Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES FILOSOFA
!"#$%II
Docente: Ciclo:
Datos del alumno: Apellidos y nombres:
LIC& 'ULIO A& LOAY(A LOAY(A ELLEN)OGEN II
Nota:
Módu*+ II
FORMA DE PUBLICACIÓN: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADMICO que figura en el menú contextual de su curso
Código de matricula: Uded de matricula:
Fec!a de "u#licaci$n en cam"us %i&tual DUED LEARN:
,ASTA EL DOM& !- DE ENERO !"#A *as !.&-/ PM
Recomendaciones: 1. Recue&de %e&i'ica& la
co&&ecta "u#licaci$n de su T&a#a(o Acad)mico en el Cam"us *i&tual antes de con'i&ma& al sistema el en%+o de'initi%o al Docente, Revisar la previsualización de su trab trabaj ajo o para para aseg asegur urar ar archivo correcto.
2.
Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2014-II por lo ue no se ace"ta&-n t&a#a(os e.tem"o&-neos .
1TA20142DUED
3.
Las actividades ue se encuentran en los te!tos ue recibe al matricularse" servirán para su autoaprendi#aje mas no para la calificación" por lo ue no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios$
/u+a del T&a#a(o Acad)mico: 4.
%ecuerde& NO DEE !O"#$R DE% #N&ERNE& " el Internet es 'nicamente una fuente de consulta$ %os trabajos copias de internet ser'n veri(icados con el )#)&E*$ $N"%$+#O ,$" - ser'n cali(icados con //0 cero. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso Para el e.amen "a&cial !d debe haber logrado desarrollar !asta 0 " para el e.amen 'inal debe haber desarrollado el trabajo completo
C&ite&ios de e%aluaci$n del t&a#a(o acad)mico: (ste trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación seg'n naturale#a del curso&
1
P&esentaci$n adecuada del t&a#a(o
#onsidera la evaluación de la redacción$ ortograf%a$ " presentación del trabajo en este formato
0
In%esti2aci$n #i#lio2&-'ica:
#onsidera la consulta de libros virtuales$ a través de la &iblioteca virtual '!E' !P$ entre otras fuentes
3
4ituaci$n "&o#lem-tica o caso "&-ctico:
#onsidera el anlisis de casos o problematizadoras por parte del alumno
5
Ot&os contenidos conside&ando a"licaci$n "&-ctica6 emisi$n de (uicios %alo&ati%os6 an-lisis6 contenido actitudinal 7 )tico,
la
solución
de
situaciones
TRABAJO ACADÉMICO Estimado(a) alumno(a)* +eciba usted$ la ms sincera " cordial bienvenida a la Escuela de dministración de ,egocios -nternacionales de ,uestra !niversidad las Peruanas " del docente . tutor a cargo del curso En el trabajo académico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor$ a fin de lograr un aprendizaje significativo /e pide respetar las indicaciones se0aladas por el docente tutor en cada una de las preguntas$ a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura
2TA20142DUED
LA PRE4ENTACIÓN DEL TRABAJO DEBE REALI8AR4E DE LA 4I/UIENTE MANERA:
Ca&-tula: 1a propia de la gu%a del trabajo Int&oducci$n: #onsiste en la presentación del trabajo$ debiendo de redactarse en forma sobria clara " directa
9ndice Est&uctu&a del t&a#a(o: #onsiste en el trabajo en s% 'esarrollar aqu% las preguntas que
se le han formulado Es importante incluir citas de autores que complementen$ sustenten o contrasten lo expresado l terminar cada pregunta indique las fuentes de información consultadas Fuentes de in'o&maci$n: !sted debe mencionar aqu% las fuentes de información que ha utilizado$ "a sea que ha"an sido mencionados o no al terminar cada pregunta 1a manera de presentar las fuentes debe ser detallada " siguiendo las normas respectivas Ane.os: -ncorpore aqu% información adicional o material que complementa el texto$ pudiendo hacer referencia a ello al responder las preguntas
