Caracas - Venezuela
TALL TA LLER ER DE GELA GE LA TI TINAS NAS DECO DE CORA RADA DA S Instructor: Gimarelys De Bautista.
Telf: 04127024124 //Facebook : Lysz de Bautista //
[email protected] Gelatinas decoradas:
Gelatina Blanca para placa: 2 tazas de agua filtrada 8 cdas de gelatina sin sabor en polvo (Bloom 250) ½ taza de leche en polvo 1cda de esencia de dulce de leche o nata 1 ò 2 tazas de azúcar fina. Preparación: Coloque el agua en un envase y agregar la gelatina rápidamente revolviendo con un tenedor, sin dejar grumos. Deje hidratar. Luego llévelo a baño de maría y una vez disueltos los cristales de la gelatina agregar el azúcar, revolver para disolver y agregar la leche fuera de fuego, agregar la esencia. Se deja enfriar antes de usar. La plancha debe ser de 1cm de espesor aproximadamente. Se recomienda colar para quitar la mayor cantidad de grumos y espuma. Utilizar como molde: vidrio, plàstico o metal que no esté golpeado ni doblado y luego llevar el molde al congelador. Dejar cuajar. Una vez que cuaje, bajar a la nevera y mantener ahí por 24h antes de trabajarla. Si le sobra gelatina de placa, hacer varias placas de 1cm de espesor para cortar flores, estrellas o nubes para rellenar nuestra gelatina. Gelatina base: (para 7 1/2 tazas) 1taza de agua 62g de gelatina 5tazas de agua 1/2k de azúcar
Gelatina de leche: (para 7 1/2 tazas) 1 tazas de agua 62 gr de gelatina Bloom 250 5 tazas de agua ½ kg de azúcar 150g de leche en polvo
Saborizante al gusto ó ½ lata de leche condensada pero reducirle 50g de leche en polvo. Colorantes (Verde, amarillo, morado, etc...)
para pintar la gelatina.
Opcional
Se hidrata la gelatina en la taza de agua aprox. 10 minutos o hasta que se ponga dura como una pelota de goma, luego poner en una olla las 5 tazas de agua con el 1/2 kg de azúcar, y revolver hasta disolver, bajar del fuego cuando esté bien caliente el agua, agregar la gelatina hidratada y revolver hasta disolver o dejar que con el calor disuelva sola y revolver al final. Agregar la leche y revolver nuevamente hasta que no queden grumos. Colar antes de colocar en el molde. Esta gelatina de color sirve para la gelatina de Capas, de mosaico, de bomba, etc… todas las gelatinas color mate o blanco que hagamos. Esta gelatina solo se puede utilizar de inmediato, no se puede guardar en la nevera porque luego al calentarla se daña. Se puede volver a calentar solo cuando està a temperatura ambiente y nunca ha sido metida en la nevera. Gelatina de colores: (para 7 1/2 tazas) 1 tazas de agua 62 gr de gelatina Bloom 250 5 tazas de agua ½ kg de azúcar Saborizante al gusto. Aproximadamente 0,5 por cada taza (ojo con el color de la esencia) ½ cda de ácido cítrico (la mitad para sabores que NO sean cítricos) Colorantes (Verde, amarillo, morado, etc...) para pintar la gelatina.
Se hidrata la gelatina en la taza de agua aprox. 10 minutos o hasta que se ponga dura como una pelota de goma, luego poner en una olla las 5 tazas de agua con el 1/2 kg de azúcar, y revolver hasta disolver, bajar del fuego cuando esté bien caliente el agua, agregar la gelatina hidratada y revolver hasta disolver o dejar que con el calor disuelva sola y revolver al final. Agregar el ácido cítrico y revolver. Esta preparación es la base para cada color a elaborar en la gelatina. Hay que tener en cuenta que debemos dividir los colores en total que vamos a utilizar. Si queremos 3 tipos de colores dentro de nuestra gelatina, dividimos las 6 tazas de gelatina entre 3 en envases diferentes para que nos resulten 2 tazas de gelatina de cada color. Y el color se lo agregamos, con colorante payasito de gota en gota.
Luego que estén pintadas nuestras gelatinas con el color de preferencia, utilizar 0,5 cc de saborizante cítrico por cada taza de gelatina. Por ejemplo: Gelatina roja 3tazas, agregar 1,5cc de saborizante de cereza. Gelatina verde 2 tazas: agregar 1cc de esencia de limón (Puede combinar el sabor con el color o puede ser otro sabor.) Si las gelatinas no serán con sabores cítricos, como por ejemplo Banana o guanábana, usar la mitad de la cantidad de ácido cítrico. En la mezcla general como dice la receta. Si deseamos que de los 3 colores DOS sean cítricos y uno NO cítrico, colocar el ácido cítrico por cada taza. Para cada taza de cítrico es 1/2cdta de ácido cítrico, y para cada taza de sabor NO cítrico es 1/8 de ácido cítrico. Esta gelatina de color sirve para la gelatina de Capas, de mosaico, de bomba, etc… todas las gelatinas transparentes con color que hagamos. Técnica de pintado básico sobre gelatina. (transferencia con tinta comestible)
Luego que imprimimos el papel de transferencia comercial donde quedan los dibujos tal cuales son, se utilizan colocándolos sobre la gelatina por 30 minutos, verificando constantemente que estén bien pegados a nuestra gelatina pasando la mano por encima ejerciendo presión y luego se levanta la hoja y queda el dibujo transferido a la gelatina. Debemos retocar los colores con pincel para dar un mejor acabado a nuestra gelatina. Comenzamos por los colores piel, luego vamos por el rostro y por ultimo las demás zonas de la figura, utilice un solo pincel para cada color, y así evitaremos que se nos tiña con otro color. Otra técnica es cortar las figuras de gelatina blanca con cortadores como flores, hojas, nubes, etc. Se pintan y se colocan en la gelatina. Se debe tener en cuenta que solo se diluye con agua los colores para pintar. Se rellenan con pinceles angulares o liner 000 para un mejor acabado. Todos los colores para pintar en la gelatina deben ser diluidos con aguardiente dentro de una paleta de colores. Siempre use una paleta de mezclar pinturas, ya que los restos secos de las mismas se puede reciclar y volver a usar. Seque siempre las piezas con papel absorbente, antes de pintar. (Solo cuando sean láminas de gelatina blanca para cortar flores o detalles QUE NO TENGAN IMPRESIÔN porque si no arrancamos el color de la impresión. Técnica de pintura sobre gelatina sin impresión comestible:
Imprimir la imagen deseada en una hoja blanca, colocar papel vegetal encima y calcar la imagen con marcadores finos comestibles, voltear
la imagen para colocarla sobre la gelatina (recordemos hacerlo invertido ya que la imagen quedará del lado contrario.) Proceder a pintar nuestra gelatina de la manera deseada.
Gelatina con profundidad:
Se debe elaborar la gelatina base, y una vez que esté por terminar, a la última capa le damos color haciendo demarcación, luego procedemos a colocar las figuras de dibujo previamente pintadas y pasadas por gelatina neutra sin color para darle brillo y fijar los colores, procedemos a montarla sobre esa última capa y colocamos los demás accesorios de decoración rellenando los espacios vacíos que deja nuestra imagen y luego que esté toda la imagen como deseamos, llevamos a la nevera por 10 min, esto es para que nuestras capas de placa con las imágenes peguen correctamente en la gelatina. Luego agregamos una taza o más de gelatina transparente para pegar los dibujos y crear dimensión dentro de nuestra gelatina. También usamos como barniz transparente para fijar los colores. Toda gelatina debe llevar una demarcación en los bordes de color fuerte para encerrar el dibujo y degradarlo hasta el centro de la gelatina para así crear un efecto de llenura e iluminación a nuestro trabajo. Se aplica con un pincel angular grueso y poca dilución en agua. Se le puede agregar un poco de estrella perlada para dar brillo extra. Técnica de mosaico y doble montaje: Se hacen placas de gelatina de color algunas con 2 cm de espesor (para los detalles de los lados) y otras de 1 ó 2, para cortarlas en cuadritos y ponerlas dentro. En envases distintos, para que nos quede suficiente espacio y poder usar los cortadores para hacer flores, corazones, estrellas o lo que deseemos poner a los lados de nuestra gelatina, se mide nuestro molde en tazas y esa cantidad la vamos a dividir, para rellenar nuestra gelatina de cuadros de colores transparentes y el resto lo cubrimos con gelatina blanca haciendo un mosaico interno. Se divide a proporción siempre poniendo ¾ partes en color y ¼ parte de la medida del molde de gelatina de leche. Todo esto se hace dentro de la nevera para que los detalles no se muevan en el traslado hacia ella. La primera capa que pondremos en nuestra gelatina, será de leche blanca, una capa fina como de 2cm de espesor y luego una como de
