RE VISTA EL CALVARIO
Sección "Compartiendo con el teólogo" Pastor Héctor Urrutia H.
GÉNESIS Panorama del Génesis DATOS ESTADÍSTICOS:
Génesis es el primero de los 66 libros de la Biblia, tiene 50 capítulos, 1.534 versículos, 20.512 palabras hebreas y 78.064 letras hebreas. Estadísticamente Génesis representa el 6,85% del Antiguo Testamento, es el segundo libro más voluminoso de la Biblia (el primero es Jeremías con 21.819 palabras representando el 7,26% del A.T.). El libro de Génesis está escrito en hebreo y también contiene 2 palabras en arameo en Gén.31:47, palabras dichas por Labán suegro de Jacob.
DATOS GENERALES : Autor: Génesis al igual que el resto del Pentateuco (5 primeros libros de la Biblia) y Job fue escrito por Moisés, el líder que Dios utilizó para sacar a su pueblo de Egipto. Nombre: El nombre del libro en el idioma original (hebreo) es BRESHITH que significa "en el principio" y corresponde a la primera frase del libro (ver Gén. 1 - l). El nombre GENESIS viene del idioma griego y significa "orígenes" o "comienzo." El A.T. fue traducido completamente al griego en el S. III a.C Fecha: Fue escrito más o menos por el año 1.500 a. C. en Canaán. Estructura: Génesis se divide básicamente en dos partes: 1.- La prehistoria humana (Cáp. 1 -11) 2.- La historia de los patriarcas (Cáp. 12-50) La primera parte se puede dividir en: a) b) e) d)
La creación (Cáp. 1-2) La caída y sus consecuencias (Cáp.. 3-4) El diluvio (Cáp.. 5-9) La torre de Babel (Cáp.. 10-11)
La segunda parte se puede dividir en: a) b) e)
Los patriarcas Abraham e Isaac (Cáp.. 12-26) El patriarca Jacob (Cáp.27-36) La historia de José (Cáp.. 37-50)
A la primera parte le hemos llamado "prehistoria" porque narra los acontecimientos anteriores a la invención de la escritura (desde la creación hasta el año 2.000 a. C.).
RE VISTA EL CALVARIO Los historiadores le llaman historia a los eventos que fueron registrados en forma escrita por testigos contemporáneos de los hechos narrados, y prehistoria a los eventos ocurridos antes de la invención de la escritura los cuales se estudian principalmente a través de la arqueología, ciencia que estudia culturas antiguas a través de los vestigios que dejaron, por ejemplo: su cerámica, sus cementerios, sus herramientas de trabajo, etc. El origen del hombre, de la vida, de la tierra y del universo lo estudian otras ciencias como la antropología, la bioquímica, la geología y la astronomía entre otras.
METODOS PARA INTERPRETAR GENESIS: Básicamente hay dos formas de interpretar Génesis: 1.- ACERCAMIENTO CONSERVADOR Los teólogos conservadores utilizan las ciencias antes mencionadas para entender más plenamente el Génesis, sin embargo creen que además de la actividad humana registrada en el libro del Génesis se puede ver la intervención divina, por lo tanto, aceptan los eventos milagrosos y sobrenaturales como verídicos y reales de la misma manera que aceptan los hechos prehistóricos e históricos registrados en las Escrituras. Como ya dijimos estos teólogos no se cierran a las evidencias científicas pero cuestionan a veces la interpretación de las evidencias, ya que creen que las ciencias humanas son limitadas en comparación con la Palabra inspirada de Dios, además que el científico y el teólogo pueden errar en su comprensión e interpretación de los hechos.
2.- ACERCAMIENTO CRÍTICO HISTÓRICO Estos teólogos le dan más importancia a la razón humana que a la revelación bíblica. Ellos aceptan la veracidad del génesis mientras tanto no se oponga a la lógica humana, por lo tanto, rechazan todo lo sobrenatural y milagroso buscando una explicación natural para ellos, por ejemplo: creen que el relato de la creación narra en forma fidedigna lo que creían los patriarcas pero hoy en base a la ciencia moderna debe entenderse como un mito; aceptan el diluvio pero no en forma universal porque hay registros de diluvios locales pero no universales, etc.