-ntroducción continuación presentare mi trabajo académico que pude realizar gracias a las clases virtuales$ a"uda del material entregado " fuentes de información$ aqu% desarrollo todo lo que me han ense0ado estas siete semanas " realizndolo pude aumentar mis conocimientos acerca de los temas tratados
PRE/UNTA4 2 Lea el te.to %as preguntas (undaentales de la iloso(5a Ma&+a del Rosa&io Rome&o Blanco;. A continuaci$n: (a) -ndique las caracter%sticas de las preguntas del contenido de la filosof%a (b) +esuma el contenido del tema* )*uáles son las preguntas fundamentales de la filosof+a, < "untos; El texto Las preguntas fundamentales de la ilosof+a (3ar%a del +osario +omero &lanco) se colgar también como parte de las a"udas +evise los siguientes enlaces* Las preguntas fundamentales de la ilosof+a (3ar%a del +osario +omero &lanco . -E/ 4ernn Pérez del Pulgar 5 Espa0a) http*66departamentosieshernanperezdelpulgareu6departamentos6filosofia6+osario6P+E 7!,8/9:!,'3E,81E/9:-1;/;:-pdf *ómo hacer un buen resumen http*66<<<educandoedudo6articulos6estudiante6cmo5hacer5un5buen5resumen6 *ómo hacer un resumen http*66<<<educar6dinamico6!nidad4tml99get992dea==e>
[email protected]?522e25A>d>5 ed2Be=cCDCaf6indexhtml a) 1as caracter%sticas de las preguntas del contenido de la filosof%a 5 5 5
/on radicales$ van a la ra%z del asunto 3uestran la curiosidad que sentimos por los que nos rodea Expresan el afn del ser humano por conocerse a s% mismo
3TA20142DUED
5 5 5
/on preguntas concretas sobre problemas concretos que tienen que ver con nuestra forma de vivir o actuar :omentan la deliberación* reflexión argumentativa
b) +esuma el contenido del tema* )*uáles son las preguntas fundamentales de la filosof+a, /egún -nmanuel ant se puede sintetizar en la siguiente pregunta genérica* FGué es el hombreH I se desglosa de la siguiente manera
=
La "&e2unta "o& el se&
/irve de fundamento para la metaf%sica referida* l ser en general* ,os dice que es " cuantos existen$ as% como también que sustancias ha"$ donde se distinguen la realidad " la conciencia o alma l ser suprasensible* referido a 'ios$ que es una sustancia infinita planteando el problema de la demostración de su existencia con diferentes pruebas "a que ha" objeciones que desaprueban su existencia 1a metaf%sica tiene muchas cr%ticas " negaciones porque no dan crédito a lo que estudia$ diciendo que es inmadurez del hombre$ no aporta conocimientos entre otras
=
La "&e2unta "o& el sentido de la e.istencia
#arece de sentido 8iene un sentido inmanente vinculado a la vida$ la muerte marca el l%mite a la vida El sentido de la existencia es intrascendente$ la vida vale por si misma si se pro"ecta mas a all de la vida de la vida terrena
=
La "&e2unta "o& la mue&te
El interés de los filósofos por la muerte es El fenómeno exclusivamente humano "a que el hombre es el único ser que sabe que va a morir #ul es el sentido de la muerte* l%mite absoluto de la existencia$ el alma se separa del cuerpo " se vuelve al origen
=
La "&e2unta "o& el mal
/olo tiene sentido si se cree en 'ios$ se distinguen = tipos de mal* :%sicos* catstrofes$ dolor$ etc 3etaf%sico* todo acaba 3oral* cómo actuar 1os cre"entes definen el mal como ausencia del bien " lo asocian con el pecado para los no cre"entes es una injusticia de 'ios$ lo cual es una paradoja "a que si para ellos 'ios no existe porque existe el mal /e deben hacer actos que nos humanicen para poder evitar el mal
