ÉTICA PARA AMADOR (Fernando Savater) Capítulos 1-
Cuestionario
1! "#u$ es la $ti%a $ti%a & 'u$ es la oral oral se*n se*n el te+to, te+to, De acuerdo con el texto, la moral es un conjunto de costumbres y normas de una sociedad que de alguna forma se las acepta como válidos, y se las realiza para encajar en ella, mientras que la ética sirve para evaluar o reexionar sobre aquella moral, utilizando la razón y diferenciando lo que es bueno o malo, es decir saber el “arte de vivir!
! "#u$ es es .lo /ueno0 /ueno0 & 'u$ 'u$ es .lo alo0 alo0, , "l libro se re#ere a “lo bueno como a las cosas que nos $ace bien y nos conviene, mientras que “lo malo malo lo menciona como las cosas cosas que no $acen da%o, molestia molestia y por lo tanto nos conviene!
! "#u$ rela%in e+iste entre entre $ti%a & li/ertad se*n se*n el autor, autor, &a libertad si bien no es $acer lo que uno quiera, tampoco es imponer cosas en contra de su voluntad, el tener libertad permite intentar, inventar, elegir la forma de vida que se quiere tener, y con esta libertad se puede equivocar o acertar, pero todo eso comp compre rend nde e el sabe saberr vivi vivirr o el arte arte de vivi vivirr cono conoci cido do como como la étic ética, a, esta esta perm permit ite e diferenciar entre lo bueno, lo que nos conviene y lo malo, es decir $acer las cosas solo por un simple capric$o!
2! "#u$ rela%i rela%in n e+iste entre entre $ti%a $ti%a & %ultura, %ultura, &a cultura son acciones, costumbres que tienen diferentes sociedades, que se $eredan en cada generación! &a ética depende de esta cultura, pues cada una tiene un punto de vista diferente de la vida, y dependiendo de ello se determina si algo es “bueno o “malo!
3! "Cu4les "Cu4les son los otivos otivos 'ue nos llevan llevan a a%tuar a%tuar se*n el autor, autor, "Cu4l es su opinin, 'eg(n el autor, existen tres motivos fundamentales por la que actuamos, por órdenes, capric$os y costumbres! )or órdenes porque se act(a siguiendo una normativa, por capric$o porque simplemente uno tiene el deseo de $acerlo, y por costumbre porque ya está predeterminado por la sociedad actuar de una forma espec*#ca! Desde mi punto de vista casi toda la sociedad act(a de una forma automática, casi ni se da cuenta de las acciones que realiza, y me parece que se deber*a aplicar la libertad que se tiene con el #n de ser auténticos y éticos en nuestras acciones y no solo actuar por los tres motivos anteriores!
5! "6st4 "6st4 de a%uerdo a%uerdo 'ue de/eos de/eos a%tuar a%tuar por rdenes7 rdenes7 %apri%8os %apri%8os77 %ostu/ %ostu/res, res, "Por 'u$, +
laramente no, pues uno debe ser libre para actuar, aplicando el arte de vivir, es decir no actuar porque la ley es as*, o porque se tiene la costumbre de $acerlo, siempre se debe razonar y pensar si lo que se $ace es bueno o malo, siempre tomando en cuenta lo que nos conviene, y si a pesar de ello se equivoca, está bien porque forma parte de una vida más $umana!
Capítulos 2-5 9! :a; lo 'ue 'uieras< "se*n el autor a 'u$ se re=ere %on esta >rase, "sta frase no se re#ere a actuar de una forma solo por capric$o o porque se quiere, pero aun por órdenes que se imponen, más bien trata de ilustrar una forma de darnos una “buena vida, tomando en cuenta la $umanidad que se tiene y actuar porque de verdad se quiere $acerlo y luego de $acer una reexión ética de lo se quiere $acer!
