GLOSARIO TUTORIA 2 SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células que llevan mensajes a y desde el cerebro y la médula espinal a las diversas partes del cuerpo. El sistema nervioso incluye el sistema nervioso Central y el sistema nervioso Periférico.
HORMONAS: Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas, o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células
NEURONAS: Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas e léctricas denominadas impulsos nerviosos. Las neuronas son células que se comunican entre sí fundamentalmente mediante sinapsis y cada neurona puede recibir información de miles de otras neuronas, enviando a su vez información a otras tantas neuronas. Pero además, las señales que se envían las neuronas entre sí son muy diversas y su efecto en la neurona diana depende del tipo de receptor que ésta contenga y de la información que está recibiendo simultáneamente de otras neuronas.
CELULAS GLIALES : Las células gliales se localizan en el sistema nervioso. Su función es asegurar el mantenimiento del equilibrio de las neuronas y producir la mielina, que aísla y protege las fibras nerviosas proporcionándole el oxígeno y los nutrientes necesarios para su funcionamiento.
ENCEFALO: El encéfalo designa a la totalidad del sistema nervioso central que se encuentra dentro del cráneo. Incluye el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral. El cerebro está formado por dos hemisferios y ocupa la parte más grande del e ncéfalo.
CEREBELO: es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal.
CEREBRO: Procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento, los sentimientos y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal.
CORTEZA CEREBRAL o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.
BULBO RAQUÍDEO: su función es la transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. En él
también
se
localizan
las funciones
cardiacas,
respiratorias,
gastrointestinales
y
vasoconstrictoras. CEREBELO: es una región del encéfalo cuya función principal es la de integrar las vías sensitivas y las vías motoras.
LA HIPOFISIS: es una glándula endocrina, también llamada glándula pituitaria, situada en la base del cráneo y conectada con el hipotálamo, otra glándula.
EL HIPOTALAMO: es un área del cerebro que se halla situado debajo del tálamo y que puede enmarcarse dentro del diencéfalo. A través de la liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras cuestiones de gran importancia.
NORADRENALINA: hormona del sistema nervioso central y periférico que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco y que actúa como neurotransmisor.
AXON: es una de las tres grandes partes que componen una neurona. Es una fibra nerviosa que permite transmitir las señales eléctricas entre las neuronas. El axón tiene muchas terminaciones nerviosas que se conectan con muchas neuronas a la v ez.
ACETILCOLINA: es una molécula que se produce en las neuronas y que es necesaria para que pueda transmitirse el impulso nervioso tanto a nivel del sistema nervioso central como periférico. Constituye uno de los neurotransmisores más importantes, siendo el principal neurotransmisor del llamado sistema colinérgico.
MUSCULOS LISOS: se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, y órganos internos. Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa.
S. SIMPATICO: El sistema nervioso simpático, junto con el sistema nervioso parasimpático, forma el sistema nervioso autónomo (SNA).
SINAPSIS: Cada neurona establece un promedio de unas 1000 conexiones sinápticas y probablemente sobre ella recaen unas 10 veces más. Se ha estimado que si en el encéfalo existen unas 1011 neuronas, habrá unas 1014 sinapsis. Las sinapsis que recibe una neurona se localizan en su mayor parte a nivel de las dendritas, sinapsis axo-dendríticas, en menor medida a nivel del soma, sinapsis axo-somáticas y en algunos casos en el axon, sinapsis axo-axónicas. Independientemente de donde se localicen, desde el punto de vista funcional existen dos mecanismos de transmisión sináptica; la transmisión eléctrica y química.
EL TRONCO DEL ENCEFALO O , tronco cerebral o tallocerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos.