Objetivo: “ Comprender Comprender textos aplicando estrategias de co mprensión lectora” I.- Resonde !erdadero !erdadero "!# o Falso "F# se$%n corresonda& justi'ica las resuestas 'alsas. "() Pts.# (. ____ Cuando Gustavo llamó a sus viejos amigos chilenos, ellos le demuestran mucho cariño y alegría. *. ____ A su regreso a Chile Gustavo sentía mucha inspiración para crear. +. ____ Gustavo no uiere conocer a Andr!s porue se averg"en#a de su aspecto. ,. ____ Andr!s le puso $%l enaní&ero' a su amigo secreto porue !ste nom(re lo descri(e &ísicamente. . ___ )eg*n el relato $%l hom(re de los cuatro vientos', el viento m+s sa(io era el viento del oeste. II.- arca la alternativa correcta. "*/ ts# (.- 0l re$reso de 1ustavo a Chile rovoc2: a. -ue cam(iara su vida &ísica. (. -ue cam(iara su &orma de ser. c. n cam(io de clima, de animales, de paisajes y de costum(res. d. n sentimiento de culpa por ha(erse venido de /ene#uela. /ene#uela. *.- La casa 3ue eli$i2 1ustavo ara vivir ten4a: a. 0erales, mangos y man#anos. (. n antejardín lleno de claveles. c. 0arrones, naranjos y un viejo v iejo rosal. d. n ventanal peueño ue impedía ver todo el paisaje. +. 5C2mo se llama llama el autor del libro6 a. Cristi+n 1ara. (. 2!ctor Cartes. c. %ste(an Ca(e#as. d. 2!ctor 2idalgo. ,.- La relaci2n 3ue ten4a 1ustavo con ariela era de: a. n lindo novia#go. (. na (uena amistad. c. n matrimonio &eli#. d. na (uena hermandad. .- ariela la mam7 de 8ndr9s describe a su hijo como: a. n niño insolente y &lojo. (. n niño tranuilo y simp+tico. c. n niño muy simp+tico y curioso. d. n niño inteligente y pere#oso.
Colegio Santa Cruz Donoso – Mirna Vergara Villarrica
Profesor: Sr Rodrigo
4 Año Básico /.- La amistad de 8ndr9s con 1ustavo se ori$in2 or3ue: a. a mam+ de Andr!s lo dejo ha(lar por tel!&ono. (. Andr!s vio lo peueño ue era el %naní&ero. c. Gustavo pintó las ideas de Andr!s. d. Andr!s no tenía amigos .- ;e$%n lo e<resado en el cuento el enan4'ero 5Cu7l es la ma=or 'elicidad ara un creador6
a. )er amado y comprendido por los dem+s. (. %s convertir en realidad su mundo interior. c. %s tener un (uen amigo ue te escuche. d. %s vivir en un mundo lleno de colores. >.- 0n el cuento el resplandor del horizonte4 8l comien?o la vida de los hombres del sur era:
a. 0enosa y a(urrida. (. 5ella y tuvieron de todo. c. e mucho temor y violencia. d. e mucho tra(ajo y cansancio. @.- 0l 3ue $uardaba el secreto del hori?onte era: a. %l je&e de la tri(u. (. n venera(le anciano. c. n hom(re del norte. d. n valiente joven. ().- 0l secreto del hori?onte consist4a en: a. 0repararse (ien para la guerra. (. 7orir esperan#ado en la eternidad. c. na trans&ormación de sus vidas. d. %nviar a los jóvenes a de&ender su tierra. ((.- 0n el ca4tulo el reslandor del hori?onte& 5Los rota$onistas eran6 a. (. c. d.
a naturale#a. os +r(oles. os hom(res del )ur. os hom(res del centro
(*.- 0n el ca4tulo A0l hombre de los cuatro vientosB 5u9 hac4an los !ientos6 a. 8iguras con las nu(es. (. i(uja(an (ellas ondulaciones de polvo y arena. c. 0asea(an por toda la región. d. 8iguras con las hojas de los +r(oles y las hier(as. (+.- 5Cu7ntos Ca4tulos ten4a el libro 3ue le4ste6 a. os (. 9res c. Cuatro d. no