REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS AREA: ING. AGRONÓMICA PRODUCCIÓN VEGETAL
ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS LLEVADA A CABO POR EL DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA ALCALDIA DE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA Informe de pasantía presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Agrónomo.
AUTOR: ENAILET DELGADO C.I: 16.762.353 TUTOR ACADÉMICO: ING. GERARDO CORDERO TUTOR DE CAMPO: ING. NANCY CHACON
San Juan de los Morros, Octubre 2010 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS AREA: ING. AGRONÓMICA PRODUCCIÓN VEGETAL
ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS LLEVADA A CABO POR EL DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA ALCALDIA DE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA Informe de pasantía presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Agrónomo
San Juan de los Morros, Octubre 2010 INDICE DE CONTENIDOS 2
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS AREA: ING. AGRONÓMICA PRODUCCIÓN VEGETAL
ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS LLEVADA A CABO POR EL DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE LA ALCALDIA DE LA VICTORIA ESTADO ARAGUA Informe de pasantía presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Agrónomo
San Juan de los Morros, Octubre 2010 INDICE DE CONTENIDOS 2
DEDICATORIA……………………………………………………………….. AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. RESUMEN…………………………………………………………………… INDICE DE FIGURAS………………………………………………………. INDICE DE FOTOGRAFIAS………………………………………………… INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. JUSTIFICACION…………………………………………………………….. OBJETIVOS: General y Especifico…………………………………………
pp . iv v xi viii ix 1 3 5
CAPITULOS I. DIAGNOSTICO REFERENCIAL Oficina de saneamiento ambiental………………………………
6
Visión…………………………………………………………………
6
Misión…………………………………………………………………
6
Objetivos…..…………………………………………………………
7
II. REVISION BIBLIOGRAFICA El medio ambiente………………................. ambiente………………............................. .......................... ................... .....
9
Impacto ambiental…………………………………………………..
9
Saneamiento ambiental…………………………………………….
10
Equilibrio ecológico………………………………………………..
10
La problemática ambiental…………………………………………
11
Las causas del problema ambiental………………………………
13
La contaminación……………………………………………………
14
Contaminación por residuos Sólidos……………………………..
15
Factores contaminantes que afectan la calidad ambiental…….
15
Barrido de calles……………………………………………………
25
Actividades humanas e impacto ambiental......................... ambiental................................. ........
26
3
Movimiento de tierra………………………………………………..
28
Poda de Árboles………………………………………………….....
28
Reciclabilidad del acero…………………………………………….
30
Bases Legales……………………………………………………….
31
III. ACTIVIDADES REALIZADAS……………………………………………
34
IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones……………………………………………………….
38
Recomendaciones………………………………………………....
39
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……….…………………………………
41
ANEXOS A
Formato de solicitud…………………………………………….
51
B
Formato de Inspección…………………………………………….
53
C
Boleta de Citación……………………………………………….
55
INDICE DE FIGURAS
4
FIGURA 1.
Organigrama de la Alcaldía del Municipio “José Félix Rivas”………………………………………………………..
INDICE DE FOTOGRAFIAS 5
pp . 10
FOTOGRAFIA 1.
Supervisión de barrido en las Avenidas principales da
pp .
la ciudad ………………………………………………….
43
2.
Contaminación por desechos sólidos.……………………
44
3.
Casco central de la Victoria……………………………….
45
4.
Zona Industrial de la Victoria……………………………..
45
5.
Inspección para otorgar permiso de poda……………….
46
6.
Inspección a la Empresa de Goma……………………..
47
7.
Asistencia a Talleres………………………………………
48
8.
Inspección de la ruta de aseo urbano para garantizar la limpieza de la ciudad……………………………………….
9.
49
Inspección para otorgar permiso de almacenamiento de chatarra………………………………………………….. 49
INTRODUCCION 6
El constante crecimiento poblacional, las nuevas tecnologías, la transformación de áreas naturales, el desarrollo de ciudades, la creciente asimilación de industrias provocan en ocasiones que el agua, el aire y el suelo se vean alterados creando condiciones no deseadas ambientalmente en determinadas localidades. Además, el deterioro del medio ambiente ha sido, durante los últimos años, un tema de importancia primordial para los países del primer mundo. Irónicamente, en Venezuela país que ha sido clasificado como uno de seis países "megadiversos" de Latinoamérica, considerado entre los diez lugares más importantes del mundo para la conservación de la biodiversidad el debate sobre la problemática ambiental no ha cobrado el mismo vigor. Cabe agregar que, el problema ambiental, es una situación o configuración de factores que amenaza el bienestar humano o la integridad del ecosistema, y que es percibida como tal por la sociedad o una parte de ella. Asimismo, el ser humano se encuentra en constante interrelación con su entorno. Cuando éste le produce algún perjuicio es que se habla de problemas ambientales. Estos pueden provenir directamente de la naturaleza, cuando el hombre se instala en sitios cuyos procesos naturales lo perjudican; o bien tener su origen por causas humanas o antrópicas, es decir, que el hombre interviene en los ciclos naturales generando un daño que, finalmente, se vuelve contra él mismo. También son muchos las causas del problema ambiental y desgraciadamente los responsables principales de esos efectos negativos es el hombre, la poda indiscriminada de los bosques que son los que nos ayuda a filtrar el dióxido de carbono que despiden los carros y las grandes fabricas, los desechos tóxicos que vierten las compañías en los canales o ríos y que terminan en el mar y afectan las especies marinas y también los desechos y materiales químicos que desechamos en las casas en la tierra y que van a
7
parar a los manantiales fluviales que alimentan la represas, y muchas más que serian interminable mencionarlas todas. Además, todas las obras y actividades son susceptibles de provocar cambios en el entorno, pero no por ello debemos paralizar el desarrollo ni eliminar la producción, sino por el contrario, existen cada vez más medios desarrollados a su vez para permitir las actividades siendo respetuosos con el Medio Ambiente. Desde el punto de vista del urbanismo se deben considerar estas situaciones, incluyendo en el paisaje no sólo aquellos elementos que decoran o tienen una función urbanística, sino también aquellas instalaciones que forman parte de la actividad humana y que necesariamente van unidas a ella, como son las instalaciones de depuración y tratamiento, que acompañan al conjunto de viviendas, a las instalaciones industriales y a los polígonos industriales y de comercio. El
presente informe tiene como objetivo general, determinar la
problemática ambiental en el municipio José Félix Ribas llevada a cabo por el departamento de saneamiento ambiental de la Alcaldía de la Victoria Estado Aragua, la presentación del trabajo se estructuro en cuatro capítulos, en el Capítulo I se expone el diagnostico referencial. El capítulo II, comprende la revisión bibliográfica. El capítulo III explica las actividades realizadas. En el capítulo IV se describen las conclusiones y recomendaciones a las que se llegaron. Como aspecto final se hace un listado de las referencias bibliográficas consultadas y anexos.
