TALLER PRESENTACIONES: Grupos farmacológicos, Sistemas Biológicos e!ferme"a"es
Lei" Stefa!ia Go!#ales Emil $er!a!"a Era#o Lei" $er!a!"a %ale!cia %alle&o
CENAL Ce!tro Nacio!al "e Capitació! La'oral Au(iliar e! Ser%icios $armac)uticos *ó"ulo "e Recepció! +espaco "e *( +ispositi%os *)"icos Sa!"ra Pereira *ora -./0
TALLER PRESENTACIONES: Grupos farmacológicos, Sistemas Biológicos e!ferme"a"es /1 Define la función principal de cada uno de los sistemas Biológicos: Digestivo, Cardiovascular, Nervios Nervioso, o, Endocr Endocrino, ino, Dermato Dermatológ lógico ico,, Respira Respirator torio, io, Genito Genitouri urinari nario, o, Muscul Musculo o esquel esqueléti ético co e nmunitario! Digestivo: "a función principal del sistema digestivo es descomponer los alimentos que comemos en partes m#s peque$as por lo que el cuerpo pueda utili%arlas para formar & nutrir células & suministrar energ'a! El sistema digestivo es una serie de órganos (uecos unidos en un tu)o retorcido & largo que desde la )oca (asta el ano! Cardiovascular: El sistema cardiovascular o circulatorio tiene como función principal el aporte & remoción de gases, nutrientes, (ormonas, etc! de los diferentes órganos & te*idos del cuerpo, lo que se cumple mediante el funcionamiento integrado & coordinado del cora%ón, los vasos sangu'neos & la sangre! Nervioso Nervioso:: "as neuronas neuronas o célula célulass nerviosa nerviosass son las unidad unidades es de funcio funcionam namien iento to prioritario del sistema nervioso! El sistema nervioso del cuerpo (umano comprende el cere)ro, la médula espinal & los nervios conectados al cere)ro & a la médula espinal con otras partes del cuerpo! Endocrino: El sistema endocrino o tam)ién llamado sistema de gl#ndulas de secreción interna es el con*unto de órganos & te*idos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas (ormonas, que son li)eradas al torrente sangu'neo & regulan algunas de las funciones del cuerpo! Dermatológico: es la especialidad médica encargada del estudio de la estructura & función de la piel, as' como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico, prevención & tratamiento! Respiratorio: En los seres (umanos, el sistema respiratorio consiste en las v'as aéreas, pulmones & m+sculos respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto (acia adentro como (acia afuera del cuerpo! El intercam)io de gases es el intercam)io de o'geno & dióido de car)ono, del cuerpo con su medio! Genitourinario: El aparato genitourinario o urogenital est# formado por el sistema urinario, urinario, que es com+n en los dos seos, m#s el aparato genital de cada uno de ellos, genitales masculinos & genitales femeninos! Musculo esquelético: -na de las caracter'sticas m#s importantes de un cuerpo vivo es la capacidad de moverse! El movimiento a&uda a llevar a ca)o diversas actividades & completar los diferentes tipos del tra)a*o f'sico!El movimiento no es sólo eterior, sino que tam)ién se produce internamente! El latido del cora%ón es tam)ién un tipo del movimiento que a&uda a mantener un cuerpo vivo! El movimiento del sistema digestivo nos a&uda a digerir los alimentos & dar nutrición al cuerpo! "a ra%ón por la que nuestro cuerpo se pueda mover es de)ido a la presencia presencia de los m+sculos! m+sculos! .in m+sculos, m+sculos, ser# totalmente inmóvil, como una planta! "os m+sculos se dividen en tres tipos en función de su estructura! Estos inclu&en el te*ido muscular liso, el te*ido del m+sculo esquelético & el te*ido del m+sculo card'aco! Como estamos (a)lando del movimiento, este art'culo se concentrar# totalmente en las funciones del m+sculo esquelético! nmunitario: El sistema inmunitario adaptativo est# compuesto tam)ién por leucocitos o gló)ulos )lancos que son producidos por las células madres (ematopo&éticas! .e •
•
•
•
•
•
•
•
•
forman en el te*ido linf#tico & en la médula ósea! .on tipos de leucocitos cu&a función espec'fica es detectar & neutrali%ar )acterias, par#sitos o virus! visto & su función relevante! -1 Mencione los /rganos principales de cada sistema visto
Sistema +igesti%o Boca: es el comien%o del tracto digestivo0 &, de (ec(o, la digestión comien%a aqu' desde que damos el primer )ocado de comida! 1l masticar se rompe la comida en tro%os que se digieren m#s f#cilmente, mientras que la saliva se me%cla con los alimentos para comen%ar el proceso de digestión para que el cuerpo pueda a)sor)er & utili%ar los nutrientes! Esófago: .ituado en la garganta cerca de su tr#quea, el esófago reci)e alimentos de la )oca al tragar! 2or medio de una serie de contracciones musculares llamadas peristalsis, el esófago entrega los alimentos al estómago! Estómago: es un órgano (ueco, o 3contenedor4, que mantiene los alimentos mientras se me%clan con las en%imas que contin+an el proceso de descomposición de los alimentos en una forma utili%a)le! I!testi!o "elga"o: descompone los alimentos con en%imas li)eradas por el p#ncreas & la )ilis desde el ('gado! I!testi!o grueso: li)era Metano en forma Gaseosa cuando convierte el almidón & sus derivados en glucosa para ser a)sor)ida! Gran parte del metano gaseoso es a)sor)ido en forma de cadenas de #cidos grasos o epulsados en flatulencias por el recto & ano! 5am)ién compacta las (eces, & almacena la materia fecal en el recto (asta que es epulsada a través del ano! P2!creas: El p#ncreas secreta en%imas digestivas en el duodeno, el primer segmento del intestino delgado! Estas en%imas descomponen las prote'nas, grasas & car)o(idratos! El p#ncreas tam)ién produce insulina, que secretan directamente en el torrente sangu'neo! "a insulina es la principal (ormona para meta)oli%ar el a%+car! Sistema Car"io%ascular: Cora#ó!: )om)ea la sangre a través de todo el organismo con una presión adecuada, para que los vasos sangu'neos la transporten a todos los te*idos de cada parte del cuerpo! 3asos sa!gu4!eos: Arterias: son los vasos que llevan la sangre desde el cora%ón (asta los capilares! "a morfolog'a particular de su pared les permite conservar la presión necesaria para que la sangre llegue a todos los etremos de este aparato! Conducen la sangre que sale de los ventr'culos! "as arterias de la circulación ma&or conducen la sangre rica en oigeno, procedente del ventr'culo i%quierdo, (asta todos los órganos que éste irriga! 3e!as: cierran el circuito, permitiendo el retorno de la sangre (acia el cora%ón! Muc(as veces est#n provistas de v#lvulas que permiten que la sangre circule en dirección al centro del cuerpo, impidiendo el refle*o sangu'neo! Sistema Ner%ioso: Las Neuro!as: son la unidad funcional del sistema nervioso, por ellas pasan los impulsos nerviosos!
El E!c)falo: Es la masa nerviosa contenida dentro del cr#neo! esta envuelta por las meninges, que son tres mem)ranas llamadas: duramadre, piamadre & aracnoides! El encéfalo consta de tres partes: Cere)ro, Cere)elo & Bul)o Raqu'deo! El Cere'ro: Dentro de sus principales funciones est#n las de controlar & regular el funcionamiento de los dem#s centros nerviosos, tam)ién en él se reci)en las sensaciones & se ela)oran las respuestas conscientes a dic(as situaciones! El cere'elo: Coordina los movimientos de los musculos al caminar! El Bul'o Ra5u4"eo: Regula el funcionamiento del cora%ón & de los musculos respiratorios, adem#s de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito etc! 2or eso una lesión en el )ul)o produce la muerte instant#nea por paro cardio6 respiratorio irreversi)le!
La *e"ula Espi!al: .u función m#s importante es conducir, mediante los nervios de que est# formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones (asta el cere)ro & los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cere)ro a los musculos! Sistema E!"ocri!o La gl2!"ula pituitaria: produce las (ormonas que controlan el funcionamiento de los otros órganos del cuerpo! El ipot2lamo: produce ciertas sustancias qu'micas que a&udan en la estimulación o el control de la secreción de las (ormonas en la gl#ndula pituitaria! Dado que los cam)ios emocionales & de temporada tam)ién provocan la secreción de las (ormonas de la (ipófisis, el (ipot#lamo env'a la información como el cam)io de la temperatura, la lu%, los sentimientos, etc!, perci)ida por el cere)ro & la gl#ndula pituitaria! La gl2!"ula pi!eal: .egrega la melatonina, que regula el ciclo del sue$o & los cam)ios (ormonales durante la adolescencia! Sistema +ermatológico: Piel: es el órgano m#s importante, &a que protege los órganos delicados del cuerpo! Ca'ello: "as funciones del ca)ello inclu&en la protección & la sensi)ilidad al tacto suave! 67as: "as u$as son recu)rimiento duro para proteger las delicadas puntas de los dedos con los que nosotros agarramos & sostenemos diferentes art'culos & f'sicamente f'sicamente sentimos los cuerpos que nos rodean! Gl2!"ulas se'2ceas los !er%ios: secretan la grasa aplicada al e*e del pelo! Cuando estas gl#ndulas se)#ceas se o)stru&en con la suciedad & los microorganismos, se infectan & causan espinillas o acné! Las gl2!"ulas su"or4paras: a&udan en la ecreción de materia de desec(o procedente del sistema circulatorio! Sistema Respiratorio
$osas !asales: Consiste en dos amplias cavidades cu&a función es permitir la entrada del aire, el cual se (umedece, filtra & calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias! $ari!ge: es un conducto muscular, que se comparte con el sistema digestivo! "a entrada de la faringe tiene una 7tapita7 llamada epiglotis, que se cierra al tragar el alimento, para que este pueda seguir su curso natural (acia el esófago sin que nos atragantemos! Lari!ge: es un conducto cu&a función principal es la filtración del aire inspirado! 1dem#s, permite el paso de aire (acia la tr#quea & los pulmones! 5am)ién, 5am)ién, tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido! Tr25uea: 5u)o formado por anillos de cart'lago unidos por m+sculos! De)ido a esos anillos, aunque fleionemos el cuello, el conducto nunca se aplasta &, por lo tanto, no o)stru&e el paso del aire! Bro!5uios: .on dos ramas producidas por la )ifurcación de la tr#quea, las cuales ingresan a cada uno de los pulmones! Conducen el aire que va desde la tr#quea (asta los )ronquiolos! Bro!5uiolos 'ro!5uiolitos: .on el resultado de la ramificación de los )ronquiolos en el interior de los pulmones, en tu)os cada ve% mas peque$os que se aseme*an a las ramas de un #r)ol! Conducen el aire que va desde los )ronquios a los alvéolos Pulmo!es: .on dos órganos espon*osos & el#sticos u)icados en el tóra & formados por una gran cantidad de alvéolos pulmonares que parecen peque$as )olsitas rodeadas por vasos sangu'neos! Sistema Ge!itouri!ario Los ur)teres: que conducen la orina desde los ri$ones a la ve*iga urinaria! La %e&iga uri!aria: es una )olsa muscular & el#stica en la que se acumula la orina antes de ser epulsada al eterior! En el etremo inferior tiene un m+sculo circular llamado esf'nter, que se a)re & cierra para controlar la micción 8el acto de orinar9! La uretra: es un conducto que transporta la orina desde la ve*iga (asta el eterior! En su parte inferior presenta el esf'nter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar! "a salida de la orina al eterior se produce por el refle*o de micción! Ri7ó!: "os ri$ones son responsa)les de eliminar los desec(os del cuerpo, regular el equili)rio electrol'tico & estimular la producción de gló)ulos ro*os! Sistema *usculo es5uel)tico: *8sculo estria"o: Es responsa)le del movimiento del esqueleto, glo)o ocular, de la )oca & el sistema )ucal! Sistema I!mu!itario La m)"ula ósea: es responsa)le de la producción de importantes células del sistema inmune, como las células B, los granulocitos, las células asesinas naturales & los timocitos inmaduros! 5am)ién produce los gló)ulos ro*os & las plaquetas!
