Descripción: Trabajo de Administración de Operaciones
examenDescripción completa
hidrocarburos
Matemática financieraDescripción completa
examen de promocionDescripción completa
Descripción completa
Descrição completa
GFDescripción completa
21Descripción completa
Descripción: Description of mercedes admm 3 module
silabusFull description
Descrição completa
RAZONAMIENTO VERBAL ) 1)
)
0)
7)
ORACIÓN INCOMPLETA No se desprecia a aquellos que tienen _______; pero s a los que no tienen nin!una _______ a) a"i!os # a"i!a $) %e # creencia c) a"or # a" $i $ici&n d) 'icios # 'irtud e) rique(a # acti'idad
$) $oato e) loor
a)
d) 1
e) 11
$) s"$olo e) tri%ulca
c) critica
ORTO*RA58A En la serie si!uiente, di!a cu.ntos dipton!os eGisten
ANTÓNIMO L2ICO L2ICO
a) $) %arsa e) adalid
c) "oBn
10)
su port porte e se:o se:ori rial al que, que, a pesa pesarr de sus sus o-os o-os san!ui san!uinol n olentos, e ntos, %lua %lua de su perso persona na una una !ran !ran si"pata, la si"pata que despiertan los Bo"$res que poseen la Ber"osura / la %uer(a? J3sBanan =a"piK Enrique L&pe( Al$F-ar En el teGto, Ber"osura adquiere el si!ni%icado de $) preciosidad e) !a !allarda
$) 0
c) 7
d)
ORACIÓN INCOMPLETA INCOMPLETA La %acul %acultad tad de pensar pensar _______ _______ es la ra(& ra(&n; n; la actitud e"ocional que corresponde a la ra(&n es la _______ a) coBerente"ente # incredulidad $) o$-eti'a"ente # Bu"ildad c) !enerosa"ente # autocon%ian(a d) %ra"ente # autarqua e) Ftil"ente # rectitud
c) lindura
17)
1>)
TRMINO E2CL3I+O POR 6INONIMIA +ECENCIA a) Bonestidad c) "odstia e) adorno
1)
$) recato d) co"postura
TRMINO E2CL3I+O POR 6INONIMIA ANO+INO, IN6I*NI5ICANTE, IN63L6O, 5TIL, ____ a) rele'ante c) $alad e) tri'ial
$) ine%ica( d) i"portancia
ANTÓNIMO L2ICO
a) "uerte d) oeste 0)
$) puerta e) poniente
c) orto
$) copiosidad e) plenitud
c) Bartura
6INÓNIMO PLTORA a) escase( d) de"asa
7)
ANALO*8A 5L39IAL E6 A R8O COMO a) %a$ril es a %.$rica $) $urs.til es a "oneda c) acuoso es a oleoso d) carretera es a 'ial e) ca"ino es a ruta
ORACIÓN INCOMPLETA INCOMPLETA Todo Todo tie" tie"po po perd perdid ido o en la ____ ______ ___ _ es una una pro$a$ilidad de _______ para el por'enir a) $atalla # triun%o $) apata # %elicidad c) -u'entud # des!racia d) uni'ersidad # ense:an(a e) 'ida # acciones
$) *alileo d) *iordano
OCA6O
ORTO*RA58A 6e produce el dipton!o creciente, cuando a) se pronuncian dos 'ocales en una "is"a sla$a $) son conti!uas las 'ocales a$iertas / cerradas c) en una una "is"a "is"a sla$a a $a se pronun pronuncia cian n la 'ocal 'ocal cerrada / a$ierta d) el encuentro de 'ocales es %&nico e) la a$ertura $ucal 'a de "a/or a "enor
1)
