Descripción: trabajo de gradfo muy detallado sobre diseño de muros cortina de vidrio
Descripción completa
diferencia entre piso contrapisos y carpetaFull description
Descripción completa
Descripción: diferencia entre piso contrapisos y carpeta
Breve planteo del levantamiento de una labor subterranea: Galeria y Cortada Incluyendo Calculos e imagenesDescripción completa
Diseño y Levantamiento de CarreterasDescripción completa
trabajo de pisosDescripción completa
Tres casas modernas. Fachadas de casas modernas, y fotos de sus interiores. LasCasasPrefabricadas.com
PISOS
Descripción: pisos
Descripción: DOC. WORD
Descripción: Contrapisos, Pisos y Pavimentos
Descripción: ITEM DE OBRA FINA
pisos y pavimentosDescripción completa
MATERIALES DE RECUBRIMIENTO, DESLIZANTE, ANTIDESLIZANTE, PIEDRA, MADERA, PINTURA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Descripción completa
topografiaDescripción completa
Acabados de pisos, pared y techos.Descripción completa
Algunos Conceptos sobre Fenómeno de Abombamiento y Levantamiento de Pisos y fachadas
Sergio Arango Mejía Ingeniero Civil Los cambios cambios de volume volumen n - Análi Análisis sis y Efectos Efectos del Movimiento Sergio Arango Mejía
1
Abombamiento y Levantamiento de Pisos y fachadas
Ejemplo de abombamientos y fallas de sistemas de pisos revestidos con cerámica, piedra o mármol Definición y descripción del fenómeno de abombamiento y las posibles causas que lo generan Interpretación del fenómeno Como evitarlo Sergio Arango Mejía
2
Abombamiento y Levantamiento de Pisos y fachadas
Ejemplo de abombamientos y fallas de sistemas de pisos revestidos con cerámica, piedra o mármol Definición y descripción del fenómeno de abombamiento y las posibles causas que lo generan Interpretación del fenómeno Como evitarlo Sergio Arango Mejía
2
ADHERENCIA
En general, el fenómeno de la adherencia tiene lugar cuando estamos frente a un sistema formado por dos materiales que pretendemos unir y que llamamos adherentes, y un segundo material que establece la unión y que denominamos junta o unión adhesiva. La adherencia se puede definir como la capacidad de transferir una fuerza procedente del adherente a través de la unión adhesiva.
Sergio Arango Mejía
3
Para
medir la adherencia se somete a esfuerzo mecánico la unión adhesiva, hasta la rotura rotura o pérdida de cohesión, disponiendo de dos métodos normalizados: De cizallamiento o cizalladura, cizalladura, cuando se aplica una fuerza paralela al plano de la unión adhesiva De tracción, tracción, cuando la fuerza aplicada es perpendicular al plano de la unión adhesiva.
Sergio Arango Mejía
4
Adherencia Mecánica: Cuando en un u n recubrimiento cerámico cerámico hablamos h ablamos de adherencia mecánica nos estamos refiriendo a un tipo de adherencia basado en la cohesión del adhesivo alcanzada en el proceso de hidratac hidratación ión de un mortero.
Se caracteriza por: El acoplamiento mecánico mecánico entre adhesivo y adherente - Textura o micro rugosidad superficial del adherente Porosidad y capilaridad del adherente y cinética de penetración del adhesivo en poros y capilares. La capacidad humectant humectante e o mojante del adhesivo Sergio Arango Mejía 5
Adherencia Química:
Las regiones poliméricas mejoran los parámetros mecánicos del adhesivo de colocación curado como, por ejemplo, la elasticidad y la adherencia del mortero al sustrato y a la baldosa por medio de los puentes poliméricos. Esto es especialmente importante en el caso de los sustratos o baldosas no porosos, puesto que la adherencia por anclaje mecánico de los cristalitos de hormigón con los pocos poros posiblemente no sea lo suficiente para una adherencia permanente.
