“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: CONSTRUCCIONES TEMA: METRADOS PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR METRADOS FOR A SINGLE-FAMILY HOUSING
AUTORES: BARON POLO HERNAN DAVID
CHIMBOTE - 20!
" DECLARACION DE FINANCIAMIENTO Y DE CONFLICTOS DE INTERES: El financiamiento para la elaboración de la presente monografía fue con recursos propios del autor.
2" RESUMEN: Es importante hablar de seguridad, confort y eficacia dentro de la vivienda, ya que éste es el espacio principal en la vida de las personas. Cuando hablamos del tema de edificación de una vivienda u otro tipo de estructura desde un punto de vista Ingenieril e Arquitectónico, así como también con el trabao conunto de los ingenieros de !anitarias y Eléctricas. "ara hacer los metrados anteriormente se siguen una seria de pasos como lo indica el e#pediente técnico. $uego el metrado# E$ %& '(&')&* * &+ ')+,./.'+'., 1* 1+.3+$ 3% &+
'+,.3+3 3% *4+ + %5%')+. !ustenta la calidad del e#pediente técnico por su precisión y veracidad de acuerdo al dise%o de la vivienda. El trabao se divide por etapas, cada una de las cuales constituye un rubro del presupuesto &estructuras, arquitectura, sanitarias y eléctricas', por fórmulas &"or eemplo( captaciones, reservorios, distribución, etc.', por componentes( infraestructura y procesos sociales, etc. El trabao debe ser detallado en todas sus partes para facilitar su
revisión, corrección o modificación. )endr* un orden y
coherencia, una disposición que permita reducir al mínimo el n+mero de operaciones y el de mediciones., cumpliendo y respetando las normas vigentes para una meor calidad en el habitar de la vivienda.
PALABRAS CLAVES: M%+3*$# S%6).3+3# V.7.%,3+# C+&.3+3# M%3.3+$" 8" SUMMARY: It is important to tal about security, comfort and efficiency in housing, as this is the main space in the lives of people. -hen discussing the issue of building a house or other structure from an engineering point of vie and architectural as ell as the oint or of engineers !anitary and Electrical. )hen metrado, the calculation is batchise or quantification of the quantity of or to be e#ecuted. /nderpins the quality of the technical file for accuracy and veracity according to the design of the house. )he or is divided in stages, each of hich is a budget item &structures, architecture, sanitary and electrical', by
formulas &0or e#ample( catchments,reservoirs, distribution, etc.', by components( infrastructure and social processes , etc. )he or should be detailed in all its parts for easy revie, correction or modification. -ill order and coherence, a provision alloing to minimi1e the number of operations and measurements. 0ulfilling and compliance ith current standards for better quality housing delling.
9EYORDS: 2eters, !ecurity, 3ousing, 4uality 2easures. ;" INTRODUCCION: El metrado es la medición de las partidas a eecutar en términos de longitudes, *reas, vol+menes, unidades, etc. /na 5ivienda /nifamiliar es aquella en la que una +nica familia ocupa el edificio en su )otalidad, es una edificación desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, y pueden ser aisladas, pareadas o adosadas. /rbanísticamente genera *reas de baa densidad, con bao impacto ambiental y de infraestructuras de servicios. En la actualidad en la construcción de nuevas viviendas se tiene en cuenta todas las leyes y normas técnicas vigentes para una edificación. El presente trabao monogr*fico se ustifica en dar a conocer un proceso de metrado de una vivienda unifamiliar con conocimientos b*sicos del curso y la información adquirida en clases por nuestro docente titular. El obetivo e#plicar el proceso de cómo reali1ar un metrado para una vivienda unifamiliar de una determinada *rea de la vivienda.
TRABA
FALSO PISO =>2? El *rea del falso piso ser* la correspondiente a la superficie la cual est* sin revestir, a lo que es lo mismo entre las caras interiores de los sobrecimientos. "ara el c*lculo del falso piso se multiplica el largo # ancho, descontando las medidas de las columnas y muros. El *rea a metrar es 8#9.:; <8m=. 7onde su espesor del falso peso es de 8 pulg. El *rea del falso piso es 9.: # 9.= ; <<.=m=. "ara hallar el volumen del concreto se multiplica el larga # ancho # altura( El volumen del concreto sera 9.: # 9.= # <>. ; <.<9@m9. Arena( >.:= # <.<9@ ; >.: m9 de arena "iedra( >.:: # <.<9@ ; >.?9m9 de piedra Cemento( .@< # <9@ ; <=bls.de cemento.
CONTRAPISO =>2? !u función es dear una superficie lisa y nivelada, lista para recibir el piso a utili1ar. El *rea del contra piso tendr* las mismas dimensiones que el falso piso <<.=m=. 7onde su espesor ser* de =pulg. El volumen del concreto ser* 9.: # 9.= # :.>@ ; >.:Bm9.
