para estudiantes en formaci{onDescripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción: Sirve de guía para diseñar formatos de Inspección Extintores
Descripción: Herramienta para trabajo social
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
jucDescripción completa
Ensayo
¿DE QUÉ SE HABLA CUÁNDO SE HABLA DE POLÍTICAS PÚBLICAS? Autor: !r"ya D#$!%a Cort"&
Curso: SEINA'IO: II P'O(ECCI)N INTE'NACIONAL DEL PE'Ú Pro*"sor: +a!," Castro Contr"ras
L!,a- P"r. /0 1" o2tu3r" 1" 45/0
INDICE
Página Resumen o abstract. ……………………………………………………………………… Palabras clave. ……………………………………………………………………………. Introducción. ……………………………………………………………………………….. 1. ¿Qué son las políticas públicas? …………………………………………………… 2. spectos metodoló!icos……………………………………………………………… 3. n"lisis…………………………………………………………………………………. #onclusiones……………………………………………………………………………….. Re$erencias………………………………………………………………………………….
RESUMEN Desde 1990 en Chile el uso del concepto de políticas p!licas ha c"ecido eno"#e#ente. $as acciones del Estado pa"a soluciona" p"o!le#as p!licos son o!%eto de esc"utinio po" di&e"sos acto"es acad'#icos ( políticos. Estas pa"ecen se" el lengua%e #ás &alo"ado a la ho"a de plantea" los contenidos del de!ate p!lico. )*u' ( +ui'nes ense,an ( discuten políticas p!licas en Chile- Este a"tículo analia la ense,ana de políticas p!licas en p"e ( post g"ado ( su uso en los p"incipales think tanks. $a hip/tesis del t"a!a%o es +ue la econo#ía es la ciencia social +ue #ás inu(e en el uso acad'#ico de este eno+ue. Esto se e2plica po" el &ínculo ent"e conoci#iento e2pe"to ( econo#ía. Se conclu(e +ue a ni&el de posg"ado la econo#ía p"edo#ina en la ense,ana de políticas p!licas ( +ue el uso de este eno+ue no es gene"aliado en los cent"os de estudios. Palabras Clave: Políticas Públicas; Economía; Tecnocracia; Posgrado; Think tanks.
45S6R4C6
Since 1990 the use o the concept o pu!lic polic( has !een inc"easingl( used in Chile. State #easu"es ai#ed at sol&ing pu!lic p"o!le#s a"e sc"utinied !( !oth acade#ic and political acto"s. Pu!lic polic( is the #ost co##on app"oach o" "a#ing content 7ithin a pu!lic de!ate. 8ho is teaching and discussing pu!lic polic(- 6his a"ticle oe"s a p"eli#ina"( anal(sis o the 7a( polic( is taught in Chilean unde"g"aduate and postg"aduate p"og"a#s
as 7ell as its use in the count"(:s #ain thin; tan;s. 8e sustain that is econo#ics is the do#inant discipline in this app"oach. 6his is e2plained !( the "elationship !et7een e2pe"t ;no7ledge and econo#ics. 8e conclude that econo#ics do#inates postg"aduate p"og"a#s in pu!lic polic( 7hile this app"oach is not gene"alied a#ong #a%o" thin; tan;s. Keywords: Public olicy; Economic; Technocracy; Postgraduate !tudies; Think Tanks.