La gl2!"ula "el timo: "a principal función de la gl#ndula del timo es producir los linfocitos 8las células 5 maduras9! El 'a#o: 1ct+a como un filtro inmunológico de la sangre & atrapa los materiales etra$os, que son ant'genos de la sangre que pasa por el )a%o! Los g2!glios li!f2ticos: filtran el fluido intersticial, presente en las células del cuerpo (umano! 91 Ela)ora un listado de enfermedades relacionadas con cada uno de los .istemas Biológicos eplicando )revemente cada una! EN$ER*E+A+ES ;!
>!
! ;!
=! >!
SISTE*A +IGESTI3O Gastritis: .in duda, la gastritis es una de las enfermedades m#s comunes del sistema digest digestivo! ivo! "a gastri gastritis tis se define define como como la (inc(a% (inc(a%ón ón o inflam inflamaci ación ón del revesti revestimie miento nto del estómago, que se presenta con sensación de ardor o dolor en la )oca del estómago! "a enfermedad puede durar sólo por un corto tiempo 8aguda9 o permanecer durante meses o a$os 8crónica9! Gastroe!te Gastroe!teriti ritis: s: "a gastroenteritis consiste en la inflamación de la mem)rana interna del intestino que puede causar nauseas o vómitos! 5am)ién 5am)ién se la conoce como gripe estomacal! lcera p)ptica: Es una llaga situada en la pared interna del estómago o del intestino delgado superior 8duodeno9! "as +lceras pépticas se producen cuando la capa protectora del intestino o del estómago se resque)ra*a! Entonces, los *ugos digestivos pueden da$ar el te*ido del intestino o del estómago 8+lceras duodenales o g#stricas, respectivamente9! "as +lceras pépticas tienen &a f#cil tratamiento & quienes las padecen &a no tienen que sufrirlo de por vida! C2lculos 'iliares: "os c#lculos )iliares aparecen en el cuerpo (umano a partir del colesterol & de otras sustancias que se almacenan almacenan en la ves'cula )ilar, )ilar, encargada de la producción producción de la )ilis! 2ueden ser m#s peque$os que un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf! "a ma&or'a de los c#lculos )iliares no causan pro)lemas! .in em)argo, si o)stru&en un conducto, por lo general, de)er'an tratarse! (inc(a%ón 8inflamación9 8inflamación9 del apéndice, un peque$o saco que se encuentra Ape!"icitis: Es la (inc(a%ón ad(erido al intestino grueso! SISTE*A CAR+IO3ASC6LAR: A!gi!a "e peco: Esta enfermedad se produce cuando por el taponamiento de las arterias no llega correctamente la sangre al cora%ón! Esta es una enfermedad que si no es tratada a tiempo puede desencadenar un infarto! 1 pesar de lo que muc(as personas creen, esta enfermedad es mu& com+n! "os s'ntomas m#s frecuentes son dolor de pec(o & )ra%os en forma espor#dica! Arritmia: Esta patolog'a se produce porque el ritmo card'aco se ve alterado, provocando aceleración 8taquicardia: m#s de ;?? latidos@minuto9 o enlentecimiento 8)radicardia: menos de A? latidos@ minutos9 del mismo! Dentro de los s'ntomas m#s comunes se puede mencionar mareos, fatiga & falta de aire! I!suficie!cia car"4aca: El cora%ón no )om)ea la sangre adecuadamente a causa de las arteri arterias as tapada tapadass o da$ada da$adas, s, de (ipert (ipertens ensión ión arteri arterial al o dia)et dia)etes! es! Estos Estos factor factores es influ& influ&en en directamente en que el cora%ón no tra)a*e adecuadamente! La arteriosclerosis: es un término general utili%ado en medicina (umana & veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano & gran cali)re! "a arteriosclerosis por lo
general causa estrec(amiento de las arterias que puede progresar (asta la oclusión del vaso impidiendo el flu*o de la sangre por la arteria as' afectada! ! la car"iopat4 car"iopat4aa coro!aria: coro!aria: enfermedad de los vasos sangu'neos que irrigan el m+sculo cardiaco!
SISTE*A NER3IOSO: ;! Al#eimer: es una enferm enfermeda edad d neurode neurodegen generat erativa iva encont encontrad rada a t'pica t'picamen mente te en person personas as ma&ores de A a$os! "a causa principal de la enfermedad es desconocida! El signo cl'nico del 1l%(eimer es el deterioro progresivo de la cognición! "as personas que sufren esta enfermedad tienden a ser menos energéticos & espont#neos, muestran pérdidas m'nimas de la memoria, cam)ian de (umor & tardan en aprender & reaccionar! Esas personas olvidan los acontecimientos recientes & su (istoria personal & cada ve% est#n m#s desorientadas & desconectadas de la realidad en s'! ! *e!i!gitis: "a meningitis es una inflamación de las meninges 8mem)ranas9 del cere)ro & de la médula espinal! "a ma&or parte de las veces es causada por una infección )acterial o viral! ie)re, vómitos & rigide% en el cuello pueden ser s'ntomas de meningitis! ! Esclerosis m8ltiple: "a esclerosis m+ltiple es una enfermedad desmielini%ante inflamatoria & crónica que resulta en el da$o de la mielina de las neuronas! "os s'ntomas de la esclerosis m+ltiple inclu&en pro)lemas visuales & sensoriales, de)ilidad muscular & depresión!
SISTE*A EN+OCRINO ;! ;ipertiroi"ismo: la gl#ndula tiroides produce demasiada (ormona tiroidea & esto provoca pérdida de peso, ritmo card'aco acelerado, sudoración & nerviosismo! ! pu'erta" preco#: se produce cuando las gl#ndulas li)eran (ormonas seuales demasiado pronto! ! +ia'etes: es un con*unto de trastornos meta)ólicos que afecta a diferentes órganos & te*idos, dura toda la vida & se caracteri%a por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: (iperglucemia! "a causan varios trastornos, siendo el principal la )a*a producción de la (ormona insulina, secretada por el p#ncreas!
;!
=! >! !
SISTE*A +ER*ATOLOGICO El ac!): es una enfermedad que se caracteri%a por la aparición de lesiones en la piel como consecuencia de una foliculitis, una inflamación & posterior infección del poro folicular 8orificio de salida del pelo9! Estas lesiones suelen ser granos, espinillas negras & parc(es ro*os e inflamados, como quistes! La ca!"i"iasis: es una infección causada por diversas variedades de candida 8(ongos9, especialmente candida al)icans! "a infección de las mem)ranas mucosas, como ocurre en la )oca o la vagina, es frecuente entre los individuos con un sistema inmunológico normal! .in em)argo, estas afecciones son m#s frecuentes o persistentes en personas con dia)etes o enfermos de sida & en las mu*eres em)ara%adas! La psoriasis: es una enfermedad inflamatoria de la piel, que ocasionalmente tam)ién afecta a las articulaciones, & que provoca enro*ecimiento, descamación, dolor e (inc(a%ón! 2uede manifestarse con diferente intensidad a lo largo de la vida & no es contagiosa! La urticaria: es la reacción de la piel caracteri%ada por la presencia de peque$as elevaciones, ronc(as, de color m#s claro o ro*i%o que el resto de la piel que las rodea! .uelen ser pruriginosas & de un tama$o reducido, menos de ;, cm de anc(ura! El %it4ligo: Es una enfermedad de la piel que resulta de la pérdida de pigmentación como consecuencia de las alteraciones de las células que lo generan denominado melanina! Esta carencia se manifiesta en forma de manc(as )lancas en la piel! Es una enfermedad frecuente que afecta al ; o < por ciento de la po)lación, generalmente de edades inferiores a los a$os & superiores a los ?!
SISTE*A RESPIRATORIO ;! El asma es una enfermedad (eterogénea (eterogénea que se caracteri%a caracteri%a por una inflamación inflamación crónica de las v'as v'as aéreas! aéreas! .e caracte caracteri% ri%a a por s'ntom s'ntomas as tales tales como: como: respira respiració ción n si)ila si)ilante nte,, disnea disnea,, sensación de opresión tor#cica & tos! ! La 'ro!5uitis: es una inflamación de las v'as aéreas )a*as! .ucede cuando los )ronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección! ! La si!usitis si!usitis es una respuesta inflamatoria de la mucosa de la nari% & de los senos paranasales que puede de)erse a una infección por agentes )acterianos, virales, (ongos, un cuadro alérgico o a una com)inación de estos factores!
SISTE*A GENITO6RINARIO /1 La ci cistitis "a cistitis es una de las enfermedades comunes del sistema urinario! .e define simplemente simplemente,, como la inflamación inflamación de la ve*iga, que es el resultado resultado de una infección causada
por las )acterias! 5am)ién podr'a ser causada por algunos factores no relacionados con la infección! Estos pueden incluir los medicamentos, la radiación, los productos qu'micos, u otros pro)lemas médicos en el cuerpo! "os s'ntomas inclu&en un aumento en la frecuencia de la micción, un dolor agudo al orinar, un dolor pélvico, una urgencia repentina de orinar pero no ser capa% de vaciar la ve*iga completamente! produc uce e una una dism dismin inuc ució ión n grad gradua uall en el -1 La i!su i!sufi fici cie! e!ci ciaa re!a re!all cró! cró!ic icaa ! La s4filis: Es una enfermedad infecciosa de transmisión seual! "a s'filis se manifiesta, en una primera fase, por la aparición de ulceraciones aisladas en la piel & las mucosas: los c(ancros! En una segunda fase, surgen complicaciones de gravedad creciente! ! El s4!"rome preme!strual: es el con*unto de trastornos f'sicos & psicológicos que aparecen en algunas mu*eres durante el per'odo que precede a la menstruación!
SISTE*A *6SC6LO ES>6ELETICO ;! Artritis: Mientras que enve*ecemos, nuestros te*idos articulares se vuelven menos resistentes al desgaste & comien%an a degenerar manifest#ndose como (inc(a%ón, dolor, & muc(as veces, la pérdida de la la movilidad de las articulaciones! articulaciones! "os cam)ios ocurren en am)os te*idos te*idos de las articulaciones )landos & los (uesos opuestos, una condición llamada osteoartritis! -na forma forma m#s grav grave e de la enferm enfermed edad ad se llama llama artr artrititis is reum reumat atoi oide dea! a! Esta Esta +lti +ltima ma es una una enferm enfermeda edad d autoin autoinmune mune en la que el cuerpo cuerpo produc produce e anticu anticuerpo erposs contra contra te*ido te*idoss de las articulaciones causando inflamación crónica resultando en severo da$o articular, dolor e inmovilidad!
>! +istrofia muscular : "a distrofia muscular es un grupo de enfermedades (ereditarias en las que los m+sculos que controlan controlan el movimiento movimiento progresivament progresivamente e se de)ilitan! El prefi*o prefi*o dis6, signif significa ica anormal! anormal! "a ra'%, ra'%, 6trofia, 6trofia, se refiere refiere a manten mantener er la nutrición nutrición normal, normal, estructu estructura ra & función! ! *iaste!ia gra%e: 3De)ilidad 3De)ilidad muscular, muscular, profunda4! profunda4! Esta es una enfermedad autoinmune autoinmune que impl implic ica a la produ producc cció ión n de antic anticue uerpo rposs que que inte interf rfie iere ren n con con los los nerv nervio ioss que que estim estimul ulan an las las contracc contraccion iones es muscular musculares! es! M+scul M+sculos os de la cara & del cuello cuello son los m#s, o)viament o)viamente e afectados, que se manifiesta como p#rpados ca'dos, visión do)le, dificultad para tragar & fatiga general! No (a& par#lisis actual de los m+sculos afectados, pero una fatiga r#pida de de la función!
