GUÍA CURSOS ANUALES
Historia y Ciencias Sociales
Historia de Chile Institucionalidad política I GUICANSHHCA03001V1
GUÍA CURSOS ANUALES Introducción e l i h C e d a i r o t s i
H
La presente guía corresponde a una de las distintas instancias didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje que estás desarrollando. Como cualquier otra instancia didáctica, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.A continuación encontrarás los elementos centrales que la conforman:
Contenidos: Institucionalidad Política: Derechos de las Personas y Constitución política de la República de Chile.
Habilidades medidas: En esta guía los ejercicios propuestos miden las siguientes habilidades: Reconocimiento: implica conocer información explicita de hechos especícos y generales, así como la forma y medios de tratarlos. Comprensión: implica que además del conocimiento explícito de la información éste debe ser relacionado. Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.
2
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile Ejercicios PSU 1.
2.
Desde 1833 en adelante sólo han existido tres Constituciones, siendo la última la de1980. Respecto a los orígenes y disposiciones de esta Constitución, es correcto señalar que I. II. III.
para su aprobación se realizó un plebiscito. tenía una serie de disposiciones que se aplicarían años más tarde. fue redactada y propuesta al Ejecutivo por el Congreso Pleno.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III
En el capítulo I de la actual Constitución Política se presentan las bases de la institucionalidad, ahí se establece, por ejemplo, que Chile A) B) C) D) E)
3.
G U Í A C U R S O S A N U A L E S
es una República Democrática. es un país de organización federal. tiene un Congreso bicameral. busca rmar acuerdos de libre comercio. cumple los tratados internacionales.
Tras las reformas constitucionales del año 2005, la actual Constitución Política de la República estableció que son chilenos I. II. III.
los extranjeros que hayan obtenido carta de nacionalización en conformidad a la ley. todos los nacidos sin excepción en territorio chileno. los que obtuvieren nacionalización por gracia u honor.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III
Cpech
Preuniversitarios
3
GUÍA CURSOS ANUALES 4.
e l i h C e d a i r o t s i
I.
H 5.
6.
4
De acuerdo a lo establecido por la actual Constitución Política de la República, la nacionalidad se pierde
Cpech
II. III.
Por decreto supremo en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados. Por pérdida de la ciudadanía. Por ser exiliado.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo III Sólo I y II Sólo II y III I, II y III
La nacionalidad tiene diversas fuentes, entre ellas está la nacionalidad adquirida, que constitucionalmente, en el caso de Chile, se relaciona con I. II. III.
ser hijo de chileno. haber nacido en Chile. obtener carta de nacionalidad.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo III Sólo I y III Sólo II y III I, II y III
Según la actual Constitución Política de la República, para ser ciudadano con derecho a sufragio se requiere I. II. III.
tener 21 años de edad. ser chileno. estar inscrito en los registros electorales.
A) B) C) D) E)
Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo
Preuniversitarios
I II III I y II II y III
Historia de Chile 7.
8.
La actual Constitución Política le otorga a la población una serie de derechos entre ellos el de ser ciudadano. ¿Qué tipo de derechos otorga la calidad de ciudadano? I. II. III.
Elegir autoridades de gobierno. Ser elegido como representante del pueblo. Desplazarse libremente por el territorio nacional.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo II Sólo I y II Sólo I y III I, II y III
G U Í A C U R S O S A N U A L E S
La ciudadanía constituye uno de los preceptos más signicativos de una democracia, sin embargo puede suspenderse. La Constitución Política señala que la calidad de ciudadano se pierde por I. II. III.
negarse a ser vocal de mesa en un proceso electoral. condena a pena aictiva. condena por delitos que la ley calique como conducta terrorista
A) B) C) D) E)
Sólo II Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III
Cpech
Preuniversitarios
5
GUÍA CURSOS ANUALES 9.
e l i h C e d a i r o t s i
H
10.
11.