Tema: El tema del libro fue bien resumido por los rabinos que titularon al libro como "génesis," puesto que el libro narra los orígenes de nuestro mundo, de nuestra especie (humana), del pecado, del evangelio, de los patriarcas y de la nación israelita. Moisés está revelando a su pueblo que se encuentra esclavo en Egipto cuales son sus orígenes, en forma deductiva (de lo más general a lo particular) Moisés comienza hablando del origen de "los cielos y la tierra" para terminar con los hijos de Jacob en Egipto. El libro revela que detrás de cada acontecimiento está Dios, que cada cosa tiene un propósito divino, que nada escapa de sus manos. De modo que si ellos están en Egipto no es por un ciego destino, desamparo divino o culpa humana. Moisés llega a Egipto con este libro en sus manos, su mensaje de liberación se torna creíble con la lectura del Génesis. Este libro responde las tres preguntas que todo ser humano se hace consciente o inconscientemente: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? Y ¿A dónde voy?
1.- ¿Quién soy? Génesis afirma que soy criatura de Dios, él me hizo con sus propias manos (2:7, 22), soy la única especie creada a su imagen y semejanza (1:26-27), él me invistió con autoridad sobre el
RE VISTA EL CALVARIO resto de la creación ( 1:28), sufro esclavitud u otro mal no porque no me ame sino por causa del pecado (3:1-7), él llamó a mis antepasados para una misión especial (12-50), por lo tanto soy parte de su pueblo escogido. 2.- ¿De dónde vengo? De las manos y el corazón del creador, originalmente del jardín del Edén, no de los hornos de ladrillo de Egipto ni del mono, ni de ningún animal inferior. 3.- ¿A dónde voy? A la tierra prometida que Dios aseguró a mi padre Abraham (1 2, 15, 17), y final¡ ente no a la muerte sin retorno sino a un Edén restaurado (3:19), donde ya no habrá muerte porque esta será vencida por "la simiente" que vendrá (3:1 5, 21
La Creación Los primeros 2 capítulos del Génesis nos cuentan cómo nos creó Dios, cada capítulo representa un relato diferente pero complementario de la creación. Esta modalidad de narración era común en el oriente antiguo, en este caso tenemos un paralelismo sintético, es decir, dos capítulos que nos narran un mismo evento pero el primero es más general y amplio entre tanto que el segundo es más específico y añade detalles al primero, por ejemplo: si yo le muestro algunas fotos de mi hijo a un amigo que no lo conoce, primero le muestro una foto donde aparecen varios niños entre los cuales se encuentra el mío y luego le muestro una foto similar pero mostrando a mi hijo en primer plano. Mi amigo con la primera foto podrá distinguir parcialmente a mi hijo y lo podrá comparar con el resto de los niños, pero en la segunda foto podrá verlo más grande y con más detalles. Desde fines del S. XVIII los teólogos histórico-críticos comenzaron a notar estas diferencias entre el capítulo 1 y 2 de Génesis, entre estas diferencias encontraron que en el capítulo 1 al creador se le llama siempre Elohim "Dios," mientras que en el capítulo 2 siempre se le llama Yahweh Elohim "Jehová Dios," debido a esta y otras diferencias ellos dedujeron que cada capítulo correspondía a un autor diferente, por lo tanto Génesis no podía ser obra de Moisés, sino de dos (2) autores, luego supusieron cuatro (4) autores, después determinaron cuatro (4) escuelas de autores, así sucesivamente concluyeron que Génesis no podía haberse escrito en el S. XV a. C. sino en el tiempo del exilio o post-exilio de Judá (SS. VI o V a. C.). El mismo Papa Juan Pablo II, máxima autoridad católica romana, declaró el 23 de octubre de 1996 que los 11 primeros capítulos del Génesis eran un mito. Sin embargo, varios descubrimientos arqueológicos sobretodo de escritos antiguos han confirmado la autoría mosaica y la antigüedad del libro.
TEORIAS ACERCA DE LOS ORIGENES. Al hablar del origen del hombre, de la vida y del universo estarnos dando por sentado que todo lo que existe tiene un origen, esta premisa es aceptada por casi todas las filosofías de todos los tiempos, sin embargo a través de la historia humana los pensadores han debatido si lo que existe se originó a sí mismo por causas naturales o por el azar, o bien fue creado por tino o más seres inteligentes, hoy en día estas dos formas de pensar son denominadas: “creacionismo" y "evolucionismo."