?1 Cu#les son las funciones del sistema nmunitario: ue es el c#ncer, met#stasis, tipos de c#ncer $u!cio!es "el sistema i!mu!itario Nuestro sistema inmunitario est# formado de células 8leucocitos9, te*idos & órganos que tra) tra)a* a*an an en con*u con*unt nto o para para prot protege egerr al organi organism smo o diar diaria iamen mente te fren frente te micro microorg organ anis ismo moss patógenos & elementos tóicos! Cuando Cuando se produce produce una invasi invasión ón nuestr nuestro o sistem sistema a inmuni inmunitar tario io se pone pone en marc(a marc(a para responder frente a la amena%a! .u función principal es identificar estas sustancias etra$as & reacc reaccio iona narr contr contra a ella ellas! s! 5am)ié m)ién n se encar encarga ga de recon reconoce ocerl rlas as en caso caso que que inte intent nten en introducirse nuevamente en el organismo! "as sustancias contra las que luc(a nuestro sistema inmunitario son desde virus, (ongos o )acteri )acterias as proveni provenient entes es del eteri eterior or que causan causan enferm enfermeda edades des infecc infecciosa iosass (asta (asta célula célulass cancer'genas del propio organismo que podr'an lesionar te*idos & órganos! ué per*udica a nuestro sistema inmunitarioF -n sistema inmune fuerte tiene la capacidad capacidad de garanti%ar garanti%ar inmunidad inmunidad frente un gran n+mero de enfermedades, pero (a& muc(os factores que lo de)ilitan! 1s' sucede especialmente en aquellos estados en los que modificamos nuestras rutinas o seguimos un estilo de vida alterado! "a alimentación inadecuada, deficiente & desordenada, el estrés & el estado de emocional negativo *unto con el insomnio o pocas (oras de sue$o sue$o diario afectan la función función inmune & nos (acen m#s vulnera)les! tro tross fact factor ores es infl influ& u&en ente tess son son el ta)a ta)aco co,, cons consum umo o de alco alco(o (oll o el uso uso cont contin inuo uo de medicamentos, especialmente la automedicación con anti)ióticos! 2or otro otro lado la contami contaminac nación, ión, las las ondas ondas electroma electromagné gnétic ticas as & los tóico tóicoss am)ienta am)ientales les tam)ién son per*udiciales!
@>u) es el c2!cer El término c#ncer englo)a un grupo numeroso de enfermedades que se caracteri%an por el desarrollo de células anormales, que se dividen & crecen sin control en cualquier parte del cuerpo! Mientras las células normales se dividen & mueren durante un periodo de tiempo programado, la célula cancerosa 3olvida4 la capacidad para morir & se divide casi sin l'mite 8igura ;9! 5al multiplicación en el n+mero de células llega a formar unas masas, denominadas 3tumores4 o 3neoplasias4, que en su epansión destru&en & sustitu&en a los te*idos normales!
igura ;: 1! "as células c élulas normales se s e dividen de forma controlada! Cuando una célula normal norm al desarrolla mutaciones que no pueden ser adecuadamente reparadas activa su propio programa de muerte! B! "as célu célula lass cance cancero rosas sas desar desarro rollllan an mutaci mutacion ones es que que no son son repara reparada dass & olvi olvida dan n la capacidad para morir! 1lgunos c#nceres pueden no formar tumores, como sucede t'picamente en los de origen sangu'neo! 2or otra parte, no todos los tumores son 3malignos4 8cancerosos9! Ha& tumores que crecen a un ritmo lento, que no se diseminan ni infiltran los te*idos los vecinos & se los considera 3)enignos4!
*et2stasis Diseminación del c#ncer de una parte del cuerpo en donde se formó originalmente a otra parte del cuerpo! Cuando ocurre una met#stasis, las células cancerosas se separan del tumor original original 8primario9, via*an via*an a través del sistema sangu'neo sangu'neo o linf#tico linf#tico & forman forman un tumor nuevo en otros órganos o te*idos del cuerpo! El nuevo tumor metast#sico es el mismo tipo de c#ncer que el tumor primario! 2or e*emplo, si el c#ncer de mama se disemina al pulmón, las células cancerosas del pulmón son células del c#ncer de mama, no son células de c#ncer de pulmón! "as formas plural & singular de la pala)ra met#stasis son iguales & se pronuncian de la misma forma!
Tipos "e c2!cer Carcinoma de Células de los slotes Carcinoma de Células de MerIel • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
eocromocitoma "eucemia "infoma "infoma 1sociado con el .D1 "infoma de HodgIin "infoma no HodgIin Melanoma Melanoma ntraocular Mesotelioma Micosis ungoide Mieloma Neoplasias de Células 2lasm#ticas Neuro)lastoma steosarcoma Retino)lastoma .arcoma de EJing .arcoma de Kaposi .arcoma de 5e*idos e*idos Blandos .arcomas .'ndrome de .e%ar& .'ndromes Mielodispl#sicos 5rastornos Mieloproliferativos 5umor de Lilms 5umores Carcinoides Gastrointestinales 5umores Cere)rales 5umores de Células Germinales 5umores de Gl#ndula 2ituitaria 5umores culares
1 Ela)ora un listado de Hormonas con su principal función, identifica la procedencia de cada una 8.i son 2ancre#ticas, Hipotal#micas, tiroideas, suprarrenales, etc!9
PROCE+ENCIA
;OR*ONAS
PRINCIPALES $6NCIONES
CEREBRO
Dopamina
"a dopamina 8CAH= 8H9 <6CH<6 CH<6NH<9 es un neurotransmisor producido en una amplia varied variedad ad de animal animales, es, inclui incluidos dos tanto verte)rados como inverte)rados! "a prolactina es una (ormona pept'dica segregada por células lactotropas de la parte anterior de
feniletilamina
pept'dica
actor li)erador de prolactina 82R9
polipept'dica
pept'dica
gonadotropina
pept'dicas
5irosina
pept'dica
(ipot#lamo
la (ipófisis, la adeno(ipófisis, que estimula la producción de lec(e en las gl#ndulas mamarias & la s'nt s'ntes esis is de prog progest ester eron ona a en el cuerpo l+teo! Hormona adrenocorticotrópica 81C5H9 Es una (ormona polipept'dica, producida por la (ipófisis & que estimula a las gl#ndulas suprarr suprarrena enales les!! E*erce E*erce su acción acción so)r so)re e la cort corte% e%a a supr suprar arre rena nall estimulando la esteroidogénesis, esti estimu mula la el crec crecim imie ient nto o de la corte%a suprarrenal & la secreción de corticosteroides! Hormona de crecimiento 8GH9 Es una (ormona pept'dica! "a "a GH esti estimu mula la el cre crecim cimient iento, o, reproducción celular & la regeneración en (umanos & otros animales! "a (ormona de crecimiento es un polipéptido de ;; ;; amin amino# o#ci cido doss de una una sola sola cadena sinteti%ada, sinteti%ada, almacenada almacenada & secretada por las las células somatótropas dentro de las alas laterales de la adeno(ipófisis! Hormona estimuladora del fol'culo 8.H9 Es una (ormona del tipo gonadotropin gonadotropina, a, que se encuentra encuentra en los los sere seress (uma (umano noss & otra otrass (em)ras primates! Hormona es estimuladora de de lo los me melanocitos melanotropinas son un tipo de 8M.H9 (ormonas pept'dicas encargadas de esti estimu mula larr la produ producci cción ón de melanocitos en los verte)rados! Hormona estimulante de la tiroides 85.H9 .on (ormonas )asadas en la tirosina producidas por la gl#n gl#ndu dula la tiro tiroid ides es,, la prin princi cipa pall responsa)le de la regulación del meta meta)o )olilismo smo!! -n comp compon onen ente te importante en la s'ntesis de las (ormonas tiroideas es el &odo Hormona li)eradora de corticotropina Es una (ormona pept'dica & un 8CRH9 neurot neurotran ransmi smisor sor involu involucrad crado o en la respuesta al estrés, & tam)ién la encargada de activar la secreci secreción ón (ipofi (ipofisiar siaria ia de 1C5H 1C5H 8(ormo 8(ormona na adrenoco adrenocorti rticot cotrop ropa9! a9! Est# constituida por amino#cidos! .e sinteti%a a partir de un precursor de amino#cidos! Hormona li)eradora de gonadotropina Es una (ormona li)erada por el
8GnRH9
(ipot#lamo cu&o centro de acción es la (ipófisis! Es un decapéptido que que esti estimu mula la la li)e li)era raci ción ón de gonadotropina 8(ormona luteini%ante, "H, & foli folicul culoe oest stim imul ulan ante te,, .H9 .H9 por parte parte de la adeno( adeno(ipó ipófis fisis! is! 2or otro lado, la gonadotropina posee su centro de acción en las gónadas masculina & femenina! pept'dica Hormona li)eradora de (ormona de 5am)ién llamada (ormona crecimiento 8GHRH9 somatotropina, es una (ormona pept pept'd 'dic ica! a! "a GH esti estimu mula la el crecimiento, reproducción celular & la regeneración en (umanos & otros animales! "a (ormona de crecimiento es un polipéptido de ;; ;; amin amino# o#ci cido doss de una una sola sola cadena sinteti%ada, sinteti%ada, almacenada almacenada & secretada por las las células somatótropas dentro de las alas laterales de la adeno(ipófisis! pept'dica Hormona li)eradora de tirotropina 85RH9 Es un tripéptido, (ormona pept'd pept'dica ica,, produci producido do en el #rea (ipot ipotal al#m #miica ant anterio eriorr, en el n+cl n+cleo eo para parave vent ntri ricu cula larr!; "a 5.HRH tam)ién puede ser encontrada en la (ipófisis ant anterio eriorr, en otra otrass %ona %onass del del cere)ro, la médula espinal & en el aparato gastrointestinal! gonadotrópica Hormona luteini%ante 8"H9 Es un una (o (ormona go gonadotrópica de naturale%a glicoproteica que, al igual que la (ormona foli folicul culoe oest stim imul ulan ante te o .H, .H, es producida por el ló)ulo anterior de la (ipófisis o gl#ndula pituitaria! 1nimales, plantas, Melatonina Es una (ormona encontrada en (ongos (ongos & )acter )acterias, ias, anim animal ales es,, plan planttas, as, (ong (ongo os & as' como en algunas )acterias, as' como en algunas algas! alga algas0 s0 en conce concent ntra raci cion ones es que var'an de acuerdo al ciclo diurno diurno@no @noctu cturno rno!! "a melato melatonin nina a es sinteti%ada a partir del aminoa aminoacido cido esenci esencial al triptó triptófan fano! o! .e produce, principalmente, en la gl#n gl#ndu dula la pine pineal al,, & part partic icip ipa a en una gran variedad de procesos celu celula lare res, s, neur neuroe oend ndoc ocri rino noss &
(ipot#lamo
itocina
pept'dica
2rolactina 82R"9
neurotransmisor
.erotonina
neurotransmisor
.omatostatina
(ipot#lamo
asopresina 812@1DH9
8(ormona
neurofisiológ neurofisiológicos, icos, como controlar controlar el ciclo diario del sue$o! Es una (ormona producida por los n+cleos supraóptico & parave paraventr ntricu icular lar del (ipot# (ipot#lam lamo o que es li)erada a la circulación a trav través és de la neur neuro( o(ip ipóf ófis isis is!; !; 1dem#s e*erce funciones como neur neurom omod odul ulad ador or en el sist sistem ema a nerv nervio ioso so cent centra rall modu modula land ndo o comportamientos soci socia ales, patrones seuales & la conducta parental! Es una (ormona pept'dica segregada por células lactotropas de la parte anterior de la (ipófisis, la adeno(ipófisis, que estimula la producción de lec(e en las gl#ndulas mamarias & la s'nt s'ntes esis is de prog progest ester eron ona a en el cuerpo l+teo! Es un neurotransmisor que se produce a través de un proceso de conve convers rsió ión n )ioq )ioqu' u'mi mica ca que com) com)in ina a el trip triptó tófa fano no con con un componente de prote'na & triptófano (idroilasa 8un reactor qu'm qu'mic ico9 o9 que que comp compon onen en la 6 (idroitriptamina 86H59, tam)ién conocido como el serotoninamonoamina! Es un neurotransmisor que se produce a través de un proceso de conve convers rsió ión n )ioq )ioqu' u'mi mica ca que com) com)in ina a el trip triptó tófa fano no con con un componente de prote'na & triptófano (idroilasa 8un reactor qu'm qu'mic ico9 o9 que que comp compon onen en la 6 (idroitriptamina 86H59, tam)ién conocido como el serotoninamonoamina! anti6diurética9 Es una (ormona producida en el (ipo (ipot# t#la lamo mo que que se alma almacen cena a & li)era a través de la neur neuro( o(ip ipóf ófis isis is pres presen ente te en la ma&or'a de mam'feros, incl inclu& u&en endo do a los los (uma (umano nos! s! "a vaso vasopr pres esin ina a es una una (orm (ormon ona a pept'dica que controla la rea) rea)so sorc rció ión n de molé molécu cula lass de
TIROI+ES
5irosina 85>9
amino#cido
5ri&odotironina 85=9
PNCREAS
Glucagón
pept'dica
polipept'dica
nsulina
polipéptido
2olipéptido pancre#tico 8229
agua mediante la concentración de orin orina a & la redu reducc cció ión n de su volumen, en los t+)ulos renales, afecta afectando ndo as' la permea permea)il )ilida idad d tu)ular! Es uno de los amino#cidos que que form forman an las las prot prote' e'na nas! s! .e clasifica como un amino#cido no esencial en los mam'feros &a que su s'ntesis se produce a partir de la (idroilación de otro amino#cido: la fenilalanina! Esto se considera era as' sie siempre & cuando la dieta de los mam'feros contenga contenga un aporte aporte adecuado adecuado de fenilalanina! 2or tanto el amino#cido fenilalanina s' que es esencial! Es una (ormona tiroidea! 1fecta a casi todos los procesos fisiológicos en el cuerpo, inclu&endo crecimiento & desarrollo, meta)olismo, temp temper erat atur ura a corp corpor oral al & ritm ritmo o card'aco! .u función es estimular el meta)olismo de los (idratos de car)on car)ono o & grasas, grasas, activando activando el consumo de o'geno, as' como la degradación de prote'nas dentro de las células! Es una (ormona pept'dica de amin amino# o#ci cido doss que que act+ act+a a en el meta meta)o )ollismo ismo del gluc glucóg óge eno! no! 5iene un peso molecular de =>O dalton! Esta (ormona es sinteti%ada por las células alfa del p#ncreas 8en la estructura anatómica denominada islotes de "anger(ans9! Es una (ormona polipept'dica formada por amino#cidos, prod produc ucida ida & secre secreta tada da por por las las célu célula lass )eta )eta de los los islo islote tess de "anger(ans del p#ncreas! "a función del péptido pancre#tico es la de autoregular la función secretora 8endocrina & eocrina9 & tiene efecto so)re los niveles de glucógeno (ep#tico & secreci secrecione oness gastro gastroint intest estina inales les!!