“Los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justican una protección internacional de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados Americanos” (Pacto de San José de Costa Rica). Según el texto, y considerando sus conocimientos, es posible concluir que los derechos esenciales I. II. III.
son inherentes al ser humano. son protegidos internacionalmente. tienen como límite la soberanía de los Estados.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III
Los derechos humanos, resguardados por la Constitución y las leyes actuales, tienen una serie de cualidades como, por ejemplo ser I. II. III.
inviolables. imprescriptibles. inalienables.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo III Sólo I y II Sólo I y III I, II y III
El derecho a la vida, a la integridad física y psíquica de la persona y la igualdad ante la ley, pueden ser clasicados como derechos A) B) C) D) E)
6
Cpech
sociales. civiles. económicos. culturales. religiosos.
Preuniversitarios
Historia de Chile 12.
“Se dene, naturalmente, la educación como uno de los elementos formales que constituye la ciudadanía, y siendo así se establece que, por lo menos en un nivel muy general y amplio, el vínculo entre educación y ciudadanía depende de la realización o de la garantía del derecho a la educación como un derecho a la ciudadanía” (Pablo Gentili. Educación y Ciudadanía ). A este respecto, la Constitución Política chilena garantiza A) B) C) D) E)
13.
el acceso a la educación primaria y secundaria. la gratuidad de la educación universitaria. el acceso a toda la población de la educación superior. una educación de calidad a toda la población escolar. establecer los mecanismos para ingresar a la universidad.
G U Í A C U R S O S A N U A L E S
Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1948 los países que integraban la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que entre otras cosas I. II. III.
sirvió de fuente para la elaboración del artículo 19 de la Constitución Política. promueve el respecto a una serie de principios elementales de convivencia entre las personas y el Estado. la legislación chilena actual no ha incorporado en su marco jurídico.
A) B) C) D) E)
Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III
Cpech
Preuniversitarios
7
GUÍA CURSOS ANUALES 14.
e l i h C e d a i r o t s i
H
15.
Los tratados internacionales en materia de derechos humanos raticados por Chile y que se encuentran vigentes constituyen el cimiento sobre el cual el Estado se compromete a regular su convivencia interna e internacional. Algunos de estos tratados internacionales rmados por Chile a lo largo de su historia son: I. II. III.
Declaración sobre los Derechos del Niño, de 1990. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
A) B) C) D) E)
Sólo II Sólo III Sólo I y II Sólo I y III I, II y III
Para que tengan efecto en la legislación chilena, los Tratados Internacionales sobre derechos de las personas rmados por el gobierno, deben A) B) C) D) E)
8
Cpech
aprobarse en un plebiscito. revisarse en la ONU. analizarse en una constituyente. ser aprobados en el Congreso. estudiarse en la Corte Suprema
Preuniversitarios
Historia de Chile G U Í A C U R S O S A N U A L E S
Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para responder las preguntas debes recordar las explicaciones desarrolladas por el profesor. Observa atentamente las respuestas y habilidades que involucra cada pregunta.
Tabla de Especifcaciones Nº
Clave
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Habilidad
Análisis Reconocimiento Reconocimiento Reconocimiento Aplicación Comprensión Reconocimiento Reconocimiento Comprensión Reconocimiento Reconocimiento Análisis Comprensión Reconocimiento Reconocimiento
Prepara tu próxima clase
DURANTE LA PRÓXIMA CLASE, ESTUDIAREMOS
PARTICIPACIÓN POLÍTICA AYÚDATE CON EL LIBRO DEL ALUMNO, CAPÍTULO II
Cpech
Preuniversitarios
9
GUÍA CURSOS ANUALES
e l i h C e d a i r o t s i
Mis notas
H
10
Cpech
Preuniversitarios
Historia de Chile G U Í A C U R S O S A N U A L E S
Mis notas
Cpech
Preuniversitarios
11
Registro de propiedad intelectual Nº 186404 del 23 de noviembre de 2009. Prohibida su reproducción total o parcial.