Sergio Arango Mejía
6
Sergio Arango Mejía
7
Sergio Arango Mejía
8
Sergio Arango Mejía
9
Sergio Arango Mejía
10
Sergio Arango Mejía
11
Mala aplicación del pegante
Grietas
en la losa de soporte
Sergio Arango Mejía
12
Sergio Arango Mejía
13
Sergio Arango Mejía
14
Sergio Arango Mejía
15
Sergio Arango Mejía
16
Sergio Arango Mejía
17
Sergio Arango Mejía
18
Sergio Arango Mejía
19
Alabeo en la Losa de Soporte
Alabeo en la Losa de Soporte
Sergio Arango Mejía
21
Perforación e Inyección
Sergio Arango Mejía
22
Lechada
de soporte
Sergio Arango Mejía
23
Nivelación
Sergio Arango Mejía
24
Sergio Arango Mejía
25
BALDOSA CERAMICA SOBRE MORTERO NIVELAC.
BALDOSA DE GRANO SOBRE PLACA EN TERRENO
Sergio Arango Mejía
27
BALDOSA CERAMICA SOBRE BALDOSA DE GRANO
Sergio Arango Mejía
28
BALDOSA CERAMICA SOBRE VINILO
Sergio Arango Mejía
29
BALDOSA LADRILLO SOBRE MORTERO NIVEL.
Sergio Arango Mejía
30
BALDOSA CERAMICA SOBRE CONCRETO
Sergio Arango Mejía
31
BALDOSA CERAMICA SOBRE CONCRETO
Sergio Arango Mejía
CONT.
32
GRES PORCELANICO SOBRE CONCRETO
Sergio Arango Mejía
33
Sergio Arango Mejía
34
Sergio Arango Mejía
35
Sergio Arango Mejía
36
Sergio Arango Mejía
37
Sergio Arango Mejía
38
Sergio Arango Mejía
39
Sergio Arango Mejía
40
Fenómeno
de pérdida de adhesión y abombamiento ???
Sergio Arango Mejía
42
Sistema de piso normalmente utilizado
Pegacor
Con-Color
Cerámica, Piedra o Mármol
Mortero de Nivelación
Sistema Estructural
Sergio Arango Mejía
43
Retracción
Retracción
Sergio Arango Mejía
44
Dilatación Térmica
o por humedad de las baldosas
Sergio Arango Mejía
45
Compresión
Compresión
Deflexión
Sergio Arango Mejía
46
Sergio Arango Mejía
47
Sergio Arango Mejía
48
PISO SEPARADO O FLOTANTE
USOS RECOMENDADOS: En placas
aéreas sujetas a pandeo y deflexión REQUERIMIENTOS: Usar refuerzo en los morteros y/o concretos de nivelación El mortero y/o concreto de nivelación debe ser de espesor uniforme Usar membrana de aislamiento y/o para evitar el paso de humedad La malla de refuerzo debe ser discontinua en todas las juntas Espesor mínimo del concreto 6 a 8 cm JUNTAS DE EXPANSION: Son obligatorias. El profesional responsable debe mostrar el detalle y localización de las mismas IMPERMEABILIZACION: Se requiere una membrana impermeable en instalaciones exteriores o de zonas húmedas, con la debida pendiente
Sergio Arango Mejía
49
±
ANSI
108 (Métodos de instalación)
Membrana de separación ±
±
±
±
Fieltro de techos (manto) Papel asfáltico reforzado Membrana elastomérica aplicada en frío Polietileno al menos de 4 mil (100 micrones) de espesor
Malla de refuerzo ±
±
ANSI
Metálica soldada.
118 (Productos para la Instalación de revestimientos)
Productos de instalación ±
±
±
4382 y ANSI A 118.1 (Tipo PEG ACOR) NTC 4381 y ANSI A 118.4 (Tipo PEG ACOR EX TERIORES, PEG ACOR M A X O L ATICRETE) ANSI A 118.3 (Tipo L ATA POXY) NTC
Productos de Emboquillado ±
ANSI A 118.6 (Tipo Con-Color)
±
ANSI A 118.7 (Tipo Con-Color
±
Boquilla con Látex) ANSI A 118.5 (Tipo L ATA POXY)
Productos para impermeabilización (membranas) ±
ANSI A 118.10 (Tipo L ATICRETE)
Placas CBU (Cementitious Backer Units) o tableros ±
ANSI A 118.9
Sergio Arango Mejía
50
La cohesión del sistema en aglomerados de cemento se alcanza tras un proceso de maduración que se materializa con la formación de silicato cálcico hidratado entre otros compuestos.