8
JUSTIFICACION Los problemas ambientales que afectan a Venezuela son el producto de la forma en la que nuestra sociedad se ha organizado en el territorio y de cómo ha explotado sus recursos. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante
de
la
humanidad,
acciones
que
a
primera
vista
nos parecen correctas por qué no observamos en ellas efectos inmediatos, pero todas estas numerosas acciones sumadas y a lo largo del tiempo causan graves y profundos daños al ambiente global. Cabe agregar que, durante la pasada generación, el medio ambiente ha cambiado más rápidamente que en cualquier otro tiempo comparable en la historia. Aunque los fenómenos naturales han jugado su rol en este cambio, la fuente primaria de esta dinámica ha sido acelerada por la interacción humana con la biosfera. Aquellas influencias, producidas inadvertidamente o a propósito, han creado o crearán dramáticos cambios globales que pueden alterar la existencia humana por muchos años. Además, los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social están siendo, desde hace algunas décadas, tomados cada vez más en cuenta. El sistema de producción actual nos ha llevado a una crítica situación de la cual no ser fácil salir, aún poniendo el mayor de nuestro empeño. No obstante lo dicho anteriormente, conlleva a que la presente investigación, adquiera relevancia desde el punto de vista social y educativo, ya que se pone de relieve la importancia de conocer los problemas ambientales globales y su contextualización a nivel regional y nacional. Por lo que, la realización de actividades en el marco de esta exposición, en las que los estudiantes tienen la posibilidad de comprender la génesis de los problemas ambientales y sus consecuencias, constituye algo de indiscutible valor en el proceso de su formación y capacitación profesional. 9
Asimismo, esta investigación se considera relevante, ante la necesidad de conocer los factores contaminantes que afectan la calidad ambiental y de describir la problemática ambiental de las diversas áreas de los sectores en estudio. Desde el punto de vista práctico, se destaca que a partir los resultados del mismo sea posible establecer sugerencias que permitan ayudar concienciar a las personas de la importancia de
preservar el medio
ambiente. Teóricamente hablando, esta investigación daría la oportunidad de conocer la problemática ambiental que se vive actualmente. Se justifica por cuanto con la información obtenida se espera que sea de utilidad y apoyo, aportando nuevos instrumentos y pueda servir de marco referencial para otros investigadores interesados en abordar el tema tratado.
10
OBJETIVOS GENERAL Determinar la problemática ambiental en el municipio José Félix Ribas llevada a cabo por el departamento de saneamiento ambiental de la Alcaldía de la Victoria Estado Aragua.
ESPECIFICOS 1. Determinar la problemática ambiental de los sectores en estudio del Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua 2. Conocer los factores contaminantes que afectan la calidad ambiental de los sectores en estudio del Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua. 3. Describir la problemática ambiental de las diversas áreas en estudio del Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua
CAPITULO I 11
DIAGNOSTICO REFERENCIAL Departamento de Saneamiento Ambiental Oficina de Saneamiento Ambiental El Departamento de Saneamiento Ambiental fue creado durante la gestión de la Alcaldesa Rosa del Valle León Bravo en el año 2007, como exigencia del MINAMB en que todos los Municipios deberían tener una oficina Municipal de Ambiente, a fin de garantizar el cumplimiento de las diferentes leyes y ordenanzas en cuanto a materia Ambiental se refiere.
MISIÓN Ejecutar todas las acciones necesarias para garantizar una eficiente gestión ambiental, dentro del marco de las Siete líneas estratégicas del Proyecto Simón Bolívar, el Plan de Gobierno Municipal y todas las normas legales relacionadas con el ambiente, en interés del progreso de los habitantes del Municipio José Félix Ribas
VISIÓN Lograr, mediante la participación protagónica de la ciudadanía, la educación ambiental y los instrumentos técnicos y jurídicos correspondientes, que el Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua, sea una referencia obligada para el resto del país, en cuanto a gestión ambiental.
Objetivos del Departamento de Saneamiento Ambiental 12
•
Planificar y ejecutar, con los Consejos Comunales del Municipio, la educación de la ciudadanía para que en relación con los recursos ambientales, haga uso de ellos con criterios racionales de conservación procurando un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
•
Entrenar a la ciudadanía para que sea garante de la tutela efectiva de los recursos naturales del municipio.
•
Realizar la evaluación del impacto ambiental de las actividades humanas realizadas en el ambiente del municipio.
•
Ejecutar los procedimientos sancionatorios contra las personas y/o instituciones que contravengan las disposiciones de gestión ambiental.
•
Ejecutar las acciones tendientes a la restauración de las características del ambiente que hayan sido alteradas.
•
Establecer las normas y especificaciones técnicas para regular los procedimientos, condiciones y limites permisibles para la conservación del ambiente, cuya observancia debe ser obligatoria.
Organigrama de la Alcaldía del Municipio “José Félix Rivas” 13
14
CAPITULO II REVISION BIBLIOGRAFICA El medio ambiente Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos, incluyendo al Hombre) interrelacionados entre sí, que integran la delgada capa de la Tierra llamada Biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Impacto Ambiental. Es importante reconocer los efectos que la urbanización y la industrialización tienen en el ambiente. La matriz de impactos ambientales proporciona un inventario y una presentación convenientes de estos efectos. Para Glynn (2000), los impactos ambientales de la urbanización son múltiples y muy variados. El efecto atmosférico predominante de la urbanización es la alteración de la química atmosférica por la liberación de Cantidades masiva s de CO 2, óxidos de azufre, nitrógeno, polvo, materia particularidad y sustancias químicas toxicas. Las fuentes de estos contaminantes son diversas: las industrias, casi todas las formas de transporte, la calefacción de los edificios, los incineradores municipales, las obras para tratamientos de aguas negras, las quemas al aire libre y los rellenos sanitarios. Sobre los centros urbanos se produce un calentamiento significativo de masas de aire como resultado de la re irradiación de superficies que adsorben calor, como caminos, estacionamientos, y techos, todo esto además del calor que desprenden los sistemas de combustión y las industrias. La combustión de hidrocarburos, en particular los que se utilizan en el sector del transporte, de origen al esmog fotoquímica, generado por la interacción
15
Saneamiento Ambiental Para Leff, (2002), consiste en el mantenimiento de los elementos del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo. La importancia del saneamiento ambiental se puede puntualizar en las siguientes razones: El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de sus actividades; por ello, es negativo que halla un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento. Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, no contaminado. Las aguas negras o de desecho deben desplazarse por conductos separados y no estar expuestas al peligro de mezclarse o confundirse con las aguas blancas o potables. Deben mantenerse suficientes áreas verdes y cuidar de la vegetación en beneficio del desarrollo normal de nuestras actividades. Estas áreas contribuyen a la purificación del ambiente. El aseo, tanto en el domicilio como en las ciudades y poblados en general es básico para la conservación de la salud. •
•
•
Equilibrio Ecológico Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire. 16
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido. El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas. Los desperdicios de los alimentos y materias orgánicas contenidos en la basura, constituyen un problema de salud porque son criaderos de insectos, responsables de la transmisión de enfermedades como Gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Paludismo, Encefalitis, etc...; atrae las ratas que intervienen en la propagación de la Peste Bubónica, el tifus, Intoxicaciones Alimenticias y Otras.
