FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Civil
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN AXIAL DE LADRILLOS DE CONCRETO CON ADICIÓN DE CENIZA DE CÁSCARA DE ARROZ, CAJAMARCA 2018 “
”
Proyecto de tesis para optar el título profesional de: Ingeniero Civil
Autor: Oscar Paúl Santiago Luzón Paredes Asesor: Ing. Dr. Mg. Lic. Nombres y Apellidos Cajamarca - Perú 2018
Código: COR-F-REC-VAC-05.0X Pág.: 1 de 8
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE S.A.C.
Vigencia: xx/xx/2018 Versión: 01
Tabla de contenido
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 3 1.1.
Realidad problemática .............................................. ............................................... 3
1.2.
Formulación del problema ................................................. ...................................... 3
1.3.
Objetivos ................................................. ................................................................. 3
1.3.1. Objetivo general ................................................................................................... 3 1.3.2. Objetivos específicos............................................................... ............................. 3 1.4.
Hipótesis ................................................. ................................................................. 4
1.4.1. Hipótesis general ................................................... ............................................... 4 1.4.2. Hipótesis específicas ............................................................................................ 4
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA ..................................................................................... 4 2.1. Tipo de investigación ................................................................................................... 4 2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos ......................................... 5
CAPÍTULO III. MATRIZ DE CONSISTENCIA Y CRONOGRAMA.......................... 6 REFERENCIAS ................................................................................................................... 7 ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................................... 8
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1.1. Realidad problemática Presentar y describir el problema de investigación. Integrar antecedentes de investigación, definiciones conceptuales y datos qu e permitan sustentar con claridad y precisión el problema de investigación.
1.2. Formulación del problema ¿Cuál será la resistencia a la compresión axial de un ladrillo de concreto al adicionarle cenizas de cáscara de arroz en la ciudad de Cajamarca, 2018?
1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivo general Determinar la resistencia a la compresión axial de los ladrillos de concreto al adicionarle cenizas de cáscara de arroz.
1.3.2. Objetivos específicos -
Analizar los resultados de la resistencia de los ladrillos de concreto al adicionando 4%, 8%, 12%,24% y 28% cenizas de cáscara de arroz.
-
Comparar la resistencia a la compresión axial de un ladrillo normal con un ladrillo adicionándole cenizas de cáscara de arroz.
-
Determinar los ensayos :análisis granulométrico de agregados, contenido de humedad de agregados, gravedad específica y absorción de agregados, peso unitario y vacío de los agregados, cantidad de material fino que pasa por el tamiz N.° 200 y desgaste por abrasión del agregado grueso, para la elaboración de los ladrillos de concreto con y sin ceniza.
1.4. Hipótesis Señalar las respuestas a priori de los objetivos de la investigación.
1.4.1. Hipótesis general Indicar la hipótesis general. Las hipótesis aplican para estudios empíricos cuantitativos de tipo manipulativo y asociativo.
1.4.2. Hipótesis específicas Indicar las hipótesis específicas.
CAPÍTULO II. METODOLOGÍA
2.1. Tipo de investigación Señale el tipo de investigación. Delimitar el tipo de investigación que se está desarrollando (investigación cuantitativa, investigación cualitativa, investigación mixta, investigación teórica). En el caso de trabajos de investigación en ingeniería, especificar el tipo de estudio experimental y el diseño del experimento.
2.2. Población y muestra (Materiales, instrumentos y métodos) En el caso de estudios en ingeniería reemplaza los puntos 2.1 y 2.3 por 2.2. Materiales, instrumentos y métodos. Indicar la población y muestra del estudio. Tener mucho cuidado en los términos que se empleen y criterios que se utilicen para seleccio nar la muestra. En algunos estudios,
por su naturaleza, se trabajará con toda la población. En el caso de trabajos de investigación en ingeniería, la información suele consignarse en la sección Materiales, instrumentos y métodos.
2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos Detalla los métodos, técnicas e instrumentos para recolectar y analizar los datos. Indicar las técnicas e instrumentos utilizados en la recolección y análisis de datos. Se debe precisar las propiedades y características que corresponda (evidencia de validez, puntuaciones de confiabilidad, equidad del proceso, criterios de calidad, entre otros). En el caso de investigaciones en ingeniería, está sección suele denominarse Materiales, instrumentos y métodos, y debe indicarse los materiales, instrumentos, reactivos, muestras, y otros, así como los tratamientos realizados a las muestras en las pruebas experimentales.
CAPÍTULO III. MATRIZ DE CONSISTENCIA Y CRONOGRAMA Se debe incluir la información de la matriz de consistencia de acuerdo a las guías de investigación. Se debe organizar la ejecución del trabajo de investigación, el cual deberá concluir en la última semana del curso de tesis. En dicho cronograma debe estar incluido la redacción del informe final de la tesis y su sustentación.
REFERENCIAS Elaborar las referencias de acuerdo con el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, sexta edición. Puede hacer uso de gestores de referencia como Zotero, EndNote, Refworks para el manejo de citas y referencias.
El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association sexta edición, los cuales se encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN, bajo la siguiente referencia: Código: 808.06615 APA/D También se puede consultar la siguiente página web: http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx
ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
El asesor Haga clic o pulse aquí para escribir texto, docente de la Universidad Privada del Norte, Facultad de Elija un elemento., Carrera profesional de Elija un elemento., ha realizado el seguimiento del proceso de formulación y desarrollo del proyecto de investigación del(os) estudiante(s):
Haga clic o pulse aquí para escribir texto.
Por cuanto,
CONSIDERA que el proyecto de investigación titulado: Haga clic o
pulse aquí para escribir texto. para aspirar al título profesional por la Universidad Privada del Norte, reúne las condiciones adecuadas, por lo cual, AUTORIZA al(los) interesado(s) para su presentación.
_____________________________________ Ing. /Lic./Mg./Dr. Nombre y Apellidos Asesor