?! Apli'ue el %aso de 6sa* & @a%o/ a su propia vida! "l caso de "sa( y -acob ilustra una decisión mal tomada, llevada por el capric$o de ese instante, sin tomar en cuenta las consecuencias! .no siempre debe tener una razón ética para realizar las cosas, porque cada acción conlleva una consecuencia, y uno siempre debe $acerse responsable de ella! &as decisiones no son solo de escogerlas, se debe analizar profundamente para que el resultado sea lo más provec$oso y no un motivo de arrepentimiento que pueda afectar de por vida todo por lo que uno $a trabajado tanto para conseguirlo y se venga abajo!
! 6sta/le;%a una reBe+in reali;ando una rela%in entre Ciudadano ane & los valores de la so%iedad %apitalista a%tual (individualiso7 eoísta7 8edonista7 posesivo)! "n la actualidad en un mundo donde lo principal es acumular bienes y dinero, se dejan a un lado los valores buenos que nos $acen crecer como $umano! /alores como el ego*smo, el individualismo predominan en la sociedad, creando personas como el ciudadano 0ane, acumuladoras de bienes y dinero que no piensan en los demás, pero $ay que tomar en cuenta que lo primordial es lo que se lleva por dentro, el amor y comprensión de la familia y amigos no se pueden comprar con dinero, los buenos valores tampoco! "s importante que el dinero no sea el eje de vida, sino más bien enfocar el amor y la felicidad como principio de vida para sentirnos alegres y amados!
1! "#u$ sini=%a para Savater darse una /uena vida & por 'u$ ni 6sa* ni ane lo loraron, "l tener una buena vida es $acer lo que uno quiera pero siempre bajo la razón ética, el tomar decisiones siempre pensando en las consecuencias que se obtiene y triunfar en la vida pero con valores bien formados, y buscando el ser amado! "stos dos personajes no lo lograron porque el primero actuó seg(n capric$os sin pensar en las consecuencias y perdió una gran oportunidad, y el segundo se basó en una vida acumuladora dejando a un lado los valores buenos que al #nal lo dejaron solo!
11! Reali%e un %oentario al te+to de Spino;a (=nal del %apítulo E)! 1
"ste autor deja un mensaje muy importante, el amarnos y valorarnos es un valor importante, tener en cuenta que cada ser $umano se complementa entre s*! &as mejores personas son aquellas que no son individualistas, piensan siempre en el bienestar de los demás, y no trata como objetos a sus semejantes, siempre en busca de la buena vida que nos $ace sentir feliz y amado!
1! "Co podeos salir de la i/e%ilidad oral7 se*n Savater, "#u$ opina usted, 'eg(n 'avater, para salir de la imbecilidad es necesario siempre aprender y poner atención en lo que pasa d*a a d*a! )ero para el tipo de imbecilidad moral es necesario tener conciencia de que se quiere una buena vida $umana, también un esp*ritu fuerte y un buen gusto moral! 2o pienso que siempre $ay que tener en cuenta la ética, los buenos valores, y tomar decisiones pensando en lo que es mejor para cada uno!
1! "6n 'u$ %onsiste el reordiiento & de dnde viene, ada vez que tomamos una decisión en la vida, se tiene que afrontar las consecuencias de ella, el remordimiento consiste en el sentimiento de culpabilidad de las malas consecuencias de nuestros actos, ese remordimiento proviene de la libertad que poseemos, pues se puede elegir libremente que $acer pero ese mismo remordimiento $ace que sintamos miedo de las consecuencias de las mala acciones de las cuales se puede arrepentir a futuro!
12! Coente la >rase apli%4ndolo a su vida< .o 8a& peor %astio 'ue darse %uenta de 'ue uno est4 /oi%oteando %on sus a%tos lo 'ue en realidad 'uiere ser0! )or la libertad que se nos $a otorgado cada uno de nosotros podemos actuar de la forma que queramos, pero a veces uno mismo es el obstáculo que no permite desenvolvernos de la forma que deseamos, como en verdad uno quiere ser, tal vez por la moral o ideolog*as que se nos $a inculcado!
13! "6n 'u$ %onsiste toarse en serio la li/ertad, 6+pli'ue! )ara tomar en serio la libertad se debe considerar que toda acción debe estar bajo una razón o reexión con principios éticos para no limitarnos en lo que uno de verdad quiere ser y $acer, y en un futuro, lo que se desea llegar $acer para evitar as* los remordimientos por malas decisiones tomadas!
