FUENTES DE FINANCIAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO EN BASE B ASE A LA TASA TASA DE INTERÉS, TIEMPO Y GARANTÍAS SOLICITADAS SOLICITADAS POR CADA FUENTE De todas las actividades de un negocio, la de reunir el capital es de las más imp importan tantes. es. La forma rma de cons onseguir ese ese capit apital al,, es a lo que se lla llama financiamiento. A través de los financiamientos, se le brinda la posibilidad a las empresas, de mantener una economía estable y eficiente, así como también de seguir seguir sus activid actividades ades comerciales comerciales;; esto trae trae como consec consecuen uencia, cia, otorgar otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Los ahorros personales ara la mayoría de los negocios, la principal fuente de cap capita ital,
prov roviene iene
de
a!orro orros s
y
otras
for formas mas
de
recu ecurso rsos
per person sonale ales.
"recuentemente, también se suelen utili#ar las tar$etas de crédito para financiar las necesidades de los negocios.
Los a!"#os $ los par"en%es% Las fuentes privadas como los amigos y la familia, son otra opción de conseguir dinero, éste se presta sin intereses o a una tasa de interés ba$a, lo cual es muy benéfico para iniciar las operaciones.
Ban&os $ Un"ones 'e Cr('"%o Cr('"%o Las fuentes más comunes de financiamiento son los banc bancos os y las las union uniones es de crédi crédito to.. &ales instit instituc ucio iones nes prop proporc orcion ionará arán n el préstamo, solo si usted demuestra que su solicitud está bien $ustificada.
Las e!presas 'e &ap"%al 'e "n)ers"*n 'stas empresas prestan ayuda a las compa compa(ía (ías s que que se encu encuen entra tran n en e)pa e)pansi nsión ón y*o y*o crecim crecimie iento nto,, a cambi cambio o de acciones o interés parcial en el negocio.
FINANCIAMIENTOS A CORTO PLA+O Los "inanciamientos a +orto la#o, están conformados por%
+réditos +omerciales +réditos ancarios agarés Líneas de +rédito apeles +omerciales "inanciamiento por medio de las +uentas por +obrar "inanciamiento por medio de los -nventarios.
Cr('"%o Co!er&"al 's el uso que se le !ace a las cuentas por pagar de la empresa, del pasivo a corto pla#o acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuentes de recursos. enta$as del crédito comercial 's un medio más equilibrado y menos costoso de obtener recursos. Da oportunidad a las empresas de agili#ar sus operaciones comerciales. Desventa$as del crédito comercial ')iste siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae como consecuencia una posible intervención legal. /i la negociación se !ace a crédito se deben cancelar tasas pasivas.
Cr('"%o Ban&ar"o 's un tipo de financiamiento a corto pla#o que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales. /u importancia radica en que !oy en día, es una de las maneras más utili#adas por parte de las empresas para obtener un financiamiento. enta$as de un crédito bancario La fle)ibilidad que el banco muestre en sus condiciones, lleva a más probabilidades de negociar un préstamo que se a$uste a las necesidades de la empresa, esto genera un me$or ambiente para operar y obtener utilidades. ermite a las organi#aciones estabili#arse en caso de apuros con respecto al capital. Desventa$as del crédito bancario 0n banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar seriamente la facilidad de operación y actuar en contra de las utilidades de la empresa. 0n +rédito ancario acarrea tasa pasiva que la empresa debe cancelar esporádicamente al banco por concepto de intereses.
Pa#ar( 's un instrumento negociable, es una incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagaré, en donde se compromete a pagar a su presentación, en una fec!a fi$a o tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero $unto con los intereses a una tasa Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 1
especificada a la orden y al portador. Los pagarés se derivan de la venta de mercancía, de préstamos en efectivo, o de la conversión de una cuenta corriente. Los pagarés por lo general, llevan intereses, los cuales se convierte en un gasto para el girador y un ingreso para el beneficiario. 'stos instrumentos negociables se deben pagar a su vencimiento. 1ay casos en los que no es posible cobrar el pagaré a su vencimiento, por lo que se requiere de acción legal. enta$as del pagaré /e paga en efectivo. 1ay alta seguridad de pago, al momento de reali#ar alguna operación comercial. Desventa$as de los pagarés La acción legal, al momento de surgir alg2n incumplimiento en el pago.