in(i)idora
.omatostatina
GLN+6LAS A+RENALES esteroidea
1ldosterona
epinefrina
1drenalina
esteroidea
Cortisol
pro(ormona
De(idroepiandrosterona
catecolamina
Noradrenalina
.u secr secrec eció ión n en (uma (umano noss se incrementa después de la ingesta de alimentos ricos en prote'nas, a&uno, e*ercicio e (ipoglicemia0 & se disminu&e u&e a causa de la somatostatina & glucosa intravenosa! Hormona proteica producida por las células delta del p#ncreas, en lugare lugaress denomi denominad nados os islote islotess de "anger(ans! nterviene indire indirecta ctamen mente te en la regula regulació ción n de la glicemia, e in(i)e la secreción de insulina & glucagón! Es una (ormona esteroidea que conserva el sodio, secreta potasio e incrementa la presión sangu' sangu'nea nea!! .u secreci secreción ón posee posee un ritmo diurno & disminu&e con la edad, lo cual puede contri)uir al mareo & descenso de la presión arterial con los cam)ios s+)itos de posición 8(ipotensión ortost#tica9! Hormona adrenalina, concepto, funciones, efectos & prevención! "a 1drenalina o epinefrina es una (ormon (ormona a vasoact vasoactiva iva secreta secretada da por las gl#ndu gl#ndulas las suprarr suprarrena enales les )a*o )a*o sit situaci uacion ones es de aler alertta o emergencia! El cortisol 8(idrocortisona9 es una (ormona esteroidea, o glucocorticoide, producida por la gl#ndu gl#ndula la suprarr suprarrena enal!l! .e li)era li)era como respuesta al estrés & a un nivel )a*o de glucocorticoides en la sangre! 8DHE19 es e s una pro(ormona endó endóge gena na secr secret etad ada a por por las las gl#n gl#ndu dula lass supra suprare renal nales es 8%ona 8%ona reticu reticular laris9! is9! Es un precur precursor sor de los los andr andróg ógen enos os & estr estróg ógen enos os!! DHE1 DHE1 es tam) tam)ié ién n un pote potent nte e ligando del receptor sigma6;! "a noradrenalina 8llamada norepinefrina cuando es sint sintét étic ica9 a9 es una una cate catecol colam amin ina a con do)le función como (ormona & neurotransmisor! Como
DRGANOS REPRO+6CTORES androgénica
esteroide femenina
Di(idrotestosterona
seual Estradiol
glicoproteica
Gonadotropina coriónica (umana 8(GC9
antimulleriana
n(i)ina
esteroidea
2rogesterona
(ormona del estrés, la noradrenalin noradrenalina a afecta afecta a partes del cere cere)r )ro o dond donde e se contr control olan an la atención & las acciones de respuesta! Es un una (o (ormona an androgénica que se encuentra en los test test'c 'cul ulos os & la prós prósta tata ta de los los (om)res, as' como en los fol'culos pilosos & las gl#ndulas supr suprar arre rena nale less de (om (om)res )res & mu*e mu*ere res! s! Di(i Di(idr drot otes esto tost ster eron ona! a! 8DH59! Es una (ormona de seo feme femeni nino no que que es el estr estróg ógeno eno predominante en los a$os repr reprod oduct uctiv ivos os de una una (em) (em)ra ra!! Esta (ormona tiene un impacto importante en la función reproductiva & seual as' como en otros órganos, inclu&endo los (uesos Es una (ormona glicoproteica produc producida ida durant durante e el em)ara em)ara%o %o por por el em)r em)rió ión n en desa desarr rrol ollo lo desp despué uéss de la fecun ecunda daci ción ón & posteriormente por el sinc sincititio iotr trof ofo)l o)las asto to 8par 8parte te de la placenta9! Es producida en las gónadas, gl#n gl#ndu dula la pitu pituititar aria ia,, plac placen enta ta,, & otros órganos! En las mu*eres, mu*eres, la .H .H est estimul imula a la secr secrec eció ión n de in(i)ina de las células de granulosa del fol'culo ov#rico en los ovarios! 1 su ve%, la in(i)ina suprime la .H! Es un una de de la las (o (ormonas seuales que se desarrollan en la pu)ertad pu)ertad & en la adolescencia adolescencia en el seo femenino, act+a principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual, parando los cam)ios endome endometri triale aless que inducen inducen los estr estróg ógen enos os & esti estimu mula land ndo o los los cam)ios madurativos, preparando as' al endometrio!
1 -)ica el nom)re alterno de las siguientes vitaminas: B;6B<6BA6B6B6 C6 1 6 E P B;< 6 D
• • • • • • • • • •
B;: tiamina B<: ri)oflavina BA: 2iridoina B: Qcido B: Qcido fólico B: Qcido B: Qcido 2antoténico C: Qcido C: Qcido ascór)ico 1: retinol o antieroft#lmica E: 6tocoferol B;<: co)alamina D: calciferol o antirraqu'tica
01 Del .iguiente "istado de Medicamentos, -)'calos seg+n su Grupo farmacológico S ela)ora de cada grupo farmacológico sus principales usos, precauciones & contraindicaciones! 8.e de)e leer & sacar lo relevante de cada grupo! N E. C21R S 2EG1R9 En lo posi)le lo organi%a de tal forma que quede f#cil su estudio: 2or sistemas )iológicos, por grupos farmacológicos & sus colores si los tiene! Deametasona Qcido Retinoico
Larfarina "evotiroina
Crotamiton .ulfato ferroso
Risperidona Metformina
Clotrima%ol
asopresina
"ansopra%ol
Bromocriptina Estradiol
5iamina Micona%ol topico Qcido ascór)ico
.ulfadia%ina plata 1cetil cisteina Metoclopramida
Enoaparinas .ulfadia%ina de plata Clemastina
Nitroglicerina .omatropina
Enema travad Metima%ol
Qcido Hialuronico Cetiri%ina .ulfasala%ina luoetina Heparina 2ipotia%ina Betametasona crema "ora%epam
2iridoina
lu)enda%ol Ranitidina
5estosterona Enalapril 1mlodipino "operamida Calcitonina Gonadotrofina corionica "evomeproma%in a ndasetron 5rastu%uma)
5ra%odona Dime(i e(idran ranato
"ovastatina "osar sartan
Ca)ergolina 1lpra%olam Ketotifeno erapamilo Clorfeniramina
Qcido fusidico "oratadina 2ra%osina .umatriptan Morfina
2rednisolona nsulina Bisacodilo mepra%ol Sodopovidona 1mantadina Medoiprogesteron a Hidrocortisona
Mesala%ina 2entoifilina Glica%ida itocina Beta(istina Defla%acort "evodopa
"evonorgestrel6 Etinil estradiol Rituima) "actulosa Gemfi)ro%ilo Glucagon 1mitriptilina Hidroido de aluminio Gli)enclamida
2iridoina Meperidina
5rime)utina Dinitrato de isosor)ide GinIo )ilo)a "ocion de Calamina enitoina Biperideno lunari%ina .al)utamol .ertralina
Citalopram Cianoco)alamin a Car)ama%epina .ales de Re(idratacion icodona MonteluIast Hidroclorotia%ida Clo%apina .elegilina
5retinoina .ucralfato Captopril mipramina 1torvastatina Ergotamina Hidromorfona
Espironolactona Qcido valproico
Clonidina Rivastigmina
Detrometorfano 2rega)alina Haloperidol Me)enda%ol Broma%epam Nifedipino .inderafilo
.ecnida%ol 5er)utalina 1.1 Qcido glicolico 1minofilina Detrometorfan o Metotreate
Larfarina Calamina 1lopurinol Doorru)icina Coc(icina 5rime)utina 1miIacina
ura%olidona Nitroglicerina N61cetilcisteina Metoclopramida 1%atioprina Metima%ol Nitrofurantoina
Clona%epam 5eofilina 5eofilina
Colestiramina Brom! pratropio Ga)apentina 2eroido de H! 1m)rool Memantina 5rastu%uma) eno)ar)ital Gentamicina 5iorida%ina .uposit! glicerina Rituima) Metronida%ol Sodopovidona
Glucagón Car)ama%epina 1dali)uma) 5inida%ol Clindamicina iga)atrina
5era%osin
5amsulosina
Cipro(eptadina Hidroicina Metocar)amol Ciclosporina Micofenolato urosemida 1moicilina
GR6PO $AR*ACOLOGICO Emolientes & 2rotectores nmunosupresores Hipoglucemiantes 1nti)acterianos tópicos 1ntitiroideos 1ndrógeno Corticoides topicos "aantes 1ntimicoticos tópicos Corticosteroides de de us usos si sistemicos 1ntiacneicos itaminas n(i)idor de la 2rolactina 1ntiemeticos @ antinauseosos Hormonas 2ancreaticas 1nti#cidos @ antiulcerosos 1ntidiarreico 1nti f+ngico tópico Hipolipemiantes Hormonas (ipofisarias e Hipotal#micas 1ntimigra$osos Regula Regulador dores es digest digestivo ivos@ s@ antiin antiinfla flamat matori orios os intest intest!! 1ntipsicóticos
Mercaptopurin a Cisaprida Haloperidol Mitomicina Br! 2ancuronio ndansetron inasteride 2rednisolona
2aracetamol Beta(istina
Clopidogrel Bucli%ina 1m)rool incristina Qcido %oledronico "evonorgestrel Gua&acolato
*E+IC A*ENTOS 1!Hialuronico, 1!Glicolico 1%atioprina, ciclosporina, Micofenolato nsulina, metformina, gli)enclamida .ulfadia!2lata, Nitrofurantoina "evotiroina, metima%ol 5estosterona, 5estosterona, inasteride Deameta%ona, Hidrocortisona, Betameta%ona Bisacodilo, Enema 5, "uctuosa, . Glicerina Clotrima%ol, micona%ol, colc(icina 2rednisolona, De Defla%acort 1 retinoico, retinoico, 5retinoina, 5retinoina, 2iridina, 1 ascór)ico, cianoco)alamina, tiamina Bromocriptina Metoclopramida, ondosetron Glucagón mepra%ol, H aluminio, ranitidina, lansopra%ol, .ucralfato "operamida, . de Re(idratación, Gemifra%ilo, lovastatina, colestramina, atorvastatina, asopresina, oitocina .umatriptan Mesala Mesala%in %ina, a, trime)u trime)utin tina a 5iorida%ina, (aloperidol, clo%apina, clo%apina,
1nti(ipertensivos 1nsiol'ticos 1nti pruriginosos 1ntidepresivos 1nalgésicos opioides@ Narcóticos 1ntiepilépticos@ 1nticonvulsivos 1nticonvulsivos asodilatadores coronarios 1nti vertiginosos 1ntiparasitarios @ 1nti 1nti ame)ianos 1nti)ióticos tópicos 1ntittusivos @ Epectorantes Diuréticos 1ntiparIisonianos M contra la demencia asodilatadores 2eriféricos Broncodilatadores @ E2C 1nti(istam'nicos 1nalgésico@ antipirético 1ntisépticos & desinfectantes dermatológicos 1nticuerpos Monoclonales@ agentes monoclonales 1ntitrom)oticos@ anticoagulantes M para enfermedades urológicas & disfunción eréctil M 1ntineopl#sicos Hipolipemiantes 1nti)iótico 1ntianemicos 1nticonceptivos 1nti)acterianos 1ntagonismo 1ntiarr'tmico
risperidona, pipotia%ina, levomeproma%ina Captopril, enalapril, clonidina, losartan, nifedipino 1lpra%olam, )roma%apam, (idroicina " calamina, crotamiton, crotamiton, calamina .ertralina, amitriptilina, tra%odona, citalopram, amlodipino, Morfina, oicodona, Meperidina enitoina, feno)ar)ital, car)amacepina, 1 valproico lora%epam, viga)atrina, clora%epam, prega)alina, ga)apentina Nitroglicerina, dinitrato de isor)ide Beta(istina lu)enda%ol, secnida%ol, metronida%ol, tinida%ol, me)enda%ol, 1 fusidico, fusidico, sulfadia%ina plata Gua&acolato, acetilcisteina, detrometorfano, Hidroclorotia%ida, espironolactona, furosemida, 1mantadina , )iperideno, selegilino, levodopa GinIo )ilo)a, 2entoifilina, nitroglicerina, MonteluIats, sal)utamol, aminofilina, ter)utalina, )romuro ipratropico, teofilina, am)ro%ol, N6acetilisteina Demi(idranato, loratadina, cetiricina, clorfeniramina,clemastina, cipro(eptadina, )ucli%ina, Ketotifeno 2aracetamol Sodopovidona, Sodopovidona, peróido H, 5rastu%uma),adalimuma) Clopidogrel, Jarfarina, (eparina, 1.1, 1.1, enoaparina, incristina, doorru)icina, mercaptopurina, 1torvastatino Clindamicina, 1miIacina, 1miIacina, 1moicilina, 1moicilina, Gentamicina, Mitomicina .ulfat erroso Rituima), levonogestrel, Medroaprogesterona, Estradiol ura%olidona Memantina erapamilo
avor CM2"E51R CM2"E51R los grupos armacológicos que faltan, correcciones ortogr#ficas & si (a& repetidos favor reempla%arlos!