La problemática ambiental Los problemas ambientales son causados por la contaminación atmosférica y afectan tanto a los seres humanos como a la naturaleza. La problemática ambiental surge cuando salen a relucir las insatisfacciones de enfoques temáticos reductores de las realizaciones científico-técnicas y sociales, las cuales, al resolver un problema generaban otros, no previstos por la estrechez del marco conceptual y de referencia espacial y temático, incluso, en ocasiones, fue peor el remedio que la enfermedad. (Ayes, 2003). El impacto del deterioro ambiental se refleja en la sociedad y en la economía de los pueblos de diferentes formas y a distintos plazos, de ahí que se estime: si la calidad ambiental se deteriora, se afecta la calidad de la vida. Si se desea mantener condiciones adecuadas de salud, calidad de vida y desarrollo sostenible, es necesario preocuparse por el mantenimiento y mejoramiento de la integridad ambiental para así, no agregar costos que pueden ser muy cuantiosos a los proyectos de desarrollo. (Ayes, 2003). 17
El impacto ambiental es variable en el tiempo, pudiendo crecer los procesos erosivos, mantenerse, como en el caso de las construcciones, o decrecer, como en las reforestaciones o restitución del paisaje. El impacto ambiental indica tres facetas que son: 1. Modificación de las características del medio ambiente. 2. Modificación de los valores ambientales. 3. Modificación del ámbito de la salud y bienestar humano. Estas facetas actúan e interactúan de diferentes formas sobre el medio: aire, suelo, agua, vegetación, fauna, paisaje, clima, factores socio – culturales patrimoniales, ruido y otros. Los problemas ambientales son generados por actividades, procesos o comportamientos humanos, que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad, cuyos efectos en el mediano y largo plazo ponen en riesgo la biodiversidad y la calidad de vida de toda la humanidad. Los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social están siendo, desde hace algunas décadas, tomados cada vez más en cuenta. El sistema de producción actual nos ha llevado a una crítica situación de la cual no ser fácil salir. Hasta el momento las soluciones han venido de la mano de cambios tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de establecer impuestos a quien contamine o de subsidios a quien elabore productos verdes o amigables con el ambiente. Todas estas medidas han tenido un éxito relativo; lo cierto es que la situación ambiental del planeta es cada vez peor, alcanzando niveles peligrosamente irreversibles. Los problemas ambientales globales son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra. Latinoamérica y el Caribe enfrentan una importante crisis ambiental debido a la contaminación y la pérdida creciente de recursos naturales. Esta tendencia debe revertirse y construir procesos hacia la
18
sustentabilidad. Para eso es necesaria la colaboración de todos los ciudadanos. El cambio climático, el deterioro de los suelos, la contaminación de las aguas y del aire, la inadecuada explotación agrícola y forestal, la desaparición de especies, la pobreza en que vive las poblaciones, son algunos de los problemas que enfrenta nuestra sociedad, por lo que se hace necesario fomentar conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y el manejo eficiente de los recursos naturales. Si tomamos como ejemplo el cambio climático, se podría decir que consiste en la acumulación de gases de efecto de invernadero tales como el anhídrido carbónico, el metano, el oxido nitroso y los clorofluorocarburos (CFC) que retienen el calor solar.
Las causas del problema ambiental El problema ambiental se ha producido por la mala relación que ha tenido la humanidad con la naturaleza a lo largo de la historia y que se ha agravado en los últimos siglos llegando a la crisis de la actualidad. Los problemas ambientales no se pueden analizar ni entender si no se tiene en cuenta una perspectiva global, ya que surgen como consecuencia de múltiples factores que interactúan. Nuestro modelo de vida supone un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insostenible. Las formas industriales de producción y consumo masivos que lo hacen posible suponen a medio plazo la destrucción del planeta. Algunos efectos de la crisis ecológica ya están claramente perceptibles: aumento de las temperaturas, agujero en la capa de ozono, desertificación, acumulación de residuos radiactivos, extensión de enfermedades como el cáncer o la malaria, insalubridad del agua dulce, inseguridad alimentaria, agotamiento de los recursos renovables y no renovables, etc. El despilfarro de unas sociedades repercute directamente en la pobreza de otras y contribuye al deterioro ambiental general. Es sabido que con sólo 19
el 23% de la población mundial, los países industrializados consumen el 80% de la producción mundial de energía comercial, el 79% del acero, el 85% del papel y el 86% de los metales no ferrosos. Las empresas transnacionales promueven un desmesurado crecimiento del transporte de mercancías a grandes distancias -causando enormes emisiones de CO2, la construcción de infraestructura de transporte y una mayor dependencia de la extracción de recursos petrolíferos.
La contaminación Para Beltrami (1999), es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. El problema de la contaminación es múltiple y se presenta en formas muy diversas, con asociaciones y sinergismos difíciles de prever. Pero las principales consecuencias biológicas de las contaminaciones derivan de sus efectos ecológicos. En general, se habla de cuatro tipos básicos de contaminación: contaminaciones físicas (ruidos, infrasonidos, térmica y radioisótopos), químicas (hidrocarburos, detergentes, plásticos, pesticidas, metales pesados, derivados del azufre y del nitrógeno), biológicas (bacterias, hongos, virus, parásitos mayores, introducción de animales y vegetales de otras zonas) y por elementos que dañan la estética (degradación del paisaje
20
y la introducción de industrias). También se habla de contaminación atmosférica, del agua y del suelo o de la biosfera.
Contaminación por residuos Sólidos Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida. Factores contaminantes que afectan la calidad ambiental según Sans (2000) Los cambios generalizados que han tenido lugar en el medio ambiente se deben también factores como, por ejemplo, el vertiginoso ritmo de urbanización o la velocidad igualmente vertiginosa de la evolución tecnológica. Un factor importante es la creciente importancia que los gobiernos modernos otorgan al crecimiento económico. Todas estas tendencias están relacionadas entre sí, colaborando cada una de ellas al desarrollo de las otras y configurando la evolución de la sociedad humana en la edad contemporánea. Dentro de los factores determinantes de la utilización contaminante del medio ambiente y del uso de los recursos naturales encontramos: el crecimiento demográfico, el desarrollo económico (crecimiento económico, cambio de la estructura económica, progreso técnico, etc.) y la concentración espacial de la población y su actividad económica. A causa de la 21
interdependencia entre los factores determinantes de la utilización del medio ambiente, no se puede decir que el crecimiento económico en los países en desarrollo siempre aumente el uso de los recursos naturales y tenga un impacto negativo sobre la calidad del medio ambiente. La afirmación según la cual todo crecimiento económico implica impactos negativos sobre el medio ambiente, se basa en supuestos poco realistas. La magnitud de la economía es solamente uno de los factores que determinan la utilización del medio ambiente. La pregunta decisiva es si los factores determinantes que, tendencialmente, causan una disminución de la utilización del medio ambiente por unidad del producto interno bruto, puedan compensar con creces los impactos negativos del crecimiento económico. Vehículos de Motor y el consumo de combustibles
Los contaminantes más usuales que emite el tráfico son el monóxido de carbono, los óxidos de carbono y los hidrocarburos. En el transito pesado, las concentraciones de monóxido de carbono pueden llegar al punto de poner en peligro la salud Humana. Los hidrocarburos y oxido de carbono reaccionan con la luz solar produciendo el smog que corroe los materiales, irrita los ojos y provoca enfermedades respiratorias y que lamentablemente ya estamos viendo en nuestra ciudad. Los principales culpables de todo esto lo son los vehículos de motor con desgaste y los de motor diesel, que tan a diario transitan por la ciudad, expulsando un humo negro y que muchas veces viene mezclado con partículas de plomo, dióxido de azufre y amianto que liberan al frenar. Las Industrias y algunos Procesos Industriales
Las altas chimeneas de las industrias no reducen la cantidad de contaminantes, simplemente los emiten a mayor altura, reduciendo así su concentración en un solo lugar. Estos contaminantes pueden ser
22
transportados a gran distancia y producir sus efectos adversos en áreas muy alejadas del lugar donde tuvo lugar la emisión. Partículas suspendidas
Entre estas tenemos las sólidas o liquidas, polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento, polen, frecuentemente generados por combustiones industriales, incendios y erosión de los suelos, etc. Uso de Equipo Electrónicos y Equipos Contra Incendios
En una época con innumerables avances tecnológicos, el uso de equipos como aires a condicionado, neveras y otros equipos como los extintores de fuego, es algo común en nuestra ciudad y en muchas otras del mundo, pero no muchos sabemos que estos equipos utilizan Fluorocarbono (CFC) para su funcionamiento, compuesto químico que disminuye la capa de ozono protectora del planeta, afectando de una u otra forma el equilibrio biológico de nuestro medio ambiente. Uso de Productos químicos
El uso de productos químicos como aerosoles, plaguicidas, herbicidas, detergentes, etc., que alteran la composición del aire. Productos de origen Animal, Vegetal y Mineral
En muchos procesos industriales y hasta caseros, la descomposición de cualquier materia orgánica o inorgánica, origina procesos de fermentación considerados contaminantes del aire. Uso de Carbón
La contaminación producida por el uso del carbón, es producida en nuestra ciudad, generalmente por personas que al no tener los recursos necesarios para comprar estufas de gas, lo utilizan diariamente para preparar sus alimentos y para algunas otras actividades, afectando nuestra atmósfera. 23
Contaminación Hídrica
El agua es un elemento vital, de amplia utilización, y del cual depende la salud de todo ser vivo. La contaminación hídrica es un mal que está afectando mucho a nuestra más importante fuente de vida: el agua. La contaminación hídrica consiste en la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Los principales contaminantes del agua son los siguientes según Ramlho (2003): Aguas residuales
Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Desechos industriales
Los desechos industriales, sean líquidos o sólidos, son también depositados en las aguas. De las diferentes industrias provienen materiales como: sales inorgánicas, materia orgánica, materiales flotantes (grasas y aceites), agua caliente, materias alcalinos y ácidos, materias colorantes, materias
espumosas,
etc.