=
La "&e2unta "o& el conocimiento te$&ico
4TA20142DUED
/e pueden hacer = tipos de preguntas Pregunta por el conocimiento general* FGué es conocerH * l filósofo le interesa conocer cules son los grados " cules son los intereses del conocimiento FGué puedo conocerH * ha" diferentes respuestas como lo que me aporta los sentidos$ la razón de mis ideas$ la experiencia " absolutamente nada FEs posible obtener conocimientos ciertosH * la certeza tiene un grado de conocimiento$ se intenta encontrar un método que me proporcione conocimientos ciertos Pregunta por la verdad* Por una serie de teor%as se puede decir Es una adecuación mente5realidad #orrespondencia entre la realidad$ mi pensamiento " el lenguaje$ tales como la inteligencia artificial #oherencia o ausencia de contradicción !tilidad$ solo es verdad si sirve #onsenso$ acuerdo mediante dialogo entre iguales Pregunta por el conocimiento cient%fico en particular* FEs posible un conocimiento cient%fico de la realidadH FEs objetivo " cierto el conocimiento cient%ficoH
=
La "&e2unta "o& el >ue!ace& !umano
El estudio de la moralidad ha planeado a los filósofos los siguientes problemas* +elacionados con la esencia de la moralidad* se fundamenta en cuestión de opinión$ emoción o sentimiento " sobre un conjunto verdaderamente objetivo de principios con los que estn de acuerdo los humanos +elacionados con la motivación ética* se puede decir que lo que lleva a actuar a los hombres as% es el ego%smo que viene del propio interés " el altruismo que se basa en el bien de los hombres que se da por las religiones +elacionados con el valor moral de nuestras acciones* ese valor reside en el consecuencialismo que es la resultado a nuestras acciones " el deontologismo que según ant es el deseo " determinación de hacer lo correcto siguiendo principios de conducta " toda persona racional lo seguir sin excepción
=
La "&e2unta "o& el >ue!ace& colecti%o !umano
8odo hombre est interesado en saber* F#ul es el fundamento de la sociabilidad humanaH$ se tiene como respuesta que el hombre es social por naturaleza " por qué se llega a un acuerdo o pacto F#ul es el fundamento " origen del estadoH $ se tiene como respuesta que el estado se fundamenta en la propia naturaleza$ que surge para escapar de los horrores de
5TA20142DUED
la naturaleza humana " que surge para garantizar la paz " los derechos naturales del individuo FPor qué ha" que obedecer al estadoH$ porque tiene autoridadJ por la importancia " realidad de las misiones que realizaJ " porque garantiza la igualdad " libertad de sus súbditos
=
La "&e2unta "o& la #elle?a
El ser humano siempre ha sentido el deseo de percibir$ crear o expresar la belleza$ según /chelling la belleza se realiza a través del arte$ de este modo se vincula lo estético " lo art%stico
1a estética plantea lo siguiente* FGué es la bellezaH$ se tiene como respuesta que es un bien$ es sublime$ manifestación de la verdad$ es simetr%a o proporción " es perfección del placer sensible FGué es el arteH$ se tiene como respuesta que es un conocimiento$ una actividad que permite liberarnos de prejuicios " convenciones sociales$ es sensibilidad " una mercanc%a que se compra " vende