Lnea 'e Cr('"%o /ignifica dinero siempre disponible en el banco, pero durante un período convenido de antemano. La línea de crédito es importante, porque el banco está de acuerdo en prestarle a la empresa !asta una cantidad má)ima, y dentro un período determinado, en el momento que lo solicite. Aunque generalmente no constituye una obligación legal entre las dos partes, la línea de crédito es casi siempre respetada por el banco y evita la negociación de un nuevo préstamo cada ve# que la empresa necesita disponer de recursos. Las venta$as de una línea de crédito
's un efectivo; con el que la empresa puede contar.
Desventa$as de una línea de crédito /e debe pagar un porcenta$e de interés cada ve# que la línea de crédito es utili#ada. 'ste tipo de financiamiento, está reservado para los clientes más solventes del banco, y en caso de darlo, el banco puede pedir otras garantías antes de e)tender la línea de crédito. La e)igencia a la empresa por parte del banco para que mantenga la línea de crédito Limpia, pagando todas las disposiciones que se !ayan !ec!o.
Papeles Co!er&"ales 'sta fuente de financiamiento a corto pla#o, consiste en los pagarés no garanti#ados de grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compa(ías de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir a corto pla#o sus recursos temporales e)cedentes. 'l papel comercial como fuente de recursos a corto pla#o, es menos costoso que el crédito bancario y es un complemento de los préstamos bancarios usuales. 'l empleo del papel comercial, es otra alternativa de financiamiento Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 2
cuando los bancos no pueden proporcionarlos en los períodos de dinero apretado o cuando las necesidades la empresa son mayores a los límites de financiamiento que ofrecen los bancos. 's muy importante se(alar que el uso del papel comercial es para financiar necesidades de corto pla#o, como es el capital de traba$o, y no para financiar activos de capital a largo pla#o. enta$as del papel comercial 's una fuente de financiamiento menos costosa que el +rédito ancario. /irve para financiar necesidades a corto pla#o, como el capital de traba$o. Desventa$as Las emisiones de apel +omercial no están garanti#adas. Deben ir acompa(ados de una línea de crédito o una carta de crédito en dificultades de pago. La negociación por este medio, genera un costo por concepto de una tasa prima.
F"nan&"a!"en%o por !e'"o 'e las C-en%as por Co.rar % +onsiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor 3agente de ventas o comprador de cuentas por cobrar4 conforme a un convenio negociado previamente, con el fin de conseguir recursos para invertirlos en ella. enta$as 'ste método aporta varios beneficios, entre ellos están% 's menos costoso para la empresa. Disminuye el riesgo de incumplimiento, si la empresa decide vender las cuentas sin responsabilidad. 5o !ay costo de cobran#a, puesto que e)iste un agente encargado de cobrar las cuentas. 5o !ay costo del departamento de crédito. or medio de este financiamiento, la empresa puede obtener recursos con rapide# y prácticamente sin ning2n retraso costo. Desventa$as 'l costo por concepto de comisión otorgado al agente. La posibilidad de una intervención legal por incumplimiento del contrato.
F"nan&"a!"en%o por !e'"o 'e los In)en%ar"os ara este tipo de financiamiento, se utili#a el inventario de la empresa como garantía de un préstamo, en este caso el acreedor tiene el derec!o de tomar posesión de esta garantía, en caso de que la empresa de$e de cumplir. 's importante porque permite a los directores de la empresa, usar su inventario como fuente de recursos, con esta medida y de acuerdo con las formas específicas de financiamiento usuales como% Depósito en Almacén 2blico, el Almacenamiento en la "ábrica, el 6ecibo en +ustodia, la 7arantía "lotante y la 1ipoteca, se pueden obtener recursos. enta$as de este Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 3
financiamiento. ermite aprovec!ar una importante pie#a de la empresa como es su inventario. Le da la oportunidad a la organi#ación, de !acer más dinámica sus actividades. Desventa$as Le genera un +osto de "inanciamiento al deudor. 'l deudor corre riesgo de perder su inventario 3garantía4, en caso de no poder cancelar el contrato.
