FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO
-
Glandulas secretoras: producen enzimas G. mucosas : moco a epitelio por las células caliciformes para lubricar y evitar excoriación estimuladas por contacto de alimento Criptas de lieberkuhn: cel secretoras especializadas Glándulas tubulares profundas: (estomago y duodeno): acido y pepsinogeno (g. oxintica) G. salivales de tipo acinar, Páncreas de tipo acinar, Hígado
SISTEMA NERVIOSO ENTERICO por estimulación epitelial, y los tipos son: -
Irritación química Estimulación táctil Distención pared intestinal
Nervios parasimpáticos aumenta velocidad de secreción glandular: (proximales) por el glosofaríngeo y vago G. salivales, esofágicas, gástricas, páncreas, duodeno con las g. de brunner, (distales) porción distal de colon inervadas por nervios pélvicos del parasimpático. Nervios simpaticos tiene doble efecto en la velocidad de secreción con aumento leve si es aislada, reduce si la parasimpaticaa u hormonal tiene copiosa secreción por constriccion de los vasos que disminuye la irrigación glandular. En estomago y duodeno hay hormonas gastrointestinales q regulan volumen y carácter de las secreciones liberadas en mucosa en respuesta a los alimentos, se absorben pasan a sangre llegan a glándulas y estimulan secreción (jugo gástrico, pancreatico) y son polipeptidos o sus derivados. MECANISMO DE SECRECION GLANDULAR : Nutrientes van de sangre capilar en forma activa a base de células glandulares, mitocondrias usan energía oxidativa para formar ATP, esta energía sintetiza sustancias organicas dado en el RE y aparato de golgi, ribosomas forman proteínas secretadas. Los productos de secreción van por tubulos del RE a las vesículas de Ap. de golgi donde se modifican y salen de citoplasma como vesículas de secreción almacenados en células secretoras, donde las señales nerviosas u hormonas aumentan permeabilidad de membrana para el calcio y este hace q vesículas se fucionen con membrana celular apical y por exocitosis vacían su contenido. MECANISMO DE SECRECION DE H2O Y ELECTROLITOS MOCO: LUBRICACION Y PROTECCION (facilita deslizamiento, evita excoriación y daño químico del epitelio) Es una secreción densa que tiene agua, electrolitos, glucoproteinas, este moco varia en el tubo -
puede fijarse a los alimentos y partículas formando una capa
-
es consistente y cubre la pared gastrointestinal evitando contacto de alimentos con la mucosa resistente al deslizamiento escaso para q partículas se desplace fácilmente materia fecal se adhiere al moco para ser expulsados resiste la digestión por las enzimas sus glucoproteinas son anfóteras, amortiguadoras de acido o álcalis, tienen bicarbonato q neutralizan ácidos
SECRECION DE SALIVA GLANDULAS: parótida (secreción serosa), submaxilares, sublinguales (ambos tipos) y bucales diminutas. (800-1500ml) su pH es de 6-7. Sus iones son más potasio y bicarbonato. Contiene secreción: -
Serosa: ptialina q es una amilasa que digiere alimdones Mucosa: mucina q lubrica y protege superficie
Las glándulas tienen: -
Acinos: con secreciones primarias ptialina, mucina conductos salivales: transporte modificando su composición ionica
Se reabsorbe activamente sodio en el conducto y se secreta portasio (intercambio) creando una negatividad de -70mV q facilita reabsorción de cloro q desciende para acoplarse al sodio. Epitelio ductal secreta bicarbonato a la luz del conducto intercambiándose con el cloro (secreción activa) En salivación máxima concentraciones cambian por aumento en la secreción primaria hasta 20 veces y secreción acinar fluye por conductos rápidamente y acondicionamiento ductal esta reducido. En reposo la saliva es secretada por minuto 0,5 ml casi toda mucoso y en sueño es baja para conservar tejidos: -
lava y arrastra germenes y partículas (sosten metabolico) bactericidas como enzimas proteolíticas como la lisozima e iones tiocianato digiere partículas de alimentos eliminando sustrato metabiolico de flora bucal contiene anticuerpos que tambien destruye bacterias que causan caries Ausencia de saliva: ulceraciones, infecciones, caries
REGULACION NERVIOSA
-
-
parasimpático: nucleos salivales superior e inferior en tronco encefálico entre unión de bulbo y protuberancia excitados por estimulos gustativos, táctiles de lengua, boca, laringe. Si es copiosa puede ser por estimulos amargos o acidos 8-20 superior a la basal y objetos rugosos la inhiben. Area del apetito del encéfalo esta en proximidad con centros parasimpáticos del hipotálamo anterior que responde a gusto y olfato de corteza cerebral o amígdala. Tambien la salivación va en respuesta por alimentos irritantes, nauseas para neutralizar y eliminar factores irritativos simpatica: incrementa saliva moderadamente, originados en ganglios cervicales superiores y viajan a glándulas salivales junto con vasos sanguíneos, tambien influye secreción aporte sanguíneo de glándulas. Salivacion produce vasodilatación aportando nutrientes para células secretoras como la calicreina, bradicinina.