Todos
estos
materiales
entorpece
el
funcionamiento de las plantas debido a que éstas no son capaces de tratar todo tipo de materiales. Desechos sólidos
Los desechos sólidos en esta ciudad constituyen un grave problema, debido al incremento de la población, la poca conciencia y educación de las 24
personas con respecto al cuidado del medio ambiente, al poco seguimiento y funcionamiento de las organizaciones encargadas de estos fines, etc. Muchas personas depositan desechos sólidos a orillas de los ríos y/o cañadas en vista de la carencia de camiones para recoger basura y de la poca conciencia. Así como también se puede ver cómo las personas tiran basura en los desagües y contenes de las calles; los cuales generan mal olor en ese lugar y obstruyen el desagüe del agua en tiempos de lluvia, lo cual causa inundaciones en calles y avenidas. Agentes infecciosos (microorganismos en el agua)
Debido al depósito de aguas residuales y desechos de todo tipo en ríos y/o cañadas, esto genera el desarrollo de microorganismos en el agua; los cuales causan numerosas enfermedades no sólo para el hombre sino también para los animales. En conclusión, el efecto más perjudicial del agua contaminada es la transmisión de enfermedades como la fiebre tifoidea. Contaminación del Suelo
La degradación del suelo es la pérdida de calidad y cantidad del suelo. Esta puede deberse a varios procesos: erosión, salinización, contaminación, drenaje, acidificación, laterización y pérdida de la estructura del suelo, o una combinación de ellos. El proceso de degradación más importante es la pérdida del suelo por acción del agua, el viento y los movimientos masivos o, más localmente, la acción de los vehículos y el pisoteo de humanos y animales. Aunque solo es grave en algunas áreas, sus efectos acumulativos y a largo plazo ofrecen abundantes motivos para la preocupación. La pérdida de las capas u horizontes superiores que contienen materia orgánica y nutriente, y el adelgazamiento de los perfiles del suelo reducen el rendimiento de las cosechas en los suelos degradados.
25
La salinización es una concentración anormalmente elevada de sales, por ejemplo de sodio, en el suelo, debida a la evaporación. Se observa a menudo asociada a la irrigación y conduce a la muerte de las plantas y a la pérdida de la estructura del suelo. Este tipo de contaminación no es muy frecuente el provincia de Santiago, ya que esta se presenta con mayor frecuencia en las áreas costeras o áreas de suelos áridos, constantemente irrigados. Causas frecuentes de contaminación de los suelos son los residuos de las granjas y el cieno de las aguas residuales que pueden contener concentraciones elevadas de metales pesados y desechos sólidos. La contaminación puede deberse también a residuos químicos o a subproductos de procesos industriales. La pérdida de materia orgánica debida a la erosión y a la oxidación degrada el suelo y, en especial, su valor como soporte para el cultivo. La pérdida de la materia orgánica reduce también la estabilidad de los agregados del suelo que, bajo el impacto de las precipitaciones, pueden dispersarse. Este proceso puede llevar a la formación de una corteza sobre el suelo que reduce la infiltración del agua e inhibe la germinación de semillas. El suelo, al igual que el aire y el agua, está seriamente alterado. Los agentes o fuentes causales de esta contaminación, algunos de ellos mencionados anteriormente, pueden ser resumidos en las siguientes fuentes: Erosión del suelo
Suelos sin vegetación, partículas de polvo y excremento de animales. Esto es posible observarlo en los solares vacíos, en especial los que se encuentran en el centro de la ciudad, los cuales son utilizados, en su mayoría para el estacionamiento de vehículos, estos debido al constante pisoteo y desperdicio de aceites y otros componentes producen su erosión.
26
Incendios
Esto produce la generación de gases y polvos de carbón los cuales producen la pérdida de materia orgánica, así como la quema de basura, que frecuentemente observamos en barrios y solares descuidados. Agropecuarios
Esto se presenta en las actividades agrícolas y ganaderas debido al uso excesivo de insecticidas, herbicidas y fertilizantes, los cuales encontramos en las plantaciones de verduras, de tubérculos y víveres en las mediaciones de Jacagua. Así como los desechos orgánicos de animales en las granjas como podemos notar en las granjas de porcino y avícolas. Hospitalarios
Esta se presenta en sanatorios, clínicas y hospitales. Un ejemplo vivo de esto lo podemos presenciar en hospitales públicos de esta ciudad, en las funerarias con la preparación de muertos, etc. Servicios
Esto se presenta en los baños públicos y de oficinas gubernamentales de poco mantenimiento, centro deportivo, donde las personas no muestran educación ni cuidado por las instalaciones públicas. Otros lugares como son los talleres de auto y pintura, los cuales trabajan sobre el suelo, por lo que sus desechos caen sobre el mismo quedando totalmente degradado, dañado, esto lo podemos observar en los diferentes talleres de la cuidad. Domésticas
Producido por detergentes, insecticidas, grasas, jabones, fugas de gas, etc. las cuales encontramos a diario en los hogares y mercado. Un ejemplo de esto es cuando se realiza el aseo de la casa y el agua con el detergente
27
utilizada para dicho fin, es depositada en el patio, la calle o en el solar vacío más próximo. Industriales
Esto es producido por la emisión de ácidos, disolventes grasas, colorantes, plásticos, etc. arrojados por las diferentes fábricas. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en las tenerías, las fábricas de cemento y granito, fábrica de productos cárnicos, etc. Debido a todo lo anterior podemos afirmar que junto al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, este trae consigo grandes causantes de la contaminación que podemos presenciar con gran tristeza y de cómo nuestros suelos, en poco tiempo, no podrán servirnos para la producción de esos alimentos tan necesitados. Contaminación por Desechos Sólidos
El concepto de residuo sólido abarca una amplia y heterogénea gama de objetos utilizados por el hombre en su vida doméstica y de relación social y que se desechan al haber perdido su utilidad para cumplir con el fin a que fueron destinados. Consideramos basura todo aquello que creemos que una vez utilizado ya no sirve. De todos los productos que consumimos siempre dejamos algún desecho o desperdicio. Los desechos sólidos pueden clasificarse según su origen, según sus cualidades físicas o según las propiedades que presentan los microorganismos de destruirlo o no. Por su origen se distinguen los grandes grupos de: Residuos sólidos urbanos.
Estos residuos presentan una gran variedad; los cuales, debido a la cantidad de personas que lo producen resultan ser uno de los contaminantes más grande. 28
Residuos sólidos industriales.