1.- CREACIONISMO Esta postura acepta literalmente el relato del Génesis, cree que el Dios de la Biblia es eterno y todopoderoso y que en algún momento de su eternidad decidió crear seres vivos para los cuales creó primero un hábitat. Dios hizo los elementos en forma instantánea creando por su palabra, el diseño y la funcionalidad de cada criatura son una evidencia de la mano de un creador inteligente. La vida humana sobre la tierra fue creada hace algunos miles de años atrás (6.000 a 10.000). Por causa del pecado la naturaleza en nuestro planeta está sufriendo una continua involución o deterioro (3:17-18).
RE VISTA EL CALVARIO
ALGUNAS EVIDENCIAS A FAVOR DE LA CREACION a) b) c)
Ya se mencionó el diseño: cada cosa creada tiene una forma y funcionalidad que hace suponer que no llegó a existir por casualidad sino por un ser inteligente. La complejidad de cada elemento desde un minúsculo cabello hasta una gigantesca estrella miles de veces más grande que el sol. La interdependencia entre seres vivos y entre éstos y su entorno, por ejemplo la dependencia del sol por parte de los vegetales Para producir la fotosíntesis, la necesidad de los animales y el hombre de los vegetales para su sustento y de los desechos de los animales y humanos por parte de los vegetales, la necesidad de las plantas con flores del viento o los insectos para la polinización Y del polen como alimento por parte de los insectos, etc.
2.- EVOLUCION1SMO Esta postura rechaza las afirmaciones del Génesis como también cualquier relato acerca de los orígenes por tratarse de un evento remoto donde no hubo testigos presenciales que nos informen acerca de lo sucedido. Ellos creen que así como cada organismo funciona sin necesidad aparente de un ser superior, estos tienen que haberse originado también de esa forma, creen que debemos descubrir en la misma naturaleza su origen sin recurrir a lo sobrenatural, que las leyes de causa y efecto son suficientes para explicar el origen de la vida. Ellos reconocen que la vida no pudo originarse por el azar en una forma rápida de modo que atribuyen al proceso millones de años. Ellos piensan que todas las especies evolucionaron de una sola célula viviente (una célula procarionte primitiva), esta célula viviente se originó de la materia inerte, es decir, la vida se originó de la no vida. La materia inerte de la cual se formó esta célula eran los elementos físico-químicos que existían en nuestro planeta hace unos 4.600.000.000 años (cuatro mil seiscientos millones de años). La tierra y nuestro sistema solar se originó también sin la intervención de ningún ser sobrenatural por una "Gran Explosión" o "Big Ban” hace unos 10.000 a 20.000 millones de años atrás de una masa de materia infinitamente compacta.
VENTAJAS DE LA EVOLUCION. a)
Los grandes logros de la ciencia moderna le dan confianza y credibilidad. El Papa Juan Pablo 11 en su declaración del año 1996 afirmó que “nuevos conocimientos llevan a reconocer en la teoría de la evolución más que una hipótesis" 1 b) La columna geológica que tiene sepultados seres vivos desde los más primitivos hasta los más desarrollados dan a entender una evolución a través de la historia. Hay cristianos que consideran intrascendente defender la creación bíblica, después de todo lo importante no es la creación sino la salvación. Lo importante es creer que Cristo murió por los pecadores nada más. Sin embargo, si no tenemos fe en un Dios todopoderoso capaz de crearnos como podemos creer en un Dios capaz de salvamos, si no creemos en la creación por parecer milagroso como podemos creer en la resurrección de Cristo que es otro milagro. Por otro lado, si venimos del mono como entender la redención humana si no somos más que animales evolucionados. En Génesis 3 se nos relata la entrada del pecado y la primera promesa de salvación (3:15), si esto es un mito, se hace innecesaria la primera venida de Cristo y su muerte por el pecado, puesto que el pecado es una etapa natural de nuestra evolución. Si sacamos a Dios de nuestro origen, ¿por qué conservarlo en el fin? Pedro nos dice que la mayor evidencia de la intervención divina en la Segunda venida es su intervención en el pasado, en la creación (2 Ped.3:4-5). Judas nos dice que el primero en anunciar la Segunda Venida de Cristo fue Enoc (Jud. 14-15) personaje de la prehistoria del Génesis (Gén.5:21-24). 1
RE VISTA EL CALVARIO La verdad es que la Biblia es una unidad, si descartamos los capítulos introductorios de la Biblia no tenemos razones para creer en el resto de ella. POR QUE CREEMOS EN LA CREACION DEL GENESIS :
1.-Porque es más lógico y racional creer que las cosas hechas tuvieron un hacedor y no que se hicieron a sí mismas o por el azar. Un principio básico en las ciencias modernas es que "todo ser vivo proviene de otro ser vivo." 2.-Ya Luis Pasteurs demostró que la vida, incluso a nivel microscópico, no se puede originar por "generación espontánea." 3.-A pesar de los éxitos y aciertos de la ciencia moderna la teoría de la evolución todavía sigue siendo una teoría, es decir, algo no probado científicamente. Los científicos de todas las áreas por más de 150 años han tratado de probar esta teoría pero los descubrimientos modernos no la confirman. 4.-Los principales argumentos a favor de la evolución como la columna geológica y los métodos de datación, no confirman la evolución por si mismos sino que son interpretados por científicos educados y prejuiciados a favor de la evolución. Estos mismos argumentos pueden calzar perfectamente con la creación del Génesis.