GR6POS $AR*ACOLOGICO La(a!tes
3itami!a
IN+ICACIONES
SISTE*A +IGESTI3O PRECA6CIONES
1liviar los s'ntomas del estre$imiento en aquellas personas que de)en evitar (acer muc( muc(o o esfu esfuer er%%o dura durant nte e las evacuaciones intestinales, &a que sufren de enfermedades card'acas, (emorroides & pro)lemas de otro tipo! uncionan a)landando las (eces, lo que facilita su evacuación! .e utili%an tam)ién para e#menes como radiograf'as, colonoscopias etc! Balancear la dieta diaria de las vitaminas, aportes supl suplem emen enta tari rios os,, 2reve 2revenc nció ión n & defi defici cien enci cia a de las las vita vitami mina nas, s, enfermedades crónicas, cuadros inmunosupresivos
;ipoglucemia!tes
Dia)etes mellitus no insu insulilino nodep depend endie ient nte, e, dia) dia)et etes es mellitus insulinodependiente leve, moderada o severa!
A!tiparasitarios
"os antiparasitarios son medicamentos usados en (uma (umano noss & anim animal ales es para para el trat ratami amiento nto de infecc ecciones causadas por )acterias & par#sitos & para los tratamientos de algunas formas de c#ncer! "os antidiarreicos son medi medica cam ment entos que que a&ud a&udan an a mermar o quitar el da$o de estó estóma mago go,, diar diarre rea a crón crónic ica a o
A!ti"iarreicos
E$ECT
.i pres presen enta ta (ipe (ipers rsen ensi si)i )ililida dad d al medi medica came ment nto, o, no toma tomarr acei aceite tess minera minerales les durante durante su consumo consumo,, si toma vitaminas o aspirina, Consultar al médico si est# en em)ara%o o si est# lactando
Retorci* estomac gargant solución
"as "as vita vitami mina nass no reem reempl pla% a%an an la alimentaci alimentación ón )alanceada, )alanceada, de)e de consumirse )a*o supervisión médica en mu*eres em)ara%adas o lactancia, el uso indiscriminado de las vitaminas puede causar (ipertensión, vomito, (ipervitaminismo, Hepatotoicidad Hipersensi)ilidad a los componentes, componentes, 1lco(oli 1lco(olismo smo crónico agud agudo, o, se de)e de)e admi admini nist stra rarr con con muc(o cuidado en mu*eres em)a em)ara ra%o %o,, insu insufficie icienc ncia ia rena renal, l, (ep#tica (ep#tica o cardiovascular cardiovascular!! 1noreia 1noreia su uso requiere c(equeo periódico! Hipersensi)ilidad a los comp compon onent entes es,, no se de)e de)e inge ingeri rir r alco(ol alco(ol durante durante el tratam tratamien iento, to, se de)e administrar con muc(o cuid cuidad ado o en paci pacien ente tess que que tien tiene e insuficiencia renal o (ep#tica & en mu*eres em)ara%adas o lactancia! Est# Est# contr contrai aindi ndica cado do en perso personas nas que sufren de colitis seudomem)ranosa, colitis ulcerosa, (ipersensi)ilidad a los
ómito, palpitaci erupció pro)lem
Gastritis diarrea,
Gastritis met#lico cefaleas somnole
Nausea vomito, distensi estre$im
aguda,
A!tiem)ticos
A!tii!flamatorios "igesti%o
A!ti 2ci"os
"os antieméticos son medi medica came ment ntos os que que se util utili% i%an an para el vómito, nauseas, alterac alteracion iones es gastro gastroint intest estina inales les,, trat tratam amie ient ntos os con con cito cito6t 6tó óic icos, os, radioterapia, & mareos! "os "os regul regulado adores res inte intest stin inal ales es o regu egulador adore es digestivos son medicamentos que se utili%an en el tratamiento del colon irrita)le, colitis ulcerosa! "os "os anti anti#c #cid idos os se util utili% i%an an para para aliv alivia iarr la piros irosis is,, el s'nt s'ntom oma a princ princip ipal al de la enfe enferm rmed edad ad de reflu*o gastroesof#gico, o indi indiges gestitión ón #cida #cida,, reflu reflu*o *o,, anti anti flatulentos!
componentes, & se de)e de admi admini nist stra rarr con con cui cuidado dado & )a*o )a*o pres prescr crip ipci ción ón médi médica ca en mu*e mu*ere ress em)ara%adas, lactancia & en ni$os menores de A a$os! .E de)e de)e sumi sumini nist strar rar con con muc( muc(o o cuidado en pacientes con pro)lemas de epilepsia, conv convul ulsi sion ones es,, enfe enferm rmed eda ad del del 2arIinson, en mu*eres em)ara%adas & lactancia Hipersensi)ilidad a los componentes, perforación intestinal, se de)e de)e sumi sumini nist stra rarr con con muc( muc(o o cuidado en personas con alte alterac racio ione ness (ep# (ep#titicas cas,, rena renale les, s, gestación & lactancia! .e de)e de)e admi admini nist stra rarr con con muc( muc(o o cuidado en personas con pro)lemas rena renale less & (ep#t ep#tic icos os,, se de)e de)en n administrar administrar concomitante concomitantemente mente con tetra etraci cicl clin inas as!! 1dmin dminis isttrar rar )a*o )a*o supe superv rvis isió ión n médi médica ca en mu*e mu*ere ress em)ara%adas o lactando!
fati fatiga ga,, cut#nea
.omnol diarrea, gastroint adversa Diarrea, apeti apetito to,, rectal, e
"os "os ant ant tantos cuand cuando o es por s mal mal us entre adverso o por dolores del cora "os ant provoca palpitaci mareos, estomac
ndic ndica ados dos en la prev preven enci ción ón & Hipersensi)i Hipersensi)ilidad lidad al medicamento, medicamento, tratamiento de las enfermedades mu*ere mu*eress em)ara% em)ara%ada adass o lactan lactando, do, de)i de)ida dass a (ipe (iperp rpro rodu ducc cció ión n de no se de)e tomar estos #cido Clor('drico: +lceras medi medica came ment ntos os conco concomi mita tant nte e con con esof#gi esof#gica, ca, g#stric g#strica a & duoden duodenal, al, antirretrovirales, o anticoagulantes gastritis! Estimula!te "el Estimulantes del apetito, tipos de anoreia, estado de apetito adelga%amiento & desnutrición en ni$os, convalecencias, trastornos del crecimiento, astenia, distrofia B1 SANGRE F ORGANOS ;E*ATOPOFETICOS GR6POS IN+ICACIONES PRECA6CIONES E$ECT $AR*ACOLOGICO 2reviene la formación & etensión 2ro) 2ro)le lema mass (epat (epatopa opat' t'a a crón crónic ica, a, "as rea A!titrom'otico del del coag coagul ulo, o, inte interf rfie iere re con con la alco(o o(olismo, ges gestaci ación, edad esto estoss activación & agregación avan avan%a %ada da,, (ipe (ipert rten ensi sión ón arte arteri rial al incluida plaq plaque ueta tari ria, a, diso disolu luci ción ón de los los severa, (emorragia intracraneal, cualquie trom)os eistentes! remotos vasculiti 2rev 2reven enci ción ón & trat ratamie amient nto o de .e de)e de)e tener ener muc( muc(a a prec preca aució ución n en Dolo Dolorr d A!tiemorr2gicos
A!ti ulcerosos
A!ti a!)micos
Sustitutos "el plasma
GR6POS $AR*ACOLOGICO A!tiiperte!si%os
+iur)ticos
todas las (emorragias producidas por procedi procedimie miento ntoss quir+r quir+rgico gicos, s, sangrad sangrados os vagina vaginales, les, ces#rea ces#reas, s, menorra menorragia gia por implan implantac tación ión de dispositivos intrauterinos, (emorragias intracraneales etc! "os "os anti anti6a 6ané némi mico coss se util utili% i%an an para los diferen rentes tipos de anemias por déficit de (ierro, de vita vitami mina na );<, );<, #cid #cido o fóli fólico co etc!, etc!, para mu*eres em)ara%adas
pers person onas as con con asma asma )ron )ronqu quiial, al, disnea, (ipersensi)ilidad a los cefalea, componentes, en mu*eres somnole em)ara%adas o lactando, seca!
Hiper Hiperte tens nsió ión n arte arteri rial al,, arrit arritmi mias as cardiacas, profilais de la migra$a, pro)lemas cardiovasculares!
Evit Evite e a)an a)ando don nar la terap erapiia con con estos medicamentos, & la toma de antial antialérg érgico icos, s, se de)e de)e admini administr strar ar con muc(a precaución en mu*eres em)ara%adas o lactancia, cont contra rain indi dica cado do en pers person onas as con con (ipersensi)ilidad a los medicamentos, (ipotensión, asma o antecedente de enfermedad o)structiva de v'as respiratorias etc!