Estos son, por lo general los más tóxicos y debido a las cantidades industriales que se producen afectan en mayor proporción, causado por el mal manejo de los desperdicios en las industrias, como es el caso de las industrias de cárnicos, las tenerías y demás, que causan grande trastornos al medio ambiente (suelos, agua, aire, etc.) Residuos sólidos agrícolas.
Estos aunque son los que menor impacto causan, no dejan de ser importantes, ya que no solo destruyen el suelo, sino que resultan difíciles de reciclar debido al alto grado de tóxico contra insectos que poseen. Por sus cualidades físicas se obtienen: Materiales inertes (metales, vidrios, tierra, cenizas, etc.)
Estos son los menos con respecto a los residuos de materiales combustibles, aunque desechos de vidrio se produzcan mucho, a causa del gran consumo que este material presenta. Nos podemos dar cuenta de esto debido a los tantos frascos que compramos a diario y vemos en colmados y supermercados. Materiales combustibles (papel, cartón, plásticos, madera, goma, etc.).
Estos residuos se producen en cantidades industriales pues son los que más se consumen, por mala suerte o falta de conciencia, el plástico es uno de los más perjudiciales y de los más usados. Lo podemos encontrar en todas partes, en la oficina, en las escuelas, en las casas, etc. Por las propiedades que presentan los microorganismos de destruirlos o no, se clasifican en:
29
Desechos biodegradables .
Son los desechos que se descomponen por la acción de microorganismos como los desechos de origen animal y vegetal. Estos causan un menor impacto al ambiente ya que le sirven a este como proteínas al descomponerse. Son fáciles de encontrar en las granjas y criaderos de animales como vacas, aves, cerdos, etc. Desechos no degradables.
Son los que no se destruyen por la acción de microorganismos. Son los que más daño le causa al ambiente y se presentan en mayores cantidades. Es posible una clasificación mixta atendiendo a su origen y a sus cualidades físicas; por ejemplo, residuos de viviendas de tipo no combustible. Todas las provincias desarrolladas o en vías de desarrollo se enfrentan a este problema y la ciudad corazón es una de ellas, y mientras más habitantes sin conciencia tenga mayores serán los desechos y mayores los daños. Contaminación Auditiva
Desde que el mundo moderno empezara a industrializarse y apareciera la máquina de vapor, empezó también un tipo de contaminación que realmente era imperceptible aun existiera en épocas anteriores: El Ruido. Con el crecimiento que ha tenido nuestra ciudad en las últimas décadas, cada día ha aumentado la contaminación por ruido, como una de las consecuencias negativas de este desarrollo. La Basura
La basura son los desperdicios provocados por las actividades humanas, producida por el manejo inadecuado de los desechos o residuos sólidos que genera alteraciones del ambiente. La basura afea la comunidad, huele mal y facilita la proliferación de animales perjudiciales para el ser humano, es fuente de microbios y de enfermedades. El aseo urbano es el 30
organismo encargado de recoger la basura en Venezuela, recoge miles de toneladas de basura diariamente, estimándose un promedio de 1,5 Kg por cada venezolano. Basura orgánica: compuesta por los desperdicios de comida, animales,
papel, frutas, plantas y otros. Son considerados materiales biodegradables, los cuales con el pasar del tiempo, por humedad y calor, con ayuda de los hongos y las bacterias que son, descomponedores, descomponen estos restos y lo transforman en humus. Basura inorgánica: está constituida por
materiales no biodegradables,
requieren un proceso tecnológico para ser transformados, como el vidrio, plástico, metales, pañales y toallas desechables, y muchos otros
Barrido de Calles Es una técnica de mantenimiento de carreteras trabajan en muchas regiones del mundo en áreas que van desde pequeños pueblos a grandes entornos urbanos. Barrido de calles se combina a menudo con la fumigación y la limpieza para eliminar la suciedad superficial para dejar las calles limpias, seguro para conducir, y ordenados. La mayoría de las áreas que tienen contratos de barrido de calles realizar barrido de calles en un horario regular para que los ciudadanos saben cuándo necesitan para mover los vehículos. Barrido de calles de diversas formas se ha practicado por siglos, especialmente en las zonas urbanas, donde los desechos se acumulan en la calle. Equipos de barrido de calles usadas originalmente grandes escobas para barrer la basura y los detritus de la calle, y algunas veces seguido con cubos de agua para lavar la orina, vómito, derramar las bebidas y otras sustancias indeseables fuera de la vía. Mantener la basura de barrido de
31
calles de la acumulación y la atracción de ratas, y también se mantienen las calles agradable para pasear y vivir. Además de la remoción de escombros de superficie feo, barrido de calles también borra canales, que mejora el drenaje en el invierno. Además, el barrido de calles elimina las toxinas y los posibles peligros de la calle, que pueda afectar negativamente la vida silvestre, especialmente en zonas donde los desagües de la calle vacía directamente en un cuerpo de agua. En muchas
ciudades,
medioambientales,
barrido así:
los
de
calles
desechos
incorpora recogidos
otras se
medidas
clasifican
en
compostables y recycleables, por ejemplo, de manera que sólo una pequeña cantidad va a un vertedero. Muchas ciudades también utilizan "verde" barredoras que funcionan con paneles solares o de gas natural. Por lo general, barrido de calles en las grandes zonas urbanas se concentra en los distritos comerciales. Algunas ciudades de barrido las zonas residenciales también, aunque de forma mucho menos frecuente. En zonas de intenso tráfico comercial, barrenderos pueden trabajar cada mañana, pero una vez a la semana es más habitual.
Actividades humanas e impacto ambiental. El medio ambiente no es un elemento dado, sino que esta transformación de la naturaleza ha sido construida empleando el conocimiento tecnológico en forma práctica y sistémica, lo cual abarca el hábitat natural, la sociedad, sus valores, formas de organización, patrones de consumo y estilos de vida. Esa tecnología se desarrolla y emplea para solucionar determinados problemas de un grupo social en un cierto momento histórico. El problema radica en la introducción incontrolada de la tecnología, la cual en muchas ocasiones no se adecua al contexto específico o bien genera una serie de efectos colaterales adversos.
32
Se tiene entonces toda una interrelación, interacción y superposición de tres ámbitos distintos: •
Comportamientos humanos económicos y sociales
•
Evolución de la naturaleza
•
Conformación social del territorio Es necesario un equilibrio entre estos ámbitos, pues una preocupación
exclusiva por uno de ellos producirá el deterioro paulatino del otro. En este contexto la tecnología representa el nexo entre el sistema social y el sistema natural dentro de un marco histórico, constituyéndose en punto esencial para sustentar el desarrollo en el largo plazo. A través del tiempo se ha logrado desarrollar distintas alternativas tecnológicas, las cuales generan efectos distintos en lo económico, social y ambiental. Así se tienen diferentes criterios para la selección de alternativas tecnológicas (económicos, sociales, ambientales). Todas estas acciones humanas no son neutrales, tienen algún efecto sobre el medio ambiente, de modo que es necesario evaluar las consecuencias para el sistema natural y social de estas acciones tecnológicas. Esto conlleva a hablar del desarrollo sostenible que pretende llevar a la práctica los siguientes objetivos: •
Lograr el crecimiento económico
•
La sustentabilidad de los sistemas naturales
•
La equidad intra e inter generacional Así toda acción humana debe ser analizada teniendo en cuenta los
siguientes aspectos: •
La actividad humana debe adecuar sus acciones sobre los ecosistemas para minimizar los efectos sobre sus fuerzas internas, buscando más bien su autorregulación y control.