Intro1u22!6n/ 6"adicional#ente las políticas p!licas han o"#ado pa"te del con%unto de disciplinas co#o la ciencia política +ue estudian el Estado ( los go!ie"nos. $o pa"ticula" de este eno+ue nacido co#o una pa"te de la ciencia política ( la ad#inist"aci/n p!lica es la o"ientaci/n hacia el conoci#iento p"áctico ( la soluci/n de p"o!le#as p!licos en conte2tos de#oc"áticos. <"iginado en la d'cada de los cincuenta en Estados Unidos el estudio de las políticas p!licas c"eci/ eno"#e#ente en la segunda d'cada del siglo pasado. En Chile la &uelta a la de#oc"acia t"a%o este eno+ue co#o pa"te de las decisiones ( acciones de los go!ie"nos de la Conce"taci/n a pa"ti" de la t"ansici/n a la de#oc"acia a co#ienos de los a,os no&enta. Co#n en 4#'"ica $atina ( en 010 >011?>. De hecho es posi!le cada cie"to tie#po ap"ecia" un cie"to #alesta" po" pa"te de elites políticas t"adicionales +ue cuestionan la inuencia de estos e2pe"tos los lla#ados tecn/c"atas +ue deciden so!"e aspectos t"adicional#ente "adicados en el #undo de la política3. 1
4g"adece#os a @elipe 6ello ( Se"io Pi"inoli po" sus co#enta"ios ( apo"tes a las &e"siones p"eli#ina"es de este a"tículo. Del #is#o #odo "econoce#os el apo"te de los e&aluado"es an/ni#os +ue "e&isa"on este a"tículo pa"a su pu!licaci/n. @inal#ente ag"adece#os a los estudiantes e in&estigado"es del
De hecho el ncleo o g"upo undante de la Conce"taci/n en 199 estu&o co#puesto po" econo#istas +ue inu(e"on decidida#ente en las políticas econ/#icas =especial#ente #ac"oecon/#icas? +ue postul/ ( luego i#ple#ent/ el entonces candidato conce"tacionista Pat"icio 4(l7in. 3
Un e%e#plo de lo ante"io" es la c"ítica +ue hio el e2 Minist"o de la Conce"taci/n @"ancisco idal +uien "esponsa!ili/ a los tecn/c"atas de la Conce"taci/n de decisiones +ue tu&ie"on altos
/7 ¿Qu8 son %as 9o%t!2as 9.3%!2as? El estudio de las políticas p!licas tiene co#o o!%eti&o analia" los p"o!le#as p!licos su o"igen ( soluciones en conte2tos de#oc"áticos. istas co#o acciones de los Estados ( los go!ie"nos pa"a soluciona" estos p"o!le#as este eno+ue se concent"a en el c/#o ( po" +u' estas instituciones actan %unto con ot"os acto"es políticos econ/#icos ( sociales pa"a soluciona" dichos p"o!le#as p!licos. El conte2to de#oc"ático está dado po" la necesidad de da" &alo" a este "'gi#en político c/#o nico espacio posi!le pa"a "esoluci/n de los te#as p!licos. @ue $as7ell +uien en el li!"o The Policy Sciences =$as7ell ( $e"ne" 191? acu,/ el t'"#ino ciencias de política o olicy sciences pa"a deno#ina" el estudio de las políticas. $a idea ue +ue desde las ciencias sociales se desa""ollasen #'todos pa"a "esol&e" p"o!le#as sociales. El o!%eti&o e"a p"oduci" conoci#iento cientíFco +ue cont"i!u(e"a a #e%o"a" la calidad de &ida ( co""egi" los deectos del go!ie"no de#oc"ático. Conoci#iento e2pe"to en conte2tos políticos pa"ece "esu#i" la esencia del eno+ue de políticas p!licas. Cuán e2pe"to cientíFco neut"al o desde ot"a pe"specti&a cuánto inu(e la política en este conoci#iento de políticas p!licas pa"ece esta" en el cent"o del de!ate so!"e c/#o a!o"da" el estudio de estas acciones del Estado. Pa"a algunos este conoci#iento e2pe"to se da en conte2tos de#oc"áticos donde acto"es políticos ta#!i'n de!en se" conside"ados =Stone 199GH Schneide" e Ing"a# >00G?. Es así +ue ot"os auto"es enatian los te#as 'ticos ( de negociaci/n política in&oluc"ados en la políticas p!licas =Suss;ind >00JH Me"ino >010?.
costos políticos ( cont"i!u(e"on a la p'"dida del go!ie"no. 777.el#ost"ado".cl 10KJK>010.