No se de)e administrar durante m#s Estre$i de seis seis mese meses, s, gesta gestaci ción ón,, ulcer ulcera a (eces péptica, irritación, colitis ulcerosa! dolo dolorr e gastroint administ ecesiv (emosid epansión del volumen Est# Est# contr contrai aindi ndica cado do en perso personas nas eaccion sangu'neo a corto pla%o con insuficiencia card'aca (iperse cong conges estitiva va grav grave, e, insu insufifici cien enci cia a fie)re )re, rena renal0l0 tras trasto torn rnos os (emo (emorr rr#g #gic icos os dolores como trom)ocitopenia, (ipotens 6 rara anafilact aument tiempo C1 SISTE*A CAR+IO 3ASC6LAR IN+ICACIONES PRECA6CIONES E$ECT
"os diurét réticos aumentan la ecr ecrec eció ión n urin urinar aria ia de agua agua & electrolito electrolitoss & se administran administran para reducir el edema asociado a la insuficiencia card'aca, el s'ndro s'ndrome me nefrót nefrótico ico o la cirrosi cirrosiss
alteracio gastroint vómitos, estre$im a)domi de )roncoe )radicar card'ac conducc trastorn pesadill confusió (iperglu de psori erupcio ocular Hipersensi)i Hipersensi)ilidad lidad al medicamento, medicamento, 1sma, la gota gota,, pro)l pro)lema emass renal renales es,, & se anafil#ct de)e de)e admini administr strar ar )a*o )a*o supervi supervisió sión n médica en mu*eres em)ara%adas & lactando!
3aso"ilata"ores perif)ricos
(ep#ti (ep#tica! ca! 1lgun 1lgunos os diurét diurético icoss se admi admini nist stran ran a dosis dosis m#s m#s )a*a )a*ass para para redu reduci cirr la presi presión ón arter arterial ial elevada! "os diuréticos osmóticos est#n indicados so)re todo para el tratamiento del edema cere)ral, & tam)ién para reducir la presión intraocular elevada! .e acepta como +nica indicación para estos f#rmacos, la de vasodilatado vasodilatadorr periférico, periférico, vértigo, vértigo, prevención de ataques de migra$a, oigena el cere)ro!
3aso"ilata"ores coro!ario
insuficiencia cardiopat'a valvulopat'as, arterial, etc!
card'aca, isquémica, (ipert ertens ensión
Terapia car"iaca
nsuficiencia card'aca congestiva, 1rritmias6card'acas, supra6 ventr ntriculares res, 5aquicardia dia paro'stica supra6ventricular
A!ti arr4tmicos
1rritmias, angina, arritmias ventriculares taquicardia auri au ricu cular lar,, fifi)ri )rila laci ción ón au auri ricul cular0 ar0 sup upre resi sión ón de ar arri ritm tmia iass su supr pra6 a6 ventriculares
;ipolipemia!tes
Est# indicado ado para ara tratar los
Hipersensi)ilidad a los compon component entes, es, se de)e de)e admini administr stra a con con muc( muc(o o cui cuidado dado si sufre ufre de 2arI 2arIiinson nson u otra otrass alte altera raccione ioness etrapi etrapiram ramide ides, s, contra contraind indica icado do en perso persona nass con con arteri arterioes oescl cler eros osis is & (a&a (a&an n perd perdid ido o su capa capaci cida dad d de respuesta! Hipersensi)ilidad a los componentes, .e de)e utili%ar con precaución en pacientes con (ipotensión precaución en pacientes con infarto de miocardio reciente en los pacientes en los que la presión intracraneal esté aumentada est# contraindicado en pacientes con glaucoma de #ngulo cerrado de)ido a que puede aume aument ntar ar la presi presión ón intr intraoc aocul ular ar & pacientes anémicos! Hipersensi)ilidad a los componentes, componentes, est# contraindica contraindicada da en paci pacien ente tess con con Cardi Cardiom omio iopa pat' t'a a o)structiva (ipertrófica .ospec(a de intoicación digit git#lica puede ede administrase en mu*eres em)a em)ara ra%a %ada dass )a*o )a*o sup superv ervisió isión n médica &a que no causa teratogénesis! Est# Est# contr contrai aindi ndica cado do en perso personas nas con asma o antecedente de enfe enferm rmed edad ad o)st o)stru ruct ctiv iva a de v'as v'as respiratorias, se de)e tener precaución en personas con insuficiencia card'aca no regulada, s'ndrome de Lolf6 2arIinson6L(ite u otras v'as accesorias, cardiopat'a isq isquémi uémica ca,, dia) dia)et etes es mell mellit itus us o (ipertiroidismo Est# cont ontrai raindic dicada en per personas
.omnol aument del a rigide%, sentars anormal Taqueca de)ilida nauseas palpitaci
isión luce lucess fl a)domi de)ilida desorie nervios!
nsiedad, taquicar etremi vómitos, de)ilida (iperglu so)redo (emorra pulmon Dolor a
pro)lemas de colesterol & trig triglilicé cérid ridos0 os0 en algu alguno noss casos casos pro)lem pro)lemas as cardiov cardiovascu ascular lares es &a que estos medicamentos act+an so)re los l'pidos por medio de varios mecanismos!
GR6POS $AR*ACOLOGICO a!ti f8!gicos "e uso "ermatológico
que presentan Hipersensi)ilidad al medicamento, Em)ara%o & "actancia0 se de)e tener precaución en personas con 1ntecedentes de (epatopat'a o consumo elevado de alco(ol, Hipotiroidismo, 2aci 2acient entes es con con fact factore oress de ries riesgo go para padecer miopat'a o ra)domiolisis D! SISTE*A +ER*ATOLOGICO IN+ICACIONES PRECA6CIONES
1ntimicótico cut#neo, para Hipersensi)ilidad infecc ecciones nes prod roduci ucidas por componentes! (ong (ongos os,, mico micosi sis, s, cand candid idia iasi siss cut#neas, tinea, dermatomicosis, etc!
emolie!tes protectores
Eliminación de costras, (umectación de la piel, protector cut#neos,
a!ti prurigi!osos
2rurito 2rurito leve, leve, prurit prurito o intrat intrata)l a)le e & reacciones fototóicaserupciones, polimorfas lum'nicas & prurigo act'nico! nfe nfeccion ciones es produ oducidas das por )acterias, profilais de la infección en la piel alterada por agentes eternos, dermatosis divers diversas, as, técnic técnicas as quir+r quir+rgica gicass & en el tratamiento de las nfecciones cut#neas primarias & secundarias!
a!ti'ióticos para uso "ermatológico
a!tis)pticos "esi!fecta!tes
A!tiac!eico
1ntiséptico, desinfección de la piel previa a la in&ección, punción venosa o intervenciones quir+rgicas desinfección de la piel, desinfección de instrumentos limpios superficies equipos, agua!
.e utili%an en el tratamiento del acné re)elde o grave para inte intent ntar ar evit evitar ar las las impor importa tant ntes es cicatrices que produce!
diarrea, artralgia infeccio respirat
E$ECT
a
los "os "os ant ant tiene p que e secunda ocasion cefalea! Hipersensi)ilidad a los Casos componentes individu después 2rolong Hipersensi)ilidad a los Eacer) componentes, infecciones cut#neas infecció no trat tratad adas as o piel piel eros erosiionad onada, a, atróficos ros#cea, Hipersensi)ilidad a los "as re comp compon onent entes es,, el uso prol prolon onga gado do son po puede dar como resultado la efectos a)sorción sistémica con repercusión .ecund so)re so)re la funci función ón rena renall o audit auditiv iva, a, importa puede desarrolar resistencia, Nefroto las soluciones acuosas de)en estar reci recién én prepa prepara rada das0 s0 se requ requie ieren ren medidas adecuadas para prevenir la contaminación durante el almac almacena enami mient ento o o la dilu diluci ción ón,, en algunos algunos antiséptico antisépticoss desinfectant desinfectantes es (a& (a& que que evit evitar ar la epo eposi sici ción ón del del prod produc ucto to a las las llam llamas as00 acti activi vida dad d disminuida en presencia de material org#nico & aumento de pH Hipersensi)ilidad a los componentes, vitarse su aplicación en pacientes con eccema, &a que puede aparec arece er una irrit ritación
sensi)ili irritación sequed con la a
1ccione locales, reversi)l tratamie
Corticosteroi"es "e uso tópico
GR6POS $AR*ACOLOGICO A!ti i!fecciosos a!tis)pticos gi!ecológicos
A!tico!cepti%os
"os corticoides tópicos se utili%an para el tratamiento de inflamaciones, en la piel & tipos de aler alergi gias as!! urti urtica cari ria a agud aguda a o cróni crónica, ca, mast mastoc ocititos osis is cut# cut#ne nea, a, acné vulgar, ros#cea, dermatitis peri perior orifific icia ial,l, quer querat atos osis is pila pilarr, psoriasis ungueal, ictiosis
severa, de)e aplicarse )a*o transitori supe superv rvis isió ión n médi médica ca en mu*e mu*ere ress prurito, em)ara%adas o lactando descam 2acient sensi)le irritación Hipersensi)ilidad a los "os co componentes, lesiones pocos e tu)erculosas, fungosas o virales de la piel,
G1 SISTE*A GENITO6RINARIO F ;O*ONAS SE6ALES IN+ICACIONES PRECA6CIONES Est# Est# indi indica cado do para para infe infecci ccion ones es vaginales producidas por )acterias & (ongos especialmente cuando es acompa$ada de ardor, rasqui$a, come%ón enro*ecimiento & flu*o
Hipersensi)ilidad a lo componentes, El uso de estos medicamentos en mu*eres em)ara%adas & lactancias es )a*o supervisión médica
2revienen un em)ara%o en mu*e mu*ere ress seual seualme ment nte e acti activa vas, s, son medicamentos que se util utili% i%an an tam) tam)ié ién n para para contr control olar ar pro)lem pro)lemas as (ormon (ormonale aless como como el ciclo menstrual!
Hipersensi)ilidad a los componentes, componentes, em)ara%o, em)ara%o, lactancia, lactancia, antecedentes de carcinoma de seno sospec(ado o declarado, pro)lemas cardiovasculares, antecedentes con s'ntomas neurológicos, insuficiencia rena renall o (ep# (ep#titica ca,, (ipe (ipert rten ensi sión ón,, epilepsia!
E$ECT 1unque secunda medica comune present doctor si s'ntoma si no rritació (inc(a% malolien vaginal ómi ómito to,, estóma distensi estre$im 8inflama enc'as9, disminu aument parc(es o negro de v inusuale sangrad menstru flu*o m doloros sensi)ili secreció
I!i'i"ores "e la prolacti!a
inte interf rfie iere re con con la secr secrec eció ión n de No se de)er# usar en pacientes con lec(e afecci afeccione oness vascula vasculares res perifér periférica icas, s, +lcera era pépti ptica o (emorra rragias gastrointest gastrointestinales inales,, no se de)e usar durante la lactancia & em)ara%o!
A!"róge!os
"os andrógenos se utili%an para el tratamiento sustitutivo en Hipogon Hipogonadi adismo smos0 s0 como como terapi terapia a ana)oli%ante, & el mantenimiento de la li)i li)ido do & pote potenci ncia a seu seual al!! Niveles nferiores de la testosterona en varones estériles Ba*a del l'vido! En mu*eres posmenop#usicas, las corre correcc ccio iones nes tran transd sdér érmi mica cass se pued pueden en util utili% i%ar ar para para me*o me*ora rar r l'vido! Disfunción Eréctil, 2ara la ampliación peneal, 2ara la altura cada ve% ma&or, 2ara el est'mulo de la médula & la corrección de la anem anemia ia,, 2ara 2ara el est' est'mu mulo lo del del apetito, 2ara la reducción de la resi esistenci ncia a la insulina en pacientes dia)éticos 2ara 2ara logr lograr ar las cara caract cter' er'st stica icass seu euales mascul culinas en los (om)res que (an tenido un cam)io del seo "os "os 1tlet tletas as toma toman n a vece vecess la testos testoster terona ona para para aument aumentar ar su funcionamiento, fuer%a, autonom'a & revelado! esteri esterilid lidad ad funcio funcional nal femenin femenina, a, por insuficiente secreción (ipofisaria o por falta de respu respues esta ta ov#r ov#ric ica a al est' est'mu mulo lo normal (ipofisario (ipofisario,, amena% amena%a a de a)orto & a)orto (a)itual, 1menorrea
Estimula!tes "e la o%ulació!