•
Para comprender la sinergia que los ecosistemas representan se debe comprender, al desplazar el estado estacionario de un ecosistema,
33
que sus relaciones internas y retroalimentación son básicos para ese proceso sinérgico. El diseño y ejecución de un proyecto de desarrollo debe tomar en
•
cuenta las características de los ecosistemas que afecta, a fin de garantizar su permanencia. Los ecosistemas se encuentran estrechamente vinculados unos con
•
otros y con todo el sistema natural, de modo que las alteraciones en uno de ellos producirán un efecto de red, afectando así a los demás. Los efectos de las actividades humanas sobre un ecosistema podrían
•
ser detectadas mucho tiempo después de haber ocurrido. Las prácticas agrícolas, la tala de bosques, la producción y el uso de la energía, el incremento de la población y otras actividades de los seres humanos en relación con el medio ambiente, han alterado los ecosistemas terrestres y acuáticos así como a la propia atmósfera de la tierra. Estas alteraciones incluyen de acuerdo a los antes expresado, entre otras, el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire y la calidad de vida de millones de seres
humanos. Todos
estos
cambios
ambientales
fundamentales
trascienden los límites de las naciones y, por tanto, deben ser vistos desde una perspectiva global.
Movimiento de Tierra Es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Poda de Árboles La poda de árboles, fundamentalmente urbanos, es una labor importante que debe realizarse para preservar su sano crecimiento y 34
desarrollo, protegiéndolos de agentes patógenos, plagas y futuras malas técnicas de poda. La poda adecuada es esencial para que un árbol desarrolle una estructura fuerte y una forma deseable. Los árboles que reciben las medidas de poda apropiadas cuando son jóvenes precisarán poca poda correctiva en su adultez. La técnica adecuada es esencial. Una poda deficiente puede causar daños que durarán toda la vida del árbol. Los árboles no "cicatrizan" de la forma que lo hacemos las personas. Cuando un árbol es herido, este forma tejido por encima de la herida y la herida queda dentro del árbol para siempre.
¿Por qué podar ? Existe más de una razón para llevar a cabo este trabajo. Sea por motivos de salud o razones ornamentales, la poda correcta da fuerza y vigor a una planta, mejora su floración y desarrollo, y embellece o mantiene su forma. Por lo general, la poda conduce a un ejemplar comparativamente más pequeño y compacto. •
Con la poda se controla el crecimiento de una especie, dándole la estructura y energías necesarias para que sus ramas soporten el peso de flores y frutos.
•
Condiciona el crecimiento de ramas nuevas.
•
Permite el equilibrio del sistema radicular y las ramas de la planta, lo que favorece su nutrición.
•
Permite regular el momento de la producción de flores y frutos, controlando al mismo tiempo su calidad, calibre o tamaño.
•
Especialmente en los frutales, el crecimiento excesivo afecta la producción de flores y luego frutos: la planta concentra sus energías en crecer y no en producir.
35
•
Favorece la adecuada distribución de las ramas, de modo de garantizar que la luz del sol llegue también al interior de la planta, crezca de manera armónica y florezca mejor.
•
Elimina partes dañadas o enfermas, alargando la vida vegetal en condiciones sanas: es mejor cortar un gancho contagiado con peste que fumigarlo.
Reciclabilidad del acero El acero es el material más reciclado del mundo. De todo el acero producido anualmente, alrededor de un 45% es de chatarra. Este porcentaje representa más que el aluminio, el plástico y el vidrio sumados. Esto ayuda a reducir enormemente los impactos ambientales, lo que finalmente nos permite conservar nuestros recursos naturales. Cada nuevo producto de acero contiene una parte de acero reciclado, el que previamente ya fue utilizado. De modo que, cada vez que usted compra un producto de acero, está cerrando un ciclo al adquirir algo que alguna vez fue utilizado. Por eso, podemos decir que éste es el único material constructivo, completamente reciclable al final de la vida útil del producto y podría ser reutilizado un número ilimitado de veces, sin perder calidad. Los productos de acero tienen una larga duración. Por ejemplo, la mayoría de los electrodomésticos tiene una gran durabilidad, gracias a que una parte importante de sus componentes es de acero. En términos generales, el rendimiento del reciclado de la chatarra (y de cualquier material) está determinado por tres factores: La efectividad del proceso de recuperación de los usos previos. La efectividad del sistema de recolección y selección. La industria de la chatarra de acero está bien establecida localmente, a nivel nacional e internacional y la selección de la chatarra de acero de otros materiales, se facilita únicamente por sus propiedades magnéticas. •
•
36
•
Las dificultades técnicas del reprocesamiento. Un producto puede ser recuperado y colectado fácilmente, pero el rendimiento del reciclado será muy bajo, si el reprocesamiento tiene pérdidas importantes. Los productos de acero pueden reciclarse repetidamente sin perder sus
propiedades. Esto significa que la secadora de ropa de ayer, puede ser hoy día una plancha para techumbres. Y la plancha para techos, puede ser el día de mañana un refrigerador.
Bases Legales Ley de Residuos y Desechos Sólidos Artículo 1 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES La presente Ley tiene por objeto el establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental. Artículo 2 Los intereses generales del objeto son: 1. Garantizar que los residuos y desechos sólidos se gestionen sin poner en peligro la salud y el ambiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. 2. Dar prioridad a las actuaciones tendentes a prevenir y reducir la cantidad de residuos y desechos sólidos, así como evitar el peligro que puedan causar a la salud y al ambiente. 37
3. Promover la implementación de instrumentos de planificación, inspección y control, que favorezcan la seguridad y eficiencia de las actividades de gestión del manejo de los residuos y desechos sólidos. 4. Asegurar a los ciudadanos el acceso a la información sobre la acción pública en materia de gestión de los residuos y desechos sólidos, promoviendo su participación en el desarrollo de las acciones previstas. 5. Mejorar el ambiente y la calidad de vida, con disposiciones eficientes en cuanto a la seguridad sanitaria. Entre las leyes Ambientales cabe mencionar: a.-La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su capítulo
IX que habla sobre los derechos Ambientales, artículos 127, 128, 129; en donde el articulo 127 reza : Todos tenemos derechos a un ambiente Sano y Ecológicamente equilibrado. . Artículo 127
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre 38
de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. Artículo 128 .
El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geológicas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento. Artículo 129.
Todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.
b.- La Ley Penal del Ambiente, que garantiza la penalización en cuanto a
delitos Ambientales tales como contaminación por quema, contaminación Sónica, contaminación por los malos olores producidos por los desechos sólidos y otros. c.- Gaceta Oficial Nº 412, donde se declara el árbol especie samán como
patrimonio Nacional. d.- Decreto Nº 1659: que habla sobre repoblación forestal me indica que por
cada árbol talado son 8 árboles de la misma especie o similar que se deben sembrar. 39
e- Ley de Bosques Y Gestión Forestal decreto 6070 promulgada el pasado 5
de junio del 2008 donde se prohíbe a los municipios otorgar permisos para TALA de diferentes especies de árboles. Ley Orgánica para el Poder Popular Publico Municipal
Artículo 37: la Parroquia tendrá atribuida facultad expresa para gestionar los asuntos y procesos siguientes: 1. Proteger el ambiente y fortalecer las áreas de los parques naturales en coordinación con el ente responsable del parque y conforme a las pautas que señalan las autoridades del municipio. 2. Velar por el cumplimiento de la limpieza urbana y aseo domiciliario. 3. Supervisar el servicio de agua potable, electricidad y gas domestico. 4. Colaborar con el mantenimiento y el cuidado de las plazas, parques y jardines en la parroquia.
