examen de quimica para preparatoria del primer parcial
Descripción completa
Descripción: Examen para ciencias III secundaria
Examen Final de Quimica 2Descripción completa
Descripción completa
QUIMICADescripción completa
QUIMICA
Full description
examen general de cinetica quimica
Descripción: examen parcial de química 2 bachillerato
GUIA DE ESTUDIO PREPARATORIA ABIERTA
evaluacion de diagnostico para la materia de quimica 1 de bachillerato
Descripción completa
Descripción: EXAMEN TERCER BLOQUE QUIMICA CIENCIAS 3
Examen Final Quimica retroalimentacion Politecnico gran colombiano I-2016Descripción completa
final quimica poligranDescripción completa
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Química Biol Biológica ógica – Examen de Gases – “B” APELLIDOS APELLIDOS Y NOMBRES NOMBRES……………………………………………………………………………………………………………… ...
1.
Escoger la alternativa correcta: 1. La presencia de la fragancia de un p erfum erfumee demuest demuest ra el proceso de: A. Efusión B. Presión C. Difusión D. Calor E. Velocidad 2. Si P1 = 4 y V1 = 10; hallar V2, si P2 = 8, (donde p = presión v= volumen) A. 3 B. 4 C. 5 D. 7 E. 11 3. A. B. C. D. E.
El proceso isotérmico (t = cte.) correspond e a: Ley de Boyle - Mariotte Ley de d e Charles Charles Ley de Graham Ley de d e Gay Gay – Lussac Ley de Newton
4. A. B. C. D. E.
La ley ley d e Graham Graham trata de: Humedad de los gases Difusión y efusión gaseosa Presión parcial Cinética molecular Cantidad de vapor
5.
La ley d e Charles Charles es llam llamada ada también: Proceso isotérmico Proceso isobárico isobárico Proceso iso córico córico Proceso isométrico Proceso intermolecular
A. B. C. D. E.
6. Según Graham: A. La presión presión es constante B. El volumen es directamente proporcional a la temperatura C. Todos los gases tienen el mismo número de moléculas D. Los gases d e difunden difunden rápidam rápidamente ente en otros gases
E.
La temperatura es directamente proporcional a la presión.
7.
Es un proceso en el cual el volumen permanece constante: A. Ley de Graham B. Ley de Lavoisier C. Ley de Simpson D. Ley de Gay-Lussac E. Ley de Gasp Gasp ar
8.
Según la Ley de Gay – Lussac: A. La presión presión es constante B. La temperatura es constante C. El volumen es constante D. La densidad es cons tante E. Los electrones son constantes
9.
Si V= V= 5 m/s m/s y m1 = 4gr, hallar la V2 , si m2 = 36gr (donde V= velocidad, M= masa) A. 1.5 B. 1.66 C. 1.8 D. 1.9 E. 2
10. Si V1 = 10, T1 = 27; hallar V2 , si T2 = 127 , P= cte. (donde V = volum vo lumen en T= temperatura) A. 13.30 B. 13.33 C. 14.35 D. 14 E. 15.45 11. La presión atmosférica se conoce también también como: como: A. La presión osmótica B. La temperatura C. La densidad D. La temperatura inicial inicial E. La presión barométrica 12. ¿Cuáles Cuáles son las las s ust ancias que s e encuentran como como o gases a 25 y 1 atm?, EXCEPTO: A. H2 B. N2 C. Br
D. Xe E. Rn 13. El vo lumen lumen d e un gas depende de: A. Presión- masa B. Masa-temperatura C. Temperatura-presión D. Número de moles – masa masa E. Masa-expansión 14. La presión atmosférica se mide con: A. Termómetro B. Velocímetro C. Dinamómetro D. Barómetro E. Metro 15. Las características características qu e tiene tiene los gas es s on, EXCE EXCEPTO: A. Expansión B. Compresibilidad C. Estabilidad D. Presión E. Difusión 16. El barómetro fue invent ado por: A. Galileo B. Torricelli C. Dalton D. Newton E. Lavoisier 17. Es la presión de cu alquier alquier muestra de gas que se encuentre encuentre dentro de u n recipiente: A. Presión atmosférica B. Presión barométrica barométrica C. Presión osmótica D. Presión nanométrica E. Presión Presión con tinua 18. Es igual a la fuerza que ejerce ejerce el gas s obre las las paredes del recipiente recipiente q ue lo lo contiene dividida entre el área del recipiente recipiente que lo cont iene. A. La temperatura B. La presión C. El volumen D. La velocidad E. La estabilidad