15! "A 'u$ se re=ere el autor %uando a=ra< .Si o/ro /ien %ada ve; e ser4 4s di>í%il o/rar al< por eso lo ideal es ir %oiendo el vi%ioG de o/rar /ien0, "l autor quiere dar a entender que si uno deja de actuar simplemente por órdenes, costumbres o capric$os, cada vez actuará de una mejor manera, es decir obra bien, y si sigue con ese método de vida cada vez será más fácil conseguir esa buena vida que todos buscan!
3
Capítulos 9- 19! "#u$ sini=%a vivir 8uanaente & de 'u$ se o%upa la $ti%a,
/ivir $umanamente no solo requiere sobrevivir en un medio, sino es convivir con otras personas, $ombres y mujeres, en donde existirán problemas éticos por la convivencia constante con otros $ombres, porque vivir de forma “$umana conlleva $ablar, pactar, mentir a los demás, ser respetado o traicionado, $acer proyectos, organizarse, etc! &a ética, por su parte, se ocupa de ense%ar a vivir de la mejor manera la vida que transcurre entre $umanos, a tener “una buena vida $umana!
1?! 6+pli'ue la >rase< .Pre%isaente por'ue los otros 8o/res se e pare%en u%8o pueden resultare 4s pelirosos 'ue %ual'uier otro anial >ero; o 'ue un terreoto0!
"sta frase nos $ace referencia a que no $ay peor enemigo que un enemigo inteligente, que al conocer como es la naturaleza del $ombre y en si como es la persona, capaz de enga%ar, traicionar, mentir puede causar da%os muy graves! 4 veces los peligros más cercanos que uno pueda tener pueden ser que lleguen de personas que uno conf*a, y creen que no pueden causar da%o, pero por esa esencia $umana, el cual todos tenemos, pueden ser capaces de poner trampas con la esperanza de ser mejor que uno, y as* también uno puede cometer los mismos actos $umanos!
1! "#u$ 'uiere enseHarnos Savater %uando se re=ere a Mar%o Aurelio,
'eg(n las creencias que ten*a 5arco 4urelio, aunque existan $umanos “buenos y “malos, ambos son necesarios para vivir $umanamente pues de cada uno se aprende nuevas cosas, ya sean malas o buenas, que nos ense%an a comportarnos como $umanos y dependiendo de nosotros está en elegir lo bueno y lo malo! "l ser $umano siempre toma de ejemplo a alguien y lo trata de imitar, y no porque este sea malo no lo toma de ejemplo, porque de todas formas es un ser $umano y se aprende de él!
! Toando en %uenta el %onte+to7 %oente la >rase< .6l 'ue %ola/ora en la desdi%8a aena o no 8a%e nada para ponerle reedioG se la est4 /us%ando0!
"l ser $umano “bueno que juzga y reproc$a al que es “malo no toma en cuenta los problemas que este pueda tener, ya sea conictos familiares o malas amistades, y que al se%alarlos pueden crear un resentimiento $acia la sociedad y no un medio de ayuda que lo vuelva a ser más bueno, es decir si existen personas malas es porque la sociedad los tac$a de malos y no colaboran dando opciones para que cambio! 6
1! Coente7 apli%ando a su vida7 el siuiente p4rra>o< .Di>eren%ia n*ero uno entre el 'ue 8a na%ido para ratn & el 'ue 8a na%ido para len< el ratn preunta .'ue e pasar4,0 & el len .'ue 8ar$,0! *ero dos< el ratn 'uiere o/liar a los de4s a 'ue le 'uieran para así ser %apa; de 'uererse a sí iso & el len se 'uiere así iso por lo 'ue es %apa; de 'uerer a los de4s! *ero tres< el ratn est4 dispuesto 8a%er lo 'ue sea %ontra los de4s para prevenir lo 'ue los de4s pueden 8a%er %ontra $l ientras 'ue el len %onsidera 'ue 8a%e a >avor de sí iso todo lo 'ue 8a%e a >avor de los de4s! Ser ratn o ser len< J:e a'uí la %uestinK0 ! 6+pli'ue en 'u$ %onsiste .ponerse en su luar0!