40
CAPITULO III ACTIVIDADES REALIZADAS Las pasantías se desarrollaron en el departamento de saneamiento ambiental de la Alcaldía de la Victoria Estado Aragua, en un lapso de ocho (8) semanas, se iniciaron el 19/07/2010 y finalizaron el 10/09/2010, cumpliéndose con diversas actividades en un horario de trabajo de 8:00am a 12:00pm y de 2:00pm a 5:00pm de lunes a viernes. Como se determino en el cronograma de actividades .
Primera Semana: desde el 19-07-10 hasta el 23-07-10 El primer día de Pasantías se realizo la respectiva presentación y se conoció al personal obrero y administrativo del departamento, se hizo el recorrido a las instalaciones del mismo. En el transcurso de la semana se realizaron diversas inspecciones para otorgar permiso de poda en diversas zonas de la victoria, entre los cuales se visitaron comunidades como lo fueron los sectores: las Mercedes, calle Colon, U.E.N. Miguel Ángel Álvarez y la Mora II, todos estos sectores están ubicados en el Municipio “José Félix Rivas” de la Victoria Estado Aragua en dichas visitas se hizo un estudio visual de las zonas y luego se procedió a realizar un informe sobre el caso llevado a cabo por una planilla (minuta de inspección), se tomaron fotos de los casos expuestos para luego ser evaluados para posteriormente por la ingeniero Nancy Chacón. Asimismo, se asistió al taller del grupo VIVA (Vigilante Voluntario Ambiental) dictado por el ministerio del ambiente en el sector de Zuata ubicado en el Municipio “José Félix Rivas” de la Victoria Estado Aragua, donde se impartieron conocimientos a diversas personas de la comunidad en la cual se dieron citas personas de diversos consejos comunales estudiantes, niños, de la universidad bolivariana de Venezuela, del departamento de ,
41
saneamiento ambiental entre otros. En la cual se llevaron a cabo actividades educativas y recreativas en materia ambiental. Se visito el parque la estación en la victoria con el fin de conocer la recuperación del mismo.
Segunda Semana desde el 26-07-10 hasta el hasta el 30-07-10 Al inicio de esta semana se realizaron inspecciones en diversas zonas para otorgar permiso de poda, entre los cuales se visitaron comunidades como lo fueron los sectores: las Mercedes y Hotel El Recreo ubicados en el Municipio “José Félix Rivas” de la Victoria Estado Aragua. Se asistió a Taller de Misión Árbol realizado en el parque la estación dictado por representante del Ministerio del Ambiente en el cual asistieron representantes de diversos Consejos Comunales, grupo de scout, personal del departamento de Saneamiento Ambiental y público en general en donde se impartieron conocimientos de educación ambiental. Posteriormente se realizo la visita a varias empresas de la Zona Industrial con el fin de conocer la eficiencia del servicio de recolección de desechos sólidos y alguna posible problemática desde al punto de vista ambiental. Las empresas visitadas fueron las siguientes: Almacenadora Venezuela, Corpoelec, Industria de Queso la Victoria, Industria de Metalmecánica Etna, Fábrica de Pastas Alegri, Ingrebit Alimentos para Animales y Empaques Prastiplastic. Ubicados en el Municipio “José Félix Rivas” de la Victoria Estado Aragua Asistencia a rueda de prensa realizada en Parque la Estación ubicados en el Municipio “José Félix Rivas” de la Victoria Estado Aragua, por un grupo de scout con el fin de promover la visita al parque de 3000 scout desde el 31-07-10 al 07-08-10 con el fin de crear conciencia ecológica a la ciudadanía de la Victoria resaltando los valoras de nuestra naturaleza y convivencia con el hombre con el fin de lograr un equilibrio entre ambas. 42
Tercera Semana desde 02-08-10 hasta 06-08-10 Al inicio de la semana, se llevó a cabo la entrega de notificación a los locales comerciales ubicados en el centro de la Victoria Del Municipio “José Félix Rivas” Estado Aragua con el fin de informar los días y horas exactas de recolección de desechos sólidos, con el fin de evitar sacar la basura a horas no correspondiente y causar daños contaminantes al medio ambiente. Se participo en conferidas actividades como la entrega de comunicados a la zona residencial del casco histórico de la Victoria para evitar la acumulación de desechos sólidos en ceras y avenidas. Asistencia a taller de conservación del ambiente y desarrollo del ecoturismo dictado en el ateneo en donde se conto con la asistencia del público en general. Cuarta Semana desde 09-08-10 hasta 13-08-10 Se realizaron diversas inspecciones para otorgar permiso de poda en diversas zonas de la victoria, entre los cuales se visitaron comunidades como lo fueron los sectores: primitivo de Jesús, la Mora I y El cementerio, ubicados en el Municipio “José Félix Rivas” de la Victoria Estado Aragua A demás, se realizo la notificación de los días, hora y lugar de recolección de desechos sólidos a comerciantes informales en el centro de la Victoria por medio de volantes. Supervisión de barrido en las avenidas principales da la ciudad de la Victoria con el fin de mantener un ambiente limpio y transitable. Asistencia de II taller del grupo viva en la localidad de Zuata, ubicada en el Municipio “José Félix Rivas” de la Victoria Estado Aragua Inspección para otorgar permiso de almacenamiento de chatarra. Quinta Semana desde el 16-08-10 hasta el 20-08-10 Se realizaron diversas inspecciones para otorgar permiso de poda en diversas zonas de la Victoria. 43
Inspección en casa con problema de filtraciones por agua de lluvia. Inspección para otorgar permiso para almacenamiento de chatarra.
Sexta Semana desde el 23-08-10 hasta el 27-08-10 Se realizaron varias inspecciones para otorgar permiso de poda en diversas zonas de la Victoria. Trabajo en oficina en el cual se recibieron solicitudes para el servicio de la comunidad. Inspecciones de las principales ruta de aseo urbano y de los barredores para garantizar la limpieza de la ciudad. Séptima Semana desde el 30-08-10 hasta el 03-09-10 Se realizaron varias inspecciones para otorgar permiso de poda en diversas zonas de la Victoria del Municipio “José Félix Rivas” Estado Aragua Inspecciones de las principales ruta de aseo urbano y de los barredores para garantizar la limpieza de la ciudad. Trabajo en oficina en el cual se recibieron solicitudes para el servicio de la comunidad. Octava Semana desde el 06-09-10 hasta el 10-09-10 Se realizaron varias inspecciones para otorgar permiso de poda en diversas zonas de la Victoria del Municipio “José Félix Rivas” Estado Aragua. Inspección para otorgar permiso para el traslado de chatarra. Trabajo en oficina en el cual se recibieron solicitudes para el servicio de la comunidad.
44
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al finalizar el importante periodo de aprendizaje que engloba el proceso de las pasantìas, cabe destacar que los conocimientos y la experiencia laboral que se lograron, gracias a la colaboración mutua entre la pasante y la institución, perfeccionan y complementan los estudios académicos de la misma, permitiendo que esta tenga una base mas sólida para estudios profesionales
y con ello un mejor desempeño en el desarrollo de sus
actividades, a demás de la satisfacción que se obtiene por haber formado parte de un equipo de trabajo, donde la comunicación , el apoyo, la ayuda y la motivación son elementos fundamentales para el éxito de las relaciones interpersonales.
Conclusiones En cuanto a la funciones realizadas por el pasante durante este proceso, se puede generalizar que fueron muchos logros y beneficios obtenidos, entre los que se destacan los siguientes: Se logro poner en práctica las habilidades y destrezas aprendidas en el aula de clases en el periodo educativo. El periodo de pasantìas permitió la adquisición de nuevos conocimientos. El periodo de pasantìas constituye una nueva etapa entre el pasante y la institución, de manera que la institución se beneficie del pasante, en la misma forma que el pasante lo haga de la institución. Se cumplió con las actividades asignadas por la institución, respetando los límites de las responsabilidades respectivas. •
•
•
•
45
•
También se pudo realizar el trámite para otorgar permiso de poda, traslado de chatarra.