> Explique en función a lo que ha le%do$ a lo conversado en tutor%a " de acuerdo al fragmento del 1aques que se inclu"e a continuación$ en qué consiste la ma"éutica " cómo se caracteriza ésta En su explicación indique si es que /ócrates buscaba las definiciones universales (aplicables a todo momento$ lugar$ etc) o las relativas (entendiendo por estas últimas a aquellas que eran distintas de una época a otra$ de un lugar a otro e$ incluso$ de una persona a otra) /ustente con ejemplos del mismo texto 'ebe incluir al menos cinco fuentes de información adicionales debidamente identificadas$ con cu"as citas pueda complementar$ sustentar o inclusive contrastar lo mencionado en los documentos electrónicos propuestos (B puntos) /ócrates 8ratemos por lo pronto$ 1aques$ de definir con exactitud lo que es el valorJ después examinaremos los medios de comunicarle a estos jóvenes$ en cuanto sea posible$ "a sea por el hbito$ "a por el estudio F'i$ pues$ qué es el valorH 1aques En verdad$ /ócrates$ me preguntas una cosa que no ofrece dificultad El hombre que guarda su puesto en una batalla$ que no hu"e$ que rechaza al enemigoJ he aqu% un hombre valiente /ócrates 3u" bien$ 1aques$ pero quiz por haberme explicado mal$ has respondido a una cosa distinta de la que "o te pregunté 1aques F#ómoH /ócrates /ócrates Ko" a dec%rtelo$ si puedo !n hombre valiente es$ en tu opinión$ el que guarda bien su puesto en el ejército " combate al enemigo 1aques Es lo mismo que "o digo /ócrates 8ambién lo digo "o$ pero el que combate al enemigo hu"endo$ " no guardando su puestoH 1aques F#ómo hu"endoH /ócrates
6TA20142DUED
/%$ hu"endo como los escitas$ por ejemplo$ que no combaten menos hu"endo que atacandoJ " como 4omero lo dice$ en cierto pasaje$ de los caballos de Eneas$ que se dirig%an a uno " otro lado$ hbiles en huir " atacarLCM N>?DO hQ ,o supone en Eneas mismo esta ciencia de apelar a la fuga con intención$ puesto que le llama sabio en huirH 1aques Eso es mu" bueno$ /ócrates$ porque 4omero habla de los carros de guerra en este pasajeJ " en cuanto a lo que dices de los escitas$ se trata de tropas de caballer%a que se baten de esa manera$ pero nuestra infanter%a griega combate como "o digo /ócrates Exceptuars quiz a los lacedemonios$ porque he o%do decir que en la batalla de Platea$ cuando atacaron a los persas$ que formaban un muro con sus broqueles$ cre"eron que no les conven%a mantenerse firmes en su puesto$ " emprendieron la fugaJ " cuando las filas de los persas se rompieron por perseguir a los lacedemonios$ volvieron éstos la cara como la caballer%a$ " por medio de esta maniobra estratégica consiguieron la victoria 1aques Es cierto /ócrates 4e aqu% por qué te dec%a antes que hab%a sido "o causa de que no hubieses respondido bien$ porque "o te hab%a interrogado mal$ puesto que quer%a saber de ti lo que es un hombre valiente$ no sólo en la infanter%a$ sino también en la caballer%a " dems especies de armasJ " no sólo un hombre valiente en todo lo relativo a la guerra$ sino también en los peligros de la mar$ en las enfermedades$ en la pobreza " en el manejo de los negocios públicosJ " lo mismo un hombre valiente en medio de los disgustos$ las tristezas$ los temores$ los deseos " los placeresJ un hombre valiente$ que sepa combatir sus pasiones$ sea resistiéndolas a pié firme$ sea hu"endo de ellas$ porque el valor$ 1aques$ se extiende a todas estas cosas 1aques Eso es cierto$ /ócrates N>