"La verdad es que la Biblia es una unidad" 5.-Una premisa trascendental de la teoría de la evolución es que una especie puede transformarse en otra superior en millones de años, a esto los científicos le llaman macroevolución. Los científicos solo han podido demostrar la microevolución, es decir, cambios menores ocurridos dentro de una especie que no son capaces de transformar a esa especie en otra. Los mejores defensores de la evolución reconocen que "sin embargo, debe insistiese en que la teoría sintética (la evolución apoyada por las ciencias modernas), en su relación con los acontecimientos macro evolutivos, de hecho no ha sido probada... algunos biólogos se cuestionan acerca de si la 2 adaptación es tan significativa en la evolución de taxones superiores como lo es en la microevolución" 6.-A pesar de la enorme cantidad de fósiles encontrados por los paleontólogos, no se han hallado animales ni vegetales que claramente sean mitad una especie y mitad otra, por ejemplo hay fósiles de monos y de hombres pero no hay fósiles que sean en parte monos y en parte hombres, si las especies intermedias vivieron millones de años debieran encontrarse, sin embargo no las hay, esta falencia es llamada por los científicos: los eslabones perdidos. Hay mucho que se podría decir para desmentir la evolución y para evidenciar la creación, pero el espacio no permite continuar, sin embargo estas pocas evidencias son suficientes pienso como para creer en la Palabra de Dios.
ALGUNAS ACLARACIONES LINGÜÍSTICAS En Génesis 1 y 2 se emplean tres palabras para describir la obra creadora de Dios, una de ellas es Bara’ que significa , “crear" pero implica un crear sin tener materia preexistente, esta palabra se usa 53 veces en el A.T., el sujeto de este verbo siempre es Dios, cuando se habla del hombre como creador o hacedor de algo se usa generalmente la palabra hebrea ‘ asáh que significa "hacer," "fabricar" o " elaborar" e implica hacer algo teniendo materia preexistente, o la palabra hebrea Yatsar que significa "formar" o "modelar", ambas palabras indican que el sujeto de esta acción modificó la materia pero no la creó, es 2
RE VISTA EL CALVARIO decir, hizo algo a partir de ella. La palabra Bara' nos muestra el poder sobrenatural del creador y lo singular de su obra. Sin embargo, las otras dos palabras también se usan en Génesis 1 y 2 para describir la obra de nuestro Dios. En Génesis 1:1 dice que "en el principio creó Dios los cielos y la tierra," esta es la primera de las tres veces que se usa la palabra crear en Génesis 1, esa tierra original "estaba desorganizada y vacía," es decir, tenía todos los elementos físicos y químicos necesarios para sostener la vida pero no estaban ordenados en una forma tal que permitieran la existencia de la vida, por lo cual estaba vacía, las palabras hebreas que se usan aquí no implican desorden, caos ni imperfección, esta tierra era similar a cualquiera de los otros ocho planetas de nuestro sistema solar que muestran la mano de un creador puesto que giran en torno al sol, son esféricos, no chocan entre ellos ya que tienen una órbita, etc. sólo que el creador decidió no crear vida en ellos. En los primeros cuatro días de la creación Dios ordenó, separó elementos, hizo los vegetales y los astros pero no creó nada, es decir lo que hizo lo hizo de materia que ya había creado en el principio. Recién en el quinto día Dios vuelve a crear, en este caso a los animales de las aguas y a las aves (1:21). La creación de] ser humano en el sexto día es especial, en ella se emplean las tres palabras que hemos mencionado, pues Dios creó (1:27), hizo (1:26) y formó (2:7) al ser humano. La tercera y última vez que Dios crea es en el sexto día, pero en este día Dios no sólo hizo al hombre, sino también a los animales terrestres, a los cuales los hizo no los creó, puesto que todo lo que había creado en los animales del quinto día lo utilizó para la formación de los animales del día sexto. Al ser humano además de formarlo del polvo ya existente Dios creó en ellos algo nuevo, algo que los distinguía de los demás seres vivos, la raza humana fue la única creada a imagen y semejanza de Dios (1:27), y dotada con autoridad sobre todo el resto de la creación (1:28), sólo al ser humano Dios entregó por alimento los frutos y semillas (1:29), no tendría que agacharse para recoger verduras del suelo, el ser humano era la especie con mayor dignidad, lo más parecido al creador en toda la naturaleza era el ser humano, todo lo que Dios había creado antes lo había hecho para el hombre, y el séptimo día es la primera manifestación de la gracia de Dios a la pareja humana. Los teólogos han notado una correspondencia en los días de la creación dejando el séptimo día 3 separado.
días 1°
2° 3°
Obras de Dios (ordena) días Luz y tinieblas 4° Cielos y mares 5° Tierra seca y vegetación 6°
Obras de Dios (llena) Sol, luna y estrellas Aves que vuelan por el cielo peces de las aguas Animales terrestres y hombre Vegetación por alimento
7° Día de Reposo.
ARMONIA ENTRE LAS ESCRITURAS Y LA CIENCIA
3
RE VISTA EL CALVARIO La escritora E. de White afirma en el libro La Educación, que la ciencia y las Escrituras correctamente comprendidas están en perfecta armonía, por lo tanto los cristianos no debemos cerramos a la ciencia, en realidad Dios nos dotó a la especie humana de capacidad para investigar. Por otro lado, no sólo los científicos han propuesto interpretaciones y teorías incorrectas, los teólogos en todas las épocas también han formulado teorías e interpretaciones erróneas y ofensivas a la verdad. Recordemos que toda la verdad emana de Dios. A mediados del S. XIX cuando Darwin formuló la teoría de la evolución los teólogos de todas las denominaciones creían en el fijismo, es decir, que todas las especies y razas existentes las había creado Dios con todas las características que cada una tenía, él había creado la naturaleza en forma fija sin la capacidad de variar o evolucionar (microevolución). Darwin descubrió que no era así, por ejemplo en las Islas Galápagos encontró un ave llamado "pinzón" que en cada isla se había adaptado a las condiciones de su hábitat, algunas habían perdido la capacidad de volar, otras se habían adaptado a los árboles, etc. Por mucho tiempo los teólogos habían negado esta verdad, Darwin se fue al otro extremo postulando que todas las especies habían evolucionado de una sola especie original. La verdad es que Dios puso en los genes de cada especie una capacidad infinita de variación, de una sola raza humana evolucionaron los blancos, negros y amarillos, ningún ser humano es idéntico al otro, Dios ama la diversidad, él podría haber hecho un solo fruto que contuviera todos los nutrientes que el ser humano requería, pero el hizo frutos de distintos tamaños, colores, aromas, etc. La primera evidencia bíblica de variación la vemos en la serpiente que Dios condena a una forma diferente de locomoción (3:14); algunos vegetales desarrollaron espinas (3:18); la alimentación (3: 1 S), el hábitat (1:23), el tipo de trabajo (3:17) en el ser humano cambió pero el hombre no murió sino que se adaptó a las nuevas condiciones, etc. en otras palabras la creación divina no fue fija. Lo anterior no significa que una especie se transforme en otra, ya dijimos que sólo la microevolución está probada por datos científicos no la macroevolución. Por lo tanto, la ciencia y las Escrituras correctamente interpretadas, sólo a la luz de los hechos probados están en perfecta armonía. _____________________________________________________________________ El Pastor HECTOR URRUTIA H. es un destacado teólogo investigador que ha desempeñado su ministerio en suburbios y cárceles y actualmente sirve en la localidad rural de Buin como pastor de iglesia. 1. 2. 3.
Artes y Letras, El Mercurio, domingo 03 de noviembre de 1996. Solomon, Berg, Martin y Villee, Biología de Villee, 414, tercera edición, 1996. Gén. 1:2 nos informa de la condición de nuestro planeta antes de la semana de la creación: "desordenada” y "vacía", en los tres primeros días Dios ordena los elementos para que el planeta pueda sostener la vida (Gén. 1:3-13), y en los siguientes tres días Dios "llena" aquellos hábitats que ahora estaban ordenados (Gén.1:14-31).