•
Se pudo determinar la problemática ambiental de los sectores en estudio, entre ellos cabe mencionar, la basura, los desechos sólidos industriales, monóxido de carbono de los vehículos, desechos sólidos domésticos.
•
Se percibió de manera clara que los factores contaminantes que afectan la calidad ambiental del área en estudio son, el crecimiento económico y demográfico.
•
La problemática ambiental surge como una crisis de civilización, la cual cuestiona la racionalidad económica y tecnológica dominante.
•
La interacción entre la pasante y el personal de la institución se convirtió en una experiencia grata para ambas partes, ya que permitió desarrollar las habilidades de interacción en el trabajo.
Finalmente en términos generales, las pasantìas han reafirmado la capacidad de adaptación, habilidades y destrezas así como la adquisición de nuevos conocimientos en el área de Igienieria Agronómica, y se han convertido en una experiencia de trabajo y convivencia nueva y gratificante para la estudiante, ya que se ha logrado tener la oportunidad de poner en practica los aprendizajes obtenidos en la realidad impuesta por el campo laboral.
Recomendaciones Las recomendaciones mas relevantes que se pueden dar de acuerdo con las actividades realizadas son las siguientes: Fortalecer los mecanismos de consulta y coordinación interinstitucional, a nivel gubernamental, no gubernamental y privado, •
46
a los fines de garantizar el intercambio sistemático de información entre los diversos sectores, para agilizar los procesos de toma de decisiones y evitar la duplicación de esfuerzos. •
Promover el conocimiento de las leyes ambientales vigentes, motivando a las comunidades a exigir a las autoridades su cumplimiento.
•
Implementar normas, planes, programas y proyectos de inversión que garanticen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como la efectiva participación de la sociedad organizada para el trabajo productivo; todo esto debe estar apoyado con el manejo de incentivos, y la asistencia técnica y crediticia, que permita la capacitación adecuada de los participantes y la continuidad de ejecución de los planes.
•
Promover la toma de conciencia de la comunidad, con el fin de contribuir al control de la contaminación de su medio ambiente, tomando las medidas pertinentes según cada caso.
47
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ayes, Ayes, (2003 (2003). ). Medi Medio o Ambi Ambient ente: e: Impa Impact cto o y Desa Desarro rrollllo, o, La Haba Habana na,, Ed. Ed. Científico-Técnica. Asam Asambl blea ea Nacion Nacional al (Ven (Venezu ezuel ela) a) (200 (2004). 4). Ley Ley de Resi Residu duos os y Sólidos. Publicada Gaceta Oficial nro. 38.068
Dese Desech chos os
Asambl Asamblea ea Nacion Nacional al (Venezu (Venezuela) ela) (1999). (1999). Consti Constituc tución ión de la Repúbl República ica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 Asamblea Nacional (Venezuela) (2008). Ley de Bosques Y Gestión Forestal decreto 6070 Asamblea Nacional (Venezuela) (2006). Ley Orgánica para el Poder Popular Publico Municipal. Gaceta Oficial Nº 38.421 Beltrami (1999). La contaminación. Editorial Longseller. Congreso de la República (Venezuela) (1992). Ley Penal del Ambiente, publicada Gaceta Oficial nro. 4358Extraordinario. Glynn (2000). Ingeniería ambiental. 2da Edición Prentice Hall México Leff, Leff, (200 (2002). 2). Saber ambiental: ambiental: Sustentabilidad, Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, complejidad, poder . México: Siglo XXI. desastres es naturale naturales s no son natural naturales es . Docume Maskrey Maskrey,, A. (ed.). (ed.).Los desastr Documento nto electrónico 2010: http://www.desenredando.org/ http://www. desenredando.org/pub public lic /lib /libros ros/20 /2010 10/ld /ldnsn nsn /ind /index. ex.html html
Ramlho (2003). Trata Tratami mient ento o de aguas aguas resid residua uales les . Edit Editori orial al Rever Reverte te.. Barcelona España. Sans (2000). Ingeniería ambiental: contaminación y tratamientos. Marcombo. Barcelona España Sociedad y medio ambiente. Documento electrónico 2010: http://www.conama.cl/educacionambiental/1142/articles29100_recurso1.pdf
48
GALERIA DE FOTOS Supervisión de barrido en las Avenidas principales da la ciudad
49
Contaminación por desechos sólidos
50
Casco central de la Victoria
Zona Industrial de la Victoria
51
Inspección para otorgar permiso de poda
52
Inspección a la Empresa de Goma
53
Asistencia a Talleres
54
Inspección de la ruta de aseo urbano para garantizar la limpieza de la ciudad.
Inspección para otorgar permiso de almacenamiento de chatarra
55
ANEXOS
56
ANEXO A Formato de solicitud
57
Departamento de Saneamiento Ambiental Teléfonos: - 0414-297.21.16
Solicitud PODA
TALA
VERTIDOS LÍQUIDOS
OTROS
Yo, _________________________________, titular de la Cédula de Identidad Nº________________________, residenciado(a) en_____________________________ _____________________________________________________________ _________, Municipio José Félix Ribas del Estado Aragua, recurro a usted muy respetuosamente con el objeto de exponer lo siguiente: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Solicitud que hago a los fines legales consiguientes. La Victoria a los __________ días del mes________________de dos mil diez (2010). Atentamente, _____________________ C.I.____________________ Telf.___________________
58
ANEXO B Formato de Inspección
59
Fecha Departamento de Saneamiento Ambiental Teléfonos: - 0414-297.21.16
Día
Mes
Hora
Año
am pm
MINUTA DE INSPECCIÓN
_______________________ Nombre: C.I.Nº: Telf.:
Fiscal de Ambiente Nombre: C.I.:
2010: AÑO BICENTENARIO Dirección Calle Rudecindo Canelón Dirección de Mantenimiento. La Victoria Edo. Aragua. Telf. 0414297.21.16
60
ANEXO C Boleta de Citación
61
Departamento de Saneamiento Ambiental Teléfonos: - 0414-297.21.16
La Victoria, ______________________
BOLETA DE CITACION Se hace saber al ciudadano: __________________________________________________________________ Titular de la cedula de identidad Nº: _________________________________________________________________ Residenciado en: _________________________________________________________________ Debe comparecer ante La Jefatura de Saneamiento Ambiental de la Alcaldía del
Municipio “José Félix Ribas” , ubicado en la Calle Rudecindo Canelón sector El Cementerio (Mantenimiento). El día __________________ de ____________________ del 2010, a las ________ MOTIVO: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Art. 239 del Código Penal: “Todo venezolano que es llamado por la autoridad judicial en calidad de testigo, experto, medico, cirujano o interprete, se excuse de comparecer sin motivo el que habiendo comparecido rehusé su razón legal sus disposiciones o el incumplimiento del oficio que ha motivado su citación, incurrirá en la misma pena, además de la prisión, se impondrá al culpable la inhabilitación en el ejercicio de su protección o arte por tiempo igual al de la prisión”. Art. 226 de la Reforma del Código Orgánico Procesal Penal: “Si el testigo no se presenta a la primera citación, se hará comparecer por medio de la fuerza pública. Si después de comparecer se niega a declarar sin derecho hacerlo, se le comunicara ese acontecimiento al Ministerio Publico para que proceda la investigación pertinente”. El Funcionario ______________________
El Ciudadano Citado _________________________
2010: AÑO BICENTENARIO Dirección Calle Rudecindo Canelón Dirección de Mantenimiento. La Victoria Edo. Aragua. Telf. 0414-297.21.16 62