"l ponerse en su lugar signi#ca tratar a una persona $umanamente, el reconocer a alguien como su semejante implica comprenderlo desde dentro, adoptar su propio punto de vista, es decir cómo vive la vida y conocer cuáles son sus derec$os!
! Savater %on respe%to a la se+ualidad di%e< .Pero7 por lo de4s7 te dio rotundaente 'ue en lo 'ue 8a%e dis>rutar a dos & no daHa a ninuno no 8a& nada de alo0! "Lsted est4 de a%uerdo, Aruente su respuesta! &a sexualidad siempre se lo $a vinculado con la moralidad de una persona, y se cree que tener sexo es una cosa inmoral, pero el tenerlo con responsabilidad y bajo el consentimiento de la otra persona está bien porque no causa da%o alguno y eso se lo $a de#nido como “lo bueno para nosotros! )or lo tanto estoy de acuerdo con la frase, porque no $ay nada de malo querer disfrutar de la forma correcta con nuestro cuerpo, de lo contrario sin satisfacción y bienestar personal no $ay buena vida que valga!
2! "Por 'u$ el puritano no es una persona $ti%a,
&os puritanos, también llamados calumniadores profesionales del placer, suelen ser las personas más morales, creen que cuando no nos gusta $acerlo está bien, es decir creen que cuando uno vive bien tiene que pasarla mal, y si la está pasando mal es porque está viviendo bien! 7odo esto radica en el miedo al placer, pensar que si le causa placer a tu cuerpo es una cosa mala o que no la mereces, porque no cumples con la moralidad de la sociedad que pone ciertas normas y leyes que restringe ese tipo de placer, lo que es casi siempre algo absurdo!
3! 6+pli'ue esta a=ra%in .6l pla%er es u& arada/le pero tiene una >astidiosa tenden%ia a lo e+%lu&ente< si te entreas a $l %on deasiada 8
enerosidad es %apa; de irte deando sin nada %on el prete+to de 8a%$rtelo pasar /ien0!
4 veces en la b(squeda de un placer en particular no nos #jamos en los placeres que pueden estar a nuestro alrededor! 9ay que diferenciar entre el “uso y el “abuso del placer, el usar los placeres es no permitir que ninguno de ellos restrinja la posibilidad de los demás placeres, que te permita disfrutar la vida con cada peque%o placer que se te pueda presentar, al contrario el abusar de los placeres es enfocarse en un solo placer que no te permite disfrutar la vida por el $ec$o de buscar un placer en particular!
5! Coente so/re la rela%in pla%er-alería!
&a recompensa máxima que se puede alcanzar ante cualquier acción es la alegr*a y cualquier v*a que nos lleve $acia ella es bueno! uando se pone el placer al servicio de la alegr*a es estupendo y deseable pero cuando este placer $ace que perdamos esa alegr*a no es para nada conveniente! "se arte de poner el placer al servicio de la alegr*a se llama templanza y es que la alegr*a contempla placer y dolor, pues cuando realizas cosas por ti mismo, luc$as y te esfuerzas para al #nal recibir un enorme placer que te va $acer muy alegre, es muc$o más satisfactorio que cuando las obtienes fácilmente, sin ning(n esfuerzo!
9! ea el %apítulo IN & esta/le;%a la rela%in entre $ti%a & políti%a! &a ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible y la pol*tica se encarga de organizar lo mejor posible la convivencia social! omo se $a visto la ética busca que las personas vivan más $umanamente, para lo que se necesita la convivencia con otros $umanos, pues esto es indispensable, además se trata de vivir bien, en libertad y disfrutando los placeres de la vida! )ara garantizar que una sociedad tenga una vida buena, la pol*tica interviene y establece las exigencias m*nimas que una sociedad ética debe cumplir, como los derec$os $umanos que ayudan que la libertas y la convivencia $umana crezca de la mejor manera, y as* tener una sociedad basada en la libertad, la justicia y la asistencia!
: