Descripción: Glosario de términos de trastornos del lenguaje de origen neurológico
Descrição completa
Descripción completa
glosario de patologia sistemia: pocas palabrasDescripción completa
Glosario de terminos laboralesDescripción completa
Glosario de Seguridad Informatics
Descripción completa
Descripción completa
Derecho PesqueroDescripción completa
Descripción: glosario de nomina
GLOSARIO DE ESTADISTICA PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS Estadística: Ciencia que se ocupa de estudiar las diversas formas de recopilar, organizar, analizar y concluir una serie de datos. Tiene como finalidad facilitar la solu soluci ción ón de prob proble lema mas s de los los cual cuales es nece necesi sita tamo mos s cono conoce cerr algu alguna nas s características sobre el comportamiento de algún suceso o evento. Estadística descriptiva: Comprende la recopilación, organización y resumen de datos utilizando diferentes métodos. Teoría Teoría de la probabilida probabilidad d: Propor Proporcio ciona na una base base racion racional al para para tratar tratar de resolver situaciones influenciadas por factores aleatorios o al azar. Estadística inferencial: Incluye el análisis e interpretación de los datos que son son extr extraí aído dos s de un grup grupo o mayo mayor, r, ademá demás s saca saca conc conclu lusi sio ones nes de su comportamiento. Población: Conjunto formado por el total de elementos en estudio, ésta puede ser finita o infinita. Muestra aleatoria: Selección de un conjunto de individuos representativos de la totalidad del universo objeto de estudio reunido como una representacion valida y de interés para la investigación de su comportamiento. Datos estadísticos: Producto de las observaciones efectuadas en los objetos en los cuales se produce el fenómeno de estudio. Observación: Consiste en recopilar información mediante observaciones del fenómeno de estudio. Encuesta: Consi Consist ste e en recop recopil ilar ar info inform rmac ació ión n medi median ante te cues cuesti tion onar ario ios s o entrevistas. Experimento: Cons Consis iste te en reco recopi pila larr info inform rmac ació ión n medi median ante te prue prueba bas s de laboratorio. Investigación: Consiste en recopilar información que ya se tiene concentrada o escrita ubicada en bibliotecas, hemerotecas, centros de computo etc. Media: Se define como la suma de todos los datos dividida entre el numero total de datos. Moda: Dato que se repite mas veces. Mediana: Para Para un conj conjunt unto o de dato datos s orde ordena nado dos s en form forma a asce ascende ndent nte e o descendente, la mediana es el valor central de los datos.
Media geométrica geométrica:: Es una medi medida da que que pued puede e apli aplica cars rse e al crec crecim imie ient nto o exponencial o interés compuesto, pues obtiene la raíz n - enésima de un grupo de n datos multiplicados entre si. Desviación media absoluta: Es el promedio de los valores absoluto de las desviaciones de los datos con respecto a la media. Varianza: Se define como el promedio de los cuadrados de las desviaciones de los datos con respecto a la media. Desviación estándar: Es la raíz cuadrada no negativa de la varianza. Medidas Medidas de dispersió dispersión: n: Paráme Parámetro tros s estadí estadísti sticos cos que miden miden el grado grado de dispersión (o heterogeneidad) de las observaciones con respecto a su valor promedio. Cuartiles: medida de posición que divide a los datos en 4 partes iguales. Deciles: medida de posición que divide a los datos en 10 partes iguales. Percentiles: medida de posición que divide a los datos en 100 partes iguales. Grafic Grafica a de barras barras: Es un graf grafic ico o en el cual cual el espa espaci cio o hori horizo zont ntal al se representan todos los intervalos, con un espacio entre cada uno, sobre el eje vertical se representara mediante una escala la frecuencia simple de los datos. Polígono de frecuencias: es un grafico de trozos de la frecuencia de clase en relación con la marca de clase. Histograma: Es una representación grafica de una distribución de frecuencias relati relativas vas para para datos datos agrupa agrupados dos,, en forma forma de barras barras rectan rectangul gulare ares, s, cuyas cuyas alturas correspondientes son las respectivas frecuencias y cuyas bases son iguales a las clases ampliadas. Todos los rectángulos van adyacentes uno de otro. Ojiva: Es la grafica de una serie de segmentos de recta adyacentes que ilustra la manera como se van acumulando las frecuencias en los intervalos. Ojiva porcentual: Es la grafica correspondiente a las frecuencias relativas acumuladas. Circulograma: Es un grafico en forma de circulo y se grafica utilizando la relación 360grados=100%. Diagrama de puntos: Es una grafico donde se representa mediante punto la frecuencia en relación con la marca de clase. Diagra Diagrama ma de pareto pareto: Es una una graf grafic ica a en dond donde e se orga organi niza zan n dive divers rsas as clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha por
medio de barras sencillas después de haber reunido los datos para calificar las causas. De modo que se pueda asignar un orden de prioridades.
Tabla Tabla de frecu frecuenc encias ias:: Se usan usan para para resu resumi mirr por por lo gene genera rall gran grande des s cantidades de datos. Frecuencia: Numero de veces que aparece una medida o categoría en una colección de datos. Frecuencia relativa: Numero de veces que ocurrió un suceso entre el número total de datos. Frecuencia acumulada: es la suma de las frecuencias de esa misma medida o clase y de de las frecuencias de todas las las demás de menor valor. valor. Clase: Es un intervalo de variación para una variable continua o de variación teórica (ficticia) para una variable discreta. Intervalo: (amplitud - ancho de clase): diferencia entre el límite inferior de la clase siguiente y el límite inferior de la clase. Tamaño de intervalo: Es la diferencia entre el límite superior y el inferior de la clase mas la unidad de variación. Unidad de variación: Mínima Mínima difere diferenci ncia a que puede puede presen presentar tarse se entre entre los datos del conjunto que se analiza. Limites reales de clase: extremos de las clases alargados artificialmente (cada extremo puede abarcar la mitad de los huecos que quedan y así producir una variación continua de principio a fin). Límite real inferior: Es el limite real izquierdo. Límite real superior: Es el limite real derecho. Marca de clase: Puntos medios de cada intervalo.