[email protected] /ócrates 8odos estos hombres son valientes 1os unos prueban su valor contra los placeres$ los otros contra las tristezas$ éstos contra los deseos$ aquellos contra los temores$ " en todos estos accidentes pueden otros$ por el contrario$ dar pruebas de cobarde 1aques /in contradicción /ócrates 8e supliqué que me explicaras cada una de estas dos cosas contrarias$ el valor " la cobard%a #omencemos por el valor 8rata de decirme lo que es esta cualidad$ que siempre es la misma en todas estas ocasiones tan diferentes F,o entiendes aún lo que digoH 1aques ún no lo entiendo bien /ócrates 4e aqu% lo que quiero decir /i$ por ejemplo$ te preguntase "o lo que es la actividad que se refiere a correr$ tocar instrumentos$ hablar$ aprender$ " a otras mil cosas a que aplicamos esta actividad mediante las manos$ la lengua$ el esp%ritu$ que son las principalesJ Fme comprender%asH 1aques /% /ócrates /i alguno me preguntase* /ócrates$ Fqué es esa actividad que se extiende a todas estas cosasH le responder%a que la actividad es una facultad que hace mucho en poco tiempoJ definición que conviene a la carrera$ a la palabra$ " a todos los dems ejercicios 1aques 8ienes razón$ /ócratesJ est bien definida /ócrates Pues def%neme lo mismo el valorJ dime cul es esta N>A2O facultad$ que es siempre la
7TA20142DUED
misma en el placer$ en la tristeza " en todas las dems cosas de que hemos hablado$ " que no muda jams$ ni de naturaleza$ ni de nombre
Re%ise los si2uientes enlaces: /ócrates http*66<<<
Estilo* conversación o dialogo
4$c&ates 8ratemos por lo pronto$ 1aques$ de definir con exactitud lo que es el valorJ después examinaremos los medios de comunicarle a estos jóvenes$ en cuanto sea posible$ "a sea por el hbito$ "a por el estudio F'i$ pues$ qué es el valorH
La>ues En verdad$ /ócrates$ me preguntas una cosa que no ofrece dificultad El hombre que guarda su puesto en una batalla$ que no hu"e$ que rechaza al enemigoJ he aqu% un hombre valiente 5
sunto* era progresivo !n ejemplo de cómo va cambiando la definición de hombre valiente
4$c&ates Ko" a dec%rtelo$ si puedo !n hombre valiente es$ en tu opinión$ el que guarda bien su puesto en el ejército " combate al enemigo
4$c&ates 4e aqu% por qué te dec%a antes que hab%a sido "o causa de que no hubieses respondido bien$ porque "o te hab%a interrogado mal$ puesto que quer%a saber de ti lo que es un hombre valiente$ no sólo en la infanter%a$ sino también en la caballer%a " dems especies de armasJ " no sólo un hombre valiente en todo lo relativo a la guerra$ sino también en los peligros de la mar$ en las enfermedades$ en la pobreza " en el manejo de los negocios públicosJ " lo mismo un hombre valiente en medio de los disgustos$ las tristezas$ los temores$ los deseos " los placeres 5
,o empezaba con definiciones para deducir de ellos Este es una definición propia de lacques
La>ues En verdad$ /ócrates$ me preguntas una cosa que no ofrece dificultad El hombre que guarda su puesto en una batalla$ que no hu"e$ que rechaza al enemigoJ he aqu% un hombre valiente
8TA20142DUED
5
,o le da al interlocutor definiciones dadas si no que lo induce a expresar sus propias ideas para que llegue a su propia conclusión
4$c&ates F'i$ pues$ qué es el valorH 5
1as ideas deb%an desarrollarse lógicamente dentro de la conciencia del disc%pulo
La>ues Eso es mu" bueno$ /ócrates$ porque 4omero habla de los carros de guerra en este pasajeJ " en cuanto a lo que dices de los escitas$ se trata de tropas de caballer%a que se baten de esa manera$ pero nuestra infanter%a griega combate como "o digo :uentes de información 3étodos de la filosof%a http*66<<<monografiascom6trabajosT=6metodos5filosofia6metodos5 filosofiashtml 3a"éutica http*66es
