GLOSARIO.
Balance ecológico
Consiste en valorar todos los factores relevantes para el medio ambiente que pueden aparecer en la vida de un producto. Analiza desde la disponibilidad disponibilidad de materia prima y la inocuidad inocuidad de su extracción, extracción, pasando por la energía necesaria para su fabricación, la necesidad de medios de transportes, transportes, la utilidad y durabilidad durabilidad del producto, hasta su calidad de reciclable o su transformación en residuo. Biocapacidad
La capacidad de los ecosistemas para regenerar lo que la gente demanda de esas supe superf rfic icie ies. s. La vida vida,, incl incluy uyen endo do la vida vida huma humana na,, comp compit ite e por por el espa espaci cio. o. La biocapacidad de una superficie de concreto representa su capacidad de renovar lo que demandan las personas. or lo tanto, la biocapacidad es la capacidad de los ecosi ecosiste stemas mas para para produ produci cirr mater material iales es bioló biológic gicos os utili utiliza zado dos s por por la gente gente y para para absorber los residuos generados por los seres humanos, en virtud de regímenes de gestión actuales y las tecnologías de extracción. La biocapacidad puede cambiar de a!o en a!o debido al clima, la gestión, y tambi"n qu" partes se consideran insumos #tiles #tiles para para la econo economía mía human humana. a. $n las las Cuen Cuentas tas %acio %aciona nales les de la &uel &uella, la, la biocapacidad de un 'rea se calcula multiplicando el 'rea de física real por el factor de rendimi rendimiento ento y el adecuado adecuado factor de equival equivalenci encia. a. La biocapa biocapacida cidad d se suele suele expresar en hect'reas globales. Biodiversidad
La biodiversidad es un concepto que abarca a toda la variedad de la vida, incluyendo a los ecosistemas y a los comple(os ecológicos de los que forma parte. or lo que tiene tres escalas grosso modo) ecosistemas, especies y genes. Biofísico
Aplicación Aplicación de los principios principios y m"todos de la física física al estudio de de las estructuras estructuras de los organismos vivos y al estudio de los mecanismos de los fenómenos biológicos.
Cambio clim'tico *mportante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado +normalmente decenios o incluso m's. $l cambio clim'tico se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo, o bien a cambios persistentes antropog"nicos en la composición de la atmósfera o en el uso de las tierras. -e debe tener en cuenta que la Convención arco de las %aciones /nidas sobre el Cambio Clim'tico +CCC, en su Artículo 0, define 1cambio clim'tico2 como) 1un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables2. La CCC distingue entre 1cambio clim'tico2 atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosf"rica y 1variabilidad clim'tica2 atribuida a causas naturales. Ciclo
un ciclo es cierto periodo temporal que, una vez finalizado, vuelve a empezar. 3ambi"n se trata de la secuencia de etapas que atraviesa un suceso de características periódicas y del grupo de fenómenos que se reiteran en un cierto orden. Consumo
$l uso de los bienes o de los servicios. $l consumo de t"rmino tiene dos significados diferentes, dependiendo del contexto. 3al como se utiliza com#nmente en lo que respecta a la &uella, se refiere al uso de bienes o servicios. /n bien o servicio consumido encarna todos los recursos, incluida la energía, necesaria para proporcionar al consumidor. Huella de carbono
Las medidas de la huella de carbono C4 5 emisiones asociadas con el uso de combustibles fósiles. $n las cuentas de la &uella $cológica, estas cantidades se convierten en 'reas biológicamente productivas necesarias para la absorción de este C4 5. La huella de carbono se a!ade a la &uella $cológica, porque es un uso
competitivo del espacio bioproductiva, ya que el aumento de C4 5 concentraciones en la atmósfera se considera que representa la acumulación de la deuda ecológica. Algunas evaluaciones de la &uella de carbono expresan los resultados en toneladas liberadas por a!o, sin traducir esta cantidad al 'rea necesaria para secuestrar ella. Huella ecológica
/na medida de la cantidad de superficie de tierra biológicamente productiva y agua a un individuo, población o actividad requiere para producir todos los recursos que consume y para absorber los residuos que genera, utilizando tecnologías y pr'cticas de gestión de recursos imperantes. La &uella $cológica se mide en hect'reas globales. 6ado que el comercio es global, un individuo o de país &uella incluye tierra o mar de todo el mundo. -in m's especificaciones, &uella ecológica se refiere generalmente a la &uella $cológica del consumo. &uella ecológica se refiere a menudo en forma corta como &uella. 7&uella $cológica7 y 78ootprint7 son nombres propios y por lo tanto siempre deben ser capitalizados. Déficit ecológico
es la cantidad de tierra productiva que hace falta para dar respuesta a las necesidades de una población determinada y que sobrepasa la capacidad de carga de la zona en la que viven. Deforestación
$s un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. $st' directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería. Ecosistema
-istema de organismos vivos que interact#an y su entorno físico. Los límites de lo que se puede denominar ecosistema son un poco arbitrarios, y dependen del enfoque del inter"s o estudio. or lo tanto, un ecosistema puede variar desde unas escalas espaciales muy peque!as hasta, en #ltimo t"rmino, todo el planeta.
Embalse
$s un depósito de agua que se forma de manera artificial. Lo habitual es que se cierre la boca de un valle a trav"s de una presa o de un dique, almacenando el agua de un río o de un arroyo. Con dichas aguas, se puede abastecer a poblaciones cercanas, producir energía el"ctrica o regar terrenos. Energía
La energía es la capacidad de producir alg#n tipo de traba(o o poner algo en movimiento. La energía es un tópico de enorme relevancia para la actividad humana, en la medida en que permite el desarrollo de la vida en la tierra y sostiene la actividad económica. Erosión
roceso de retiro y transporte de suelo y roca por obra de fenómenos meteorológicos, desgaste de masa, y la acción de cursos de agua, glaciares, olas, vientos, y aguas subterr'neas. Per cápita
9or cada cabeza9 +est' formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis 9cabeza9, esto es, 9por persona9 o 9por individuo9. Población
:rupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general. 3ambi"n permite referirse a los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política, y a la acción y las consecuencias de poblar. Sobregiro ecológico
4curre cuando la demanda de una población sobre un ecosistema excede la capacidad del ecosistema para regenerar los recursos que consume y para absorber sus desechos.