2 cm también pero pintada con el color de preferencia, para sellar nuestra gelatina y se pueden poner todos los cuadros de gelatina y luego la gelatina blanca o que no se vean los cuadros de relleno, y serán los cuadritos una sorpresa al picarla. Y por último, ya hecha y rellena la gelatina se desmolda, se voltea y en la placa blanca que quedó encima, colocamos una transferencia, la pintamos y decoramos por los lados. Podemos hacer el doble montaje haciendo dos gelatinas mosaico de igual forma y una de ellas que sea más pequeña para montarla encima y hacer el efecto de torre a la cual le vamos a poner por último la imagen sobre la más alta. Barniz para sellar el dibujo y para dar brillo:
1 taza de agua 3 cdas de gelatina sin sabor ½ ó 1 cda de esencia de chicle o nata 1 cda de ácido cítrico 1 taza de azúcar Una pizca de brillantina
Preparación: Hidrate la gelatina en agua, luego agregue el azúcar y el ácido cítrico, lleve a fuego lento hasta que todo se disuelva. Retire y deje reposar. Si le sale una capa por encima se vuelve al fuego un poco más y se cuela o se le quita una vez frío con una cuchara. Se puede usar para sellar las imágenes y también para dar profundidad, llenando todos los espacios que dejó nuestro arte final. Solo se puede utilizar brillantina muy fina. Gelatina de bomba:
Se hace una gelatina de placa con 1cm de espesor para hacer las imágenes que deseamos, además de los detalles con los que deseamos rellenar el resto de nuestra gelatina. Luego que estén pintados y barnizados con barniz transparente, se colocan pegados boca abajo del molde previamente barnizado con clara de huevo y se colocan en la nevera por un espacio de 10 minutos para que peguen del molde, después de esto se le puede poner la gelatina transparente de su preferencia para llenar el resto del envase. Recordar que si la gelatina transparente es muy oscura, solo se deben colocar imágenes de color claro porque si no se pierden en la oscuridad del fondo. Esta gelatina se hace con un envase hondo transparente para que podamos ver lo que estamos haciendo por debajo y hacer los ajustes necesarios.
Se pueden hacer las figuras pegadas al fondo y luego agregamos una pequeña capa de gelatina y esperamos a que cuaje para luego poner otras imágenes a mitad para que se vean como flotando en nuestra gelatina. Al final para terminar se sella con gelatina blanca de leche para hacer la base del fondo. O se rellena solo con gelatina transparente y se desmolda luego de 12 horas. Gelatina de capas horizontales:
Se puede hacer cortando una placa de gelatina blanca en tiras y luego se pegan en el fondo del molde previamente barnizadas con el barniz transparente, igualmente se ponen las imágenes a los lados si se desean, se dejan en el congelador por 2-3 minutos para que peguen y luego se coloca la gelatina transparente con el color de preferencia, colocando luego una capa de gelatina de leche que combine para sellar. TIPS: - Todos los moldes, sean de metal, plástico o acrílico deben ser
-
-
-
barnizados con clara de huevo y dejar secar antes de colocar la gelatina que no debe estar tibia ya que cocinamos la clara del huevo con este calor. No se deben utilizar moldes de tortas ya que quedan restos de harina que ensuciaran nuestra gelatina. Si desea utilizar marcadores para sus gelatinas solo deben ser comestibles o NO TÓXICOS. Utilice colorantes payasito para sus gelatinas, tienen mejor dilución, mejor textura y además los colores más brillantes. Tenga un estuche con pinceles solo para gelatinas y un pincel solo para pintar el color piel, no utilizarlo para colores más oscuros. Mantenga un juego de pinceles desde angulares, finos, gruesos, rectos y planos, solo para las gelatinas La gelatina de placa para la imagen que vamos a transferir debe tener al menos 24 horas en la nevera para poder trabajarla. Toda gelatina ya lista debe permanecer como mínimo 12 horas dentro de la nevera antes de desmoldar porque si no corremos el riesgo de que se quiebre. No deje hervir su gelatina ya que pierde proteína y al cuajar se despegan las capas. Para una gelatina de 25 a 30cm de diámetro es suficiente con dos tazas de barniz. Solo se puede guardar para reciclar la gelatina transparente o de colores sin leche, la de leche no se puede ya que al volver a calentar después de sacada de la nevera se corta la leche.
- No deje que su gelatina se congele ya que pierde la consistencia y tampoco pegan las capas. - Use moldes especiales solo para gelatina, no utilice los mismos de las tortas ya que siempre se queda harina entre los bordes y se nos va a ensuciar la gelatina, no deben estar estos rayados ni golpeados porque la gelatina agarrará la forma del golpe y la grieta del rayón. - Use siempre tazas y cucharas de medida, ya que eso garantizará el éxito de sus gelatinas. - Utilice el ácido cítrico con moderación, pero siempre que tenga en un trabajo gelatina de leche + gelatina transparente, es bueno utilizar el ácido cítrico para que no quede la gelatina TAN dulce y pueda hacer el contraste la gelatina ácida+ la de leche. - También se pueden hacer imágenes con pinceles en una hoja blanca y colorantes comestibles disueltos en aguardiente, se mezclan para lograr el color deseado y luego que seque la imagen pintada a gusto se pega de la gelatina y ella se transfiere, esto se puede hacer para hacer grama, matorrales, nubes, o hasta imágenes.