Carcinoma de próstata, carcinoma de mama en el (om)re, tumores (ep#ticos actuales o antecedentes de los mismos! No es conveniente administrar andr ndrógenos para estimu estimular lar el desarro desarrollo llo muscul muscular ar o aument aumentar ar el rendim rendimien iento to f'sico f'sico en personas sanas! Como precaución, precaución, en el (om)r om)re e de)e de)en n real reali% i%ar arse se regul gularment ente e#me #menes nes de la próstata! .i reci) reci)e e trat tratam amie ient nto o prolo prolonga ngado do con andrógenos, se de)en reali%ar an#lisis de sangre de forma periódica! .i en las las mu*e mu*ere ress con con carci carcinom noma a de mama mama se prese present nta a una (ip (iperca rcalcemia duran rante la admi admini nist stra raci ción ón (orm (ormon onal al,, de)e de)e suspenderse el tratamiento!
Hipe Hipers rsen enssi)i i)ilida lidad0 d0 tumor umores es del del (ipot#lamo o (ipófisis0 aumento de tama tama$o $o de ovar ovario ioss o quis quiste tess no de)idos a enfermedad! Del ovario poli qu'stico0 (emorragias ginecológicas de etiolog'a desco desconoc nocid ida0 a0 carci carcino noma ma ov#ri ov#rico, co,
inflamac irritación en la v )lanco n#useas ocasion vérti vértigo, go, puede calam)r las las pier pier ras(, impoten visi visión ón nasal & Retenci en card card renal9! (emató aument 1ument volumen (ipogon de est paciente prost#tic aument l'mites n Efectos mu*eres seos0 aparece femini%a lip'dicos de admi andróge curs cursa a c colester elevació Hiperlip Cefalea, vómitos, a)domi ('per6es leve o local, in&ecció
Prepara"os para uso urológico "isfu!ció! er)ctil
Los Los me"i me"icam came! e!to toss para para uso uso est#n indica indicados dos para para urológico est#n el agrandamiento de la próstata 8(iperp 8(iperplas lasia ia prost#t prost#tica ica )enigna )enigna difi dificu cultltad ad para para orin orinar ar goteo, de)ilidad en la flu*o de orina & vaciado incompleto de la ve*iga dolo dolorr al orin orinar ar & nece necesi sida dad d de orinar con m#s frecuencia!
uteri erino o mamari mario o0 em)ara% ra%o etrauterino en los = meses previos0 pro)lemas trom)oem)ólicos activos0 tumores andrógeno depe depend ndie ient ntes es00 pu)e pu)ert rtad ad prec preco% o%00 disf disfunc unció ión n tiro tiroid idea ea o supra suprarre rrenal nal!! alorar tipo de infertilidad 8antes de inicia iniciarr el tratam tratamien iento! to!9! 9! Descart Descartar ar prese esencia de: (ipoti otiroid oidismo, mo, insuficiencia suprarrenal, Hipersensi)ilidad a los componentes, (ipertensión, ins insufic uficie ienc ncia ia rena renall o (ep# (ep#ttica, ica, arri arrittmias mias,, acci accide dent nte e isqu isquém émic ico o cere cere)r )ral al,, inf infart arto al mioc miocar ardi dio, o, antecedentes de retinopat'a!
Los me"icame!tos para "isfu!ció! er)ctil sirven para la impote impotenci ncia a seual seual00 incapac incapacida idad d para tener una erección o mantenerla
I!co!ti!e!cia uri!aria
GR6POS
se usa para tratar la ve*iga (iperactiva la ve*iga se contraen inco incont ntro rola la)l )le ement mente e & caus causar ar ganas frec recuen uentes de orin rinar, neces necesida idad d urge urgent nte e de orin orinar ar e inca incapa paci cida dad d para para cont contro rola larr la micción
* somnole quedars dormido espalda, o conge presión gargant escalofr' una )orrosa, e&acula *( "i dolor d estomac )oc(orn calor9, dificulta perman entume (ormigu las ma piernas,
Hipersensi)ilidad a los componentes, retención urinaria, No recomendado en ni$os de ;< a$os o menores! (emorragia gastrointestinal
ómitos estomac .ensaci la )oca )orrosa, 1ument de sus mareos! ;1 SISTE*A PREPARA+OS PREPARA+OS ;OR*ONALES F ;OR*ONAS ;OR*ON AS SE6ALES IN+ICACIONES PRECA6CIONES E$ECT
$AR*ACOLOGICO Corticosteroi"es "e uso sist)mico
"os corticoides de uso sistémico est# indicado para varios condiciones inflamación, alergia, dolor, tipos de c#ncer, asma,
terapia tiroi"ea
5rata 5ratamie miento nto de (ipoti (ipotiroi roidism dismo!, o!, 5erapia de supresión de nódulos o c#nc c#ncer er tiro tiroid ideo eo desp despué uéss de tiroi tiroide dect ctom' om'a, a, 5rat 5ratam amie ient nto o de coma miedémico!
ormo!as pa!cre2ticas
Dia)e Dia)ete tess tipo tipo 5rata ratami mien ento to del del paciente (ipo glucémico inconsciente, Rela*ante intestinal durante procedimientos diagn agnósti sticos, os, Cet Cetoacidosi osis dia)ética!
ormo!as ipofisarias e ipotal2micas
Esta Esta (ormo (ormona nass est# est#n n indi indica cada da para para dist distin inta tass acti activi vida dade dess del del organismo como el crecimiento, contracciones uterinas, rea) rea)so sorc rció ión n de molé molécu cula lass de agua mediante la concentración de orina, funciones motoras del organismo! H1 SISTE*A ANTIIN$ECCIOSOS EN GENERAL PARA PARA 6SOS SISTE*ICO IN+ICACIONES PRECA6CIONES E$ECT
GR6POS $AR*ACOLOGICO a!ti'acteria!os
a!timico'acterias a!timicóticos A!ti i!fecciosos e! ge!eral para uso
"os "os anti) anti)act acteri erian anos os o tam) tam)ié ién n anti)i anti)ióti óticos cos son medica medicamen mentos tos que se utili%an en el tratamiento de infe infecci ccion ones es prod produci ucida dass por por )acterias!
Hipersensi)ilidad a los comp compon onen ente tes, s, el em)a em)ara ra%o %o & la lactancia sólo )a*o estricto control médico! Dia)etes mellitus, steo steopo poro rossis, is, -lce -lcera ra pépt péptic ica, a, Esof Esofag agititis is,, 5u)erc )ercul ulos osis is & otra otrass infecc infeccion iones es )acteri )acterianas anas,, v'rica v'ricass & f+ngicas, 1gudas & crónicas! Hipersensi)ilidad a los componentes, nsuficiencia adrenal no corr corregi egida, da, insu insufifici cienc encia ia renal renal,, admi admin' n'st stre rese se con con prec precau auci ción ón en pacientes con enfe nfermedade ades card cardio iova vasc scul ular ares es,, insu insufifici cien enci cia a suprarrenal e infarto al miocardio!
prurito i aguda artralgia péptica aument intracra edema, alteracio "a relacion pued pueden en ca)e%a, tor#cico, calor, su en las peso, nerviosi s'ntoma Hipersensi)ilidad a los Nausea compon component entes, es, De)e De)e utili% utili%ars arse e con crisis (i precaución en pacientes con enfe enferm rmed edad ad rena renall o (ep# (ep#ti tica ca o (ipotiroidismo, se de)e administrar )a*o supervisión médica en mu*eres em)a em)ara ra%a %ada dass o lact lactan anci cia, a, no se de)e de ingerir licor!
Hipersensi)ilidad a los Gastritis componentes, se de)e administrar estre$im )a*o supervisión médica en malesta mu*ere mu*eress em)ara% em)ara%adas adas & lactan lactancia cia,, en pacientes pacientes con insuficienc insuficiencia ia renal o (ep#tica,
sist)mico: a!ti%irales GR6POS $AR*ACOLOGICO A!ti!eopl2sicos:
GR6POS $AR*ACOLOGICO rela&a!tes musculares
AINES
a!ti gotosos
A!tirreum2ticos
L1 AGENTES ANTINEOPLASICOS E I*6NO*O+6LA+ORES IN+ICACIONES PRECA6CIONES "os antineopl#sicos son medi medica came ment ntos os que que se util utili% i%an an para trat ratar tipos de c#nc #ncer, er, leuce leucemi mia, a, carc carcin inom oma, a, linf linfom oma, a, sarcoma, mieloma, melanoma!
nsuficiencia renal nota)le Deterioro auditi auditivo, vo, estos estos f#rmac f#rmaco o sólo sólo de)e de)e ser ser usad usado o por por prof profes esio iona nale less con con eperiencia en la administración de quimioterapia,
*1 SISTE*A *6SC6LO ES>6ELETICO IN+ICACIONES PRECA6CIONES "os rela*a rela*ante ntess muscul musculares ares esta esta insuficiencia renal, no administrar a indi indicad cados os para para trat tratar ar espas espasmo mo pacientes epilépticos o con (istoria musculares, de convulsiones, no es reco recome menda nda)l )le e en pacie pacient ntes es mu& anci ancian anos os de)id e)ido o a sus sus efec efecttos anticolinérgicos "os "os 1NE 1NE. . son son medi medica came ment ntos os Hipersensi)ilidad a los que sirv sirve e como analgésic sico, componentes o a los 1NE., desinflamatorio, & antipirético! insufi uficiencia renal o (ep#tica gastritis, ulcera g#strica, (ipertensión, de)e ser administrado )a*o supervisión médica en mu*eres em)ara%adas & lactancia! "os anti anti gotosos gotosos son indica indicados dos Hipersensi)ilidad a los en el trata atamiento nto de la gota componentes, em)ara%o & aguda, de la cirro cirrosi siss (ep#t (ep#tic ica0 a0 lactancia, admin'strese con muc(a aliv alivia ia el dolo dolorr & la infl inflam amac ació ión n precauc precaución ión en pacien pacientes tes ancian ancianos os propios del ataque agudo de gota con enfermedade dadess cardi ardiac aca as renales o gastrointestinales! 1ntinflamatorio, analgésico, Hipersensi)ilidad a los antipirético, gota, )rotes componentes o (ipersensi)ilidad a reum#t reum#tico icos, s, artrit artritis is reumato reumatoide, ide, los los 1NE. NE.,, +lce +lcera ra pépt péptic ica a o con con artrosis, antecedentes de ulceración gastrointestinal recurrente! precaución en pacientes con funci función ón card cardia iaca ca comp compro rome metitida da,, (ipertensión
Estos medicamentos sirven para me"icame!tos para la osteoporosis, e!ferme"a"es Oseas tratar enfermedad ósea de 2aget tipos
E$ECT ómi ómito to,, malesta ca)ello, visión vértigo estre$im
E$ECT somnole mareos visión cefaleas (ipotens nistagm sinusal, 2ueden a)domi (iperten (ep#tica urticaria cefaleas n#usea, a)domi (emorra erupció (ep#tica Ulceras perforac esof#gic duoden )orrosa somnole mare mareo, o, mental mental,, neuropa convulsi aument ras(, de ,
de c#ncer!
GR6POS $AR*ACOLOGICO A!est)sicos
N1 SISTE*A NER3IOSO IN+ICACIONES PRECA6CIONES anestesia de infiltración0 )loqueo de nervios periféricos & simp# simp#titico cos0 s0 anest anestes esia ia espin espinal al00 aliv alivio io del del dolo dolorr post postop opera erato tori rio o anestesia superficial de mem)ra mem)ranas nas mucosas mucosas aneste anestesia sia dental0 anestesia espinal0 anestes anestesia ia region regional al intrave intravenos nosa0 a0 arritmias
infl inflam amaci ación ón cut# cut#nea nea00 trat tratam amie ient nto o anti antico coag agu ulant lante e conc concom omit itan ante te00 anemia o cardiopat'a grave (ipert (ipertiroi iroidis dismo0 mo0 dia)et dia)etes es mellit mellitus0 us0 cardiopat'a isquémica, (ipertensión0 glauco ucoma de #ngu ngulo cerra rrado0 do0 alteración renal0 gestación & lactancia
A!alg)sicos Opioi"es A!alg)sicos a!tipir)ticos A!timigra7osos, A!alg)sicos "eri%a"os "e corticoi"es A!tiepil)pticos
5odos son +tiles en el mane*o del dolor leve a moderado, antipi antipirét rético icos, s, dolor dolor modera moderado do a severo, tanto agudo como crónico, as' como procedimientos diag diagnó nóst stic icos os o tera erapéut péutic icos os dolorosos!