El estudio de las políticas p!licas o polic( sciences es un estudio o"ientado a los p"o!le#asL (a +ue desde una pe"specti&a cientíFca no es posi!le a"gu#enta" a a&o" de la &alide int"ínseca de los &alo"es. El o!%eti&o es entonces +ue los enunciados de la ciencia =el análisis de las políticas p!licas? sean una no"#a t'cnica pa"a la elecci/n ( p"áctica de políticas o acciones del Estado. isto de ot"a o"#a este análisis de las políticas p!licas de!e da" la posi!ilidad de +ue la ciencia a(ude a o"dena" p"ee"encias ( #etas de acto"es políticos. Entonces el conoci#iento de políticas de!e pe"#iti" selecciona" políticas de la #e%o" o"#a posi!le ="acional#ente ha!lando?. Pa"a ot"os auto"es lo ante"io" no sie#p"e sucede pues esta "acionalidad no sie#p"e se cu#ple =4nd"e7s >00G?. El estudio de las políticas p!licas ha i#plicado el estudio de las acciones de los go!ie"nos ( de los Estados así co#o el conte2to institucional ( la inte"acci/n de los %ugado"es e2istentes en el siste#a político de cada "ealidad nacional. Este estudio se ha ca"acte"iado po" la di&e"sidad de eno+ues te/"icos =6heodolou ( Cahn 199? desde los #odelos de p"oceso sist'#icos a los #odelos cent"ados en acto"es =Mo"an et al. >00G?. Po" ot"o lado desde la ciencia política pod"ía#os deci" +ue las políticas p!licas estudian una di#ensi/n #ás acotada del pode" a+uella "elacionada con el "esultado de la lucha po" el pode" en una di#ensi/n conc"eta ( especíFca co#o son las acciones ( o#isiones del Estado en p"o!le#as conc"etos +ue aectan a las sociedades co#ple%as ( de#oc"áticas en el #undo conte#po"áneo. $os die"entes eno+ues +ue do#inan la ciencia política conte#po"ánea co#o el institucionalis#o ( la teo"ía de elecci/n "acional ( a+uellas #i"adas de la política desde la pe"specti&a de la econo#ía han cola!o"ado ta#!i'n al análisis de las políticas p!licas en die"entes conte2tos hist/"icos ( nacionales.
L
$a lite"atu"a so!"e políticas p!licas ha desa""ollado toda un á"ea de in&estigaci/n "especto al concepto de p"o!le#as en políticas p!licas.
Desde +ue el concepto ue acu,ado en la d'cada de los cincuenta las políticas p!licas han tenido un desa""ollo &e"tiginoso especial#ente en Estados Unidos. Cientos de uni&e"sidades desa""ollan estudios de polic( anal(sis e2istiendo cu"sos de p"eg"ado ( posg"ado +ue estudian las políticas p!licas =p"incipal#ente a ni&el de docto"ado?. El analista de políticas es una p"oesi/n +ue tiene ocupaci/n tanto dent"o del Estado co#o ue"a de 'l en Estados Unidos. Co#o suele sucede" en las ciencias sociales no e2iste una nica deFnici/n de políticas p!licas aun+ue la #a(o"ía concue"da o tiene en co#n deFni" las políticas p!licas co#o las acciones =o inacciones? del Estado pa"a soluciona" cie"tos p"o!le#as p!licos. 6a#poco pa"ece ha!e" una nica deFnici/n de política =polic(?. 4guila" =>00J? la deFne co#o un co#po"ta#iento p"opositi&o intencional planeado no si#ple#ente "eacti&o casual. Se pone en #o&i#iento con el o!%eti&o de alcana" cie"tos o!%eti&os a t"a&'s de cie"tos #edios una acci/n con sentidoO =4guila" >00J>L?. Po" ot"o lado lo p!lico o p!lica =pu!lic? se "eFe"e al espacio colecti&o en +ue se discuten los aspectos +ue inu(en a la &ida en sociedad. Más +ue todo el concepto de pu!lic se entiende en oposici/n a lo p"i&ado. Es deci" a políticas desa""olladas po" el secto" p"i&ado o agentes no estatales pa"a el #undo p"i&ado =po" e%e#plo las die"entes políticas de una e#p"esa?. $os auto"es su!"a(an die"entes 'nasis a la ho"a de deFni" el concepto de política p!lica. Una pa"te de estas deFniciones lle&an de #ane"a #ás e2plícita una l/gica no"#ati&a co#o la del #is#o $ass7ell =191? o la de $ahe"a =>00? +ue la &inculan con conte2tos de#oc"áticos. 00J?. 00G?. El estudio de las polic( sciences se ha destacado po" t"es aspectos la est"uctu"aci/n de esta lite"atu"a o"ientada a los p"o!le#asH el eno+ue #ultidisciplina"io de esta disciplina ( la necesidad de &incula" este estudio con opciones &al/"icas. Es deci" conoci#iento pa"a el
#e%o"a#iento de la de#oc"acia ( dignidad hu#ana =De $e/n ( ogen!ec; >00G?.