SECRECION ESOFAGICA Mucoso por glándulas mucosas simples, en porción superior evita excoriación se mucosa por alimentos recién llegados, en unión gastroesofagico protege pared esofágico de jugos gástricos. SECRECION GASTRICA: células mucosecretoras
GLÁNDULAS TUBULARES: oxinticas o gástricas ubicada en fondo y cuerpo son el 80% de las glándulas estomacales tiene 3 tipos de células: mucosas del cuello que producen moco, células pépticas o principales que producen pepsinogeno y células oxinticas o parietales que secreta acido clorhídrico y factor intrínseco.
Mecanismo secreción de acido clorhídrico: células producen 160mmol/l isotónica con pH 0.8 en proyecciones de canalículos intracelulares para su secreción interviene la bomba de hidrogenopotasio. Su mecanismo químico es cuando el agua del citoplasma se disocia en H y OH, H son secretados a canalículos y ahí se intercambian por potasio catalizada por la bomba, potasio suelen ser reciclados, la bomba de sodio-potasio reabsorbe sodio del canalículo, sodio y potasio son reabsorbidos a citoplasma y en los canalículos esta el H, el bombeo de este al exterior de celula permite acumulo de OH formando bicarbonato a partir de CO2 durante metabolismo de la celula por la anhidrasa carbonica, el bicarbonato se cambia por cloro q entra en la celula secretado por canales de cloro del canalículo produciendo acido clorhídrico secretado a glandula por canalículo y a este penetra agua por osmosis secundaria a la secreción: agua, acido clorhídrico, cloruro de potasio y cloruro sódico. Re filtración de acido evitado por barrera gástrica que tiene moco alcalino y uniones de células epiteliales. FACTORES ESTIMULADORES DE SECRECION GASTRICA: -
acetilcolina: excita secreción de pepsinogeno, acido clorhídrico, moco gastrina histamina
PEPSINOGENO se activa con el acido clorhídrico convirtiéndose en pepsina que es enzima proteolítica que se encarga de digerir proteínas con pH optimo de 1,8 a 3,5, se libera por 2 tipos de señales: -
estimulación de células péptidas por acetilcolina de nervios vagos o plexo entérico estomago secreción en respuesta a acido gastrico
FACTOR INTRINSECO sirve para absorver la vitamina B12 en ileon que ayuda en maduración de eritrocitos ejercido en medula osea.
GLANDULAS PILORICAS moco y gastrina
Células mucosas: Moco viscoso alcalino que lubrica movimiento y protege pared gástrica , La gastrina: es una hormona secretada por células G del antro, alimentos con proteínas la estimulan liberándola a la sangre y esta va a células de cuerpo gastrico liberando histamina que estimula la secreción de acido clorhídrico. FASES DE SECRECION GASTRICA -
-
Cefalica: visión, olor, apetito, gusto, tacto de alimentos, originados en corteza cerebral, centros del apetito de amígdala o hipotálamo transmitidos desde nucleos motores dorsales de nervios vagos a nervios de estomago Gástrica: excitan reflejos vagovagales desde estomago a encéfalo y regresa a estomago, reflejos entéricolocales, mecanismo de gastrina q estimulan al jugo gastrico Intestinal: alimentos en duodeno
INHIBICION DE SECRECION GASTRICA -
-
-
Alimentos en I. delgado con reflejo enterogastrico por sistema nevioso mienterico, nervios simpaticos, vagos, distención de intestino, presencia de acido en porción alta, productos de degradación de proteínas, irritación de mucosa, Acidos grasos en primeras porciones de intestino Liberación de secretina para control de secreción pancreática e inhibe secreción gástrica, péptido inhibido gástrico o péptido insulinotropico dependiente de glucosa, polipeptido intestinal vasoactivo y somatostanina. Objetivo es retrasar paso de quimo mientras intestino este lleno o hiperactivo
SECRECION PANCREATICA Secretada sus enzimas en acinos pancreáticos y tambien libera bicarbonato sódico que fluyen por conducto pancreático en respuesta al quimo, tambien produce insulina secretada a sangre por islotes de langerhans. Enzimas: tripsina mas abundante, quimotripsina, carboxilpolipeptidasa, amilasa pancreatica
Trispina y quimotripsina degradan proteínas y carboxilpoliepetidasa degrada péptidos, amilasa pancreatica digiere hidratos de carbono, para digestión de grasas están: lipasa pancreática, colesterol esterasa y fosfolipasa Enzimas proteolíticas: tripsinogeno (enterocinasa), quimotripsinogeno, procarboxilpolipeptidasa no tienen actividad y solo se activan en luz del intestino Inhibidor de tripsina evita digestión de páncreas formada en citoplasma de células glandulares ya que tripsina activa a enzimas proteolitocas ocacionando pancreatitis aguda SECRECION DE BICARBONATO Células epiteliales de conductillos y conductos de acinos que neutraliza acido clorhídrico, etapas: -