19. Las propiedades de los los gas es so n, EXCEP EXCEPTO: TO: A. Presión B. Volumen C. Temperatura D. Número de moles E. Difusión 20. La presión barométrica disminuye al aumentar: A. La presión B. La temperatura C. La estabilidad D. La altura E. El calor Conteste según se gún la clav cl ave: e: II. Conteste A. SI 1,2 Y 3 SON VERDADERAS B. SI 1 Y 3 SON VERDADERAS C. SI 2 Y 4 SON VERDADERAS D. SI SOLO 4 ES VERDADERA E. SI TODAS SON VERDADERAS. 21. La Ley de Graham: 1) Se aplica para la velocidad de efusión y difus difus ión de los gases. 2) Los gases s e difunde difunde tratando de ocup ar el mayor mayor volumen. 3) Se relacionan las veloci velocidades dades de dos gas es diferentes a la misma isma condición de pres ión y temperatura. 4) Relaciona la presión y volumen del gas. 22. La velocidad velocidad de d ifus ifus ión: 1) Es directamente proporcional a la raíz cuadrada de s us pesos moleculares 2) Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de su s pesos moleculares 3) Es directamente proporcional a la raíz cuadrada de s us dens idades 4) Es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de s us dens idades 23. En un proceso isot érmico érmico 1) La presión presión es constante 2) El volumen es constante 3) Se refiere a la ley de charles 4) La temperatura es constante
24. Ley d e Gay Gay Lus sac: 1) Isobara 2) Isocora 3) Temperatura constante 4) P1/t1 =P2/t2 25. Pertenece a la ley de gases ideales: 1) Ley de Charles 2) Ley de Boyle – Mariotte 3) Ley de Gay – Lussac 4) Ley de Churchill 26. En relación a los gases: 1) Las moléculas oléculas de los gases son masa masa concentradas concentradas en puntos 2) El movimiento molecular es aleatorio y rectilíneo rectilíneo 3) Los choques producidos producidos s on elásticos 4) Las moléculas oléculas representan una fracción insignificante del volumen del recipiente. 27. Según la Ley de Gay – Lussac 1) El volumen es constante 2) Es un proces o isotérmico isotérmico 3) Es un proceso isocórico 4) La presión es constante 28. Según la Presión Barométrica: 1) 107 torr= 1 atm 2) 2 atm= 5 torr 3) 3 torr = 100kpa 4) 1 atm = 706 706 torr to rr 29. Sobre la la p resión de los los gas es: 1) A nan ométro ométro abierto P gas = Pnanométrica + A tmosferica 2) A nan ómetro ómetro abierto abierto Pgas = temperatura del gas 3) A nanó metro cerrado cerrado Pgas = Pnanometrica 4) A nanó metro cerrado cerrado Pgas = energía cinética del gas 30. Sobre los los gas es podemos decir que: 1) Ado ptan la la forma forma y el volumen del recipiente que los contiene. 2) Se cons ideran ideran los los más comprensibles de los estados de la materia 3) Presentan forma y volumen variable 4) Cuentan con densidades mucho mayores q ue los só lidos lidos y líquidos líquidos .
III. III. Conteste s egún eg ún la clave: clave: A. SI PROPOSIC PROPOS ICIONES IONES A Y B SON VERDA VERDADE DE RAS Y TIENEN RELACION. B. SI A Y B SON VERDADERAS PERO NO TIENEN RELACION C. S I A ES VERDAD VERDADERA ERA Y B ES FALSA D. S I A ES FALSA Y B ES VERDADERA E. SI AMBAS SON FALSAS 31. La Ley de Charles es también llamada isobárica POR QUE la ley de Th ompso ompso n es isocórica. 32. En la ley de Boyle – Mariotte, Mariotte, la presión es const con st ante POR POR QUE QUE la ley ley de Gay – Lus sac es isotérmica isotérmica 33. La fusión es un flujo masivo de gas POR POR QUE la d ifus ifus ión es un flujo flujo molecular olecular de gas . 34. Difusión, Difusión, es el desplazamiento de moléculas a través de un medi medio o gaseoso POR QUE la velocidad ve locidad de efusión es inversamente inversamente proporcional a la velocidad media de las moléculas 35. La v elocidad elocidad de difusión es mayor en medio gaseoso POR QUE la velocidad de difus difus ión es menor menor en u n medio líquido. 36. Los g ases tienen gorma gorma y volumen variable POR QUE las fuerzas fuerzas de repulsión s on mucho mayores q ue las de cohesión 37. El sulfuro de hidrogeno (H2 S) y el cianuro de hidrogeno (HCN) (HCN) s on quím qu ímicamente icamente inertes POR QUE F2, CO y NO2 son muy muy venenosos 38. Al Aumentar la altura la presión atmosférica disminuye POR QUE disminuye disminuye s u dens idad. 39. Existen dos tipos de nanómetro POR QUE uno mide la presión atmosférica y el otro la manométrica 40. En los gas es, las las fuerzas fuerzas que mantienen unidas las partículas partículas s on muy muy extens extens as POR QUE QUE en un gas el número número de partículas partículas p or unidad de volumen volumen es también muy pequeño.