movimiento mecánico. Requiere que el estudiante de Física desarrolle la capacidad para resolver problemas abstractos y reales, empleando los diferentes sistemas de unidades, que desglose e interprete los modelos matemáticos, principios y leyes relacionados con las ramas de la mecánica clásica: cinemática, estática, como el equilibrio de los cuerpos, así como de la dinámica con las leyes de Newton y los conceptos de fricción, energía mecánica, trabajo y potencia. Los contenidos procedimentales para el desarrollo de habilidades en Física están organizados en cinco procesos: 1. Conocimiento científico: reconoce información científica. Indaga en la informa-
ción científica, investiga, discrimina la información y la clasifica. 2. Comprensión del entorno: reconoce lo que se ha aprendido para buscar relacio-
nes asociando la información a otros hechos e interpreta o determina las causas o consecuencias. 3. Aplicación del conocimiento: transfiere y utiliza datos y leyes para completar una
tarea de manera autónoma. Aplica las habilidades adquiridas a nuevas situaciones. Problematiza y propone soluciones. 4. Análisis de la información: clasifica y relaciona evidencias o estructuras de un
hecho para elaborar hipótesis. Soluciona problemas a partir del conocimiento adquirido. Desarrolla conclusiones divergentes que corroboran sus generalizaciones. 5. Integración del aprendizaje: integra ideas y propone nuevas maneras de hacer,
aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo u original.