Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Vicerrectorí a Académica y de Investigación Investigaci ón - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Unidad 3: Paso 8 - Trabajo Colaborativo 3 Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia basada en proyectos. ABPr La estrategia a utilizar en el curso es el desarrollo de un proyecto macro que se realiza paulatinamente con base en los parámetros planteados en esta guía y mediante revisión Bibliográfica. El propósito que se busca es fomentar una actitud investigativa, de apropiación de tecnología y de aplicación tecnológica a problemáticas del entorno, a través del análisis, la interpretación y la contribución al apoyo de necesidades y req uerimientos. Se ejecutarán los siguientes pasos: Paso 1: Quiz de revisión de pre saberes: Con esta actividad se pretende que el estudiante pueda revisar conocimientos previos del curso. Paso 2: Reconocimiento general y de actores: Se pretende con este paso conocer el entorno de aprendizaje y obtener capacidades para la interacción dinámica. Pasó 3: Quiz 1: Con este quiz el estudiante podrá conocer y adquirir competencias de las temáticas planteadas en la Unidad 1. Se apropiará la normatividad de la UNAD con el fin de utilizar procesos y procedimientos durante su camino de elaboración, y sustentación del trabajo de grado. Pasó 4: Trabajo Colaborativo 1: Con esta actividad el estudiante estará en capacidad de seleccionar un problema y una tecnología de punta para la resolución de este en diversos entornos. Pasó 5: Quiz 2: Con esta actividad se propende apropiar y comprender los procesos y tipos de investigación y las generalidades de elaboración de un proyecto de investigación. Paso 6: Trabajo Colaborativo 2: Con este trabajo se pretende que el estudiante aprenda a detectar los errores más comunes al elaborar proyectos de investigación y a formular una propuesta de investigación Paso 7: Quiz 3: Con este tercer quiz, el estudiante estará en capacidad de comprender las fases de proyectos de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
gestión, tipos de tecnología y aseguramiento de la calidad. Paso 8: Trabajo colaborativo 3: Con esta actividad se pretende complementar la propuesta de investigación, conceptualizando lo que es la gerencia y ciclo de vida de proyectos de investigación. Como parte de este trabajo colaborativo se realizará una actividad práctica donde el estudiante profundizará conceptos de gerencia y gestión de proyectos. Pasó 9: Evaluación final por proyecto: Aquí el estudiante aprenderá a redactar artículos científicos y como evaluación final del curso, realizará uno para presentar en una ponencia nacional o internacional y para publicación en una revista indexada. El artículo contendrá información relacionada con la propuesta completa elaborada durante el desarrollo del curso además de Generar gestión de conocimiento en un sitio web a partir de los temas vistos en los módulos. Temáticas a desarrollar: 1. 2. 3. 4.
Aseguramiento de la calidad del software y Documentación de Sistemas. Tecnología, tipos de tecnología, Servicio, Ciclo de vida de los sistemas informáticos Gestión de Proyectos, Normas ISO Gerencia de proyectos, Herramientas TIC en la gestión de Proyectos
Número de semanas: 4 Semanas
Fecha: 19/04/2017 al 14/05/2017
Fase de la estrategia de aprendizaje: Unidad 3: Paso 8 - Trabajo Colaborativo 3
Momento de evauación: Intermedia
Entorno: Aprendizaje colaborativo Entrega: Evaluación y seguimiento
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
Actividad individual Como actividad individual, primero se debe presentar un quiz con el fin de valorar las siguientes temáticas: Aseguramiento de la calidad del software y Documentación de Sistemas, Tecnología, tipos de tecnología, Servicio, Ciclo de vida de los sistemas informáticos, Gestión de Proyectos, Normas ISO y Gerencia de proyectos, Herramientas TIC en la gestión de Proyectos. Como complemento a esta actividad individual, cada estudiante debe aportar significativamente en el foro, Unidad 3: Paso 8 – Trabajo Colaborativo 3, ubicado en el entorno de trabajo colaborativo,
Productos académicos y ponderación de la actividad Actividad colaborativa* individual El estudiante presentará un Quiz de 17 preguntas, denominado Unidad 3: Paso 7 – Quiz 3, ubicado en el entorno de seguimiento y evaluación, donde se podrá valorar el conocimiento de la Unidad 3 con base en el material propuesto. Ponderación: 35 Puntos.