Hipersensi)ilidad a los componentes, se de)e tener muc(a precaución en mu*eres Em)ara%o & lactancia! Epilep Epilepsia sia no contro controlad lada a por por un trat tratam amie ient nto o insu insufifici cien enci cia a resp respira irato toria ria seve severo, ro, insuf insufic icie ienci ncia a renal o (ep#tica!
conv convul ulsi sion ones es tóni tónico co6c 6cló lóni nica cass generali%adas & parciales0 neuralgia neuralgia del trigémino0 trigémino0 trastorno )ipolar
A!tiparJiso!ia!os
ndicado para el tratamiento de la enfe enferm rmed edad ad del del 2arI 2arIin inso son n de dive divers rsos os or'g or'gen enes es tale taless como: como: Enfermedad de 2arIinson idio idiop# p#titica ca 8par 8par#l #lis isis is agit agitan ans9 s9,, parI parIin inson sonis ismo mo pos encef encef#l #lic ico, o, arte arteri rioe oesc scle leró rótitico co & s'nt s'ntom omas as etra etra piramid piramidale aless induci inducidos dos por medicamentos o por intoicación con monóido de car)ono Est#n indica dicad dos para ara tratar enfermedades como la epilepsia, convulsiones, estados de ansied ansiedad, ad, trasto trastorno rnoss mentale mentales, s,
Hipersensi)ilidad a los componentes, insuficiencia renal o (ep# (ep#titica, ca, em)ar em)ara% a%o o & lact lactan anci cia a a meno menoss que que sea a)so a)sollutam utamen ente te neces necesari ario, o, alco alco(o (olilism smo, o, se de)e de)e tener precaución en pacientes con enferm enfermeda edades des cardiov cardiovasc ascula ulares, res, & en pacientes con trastornos sangu'neos, De)e utili%arse con precaución en estos casos: Em)ara%o, "actancia, 2acientes con insuficiencia card'aca congestiva, Convulsiones, Enferme rmedad renal o (ep#tica, ca, Ede Edema peri perifféric érico, o, Hipo Hipote tens nsiión orto ortost st#t #tic ica, a, 2sic 2sicos osis is,, Hist Histor oria ia de erupció erupción n ec%ema ec%ematoi toide! de!,, 2acien 2acientes tes que est#n est#n reci)i reci)iendo endo estimu estimulan lantes tes del sistema nervioso central! Est#n contraindicados a las personas que presentan (ipersensi)ilidad a los compon component entes, es, (iperse (ipersensi nsi)il )ilida idad d a
Psicolepticos: A!tipsicóticos A!siol4ticos ;ip!óticos
E$ECT anorei n#usea, taquicar anginos con vasodila (ipotens mareo, confusió en la sofocos0 concent incontin .omnol n#useas malesta alteracio nervioso
.omnol alteracio disminu de rea peso0 etr etra a pi cefalea! .equed estomac Cansan o)nu)ila confusió memori estre$im
.omnol mareos de c estomac
se"a!tes
trastornos de p#nico etc!
Otros m( 5ue act8a! e! el SN: Parasimp2tico mim)ticos +rogas usa"as e! "esor"e!es a"icti%os A!ti%ertigi!oso
.on medicam medicament entos os que act+an act+an so)re el sistema nervioso central, son utili%ados para 1livio de los s'ntomas del s'ndrome de a)stinencia, vértigo, s'ndrome de meni meniere ere,, ataq ataque uess de migr migra$ a$a, a, etc!
A!ti"epresi%os +rogas co!tra la "eme!cia
5rata ratami mien ento to de la depr depres esió ión, n, trat ratamie amient nto! o! sint sinto om#t m#tico ico de deme demenc ncia ia de la enf enferme ermeda dad, d, 1l%(eimer leve a moderadamente grave grave,, tras trasto torn rnos os circu circula lato tori rios os asociados al enve*ecimiento
GR6POS $AR*ACOLOGICO A!ti proto#oario
A!tielm4!ticos
Est# indicado para tratar infecc ecciones nes prod roduci ucidas por par#sitos como la Giardia lam)ia, a 5ric(omo (omon na vagin ginalis & la Gardnerella vaginalis, prevenir & tratar la malaria
Est#n indica dicad dos para ara tratar infecciones por par#sitos intestinales, 1scaris lum)ricoides 8lom)rices9, uncinarias, Esquistosomiasis 5enias, Cisticercosis!
gastroint de #nim
Molestia .omnol general as' com &@o au lent lentit itud ud movimie dificulta alteracio movimie tem)lor cont contra rain indi dica cado do en los los sigu siguie ient ntes es .omnol casos de Em)ara%o, De)e usarse sue$o, cuid cuidad ados osam amen ente te en anci ancian anos os & )oca se pacientes con da$o (ep#tico, co, insuficiencia card'aca congestiva & angina de pec(o, epilepsia,
glauc glaucom oma, a, (ipe (ipert rtrof rofia ia prost prost#t #tic ica, a, enfermedad renal P1 ANTIPARASITARIOS, INSECTICI+AS F REPELENTES IN+ICACIONES PRECA6CIONES Hipersensi)ilidad a los componentes, se de)e tener muc(a precaución en mu*eres em)a em)ara ra%a %ada dass o en lact lactan anci cia, a, en personas con insuficiencia renal o (ep#tica, en ni$os menores de < a$os, no de)e ingerirse licor, & en pacientes con trastornos neurológicos! Hipersensi)ilidad a los componentes, componentes, em)ara%o, em)ara%o, lactancia, lactancia, de)e de)e admin dminiistra strars rse e con con muc( muc(a a precaución en pacientes con insuficiencia renal o (ep#tica, no se de)e ingerir alco(ol!
E$ECT Disminu dolor d ardor n#useas o estre$ mal 8met#lic
5rastorn gastroint n#useas anorei a)domi estóma mareo, insomni de)ilida Estos medicamentos son Hipersensi)ilidad a los 2rurito, utili% utili%ado adoss como plagui plaguicid cidas, as, de componentes, se de)e tener muc(a fatiga, ,
I!sectici"as repele!tes
las )e )en%odiacepinas, se se de de)e te tener muc(a precaución en pacientes que son propensos a a)uso del alco(ol, drogas etc!, en mu*eres em)ara%adas & lactancia, Hipersensi)ilidad a los componentes, se de)e tener muc(a precaución en mu*eres em)ara%adas o lactancia, ins insufic uficie ienc ncia ia rena renall o (ep# (ep#ttica, ica, pro)lemas cardiovasculares!
GR6POS $AR*ACOLOGICO Prepara"os "e uso !asal *( co!tra la EPOC< Bro!co"ilata" ores= A!titus4ge!os A!tiistam4!icos
*( para pa"ecimie!tos o'structi%os "e las %4as respiratorias Bro!co"ilata"ores
A!titus4ge!os K e(pectora!tes
A!tiistam4!icos sist)micos
pio*os, liendres, ladillas, insectos, precaución en mu*eres constipa & par#sitos em)ara%adas & en lactancia, vomito d R1 SISTE*A RESPIRATORIO IN+ICACIONES PRECA6CIONES E$ECT Esta indicados para el trat tratam amie ient nto o de la cong conges estitión ón nasa nasal, l, trat ratamie amient nto o del del asma asma )ronquial, )roncoespasmo reve eversi rsi)le & otr otros proce ocesos asociados a o)strucción reversi)le de las v'as respira respirator torias ias como como )ronqu )ronquiti itiss & enfisema pulmonar, )ronquiectasia e infecciones pul6 monares! 1livio de la crisis de disnea aguda de)ido a )ronco constricción Esta indicados para el trat tratam amie ient nto o de la cong conges estitión ón nasa nasal, l, trat ratamie amient nto o del del asma asma )ronquial, )roncoespasmo reve eversi rsi)le & otr otros proce ocesos asociados a o)strucción reversi)le de las v'as respira respirator torias ias como como )ronqu )ronquiti itiss & enfisema pulmonar, )ronquiectasia e infecciones pul6 monares! 1livio de la crisis de disnea aguda de)ido a )ronco constricción Est# Est# indicad indicado o en el tratam tratamien iento to de las las afecc afeccio iones nes )ronq )ronqui uial ales es agudas o crónicas como traqueo )ronquitis, )ronquitis enfisematosa, tos & flema, neum neumoc ocon onio iosi sis, s, neum neumop opat at'a 'ass crónicas, inflamatorias, )ron ronquiect ectasias sias,, )ronq onquitis esp#stica! 1livio de los s'ntomas de urticaria crónica & otras afecciones alérgicas alérgicas dermatológic dermatológicas! as! 1livio 1livio de los s'nto ntomas de la rinitis
Hipersensi)ilidad a los componentes, se de)e tener muc(a precaución en mu*eres em)a em)ara ra%a %ada dass & lact lactan anci cia, a, & en pacientes con pro)lemas cardiacos,
Estornu la muc muc leve & c nerviosi
Hipersensi)ilidad a los componentes, se de)e tener muc(a precaución en mu*eres em)a em)ara ra%a %ada dass & lact lactan anci cia, a, & en pacientes con pro)lemas cardiacos,
Estornu la muc muc leve & c nerviosi
Hipersensi)ilidad a los N#usea componentes, se de)e tener muc(a ecitaci precaución en pacientes con depresi pro) pro)le lema mass con con ulce ulcera ra g#st g#stri rica ca & dia)etes, se de)e administrar )a*o supe superv rvis isió ión n médi médica ca en mu*e mu*ere ress em)ara%adas! Est# contraindicado en persona que sufren de enfermedades cardiova cardiovascu scular lares, es, (ipert (ipertensi ensión, ón, se de)e administrar con muc(a
.omnol vomito, crónica, frecuen
GR6POS $AR*ACOLOGICO A!tii!fecciosos oftalmológicos Corticoi"es oft2lmicos Blo5uea!tes oft2lmicos A!tii!fecciosos Oticos
alérg érgica, como como estornu rnudos, os, prec precau auci ción ón & )a*o )a*o sup super ervi visi sión ón )orrosa! rinorre rrea & prurit rito! 1livio de médica en mu*eres em)ara%adas & )oca se sint sintom omat atol olog og'a 'a de con* con*unt untiv ivititis is lactancia, alérgica, como lagrimeo & esco%or de o*os S1 ORGANOS +E LOS SENTI+OS IN+ICACIONES PRECA6CIONES E$ECT Est Est# indi indiccado ado par para trat tratar ar las las infecc infeccione ioness oft#lm oft#lmica icas, s, como como la con* con*un untitivi vititiss )act )acteri erian ana a o mico mico )acteriana, est# indicada tam)ién para para infl inflam amac acio ione ness ocula oculares res & alerg alergia iass invo involu lucra crada dass en estas estas enfermedades, glaucoma, alergias oft#lmicas, etc! Est Est# indi indiccado ado par para trat tratar ar las las infecciones en los o'dos
Hipersensi)ilidad componentes!
a
los casion ocular, v
Hipersensi)ilidad componentes
a
los ie) ie)re re,, diarreas cefaleas sistema
31 3ARIOS GR6POS $AR*ACOLOGICO Gases *e"ici!ales K *e"ios "e co!trates A!t4"otos *( para la o'esi"a"
IN+ICACIONES
ases ases dest estinad inados os a entra ntrarr en contacto directo con el organismo (umano o animal & que, actu actuan ando do prin princi cipa palm lmen ente te por por medios farmacológicos, inmunológicos o meta)ólicos, se presenta dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliv alivia iarr o curar curar enfer enferme meda dade dess o dolencias *e"ios "e co!trastes .on medicamentos que son 2ara me*orar la visi)ilidad de estruct estructuras uras o fluido fluidoss dentro dentro del cuerpo! -n e*emplo de esto son los l'quidos opacos a la radiación que se utili%an durante un diag diagnó nóst stic ico o de ra& ra&os V, para para resalta resaltarr las caract caracter' er'sti sticas cas que (a& de un te*ido a otro *( para la O'esi"a" se utili%a para el tratamiento de la o)es o)esid idad ad,, *unt *unto o con con una una diet dieta a moderadamente (ipocalórica
PRECA6CIONES Hipersensi)ilidad componentes
a
E$ECT los
Hipersensi)ilidad a los comp compon onent entes es,, no admi admini nist strar rar en pacientes con insuficiencia renal!
Hipersensi)ilidad a los -rgenci componentes, no es recomenda)le incontin el uso de estos medicamentos en el & (eces em)ara%o & lactancia, en ni$os & en ancianos!