LOS FINANCIAMIENTOS A LARGO PLA+O 'stán conformados por% 1ipoteca Acciones onos Arrendamiento "inanciero Apoyos que otorga la /ecretaría de 'conomía 8icrocréditos +rédito "95A6& +rédito yme "inanciamiento "95D'/9.
/"po%e&a 's cuando una propiedad del deudor pasa a manos del prestamista 3acreedor4 a fin de garanti#ar el pago del préstamo. 0na !ipoteca no es una obligación a pagar por que el deudor es el que otorga la !ipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamista o acreedor no cancele dic!a !ipoteca, ésta le será arrebatada y pasará a manos del prestatario o deudor. La finalidad de las !ipotecas para el prestamista es obtener alg2n activo fi$o, mientras que para el prestatario es el tener seguridad de pago por medio de dic!a !ipoteca, así como el obtener ganancia de la misma por medio de los interese generados. enta$as de la !ipoteca ara el deudor o prestatario, esto es rentable debido a la posibilidad de obtener ganancia por medio de los intereses generados de dic!a operación. Da seguridad al prestatario de no obtener perdida, al otorgar el préstamo. 'l prestamista tiene la posibilidad de adquirir un bien. Desventa$as. Al prestamista le genera una obligación ante terceros. 'l riesgo de que sur$a cierta intervención legal, debido a falta de pago.
A&&"ones 's la participación patrimonial o de capital de un accionista, dentro de la organi#ación a la que pertenece. Las acciones son importantes, ya que miden el nivel de participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 4
organi#ación a la que representa, bien sea por concepto de dividendos, derec!os de los accionistas, derec!os preferenciales, etc. enta$as Las acciones preferentes dan el empu$e necesario y deseado al ingreso. Las acciones preferentes son particularmente 2tiles para las negociaciones de fusión y adquisición de empresas. Desventa$as Diluye el control de los actuales accionistas. 'l alto el costo de emisión de acciones.
Bonos 's un instrumento escrito certificado, en el cual el prestatario !ace la promesa incondicional, de pagar una suma especificada y en una fec!a determinada, $unto con los intereses calculados a una tasa determinada y en fec!as determinadas. La emisión de bonos puede ser venta$osa si sus accionistas no comparten su propiedad y las utilidades de la empresa con nuevos accionistas. 'l derec!o de emitir bonos viene de la facultad para tomar dinero prestado que la ley otorga a las sociedades anónimas. enta$as de los bonos como forma de financiamiento /on fáciles de vender, ya cuestan menos. 'l empleo de los bonos no cambia, ni aminora el control de los actuales accionistas. +on los bonos, se me$ora la liquide# y la situación de capital de traba$o de la empresa. Desventa$as La empresa debe tener muc!o cuidado al momento de invertir dentro de este mercado, infórmese.
Arren'a!"en%o F"nan&"ero +ontrato que se negocia entre el propietario de los bienes 3 acreedor4 y la empresa 3arrendatario4, a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica, las estipulaciones pueden variar seg2n sea la situación y las necesidades de cada una de las partes. La importancia del arrendamiento radica en la fle)ibilidad que presta para la empresa, da posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato, de emprender una acción no prevista con el fin de aprovec!ar una buena oportunidad o de a$ustarse a los cambios que ocurran en medio de la operación. 'l arrendamiento se presta por partes, lo que permite a la empresa recurrir a este medio para adquirir peque(os activos. Los pagos de arrendamiento son deducibles del impuesto como gasto de operación. 'l arrendamiento puede ser para la empresa, la 2nica forma de financiar la Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 5
adquisición de activo. 9tras venta$as 'vita riesgo de una rápida obsolescencia para la empresa ya que el activo no pertenece a ella. Dan oportunidades a las empresas peque(as en caso de quiebra. Desventa$as Algunas empresas usan el arrendamiento como un medio para evitar las restricciones presupuestarias, sin importar si el capital se encuentra limitado. 0n arrendamiento obliga a pagar una tasa por concepto de intereses. 6esulta más costoso que la compra de activo.
