Medioevo: período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occid…Descripción completa
Full description
Descripción completa
Camps, Victoria compilacion de etica contemporanea, este es el tercer volumen de ñla historai que Victoria camps compila para una guia practica de esta rama de estudio de la filosofiaDescripción completa
GRan documento sobre la etica del ingenieroDescripción completa
civilDescripción completa
InvestigacionDescripción completa
Descripción completa
TrabajoDescripción completa
V. Camps Historia de la Ética Tomo 3Descripción completa
MacIntyre, Alasdair - Historia de La EticaDescripción completa
Robert SpaemannDescripción completa
Descripción completa
la ciudad en la historia, estracto, autor fabio zambrano economista e historiadorDescripción completa
Etica profesional tallerDescripción completa
informacion muy buenaDescripción completa
Descripción: La etica en los abogados
1 GUÍA 2: REPASO LA HISTORIA DE LA ÉTICA Actividad 1: En el siguiente cuadro encuentras un breve repaso de los tipos de moral y ética con sus características
más relevante, desde el inicio aproximado de la humanidad hasta la época contemporánea, el cuadro en blanco lo debes completar, es decir investigar los principales exponentes de cada época. TIPOS DE MORAL Y ÉTICA
CARACTERÍSTICAS
Moral primitiva
Las normas aparecen como respuesta a dos problemas: supervivencia y relación con la naturaleza.
Primeras civilizaciones
Moral griega
Moral romana
Moral cristiana Medieval
El Renacimiento
Ética moderna
Ética contemporánea
Tendencias recientes
Dios o los dioses dan las normas que regulan todos los aspectos de la vida Todos los ciudadanos son iguales. Búsqueda de las normas a través de la razón: tolerancia ideológica. La base de las normas está en el poder imperial. El fundamento y finalidad de las normas es la utilidad. La finalidad de las normas morales es alcanzar la salvación. Las normas están dadas por Dios, pero el hombre decide seguirlas o no. La responsabilidad individual se considera lo más importante. Se vuelve a reflexionar sobre las normas. Se basa en la razón del individuo: debemos pensar por nosotros mismos sin seguir a los demás Se basa en la razón del individuo. Fuerte cambios en la reflexión ética. Influencia de la teoría darwiniana: la supervivencia del más fuerte. Influencia del psicoanálisis: el mundo de los deseos. Influencia del conductismo: premio-castigo Existencialismo: el “problema” de tener que elegir. Instrumentalismo : minimizar los costes para maximizar los
resultados.
Emotivismo moral: lo moral se reduce a una cuestión de
sentimientos.
Hacia una Ética Mundial
EXPONENTES
2
Actividad 2: Cada ítem es una actividad diferente las cuales debes analizar y resolver la pregunta teniendo en cuenta el tipo de ética referenciada al inicio y el análisis ya sea enfocado en un anuncio, una canción u otro indicado. 1. Moral primitiva: ¿qué es necesario para sobrevivir? Análisis anuncio Cutty Sark 2. Primeras civilizaciones: ¿a qué adoramos? Análisis de la canción “TV” de Melón Diesel
3. La moral griega: ¿pensamos antes de decidir?
Análsis del anuncio de lámparas “Ikea” (materiales cartel , vídeos)
Análisis del anuncio de Cáritas (igualdad de oportunidades) 4. La moral romana: ¿cuándo consideramos que algo es útil? Comentario de noticias y fotos sobre problemas derivados del fenómeno de la deslocalización (Samsung, Gillette, Astilleros…)
5. Análisis de la canción “¿Dónde está el amor?” de Bla ck Eyed Peas (materiales cartel, vídeos) 6. La moral cristiana medieval: ¿necesitamos ser salvados de algo o de alguien? Actividad: Análisis del corto de “Matrix” elección de pastillas o la traición de “Judas” 7. El Renacimiento: ¿qué significa ser responsable? Actividad “Escuchando y aconsejando” (materiales)
8. Ética moderna: ¿quién decide? Actividad: Comentario del corte de “Trainspotting”
9. Ética contemporánea: ¿a dónde vamos? Actividad: Análisis del anuncio “Vida corta” (materi ales, vídeos) 3. EVALUACIÓN 1. Socialización individual en plenaria de la apreciación de cada ítem 2. Completa el cuadro de la página 1 3. Qué relación tiene cada actividad con el tipo de ética indicada.