Descripción: Guía de entrevista para identificar la estructura familiar, desde el modelo estructural de Minuchin
Descripción: Diferencias con la entrevista informativa. Factores y elementos noticiosos a considerar. Prominencia del persona. Cómo realizar las preguntas. Titulación, redacción
Existen diferentes variables que influyen en el desarrollo de la entrevista pues afectan de manera directa en la relación del entrevistador-entrevistadoDescripción completa
la entrevista
Descripción: Guía entrevista
fase mecanicaDescripción completa
Estructura de la Ordo templis orienteDescrição completa
Descripción completa
apunteDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Clase FIC-UNI-2016-I
ESTRUCTURA DE LA BACTERIADescripción completa
Estructura de la celulaDescripción completa
Gramatica Exani
FASE O ESTRUCTURA
Según Aldaris (2014) clasifica 3 fases: PRIMERA FASE: Se caracteriza por la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de tests. SEGUNDA FASE: El impacto del movimiento de salud mental promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela . TERCERA FASE: Empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actué de puente e ntre tal conocimiento psicológico y la practica escolar. Según Perpiñá (2012) expresan que hay entrevistas estructuradas, no estructuradas y semiestructuradas. NO ESTRUCTURADA: “La entrevista sólo se realiza en función de algunas líneas muy generales; es el propio proceso de interacción el que determinará el orden de preguntas y su tipo, por lo que permite tratar a cada entrevistado de manera idiosincrásica” (p.30) ESTRUCTURADA: Esto tienen un formato prefijado; es decir, las preguntas están previamente establecidas, el orden de formulación y las posibilidades de respuestas del entrevistador están acotados y restringidos. No pueden formular nuevas preguntas que no están e n la lista. SEMIESTRUCTURADA: El documento está formado por áreas concretas, dentro las cuales el entrevistador puede hacer las preguntas que le parezcan oportunas, siguiendo algún tipo de orientación algo detallada.
REFERENCIA Aldaris, Z. (2014) Entrevista educativa 02. Tec de entrevist. Recuperado de: https://es.slideshare.net/royersaind/entrevista-educativa-02-tec-de-entrevista Perpiñá, C. (2012) Manual de la entrevista psicológica. España: Pirámide. Recuperado de: http://www.trabajosocialbadajoz.es/colegio/wp-content/uploads/2011/05/Manual-de-EntrevistaPsicol%C3%B3gica-.pdf