Apo$os 0-e o%or#a la Se&re%ara 'e E&ono!a La Se&re%ara 'e E&ono!a !a firmado convenios con instituciones y organismos financieros, a través de los cuales las micro, peque(as y medianas empresas que demuestren viabilidad operativa y financiera, puedan solicitar el apoyo de un ')tensionista "inanciero, el cual es una persona física o moral, independiente y especiali#ada, acreditada previamente por institución reconocida, que apoya, guía y asesora a las micro, peque(as y medianas empresas en el diagnóstico, gestión y seguimiento de un financiamiento. a4 +apital de traba$o, b4 Adquisición de activo fi$o, utili#ado en% c4 Ambos Destinos%
M"&ro&r('"%os 'l ob$etivo de las microfinan#as es potenciar la capacidad de los clientes de iniciar un peque(o negocio, o instrumentar el autoempleo. 'lementos que participan en los microcréditos y su funcionamiento 8icrofinan#as% /ignifica otorgar a las familias más pobres, peque(os préstamos 3microcrédito4 para apoyarlos económicamente en actividades productivas 3negocios:autoempleo4.
M"&ro1"nan&"eras /on organi#aciones e instituciones, que brindan servicios financieros 3a!orro y crédito4 a los más pobres. 9frecen servicios financieros sólo a sus clientes, a través de peque(as cuentas de a!orro, individuales o grupales, y créditos que van de acuerdo a sus necesidades y a su situación económica.
Cr('"%o FONART 'l "ondo 5acional para el "omento de las Artesanías, "onart, es un "ideicomiso 2blico del gobierno federal, que responde a la necesidad de promover el desarrollo !umano, social y económico de los artesanos de 8é)ico. 'l ob$etivo de este organismo, es el de apoyar a los artesanos me)icanos que conserven técnicas y dise(os tradicionales, y que viven en condiciones de Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 6
pobre#a, para potenciar sus capacidades, a través del financiamiento y el estímulo a la creatividad mediante la asistencia técnica, para desarrollar dise(os nuevos y promover estrategias comerciales eficaces que permitan la venta adecuada de sus productos. Dentro de su programa de apoyo a los artesanos, se encuentra% La adquisición de artesanías% constituye una forma importante de incrementar los ingresos de los productores, ya que les permite continuar con el siguiente ciclo de producción y con ello asegurar su fuente de autoempleo.
Los &on&-rsos los cuales permiten estimular, mediante el otorgamiento de premios en efectivo, la creatividad de los artesanos del país. +apacitación y asesoría técnica a artesanos% enfocada a me$orar la calidad y el dise(o de la producción artesanal, para adaptarla a las necesidades y requerimientos del consumidor.
Cr('"%o P$!e 's otra opción de financiamiento por el cual se puede obtener capital de traba$o o adquirir activo fi$o para su empresa. Dentro de los beneficios que otorga este alternativa están% 's una forma sencilla de obtener recursos para tu empresa /e puede utili#ar también para obtener capital de traba$o o adquirir activo fi$o 9torga condiciones preferenciales en requisitos, tasa y garantías 5o se necesita garantía !ipotecaria, sólo basta la aceptación y la firma de un obligado solidario como fuente alternativa de pago, y que preferentemente será el principal socio accionista de la empresa o negocio solicitante.
F"nan&"a!"en%o FONDESO 'l "ondo para el Desarrollo /ocial de la +iudad de 8é)ico 3"95D'/94, !a creado un programa de "inanciamiento a la 8icro y eque(a 'mpresa. 'n este programa se otorgan créditos !asta por << mil pesos por proyecto, con posibilidades de recibir créditos de !asta =<< mil pesos, su$etos a restricciones. &ipos de +rédito 6efaccionario% +ompra de maquinaria y equipo, !erramientas de traba$o, transporte, adaptación o me$ora de instalaciones. 1abilitación% +ompra de mercancía, materias primas, arrendamiento, nóminas, otros insumos y gastos directos de e)plotación indispensables para los fines de crédito de la empresa. la#os de ago 6efaccionario% 1asta => meses 1abilitación% 1asta ?@ meses. Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 7
CONCLUSI2N odemos concluir se(alando la importancia que tienen tanto los financiamientos a +orto o Largo la#o que diariamente utili#an las distintas organi#aciones, brindándole la posibilidad a dic!as instituciones de mantener una economía y una continuidad de sus actividades comerciales estable y eficiente y por consecuencia otorgar un mayor aporte al sector económico al cual participan.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc
Página 8