3, Lea el si2uiente te.to: Di-lo2o ent&e un
[email protected] 7 un 'il$so'o (l energ'meno$> Eres enemigo de 'ios " de los hombresJ crees que 'ios es todopoderoso " que puede dar el don del pensamiento a los seres que quieraJ pues te vo" a denunciar al N2B>O inquisidor$ " arders vivoJ sé cauto$ porque ahora te l o digo por última vez (l filósofo$> FEsos son tus argumentosH F'e ese modo ense0as a los hombresH dmiro tu carcter apacible (l energ'meno$> 8endré calma para esperar los haces de le0a que has de llevar a tu hoguera #ontéstame* FGué es el esp%rituH (l filósofo$> ,o lo sé (l energ'meno$> FGué es la materiaH (l filósofo$> ,o lo sé mu" bien #reo que es extensa$ sólida$ resistente$ gravitante$ divisible " móvilJ pero creo que 'ios puede concederle otras cualidades que desconozco (l energ'meno$> ;tras cualidades$ traidorQ /é dónde vas a pararJ vas a decirme que 'ios puede animar a la materia$ que dotó de instinto a los animales " que es due0o de todo (l filósofo$> Pudiera mu" bien haber sucedido que concediera a la materia lo que no est a tu alcance comprender (l energ'meno$> Gue "o no puedo comprender$ malvadoQ (l filósofo$> /%J su poder va ms lejos que nuestro entendimiento (l energ'meno$> Ese es un pensamiento de ateo (l filósofo$> Pues sin embargo$ esta es la opinión de muchos santos padres (l energ'meno$> Pues ni ellos ni 'ios nos impedir que mueras consumido por las llamasJ que ese es el suplicio con el que se castiga a los parricidas " a los filósofos que no son de nuestra opinión
9TA20142DUED
(l filósofo$> FEs el diablo que te posee el que te ense0ó esa manera de argumentarH (l energ'meno$> 8e atreves a ponerme al nivel del diabloQ (l energ'meno da un bofetón al filósofo" / el filósofo se lo devuelve con usura$ (l filósofo$> Kenid en mi a"uda$ filósofosQ (l energ'meno$> /anta 4ermandad$ ven a socorrermeQ or una parte vienen corriendo media docena de filósofos" / por la otra se presentan cien dominicos" cien familiares de la Inuisición / cien alguaciles$ 8o puede dudarse ué grupo de los dos ganará la partida$
Fuente: !tt":'iloso'ia,o&2enc%ole<1<1,!tm #omente lo planteado en el texto tomando en cuenta lo estudiado hasta el momento 'ebe incluir citas de al menos cinco fuentes de información debidamente identificadas$ con las cuales sustentar$ complementar o contrastar lo planteado en su respuesta (B puntos) +evise los siguientes enlaces* *ómo elaborar un comentario de te!to <<<unaves6penal6bartulos6Po
@Points6comentariodetextopdf (l comentario http*66<<<#oBUo#XpgWP?2XlpgWP?2XdqWporqueYlosYfilosofosYnoYsonYescuchadosXsourceW [email protected]:Bb#[email protected]&?u,ffs2"ITUf>b5!fB<5 C,jasXhlWesXsaWZXeiWCr1:K3/;EI1js8quI'I'[email protected]#'sGTE<&[vWonepageXqW porqueV>@losV>@filosofosV>@noV>@sonV>@escuchadosXfWfalse 1os filósofos actuales "a no son escuchados por la gente http*66<<<lagacetacomar6nota6D>2CC6informacion5general6filosofos5actuales5"a5no5son5 escuchados5gentehtml :ilósofos mas importantes de la historia http*66<<<monografiascom6trabajosA?6filosofos5mas5importantes5historia6filosofos5mas5 importantes5historiashtml 'os clases de ignorancia http*66efruedacom6dos5clases5de5ignorancia
10TA20142DUED
nexos 5
1ibro de filosof%a ciclo -- de la Escuela Profesional de dministración " ,egocios -nternacionales
5
8exto5 1as preguntas fundamentales de la filosof%a
5
'iapositivas de las clases virtuales
11TA20142DUED