De acuerdo con los productos generados a partir de la actividad individual, se debe consolidar los productos exigidos para obtener el trabajo final. Para esto, se sugiere, designar integrantes del grupo para que se registre un mensaje por cada producto que se haya terminado. Lo anterior con el fin de proceder a realizar la integración de los productos.
De otra parte, los aportes individuales para la construcción del trabajo pueden realizarse en el foro y se debe adjuntar archivos en formato DOC, donde se debe registrar información relacionada con los siguientes La entrega final debe puntos: realizarse, por un único integrante del grupo, en el
Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Como parte de la actividad colaborativa se deben entregare los siguientes productos: 1. Tres (3) documentos, independientes, con formato PDF que contengan: uno el ensayo; otro con la imagen del Mapa y el Modelo de Cronograma y un último con la Propuesta Ampliada.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
registrando evidencias sobre los siguientes productos además de hacer entrega del trabajo propuesto en el entorno de Trabajo práctico. a. Mapa conceptual que permita visualizar y dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Qué elementos se requieren para llevar a cabo un ciclo de vida de un proyecto en forma completa? ¿Quiénes son los actores principales en el establecimiento del ciclo de vida de un proyecto? ¿Cuál sería el papel principal de un Ingeniero de Sistemas en la ejecución de proyectos con base en la gestión de proyectos? b. Ensayo con mínimo cuatro (4) páginas sin incluir portada ni referencias
1. Tres (3) documentos, independientes, con formato DOC que contengan: uno el ensayo; otro con la imagen del Mapa y el Modelo de Cronograma y un último con la Propuesta Ampliada. 2. Archivo Fuente del Mapa Conceptual construido, preferiblemente, con la herramienta CMAPTOOLS. Ponderación: 20 Puntos Ponderación actividad Individual: 55 Puntos
entorno de seguimiento y evaluación en la tarea denominada Unidad 3: Paso 8 Trabajo – Colaborativo 3.
2. Archivo Fuente del Mapa Conceptual construido, preferiblemente , con la herramienta CMAPTOOLS. Ponderación: 1. Cantidad de Productos entregados (10 Puntos) 2. Cantidad de puntos resueltos en los productos entregados (10 Puntos) 3. Estructura Mapa Conceptual (5 Puntos) 4. Ensayo (15 Puntos)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
bibliográficas letra Arial de 12 y espaciado a 1,15. En el ensayo debe contener una revisión teórica de las temáticas, de Gerencia y gestión de proyectos, relacionadas con el plan de gestión del tiempo, plan de gestión de costos, plan de gestión del alcance y plan de gestión de la integración. El ensayo debe contener las siguientes partes: Portada, Introducción, Marco teórico o Estado del Arte, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. c. Modelo de cronograma, que contemple las actividades a ejecutar en el proyecto de investigación, usando alguna de las herramientas para la gestión de proyectos. El cronograma debe plantear como mínimo 5 actividades relacionadas con la gestión de proyectos.
5. propuesta ampliada (20 Puntos) 6. Normas y Referencias (5 Puntos) Total ponderación Actividad Colaborativa: 65 TOTAL, ACTIVIDAD 120 Puntos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
d. Propuesta de investigación ampliada. Adicionar a la propuesta de investigación, que se ha venido desarrollando desde el Trabajo Colaborativo 1:
Antecedentes del tema. Estado del Arte de trabajos de investigación similares que se desarrollan. Se sugiere utilizar las fichas RAE para este propósito. Marco teórico. Marco Conceptual. Marco Tecnológico Tipo de Investigación. Enfoque de Investigación. Población y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
Muestra. Formulación de Hipótesis. Diseño de Instrumentos de Indagación. Ingeniería del Proyecto: Describir paso a paso la metodología Propuesta. Presupuesto (De acuerdo con la temática estudiada de Gerencia de Proyectos). Cronograma (Usando una de las herramientas de Gestión de Proyectos) Referencias Bibliográficas (De acuerdo con lo expuesto en los antecedentes, Estado del Arte, Marco teórico,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
Marco conceptual y Marco tecnológico). Los integrantes del grupo, en forma individual, deben realizar más de cuatro (4) aportes significativos para evidenciar su activa participación. Los aportes individuales pueden realizarse en el foro disponible en este paso 8. Todos los integrantes del grupo deben participar aportando en cada uno de los productos, ya sea evaluando, modificando, agregando o eliminando la información que consideren a la expuesta por otros integrantes. Nota: Con el fin de conocer el progreso que se ha obtenido durante el desarrollo del curso en cada una de las actividades programadas, se podrá realizar una autoevaluación permanente con el proceso de enseñanzaaprendizaje del curso en el espacio
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
del e-portafolio ubicado en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje. El eportafolio no tiene calificación alguna, ya que sólo se usa como instrumento de autoevaluación donde el tutor a cargo hace un acompañamiento permanente a lo que cada uno de los estudiantes vaya registrando mientras avanzan las actividades programadas. Al finalizar el proceso quedará registrado el informe de percepción de los estudiantes sobre el desarrollo del curso lo que permitirá realizar una realimentación y ajustes al curso en forma dinámica y permanente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Los estudiantes deben: 1. Definir cómo van a desarrollar cada actividad 2. Aportar cada uno para que la construcción en grupo se vaya dando y se expliquen cómo van desarrollando dicha actividad 3. Determinar cuáles fortalezas tienen y cuales debilidades en cuanto a la construcción del trabajo
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo A continuación se relacionan los roles y las funciones que se asignan entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de iniciar a realzar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el trabajo individual y el grupal. Roles Compilad or
Función Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes Compilador: Es el responsable de consolidar el documento final y relacionar a los integrantes que participaron en la parte individual y grupal, como también subir el informe en el espacio definido por l guía de actividades. Estudiantes: Entregar los aportes de la actividad individual según la Guía de actividades. Realizar los aportes a las actividades del Trabajo grupal, que facilite al Evaluador revisar que se cumple con lo solicitado en la rúbrica, para ser incluido como parte del documento final. Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
rúbrica y avisar al encargado de alertas si necesitan ajustes en el documento.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
Recomendaciones por el docente: Apreciados estudiantes, con el fin de ejecutar de la mejor manera cada uno de los momentos se sugiere: 1. Hacer una lectura detallada de la guía de actividades. Cualquier duda, inquietud o sugerencia se puede realizar a través de los distintos medios sincrónicos o asincrónicos tales como: foros de trabajo colaborativo, foros de inquietudes, correo interno y chat interno del curso o por Skype. 2. Revisar detenidamente las temáticas de cada unidad, con el fin de comprender lo que se solicita en cada uno de los momentos. 3. Participar activamente en el foro, con el fin de propender por la obtención de unos productos de alta calidad en forma colaborativa. De esta forma se podrá dar soluciones efectivas a cada una de las inquietudes. 4. Utilizar normas de n-etiqueta para la participación en los diferentes espacios con el fin de mejorar la comunicación entre los diversos actores académicos. 5. Realizar el mínimo de aportes significativos exigidos por lo menos con 3 días de anticipación a las fechas de cierre agendadas. Para esto se debe tener en cuenta la documentación que regula el trabajo colaborativo. No se calificaran aportes que sean subidos después de este tiempo asignado. Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Presentación: 2.5 cm por cada lado, letra Arial 12, y para referenciar las fuentes consultadas puede navegar por el link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201014/2015-2/Normas_APA_Basicas.pdf Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se p ide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no de berá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS) 201014 RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3 Criterios de desempeño de la actividad individual Aspectos Valoración alta Valoración media evaluados Se apropian completamente los Se apropian parcialmente los Quiz de valoración conceptos relacionados con calidad conceptos relacionados con calidad del software, ciclo de vida de del software, ciclo de vida de de sistemas informáticos, gestión y sistemas informáticos, gestión y conocimien gerencia de proyectos. gerencia de proyectos. to de la Unidad (Hasta 35 puntos) (Hasta 17 puntos) Discusión El estudiante participó más de El estudiante participa por lo en el foro cuatro (4) veces de manera menos dos (2) veces de manera Aportes significativa, sigue pendiente de la significativa, hace entrega de la Individuale entrega de la actividad hasta el final actividad práctica, pero no vuelve a s. y hace entrega de la actividad colaborar con el desarrollo de la (Gerencia práctica actividad. de Proyectos y (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) Propuesta Ampliada) –
Valoración baja No se apropian los conceptos relacionados con calidad del software, ciclo de vida de sistemas informáticos, gestión y gerencia de proyectos. (Hasta 0 puntos) El estudiante no participa en la discusión o No aporta significativamente o realiza aportes dentro de las últimas 48 horas o no entrega la actividad práctica. (Hasta 0 puntos)
Puntaj e
35
20
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROYECTO DE GRADO (ING. DE SISTEMAS) 201014 RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 3 Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa Aspectos evaluados
Valoración alta
Valoración media
Valoración baja
El grupo entrega menos de la El grupo entrega mínimo la mitad El grupo entrega todos los productos mitad de los productos o no de los productos y Publica estos exigidos y Publica estos en el blog Pública algunos de estos en el en el blog realizado en el paso 4 – blog realizado en el paso 4 – Productos realizado en el paso 4 – TC1. TC1. entregados TC1. (Hasta 10 puntos) Cantidad de Se entregan resueltos todos los puntos puntos exigidos, son pertinentes y de resueltos, en alta calidad. los productos entregados (Hasta 10 puntos)
(Hasta 5 puntos) Se entrega mínimo la mitad de los puntos que se piden y son pertinentes y de alta calidad de acuerdo con lo exigido. (Hasta 5 puntos)
Puntaje
10
(Hasta 0 puntos) Se entrega menos de la mitad de los puntos que se piden y son pertinentes y de alta calidad de acuerdo con lo exigido. (Hasta 0 puntos)
10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
En el mapa se utilizan debidamente los objetos de CONCEPTOS y ACCIONES, los CONCEPTOS están correctamente relacionados por una Estructura ACCIÓN y los nombres utilizados Mapa Conceptual para estos objetos son pertinentes y entendibles. Además, se entrega el archivo fuente.
Estructura del Ensayo
(Hasta 5 puntos) El ensayo contiene el mínimo de páginas exigidas, Título Original, Introducción, Marco teórico o Estado del Arte, Discusión, Conclusiones y Referencias Bibliográficas, además tiene buena ARGUMENTACIÓN, y se otorgan DERECHOS DE AUTORÍA a párrafos no originales. (Hasta 15 puntos)
En el mapa se utilizan los objetos de CONCEPTOS y ACCIONES pero los nombres utilizados no corresponden o no son entendibles. Además, se entrega el archivo fuente.
En el mapa NO se utilizan adecuadamente los objetos de CONCEPTOS y ACCIONES donde dos CONCEPTOS deberán estar relacionados por una ACCIÓN o No se entrega el archivo fuente.
(Hasta 3 puntos)
(Hasta 0 puntos)
El ensayo contiene los parámetros de cantidad de palabras exigidas, Título Original, Conclusiones y Referencias Bibliográficas pero la ARGUMENTACIÓN es deficiente o no otorga DERECHOS DE AUTORÍA a párrafos no originales.
El ensayo carece de alguno de los siguientes parámetros: Cantidad de palabras exigidas, Título Original, Conclusiones, Referencias bibliográficas.
(Hasta 8 puntos)
(Hasta 0 puntos)
5
15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código: 201014
Propuesta Ampliada
Normas y referencias
La propuesta ampliada no es La propuesta ampliada está La propuesta ampliada es coherente, continuación o no es completa pero no describe pertinente, completa y describe muy coherente con los trabajos claramente los parámetros bien los parámetros exigidos. anteriores o no está exigidos. completa. (Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos) Se usan normas APA de forma Se usan normas APA en forma No se usan normas APA para completa. Se da crédito a los incompleta. dar crédito a autores. autores. (Hasta 5 puntos)
(Hasta 3 puntos)
(Hasta 0 puntos) Calificación final
20
5 120