COMPREN6IÓN LECTORA Las 'ictorias de la re%or"a protestante en el si!lo 29I Ba$an lle'ado a la I!lesia Cat&lica Ro"ana a or!ani(a or!ani(arr una %ero( %ero( contrarr contrarre%or e%or"a? "a? La reacci&n reacci&n contra Lutero se Balla$a en pleno au!eH se lucBa$a en Europa por la !uerra de los treinta a:os? En 1>, Ro"a cre& la instituci&n para la propa!aci&n de la %e, de la cual se deri'a la pala$ra propa!anda? Cat&licos / protestantes se en%rasca$an en lo que Bo/ lla"ara"o lla"ara"oss una !uerra %ra, %ra, en la cual, cual, de Ba$er Ba$erlo lo sa$ido sa$ido *alil *alileo, eo, no Ba$a Ba$a cuarte cuartell para para Bo"$r Bo"$re e !rande !rande o peque: peque:o? o? El criter criterio io era "u/ si"ple en a"$os ladosH quien no est con nosotros es un Bere-e? 4asta un intrprete de la %e tan poco "unda "undano no co"o co"o el carde cardenal nal
a) Lutero c)
e) > )
Al pleno sol, %rente a la casa co"unal / en torno de una "esa rFstica / "aci(a, con "acice( de "ue$le incaico, el !ran conse-o de los /a/as, constituido en tri$un tri$unal, al, presid presida a el acto, acto, sole" sole"ne ne i"pasi i"pasi$le $le,, i"pene i"penetra tra$le $le,, sin ".s se:ale se:aless de 'ida 'ida que que el "o'i"i "o'i"ient ento o aco"pa aco"pasad sado o / le'e le'e de las $ocas $ocas cBaccB cBaccBad adora oras, s, que parec parecan an tascar tascar un %reno %reno in'isi$le? +e pronto los /a/as de-aron de cBaccBar, arro-aron de un escu escupi pita ta-o -o la papi papilllla a 'erd 'erdus usca ca de la "asticaci&n, li"pi.ronse en un paso de "anos las $ocas $ocas espu"osas espu"osas / el 'ie-o Marcos 4uacacBino, 4uacacBino, que presida el conse-o, eGcla"&H eGcla"&H a Be"os Be"os cBaccB cBaccBado ado $asta $astante nte?? La coca coca nos conseconse-ar. ar. en el "o"ent "o"ento o de la -ustic -usticia? ia? ABora ABora $e$a"os para Bacerlo " e-or? todos, ser'idos por un decuri&n, %ueron 'aciando a !randes tra!os un enor"e 'aso de cBacta? ue trai!an a Cunce Maille # orden& 4uacacBino una 'e( que todos ter"inaron de $e$er? , repentina"en repentina"ente, te, "aniatado "aniatado / conducid conducido o por cuatro "o(os corpulentos, apareci& ante el tri$unal un indio de edad incalcula$le, alto, %ornido, ce:udo / que pareca desde:ar las in-urias / a"ena(as de la "ucB "ucBed edu" u"$r $re? e? En esa esa acti actitu tud, d, con con la ropa ropa ensan!rentada / des!arrada por las "anos de sus perse!uid perse!uidores ores / las dentella dentelladas das de los perros perros !anaderos, el indio ".s pareca la estatua de la re$e re$eld lda a que que la del del a$at a$ati" i"ie ient nto? o? Era Era tal tal la re!ularidad de su "irada,
En la si!uiente lista de pala$ras coloque las tildes e identi%ique cu.ntos Biatos Ba/
ANALO*8A 3NITARIA 3NITARIA
a) $alad d) ardid
a) secuencial d) relaci&n
1)
6ERIE 9ER
+ON AN6ELMO a) =ulio Ra"&n c) 6? @a'ala e) Prota!onista )
1)
6INÓNIMO POR 6I*NI5ICACIÓN 63CE6IÓN OR+ENA+A
a) tena un cuerpo "u/ ridculo $) sola ser un tanto ir&nico c) o$tena pre"ios / no los co$ra$a d) era "u/ desordenado e in%eli( e) padeca de alteraciones "entales