TREND MAKER. Mindanao Gold Star Daily was established in 1989 to set ablaze a new meaning & flame to the local newspaper business. Throughout the years it continued its focus and interest in the ru...
bab 18Full description
penting sekaliFull description
administracion financiera
Exhibit 18 to Lawsuit against Craig Wright
Inglés
Descripción completa
TEMA: 18
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ 1. INTRODUCCIÓN Cuan Cuando do se habl hablaa de eval evalua uaci ción ón de la psic psicom omot otric ricid idad ad nos nos refer referim imos os a eval evalua uarr el desarro desarrollo llo psicom psicomoto otor. r. Nos interes interesaa evalua evaluarr la relaci relación ón entre entre la activi actividad dad motor motoraa y psíquica del sujeto. A partir de la información que obtengamos de la actividad motora obtendremos una información sobre cuál es el nivel de desarrollo psicológico. Otra ventaja es que si detectamos algn tipo de deficiencia a nivel motor podemos podemos preparar una intervención !ejercicios para facilitar la locomoción" lo cual influirá positivamente en el desarro desarrollo llo psicol psicológi ógico co del ni#o. ni#o. $ambi% ambi%n& n& la evalua evaluació ción n psicom psicomoto otora ra es muy muy importante en los deportes de alta competición y en la educación física.
2. PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS TRADICIONALES TRADICIONALES 2.1 Motricidad gr!"a To#o To#o $"c%ar $ "c%ar 'as fibras musculares están en constante actividad !tensión ( relajación" y que son anatómicamente las ltimas responsables de los comportamientos posturales y de la e)presi e)presión ón o conten contenció ción n de cargas cargas emocio emocionale nales& s& en funció función n de la tensió tensión n muscul muscular ar susceptible de cambios& procedentes de condiciones del organismo y del ambiente. *or tanto el tono muscular es responsable de mantener la postura y el gesto. +estaca la prueba, Sistematización de Bucher para la evaluación de la tonicidad -e basa en tres aspectos fundamentales, pasividad& relajación y e)tensibilidad de las fibras musculares. 'a detección temprana de problemas en la tonicidad permite abordar& mediante programas de estimulación preco& estos aspectos con más garantías de %)ito/ al mismo tiempo que se previene el impacto de este d%ficit que puede producir malas adqu adquisi isici cion ones es poste posteri rior ores& es& es deci decirr la estim estimul ulaci ación ón prec preco o evit evitará ará prob problem lemas as de psicomotricidad posteriores.
D!"arro%%o D!"arro%%o &o"tra% ' %oco$oci(# 'os patrones evolutivos que están implicados en el desarrollo postural y la locomoción harán que el ni#o se desarrolle desarrolle hasta alcanar la acción de caminar y correr por sí solo. 0s bueno que a un ni#o reci%n nacido se le haga la prueba de locomoción& para ver si el ni#o aunque no se mantenga tiene el reflejo de mover las piernas para andar. 1ncluso hay patrones normativos en función de la edad.
Coordi#aci(# -e refiere a la consolidación del control postural necesario para la movilidad del cuerpo en la marcha cuando caminamos& corremos y saltamos. -i hay una buena coordinación los movimientos serán cada ve más complejos. -uele abarcar diferentes pruebas como, 2 2 2 2
Caminar en en lí línea re recta Caminar en en cí círculo Camina Caminarr cambi cambiand ando o la la longi longitud tud del paso paso a órdene órdeness Cami Camina narr entr entree dos dos líne líneas as par paral alel elas as
3
2
-ort -ortea earr obs obstá tácu culo loss cami camina nand ndo o
E")!$a cor&ora% -e refiere a la representación que cada uno se hace de su cuerpo y que le sirve de referencia en el espacio. 'a formación del esquema corporal está en función de la maduración maduración del sistema nervioso y de su propia propia acción& así como del medio humano y material que rodea al individuo& y se entiende que queda consolidado a los 34 a#os. -e trata de ser conscientes de tener manos& pies& de dónde están nuestros ojos. +estacan pruebas como, “Test “Test de Dependencia – Independencia de campo” de Witkin 0vala 0vala el esquema corporal corporal a trav%s de la percepción& percepción& de forma indirecta& indirecta& es decir la prueba del 5marco y la varilla6. 50scala de Nadine ( 7alifret ( 7rajo6. 0vala la lateralidad. 0stá formada formada por diferentes tipos de pruebas, pruebas, pruebas de manos& manos& donde se le da al ni#o un taco de cartas y se le pide que se las ponga sobre la mesa lo más deprisa que pueda& luego con la otra mano. *retendemos evaluar si el ni#o es ambidiestro ambidiestro&& urdo o diestro. diestro. +entro de esta escala hay ejercicios de diadococine diadococinesia sia !títeres"& !títeres"& se le dan las marionetas marionetas al ni#o y se le pide que gire la mu#eca lo más rápido posible hacia los lados. 0valuamos cual es el brao que mejor domina y la lateralidad. $ambi% $ambi%n n hay pruebas visuales& visuales& donde se le da una cartulina cartulina con un agujero para que mire algo que hay en la pared. 0valuamos lateralidad a nivel visual. $ambi%n tienen que mirar a trav%s de un frasco para evaluar que ojo domina mejor. No debemos decir con que parte del cuerpo cuerpo empear empear & ya que para empear uno siempre siempre empiea empiea por si solo con su parte dominante& luego le pediremos que cambie. $ambi%n hay pruebas de pies como el teje para ver con que pie controla más. A parte de esta prueba hay más. Ej !ue imite "estos# !ue se$ale donde tiene ciertas partes del cuerpo
Nocio#!" &!rc!&ti*a" +,"ica" Nos referimos a nociones sobre espacio y tiempo& como se maneja la persona con respect respecto o a cuestio cuestiones nes tempor temporales ales y espaci espaciales ales.. Ej poner un o%jeto a determinada distancia & le pedimos al ni$o !ue lo coja 0valuamos la postura que el ni#o adopta& movimientos de acomodación. $ambi%n le podemos pedir un objetos desaparecido& el cual hemos escondido. *odemos intentar ver los aspectos de simboliación. Ej simboliación. Ej tr'eme el tren !ue me "usta tanto# el ni$o sa%e en !ue sitio est' localizado ese o%jeto A la ve tambi%n se puede trabajar con nociones como saber qu% es alto y qu% es bajo& que dentro o fuera& antes o despu%s. Ej despu%s. Ej “sal de la ha%itación# metete en la caja# sal de casa” 0valuamos movimientos psicomotrices.
A%to r!#di$i!#to -e refiere a ejercicios físicos de alto rendimiento o competición& donde están implicados todos todos los aspecto aspectoss de la psicom psicomotri otricid cidad& ad& pero pero desarro desarrolla llados dos al má)imo má)imo !con !con gran gran precisión" con una finalidad concreta como, incrementar la velocidad& la fuera& levantamiento de pesas& plasticidad corporal& agilidad&... 0j. la gimnasia rítmica.
4
2.2 Motricidad -i#a Pr!#"i(# ' $a#i&%aci(# 'a prensión se refiere a los movimientos de una o ambas manos con el fin de retener un objeto con mayor o menor fuera y precisión. 'a manipulación se refiere a movimientos manuales o bimanuales que permiten la manipulación con mayor o menor precisión de obje objeto tos. s. -abe -abemo moss que que está está todo todo cone conect ctad ado& o& que que cuan cuanto to mayo mayorr sea el desar desarro roll llo o intelectual estos movimientos serán más precisos. 'as pruebas que se utilian son, pedir al ni#o que alcance determinados objetos& que arrastre o traslade un objeto de un sitio a otro& que haga una torre torre con cubos. 0n actividades diarias podemos ver como como se ata los cordones& como se lava& la escritura...
Coordi#aci(# *i"o$otri 8equiere la presencia de estimulación visual y la producción de una respuesta manual o bimanual. 1mplica movimientos finos de prensión y manipulación... Ej jue"os de manipulación (los )amosos le"o*
/. EVALUACIÓN DE PER0ILES ESPEC0ICOS Nos referimos a una evaluación de tipo ipsativo& es decir& que no hay pruebas normal normaliad iadas& as& se adapta adapta en funció función n de las necesid necesidade ades. s. 9aremo 9aremoss una evalua evaluació ción n individualiada o personaliada para el dise#o curricular& será específica para cada caso. Ej en un centro de terapia ocupacional se intenta !ue personas con al"+n handicup pueda ser estimulado para un tra%ajo pretenden %uscar sus limitaciones & encontrar un tra%ajo !ue sea adecuado adecuado a ,l 0l objetivo es mejorar la adaptación de cada uno en función de sus posibilidades& de ahí que se hagan los perfiles específicos. :na :na prue prueba ba muy muy impo import rtan ante te es la del del 5-is 5-iste tem ma de eval evalua uaci ción ón y regi regist stro ro del del compor comportam tamient iento o adapta adaptativ tivo6& o6& que permite permite estable establecer cer un perfil perfil específ específico ico para para cada cada persona y adaptar las tareas para cada caso concreto& veremos sus puntos fuertes y d%biles.