47 As9"2tos ,"to1o%6;!2os Co#o concepto ope"ati&o deFni"e#os políticas p!licas co#o las acciones del Estado pa"a soluciona" un p"o!le#a deFnido co#o p!lico. Esta deFnici/n ope"ati&a se cent"a en el eno+ue de p"ocesos (Ko de p"opuesta de política conocido co#o etapa de dise,o. Modelo cuestiona!le en to"no a su l/gica de causa eecto pe"o +ue pa"a t'"#inos ope"ati&os pe"#ite cont"ola" de algn #odo un p"oceso conside"ado co#o inFnito. Co#o se ha #encionado el o!%eti&o de este a"tículo es hace" un p"i#e" "econoci#iento de lo +ue se está pensando ( ense,ando so!"e políticas p!licas en Chile hasta el >010 ( pode" esta!lece" si el &alo" asignado a la econo#ía =a t"a&'s de los tecn/c"atas? co#o uno de los conoci#ientos e2pe"tos #ás i#po"tantes se "elaciona con la ense,ana de políticas p!licas en Chile. Pa"a este Fn se "ealia una "e&isi/n e2hausti&a de todas las #allas de ca""e"as de p"eg"ado en Chile pa"a const"ui" nuest"a #uest"a en la cual conside"a#os s/lo a+uellas +ue tengan al #enos un "a#o de políticas p!licas. En el caso de los posg"ados se selecciona"on s/lo a+uellos +ue se deno#inen o"ientados unda#ental#ente a las políticas p!licas o con #enci/n en políticas p!licas. 6oda la "e&isi/n ue "ealiada en el #es de ene"o de >011 conside"ando p"og"a#as nue&os ( antiguos +ue an se dicten.
<7 An#%!s!s En esta secci/n se analian los datos o!tenidos del t"a!a%o de ca#po =&e" ane2o 1?. Del análisis de 'stos pode#os aF"#a" +ue a ni&el de ca""e"as de p"eg"ado el estado de la ense,ana de las políticas p!licas es el siguiente eintin uni&e"sidades i#pa"ten cu"sos o ca""e"as &inculadas a las políticas p!licas diecis'is están u!icadas en la Regi/n Met"opolitana. Este n#e"o indica +ue #ás de la #itad de las ca""e"as con o"#aci/n en políticas p!licas se encuent"an en un espacio ísico co#pa"tido con el go!ie"no cent"al desde donde e#anan la g"an #a(o"ía de las políticas p!licas pa"a el país. Es deci" esto se condice con el g"ado i#po"tante de cent"aliaci/n +ue e2hi!e nuest"o país no s/lo en t'"#inos políticos ( econ/#icos sino ta#!i'n cultu"ales.
Del total de ca""e"as de p"eg"ado cuat"o pe"tenecen a acultades de econo#ía ad#inist"aci/n negocios o ingenie"ía. Un total de &einte ( seis pe"tenecen a acultades &inculadas a las ciencias sociales hu#anidades go!ie"no o ciencias %u"ídicas #ient"as +ue t"es pe"tenecen a ot"o tipo de acultad o institutos o se encuent"an ue"a de la o"gánica de una acultad. Es deci" a ni&el de p"eg"ado las políticas p!licas están &inculadas a las ciencias sociales en gene"al ( no a la econo#ía en pa"ticula". Po" ot"o lado del total de ca""e"as de p"eg"ado once son de ciencia política ocho de sociología siete de ad#inist"aci/n p!lica cinco de t"a!a%o social una de socioecono#ía ( una de ingenie"ía en e%ecuci/n en gesti/n p!lica. Co#o &e#os #a(o"ita"ia#ente las ca""e"as ligadas a las ciencias sociales son a+uellas +ue i#pa"ten cu"sos de políticas p!licas en p"eg"ado #ient"as +ue s/lo una de ellas es &inculada a la ingenie"ía ( una a un hí!"ido ent"e sociología ( econo#ía. Co#o es espe"a!le en una disciplina a pa"ti" de la cual se discute el eno+ue de políticas p!licas en la d'cada del cincuenta ciencia política concent"a la #a(o"ía de los cu"sos en políticas p!licas. En una "ecolecci/n de datos en "elaci/n a las escuelas de p"eg"ado del á"ea de la econo#ía ad#inist"aci/n o e#p"esas los cu"sos de políticas p!licas dictados no Fgu"an ent"e las líneas de o"#aci/n p"incipales de las #allas cu""icula"es. En algunos casos aislados los cu"sos de políticas p!licas son #encionados pe"o co#o electi&os de pe"ecciona#iento o o"#aci/n gene"al dictados po" ot"as acultades gene"al#ente de ciencias sociales o ad#inist"aci/n p!lica. ? ( #agíste" =&e" ane2o 3?. Po" ot"o lado pa"a el caso chileno a ni&el de docto"ado no e2iste oe"ta en el á"ea de políticas p!licas. Es deci" toda&ía en Chile no se ap"ecian estudios acad'#icos especialiados de políticas p!licas co#o tales.
Con2%us!on"s De acue"do a los datos antes p"esentados pode#os a"gu#enta" +ue nuest"a hip/tesis de t"a!a%o =la econo#ía es la disciplina +ue do#ina el eno+ue de políticas p!licas? es "aona!le#ente cie"ta en g"an pa"te de los aspectos antes analiados. El eno+ue de políticas p!licas eecti&a#ente se encuent"a gene"aliado po" pa"te de las ciencias sociales a ni&el de p"eg"ado pe"o la ense,ana de e2pe"ticia en políticas p!licas se encuent"a &inculada a las acultades de econo#ía ad#inist"aci/n o negocios. En este sentido nuest"a tesis inicial a pa"ti" de la cual aF"#á!a#os una p"edo#inancia de la econo#ía en el p"oceso deciso"io puede e&idencia"se a pa"ti" de la oe"ta de posg"ados en Chile. Esto es los alu#nos de distintas ca""e"as &inculadas gene"al#ente a las ciencias sociales son inst"uidos en cuestiones !ásicas del eno+ue de políticas p!licas sus #'todos ( conceptos #ient"as +ue +uienes decidan especialia"se en esas á"eas de!en hace"lo =pa"a el caso chileno? desde el pa"adig#a econo#icista. En t'"#inos si#ples cuestiones de costo !eneFcio te"#inan siendo p"edo#inantes en la c"eaci/n de los utu"os decision #a;e"s. Es deci" la l/gica de la econo#ía cent"ada en el análisis de los "ecu"sos de c"ite"ios co#o eFciencia ( eFcacia te"#inan i#poni'ndose en el análisis de las políticas p!licas so!"e ot"as ap"o2i#aciones a los te#as p!licos. El análisis econ/#ico es entonces el +ue p"edo#ina en el estudio de los te#as p!licos &inculados a las políticas p!licas. En "elaci/n a los cent"os de estudios #ás i#po"tantes a ni&el país están &inculados a pa"tidos políticos pe"o ta#!i'n