COLOMBIA (CORRUPCIÓN) País de trabajadores y entusiastas seres humanos que día a día luchan por sobrevivir en un país dominado por la corrupción y la desigualdad, país que en su diario vivir tiene que ver como unos individuos se aprovechan de sus cargos para robar ro bar todos aquellos dineros que deberían ser invertidos en nosotros, los colombianos. Casi a diario nos despertamos para “amenizarnos” o conocer nuevos casos casos de corrupción, o tal vez solo para ver qué nuevos personaje están involucrados en casos como: Reficar, SaludCoop , Odebrecht y muchos más. Es difícil ver como estos ladrones de cuello blanco se lucran mientras miles de colombianos mueren por los deplorables sistemas de salud, el robo de de recursos públicos, la falta de presencia del gobierno, en fin, son tantos los factores de los cuales son directamente culpables estos personajes. Quizás vemos lejano el poder tener un país diferente, un país sin corrupción, pero ¿Por qué es tan lejana esta posibilidad? Quizás porque todo se convierte en una oligarquía, una herencia de robo, dinero y poder, viene de familia y de la misma clase social. Lo más curioso es que somos nosotros participes indirectos de estos hechos que destruyen nuestro país, somos nosotros quienes tenemos la oportunidad de escoger la mayoría de veces quienes serán los dirigentes de nuestro país, pero esta elección no parece ser tan coherente y esto se ve reflejado en los resultados actuales. Hay una luz al final del túnel, y se ve justo en el momento que nosotros los jóvenes decidimos involucrarnos en el futuro de nuestros país, ya no comemos cuento, ya no creemos en las falsas promesas de siempre, y esa valentía es la que nos permitirá cambiarlo todo, sabemos sabemos que la mejor manera de predecir predecir el futuro es crearlo y que haciendo siempre lo mismo los resultados no cambiarán.
uále less s on las las habilidad habilidades es g erencial erenciales es org or g anizaciona nizacionales les y s ocial ociales es de las las 1. ¿C uá que carecen carecen aquell aquellos os indivi duos que protagonizan protagonizan los esc ánda ndalos los de corrupción corr upción en nuestro país país ? Analizando la situación actual de nuestro país y la de todos aquellos individuos que protagonizan los más grandes casos de corrupción, podemos denotar que respecto al delito que cometen carecen de habilidades gerenciales específicas como las Técnicas, dado que este individuo en la
mayoría de los casos no posee los conocimientos necesarios para cumplir el objetivo especifico del cargo que ocupa ya que en la actualidad más allá de primar el conocimiento prima la llamada “Cuota Política”. La habilidad gerencial Humana, quizás una de las más importantes habilidades que debe poseer un gerente, y de la cual todas estas personas carecen, los corruptos no les interesa para nada el bienestar de los demás, además de tener poco interés en cooperar para el beneficio de todos aquellos que forman parte de la entidad u organización. En la parte humana no les interesa lo más mínimo retribuir o dar un aporte a la sociedad, pues su objetivo es únicamente lucrarse. La corrupción no solo es dirigida por el gerente sino también por aquellos subalternos que deciden involucrarse en estos procesos, y es ahí donde juegan un papel muy importante la habilidad gerencial de Delegar, pues estos individuos no seleccionan a una persona idónea para dicho cargo, solo buscan un “colaborador” que les siga la cuerda. Cabe resaltar algo en este
proceso de análisis y es que podrán ser muchas las carencias de estos individuos pero la habilidad gerencial de Liderazgo, la tienen clara, aunque sea de mala interpretación este liderazgo logran atraer a las personas y generan una capacidad de convicción que como “corruptos” poseen. La Toma de Decisiones es la habilidad gerencial que mas causa impacto en estos individuos pues las decisiones en su totalidad carecen de ética y moral, encaminadas solo al favorecimiento de su círculo social. Es difícil determinar si los corruptos carecen de la habilidad de Manejo de Conflictos, pues independientemente de la circunstancia siempre obtienen una manera de resolver las cosas, teniendo claro que la solución llevara consigo sobornos, tiene la habilidad pero no es utilizada de manera adecuada. Abarcando las habilidades organizacionales una de las que carecen con mayor denotación es la habilidad de Buscar un Servicio Superior, pues no les interesa para nada la satisfacción o bienestar de los demás, lo único importante para ellos es crear falsos “esquemas” de favorecimiento para
los colombianos, pero en realidad detrás de ese telón solo quieren sacar provecho económico . Es difícil y quizás irónico llegar a creer que estas personas posean alguna habilidad ya sea gerencial, organizacional o social, pero en realidad las tienen, vemos día a día como engañan, manipulan y se aprovechan de la ingenuidad de los colombianos o más bien de la necesidad. Tienen un poder de convicción, una habilidad de pensar estratégicamente, una adquisición de poder y muchas otras habilidades que creeríamos serian la mezcla perfecta para el gobernante ideal, pero no es así, pues más allá de tener estas habilidades, lo que poseen por encima de todo es codicia, un deseo insaciable de alimentar sus bolsillos y el de sus “secuaces”, y de esta manera
crear una oligarquía llena de mermelada. Existe una habilidad de la que escasean rotundamente, y es la Social, no tiene ni el más mínimo gesto de honestidad, respetuosidad y Sensibilidad, y sin importar que tanto señalemos a un corrupto su moral sería tan poca, que no tendría miedo a nada o por lo menos no a la Ley Colombiana que favorece al rico y crucifica al pobre. Y para muestra de un botón no hay que trasladarnos muy lejos, basta ver el tan famoso caso de Odebrecht, el gran elefante blanco, en el cual la empresa brasileña pago más de 788 millones de dólares en plata e inmuebles a gobernantes, funcionarios, políticos, partidos, empresas y personas
para quedarse con contratos de obras en países como Angola, Mozambique, Argentina, Brasil, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Venezuela y, por supuesto, Colombia. Y es que serán tan descarados que no se podrá olvidar aquella frase nefasta de Julio César Turbay, quien durante su administración como Presidente expresó: “ Hay que reducir la corrupción a sus justas proporciones". En mi opinión puedo decir que la corrupción no se tiene que reducir, se tiene que acabar.
2) ¿ Qué tipo de impacto ha generado la corrupci ón en la empres a en la cual trabaja? Específicamente la empresa en la que trabajo no se ha visto involucrada en ningún caso de corrupción, pero debo resaltar que nosotros como subalternos no tenemos un amplio conocimiento de lo que pasa en la empresa, pues solo vemos el “ telón”, es la alta gerencia quien se encarga de realizar todos los procesos de contratación, manejo de recursos, y muchos otros procesos que internamente podrían estar siendo manejados por oligarquías.