-
Anhidrido carbonico va desde sangre a interior de celula combinándose con anhidrasa carbonica produciendo acido carbonico que se disocia en bicarbonato y hidrogeno transportados junto con sodio Hidrogeno se intercambia con sodio por transporte activo que facilita neutralidad Movimiento de HCO3 y Na+ crea gradiente de presión osmótica
Regulación de secreción pancreática: 3 estimulos -
Acetilcolina: liberada por parasimpático con vago y nervios colinérgicos de SNA CCK: secretada en mucosa de duodeno y yeyuno Secretina por alimentos acidos estimula secreción de bicarbonato por epitelio pancreatico
2 primeras estimulan a células acinares de páncreas para producir enzimas y son arrastradas por agua, FASES DE SECRECION PANCRATICA -
cefalica y gástrica: liberación de acetilcolina qu estimula secreción de enzimas a acinos con 20% intestinal: quimo en intestino secreción pancreática es copiosa en respuesta a secretina inactiva es prosecretina, estimula a pancreas a secretar bicarbonato, su liberación es estimulada por el acido clorhídrico,por su pH acido.
Cuando acido cabonico se elimina por pulmones deja una solución neutra de cloruro sódico en duodeno neutralizando el acido y bloqueando actividad péptida de jugo gástrico en duodeno, pH de bicarbonato llega a 8 CCK: alimentos en parte proximal de intestino inducen su liberación dependiendo de presencia de proteosas y peptonas y acidos grasos, pasa a sangre y luego a páncreas donde provoca q libere enzimas digestivas por células acinares. SECRECION BILIAR (600-1000ml/dia) con dos funciones:
-
-
digestión y absorción de grasas: acidos biliares que emulsionan grasas para que sean atacadas por lipasas pancreáticas y favorecen absorción de productos de digestión por mucosa excreción de productos de desecho como bilirrubina y exceso de colesterol
hígado secreta bilis en hepatocitos, duplica cantidad por la secretina promotora de liberación de bicarbonato. Almacenado en vesicula 30-60ml su mucosa absorbe agua, sodio, cloro e incrementa concentración de sales biliares, colesterol, lectina o bilirrubina, absorción depende de tranporte activo de sodio por su epitelio. Bilis se compone de sales biliares, agua, bilirrubina, colesterol, acidos grasos, lectina, Na, K, Ca, Cl, HCO3, su vaciamiento es estimulada por la CCK por contracción en duodeno. Función de sales biliares: sintetizadas por celuñas hepáticas 6g su precursor es el colesterol que se convierte en acido colico o quenodesoxicolico que se combinan con glicina, taurina y forman acidos biliares que actúan como: -
detergente en partículas de grasa disminuyendo tensión superficial fragmentado globulos por agitación absorción de acidos grasos, monogliceridos, colesterol, lípidos forman micelas
94% de estas sales son reabsorbidas a sangre portal y retornan a hígado captados por hepatocitos, la secretina aumenta secreción biliar gracias a mayor cantidad de bicarbonato. SECRECION DE INTESTINO DELGADO Glándulas de brunner: moco alcalino en respuesta a: -
estimulos irritantes o táctiles en mucosa estimulación vagal secretina
su función es proteger pared de la digestión del jugo gástrico produciendo bicarbonato para neutralizar acido clorhídrico, inhibida por estimulación simpatica CRIPTAS DE LIEBERKUHN están en superficie de intestino delgado son depresiones cubiertas por células caliciformes que producen moco y enterocitos que secretan agua y electrolitos, como cloro y bicarbonato que arrastran sodio positivo y liquido secretado. ENZIMAS DE I. DELGADO: petidasas q fraccionan péptidos en AA, las q descomponen disacáridos en monosacáridos sacarosa, maltosa, isomaltasa, lactasa; lipasa, su regulación esta por nervios entéricos iniciados por estimulos táctiles o irritantes. SECRECION INTESTINO GRUESO moco regulada por estimulación táctil de células mucosas y reflejos nerviosos de células mucosas de las criptas, estimulación parasimpática, incremento de peristaltismo colico, transtornos emocionales, este protege pared de excoriaciones, su pH es de 8 por bicarbonato sodico
-