PISO =>2?" Est* por encima del contrapiso. Cuya superficie e#terna est* sometida a la abrasión o degastes. El piso es de cer*mica, para hallar la cantidad se multiplica el *rea del piso # por la cantidad que trae la caa de cer*mica. $a cer*mica que se usara es de 8: # 8: cm, la caa trae <>p1s.Entonces < p1a. Es igual a >.=>=:m=. $a caa de cer*mica trae <> p1s, que es igual a =.>9m=. Entonces multiplicamos =.>9m= # : cs. ; <>.<:m=. $uego multiplicamos >.=>=:m= # ?p1s. ; <.=
@ÓCALO =>&?" $a cer*mica que se uso es la misma del piso, entonces si < pie1a es de 8: # 8: y la altura del 1ócalo es de cm. 7ividiendo nos da :p1s. $uego se multiplica :p1s.# >.8:; =.=:ml. $uego el *rea aponer 1ócalo 9.: de largo # 9.= de ancho, entonces como es para ambos lados se suma, B?.8; <9.8ml. !e descuenta la medida de la puerta y nos queda <=.8ml. $uego multiplicamos =.=:ml # ?p1s.; <9.:ml. En total para 1ócalo seria ?p1a.
MUROS =>2? "ara calcular la cantidad de ladrillos en muros se descuenta las dimensiones las columnas, las puertas y ventanas. $as dimensiones del ladrillo de arcilla roo =8 # <8 # cm. El *rea a calcular es de 9.: # 9 ; <>.:m=, la cantidad se calcula de acuerdo a como se asienta sus dimensiones del ladrillo y sumando el espesor de la unta. D luego se multiplica la cantidad de ladrillos que sale para
en < m= se aplica la siguiente fórmula( C; (l + j )( h + j )
P+* :<&>.<8>.><:'&>.>>.><:'; ?:< lds. &$adrillo de cabe1a' P+* 2: <&>.=8>.><:'&>.>>.><:' ; 9 lds. &$adrillo de soga' P+* 8:<&>.<8>.><:'&>.>>.><:' ; 9B= lds &$adrillo de cabe1a' P+* ;:<&>.=8>.><:'&>.>>.><:' ; =? lds. &$adrillo de soga' En total de ladrillos hay 8 ladrillos.
LOSAS C+&')&* 1++ &*$ &+3.&&*$ 3% %'*" "ara este c*lculo se saca el *rea total descontando las dimensiones de vigas. !e multiplica el largo # ancho 9.: # 9 ; <>.:m=.Entonces para
TARRA2?. !e aplica sobre los muros o pares con el fin de tapar los ladrillos, vigas, columnas, y est* debao del enlucido. Es una mescla de arena, agua y arena fina. !e aplica como acabado liso al muro como mínimo de < a <.: cm.
T+%5* E, P+%3%$ =>2?" El *rea a tarraear es de 9.: # 9.=.!e multiplica el largo # altura.
P+* : 9.: # =.@; .@m=. P+* 2: 9.= # =.@; @.?m=. P+*8: 9.8< # =.@; .::m= &!e descuenta la puerta >cm'. P+* ;: 9.= # <.= >.@: # <.? >.@: # <.?; ?.:?m=. &!e descuenta el *rea de la ventana'. D%+>% E, V%,+,+$ =>2?" El derrame en hori1ontal, se multiplica largo # ancho, El derrame en vertical, se multiplica ancho # alto. En la hori1ontal( <.: # >.=: # = ; >.B:m=, En la vertical( <.: # <.? # = ; 8.@m=.
D%+>% E, P)%+$ =>2?" En la hori1ontal( >.<: # >.>; >.><9:m=, En la vertical( >.<: # =.@ # =; >.@8m=.
T++5%* T%'* =>2? !e multiplica el largo # ancho. El *rea a tarraea es de( 9.: # 9.=; <<.=m=.
PINTURA Acondicionamiento de superficie en paredes, incluye remoción de pintura, limpie1a y liado, preparación de la superficie y de la movili1ación interna, no incluye encamisado. Partida :
Aplicación de pintura esmalte acrílico
Descripción
pintura
Anch o (m)
Unidad
M2
Alto (m)
Metrad o Parcial
Cantida d
Larg o (m)
Paño 1-3
2
3.2
2.8
17.92
Paño 2-4
2
3.5
2.8
19.6
Paredes
Metrado
37.52
Total m2
CARPINTERÍA DE MADERA =>2? G
"/EH)A CJ)HA"$ACA7A 7E 8:mm
V+,* "G= A''%$*.*$
A,'* >.
A&)+ =.<
T.1* Katiente
M+%.+ 2adera
M*3%&* 7ormitorio
8 bisagras, pernios, < cerradura chapa bombilla.
CARPINTERÍA DE VIDRIO V+,* 5G<
A,'* <.:
A&)+ <.?
A&/%.+ <.=
T.1* Corredi1a
M+%.+ 5idrio
U4.'+'., 7ormitori o
INSTALACIONES ELCTRICAS A''%$*.*$ < punto de salida de lu1 simple. El cable mide 9.Bm, JL &desde el punto de partida, hasta llegar al interruptor'. < punto de salida para el interruptor. El cable mide 9.@m, JL &desde el punto de partida, hasta llegar al tomacorriente'. En )otal se utili1ó B.8m de cable solido JM