uncionan co#o cent"os de o"#aci/n p"og"a#áticaideol/gica. Po" lo tanto se #ue&en en la dicoto#ía de la e2pe"ticia t'cnica ( el "ol políticoideol/gico. En gene"al el eno+ue de políticas p!licas no está e2tendido #ás en cuestiones o"#ales de decla"aciones de p"incipios sin llega" a p"oundia" en estudios disponi!les pa"a la ciudadanía. En este caso no desca"ta#os el "ol de aseso"a#iento +ue %uegan con los pa"la#enta"ios de los pa"tidos a los cuales están ligados pe"o +ue los con&ie"ten en cuestiones #ás !ien contingentes +ue continuas. 010 si !ien estos cent"os de pensa#ientos esta!an ínti#a#ente ligados a los pa"tidos políticos las políticas p!licas se pensa!an desde ue"aO del go!ie"no pe"o se e%ecuta!an desde dent"o. Es deci" seguían siendo los
#iniste"ios los p"incipales hacedo"esO o e%ecuto"esO de políticas. Con el ca#!io de coalici/n pode#os tene" algunas luces de ca#!ios con "especto a ello po" cuanto #uchos de los in&estigado"es ligados a cent"os de estudios de RN o la UDI pasa"on a o"#a" pa"te de los e+uipos aseso"es #iniste"iales a ocupa" ca"gos de conFana desde donde p"o(ectan lle&a" a ca!o #uchos de los p"o(ectos +ue lle&an tie#po gestándose desde los cent"os de estudios. En "elaci/n a todo lo antes #encionado pode#os aF"#a" +ue no ha( e&idencia conclu(ente pa"a sostene" +ue la econo#ía ha(a pe"#eado todo el conoci#iento ( ense,ana so!"e políticas p!licas pe"o sí a+uellos á#!itos de educaci/n #ás especialiados donde se analian los te#as p!licos. Pa"a Fnalia" esta in&estigaci/n o"#a pa"te de una p"egunta #ás gene"al +ue (a #enciona#os al co#ieno ( +ue se "elaciona con el "ol del conoci#iento e2pe"to en las decisiones p!licas en las de#oc"acias conte#po"áneas. $o ante"io" está &inculado ade#ás con el "ol de los pa"tidos políticos ( los políticos en estas decisiones. *u' tan e2pe"tas pueden se" las decisiones de política p!lica en Chile ho(. Cuál es la ese"a o i#po"tancia del conoci#iento e2pe"to en las decisiones de políticas p!licas. Son los políticos o estos tecn/c"atas +uienes deciden. En un #undo del conoci#iento donde 'ste es cada &e #ás especialiado la p"egunta es +u' "ol les ca!e a los ciudadanos ( sus o"ganiaciones en este de!ate ( c/#o los pa"tidos ( sus políticos integ"an este conoci#iento e2pe"to o si po" el cont"a"io los pa"tidos se di&o"cian de 'ste ( pie"den capacidad de de!ate en estos t'"#inos cent"ándose en lengua%es #ás populistas o de#ag/gicos.
'"*"r"n2!as 3!3%!o;r#=2as 4!e"!ach oel D.H Putn#an Ro!e"t D.H Roc;#an 5e"t 4. =191?. 5u"eauc"ats and Politicians in 8este"n De#oc"acies. Ca#!"idge M4 Ba"&a"d Uni&e"sit( P"ess. 4guila" illanue&a $uis =>00J?. $a Bechu"a de las Políticas P!licas. M'2ico Miguel Tngel Po""a Ediciones. 4i Ca#p Rode"ic =193?. El 6ecn/c"ata en M'2icoO. Re&ista Me2icana de Sociología ol. L N> pp. G999. 6e2to de "ee"encia to#ado co#o e%e#plo
)De +u' se ha!la cuándo se ha!la de políticas p!licas- Estado de la discusi/n ( acto"es en el Chile del !icentena"io Mi"e(a Dá&ila =#da&ilaVuahu"tado.cl? Uni&e"sidad 4l!e"to Bu"tado Chile Wi#ena Soto Soutullo =2sotosVucent"al.cl? Uni&e"sidad Cent"al Chile Estado Ao!ie"no Aesti/n P!lica Re&ista Chilena de 4d#inist"aci/n P!lica ISSN 0G1GJG9 NX1G =>011? pp. K 33
5a%ado de Inte"net httpKK777.google.co#.peKu"lsaYtZ"ctY%Z+YZes"cYsZ"#Y1Zsou"ceY7e!ZcdYZ&edY0CE[*@%4EZu"lYhtt p\34\>@\>@777.c(!e"hu#anitatis.uchile.cl\>@inde2.php\>@REAP \>@a"ticle\>@do7nload \>@190\>@1J0J>ZeiYMg7UJnd6Rs*6Q"IAo4*ZusgY4@*%CNE50#pg 9sNn>UMB4M1NaN293p7