ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE ALOE VERA, EN EL MUNICIPIO DE IBAGUETOLIMA
NESTOR ENRIQUE LEAL JIMENEZ
Presenta! A" ING# JORGA ENRIQUE NU$EZ
UNIVERSIDAD DE IBAGUE TOLIMA %&'(
1
Tabla T abla de contenido contenido ................................ ...................... ..................... ..................... ..................... ....................................... ............................. 6 RESUMEN.....................
SUMMARY.................... ............................... ..................... ..................... ..................... ..................... ........................................ ............................. 7 ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... .............................. .................... 8 JUSTIFICACION ......................
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACI)N................................................................9 ............................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... .................. ........10 10 INTRODUCCI)N .....................
'#
%#
............................... ..................... ..................... ..................... ...............................11 ....................11 MARCO TEORICO.....................
'#'
Genera*+aes e e *a *a * *anta....................................................................11
'#%
............................... ..................... ..................... ....................................... ............................. 11 Parte e *a s.+*a.....................
'#/
................................ ..................... ..................... ...........................12 ................12 Cara0t ra0ter er1s 1st+ t+0a 0a e *a *an *anta ta.....................
'#2
O!rt3n+aes...................... ................................ ..................... ..................... ..................... ............................... .................... 13
'#( '#(
............................... ...................... .........................13 ..............13 Cr+t Cr+ter er+! +!ss ar araa e* e* 03* 03*t+ t+4! 4! e *a *an *anta ta....................
1.7 1.7
Produ Product ctiv ivid idad ad del del cult cultiv ivo o del del aloe aloe vera vera....................................14 ....................................14
................................ ..................... ..................... .....................15 ..........15 DESC DESCRI RIPC PCI) I)N N DEL DEL PROD PRODUC UCT TO.....................
%#'
................................ ..................... .......................................... ............................... 15 N!5.re e *a e5resa......................
%#%
Mar0a..................... ................................ ..................... ..................... ..................................................... .......................................... 15
%#2
................................ ..................... ..................... .....................................16 ..........................16 Pr!30t! r+n0+a*.....................
%#(
............................... ..................... ...................... ..................... .................................. ........................ 16 Presenta0+6n.....................
%#7
............................... ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ...................... ........... 18 En4ase....................
2.8
Proveedo dorres de de en envases...................................................................18
3. ESTU ESTUDI DIO O DE DE MERC MERCAD ADOS OS........... ..................... ..................... ...................... .................................... ......................... 22 3.1
Demanda mundial del aloe vera.........................................................22
/#'#'
Cultivo de Aloe Vera en el mundo................................................22
/#'#%
Pre0+!#..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... .......................... ...............23 23
/#'#/
................................ ..................... ..................... ............................23 .................23 Q3e es e* 4a*!r F#O#B.....................
/#'#8 #'#8
re93 e93er+5 er+5+e +en nt!s t!s ara ara e:!r :!rta tarr..........................................................24
/#'#2
Estnares e e 0a 0a*+a..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ................24 ......24
/#%
............................... ..................... ..................... .....................25 ..........25 De5a e5ana na na0 na0+! +!n na* e* a*!e a*!e 4era 4era....................
/#%# /#%#''
S+t3 S+t3a0 a0+6 +6n n a0t3 a0t3a* a* e* e* 5er 5er0a 0a! ! na0+ na0+!n !na* a*...............................................26
/#%#%
Pre0+! e *a 0!5eten0+a.................... ............................... ..................... ..................... ........................ .............27 27
/#%# /#%#//
Pr!4 Pr!4ee ee! !re ress e 5ate 5ater+a r+a r+5 r+5aa ;en ;en0a 0a e s.+ s.+*a *a<<..................................28
/#/
Mer0a er0a! ! !te !ten n0+a* 0+a* = !. !.>et+ >et+4! 4!.................................................................31
/#/#' /#/#% /#8 /#8#'
............................... ..................... ..................... ............................... ..................... 31 Mer0a! !ten0+a*..................... .............................. ..................... ...................... ..................... ..................... ................ .....31 31 Mer0a! !.>et+4!....................
La e5ana..................... ................................ ..................... ..................... ............................................. .................................. 31 ............................... ..................... .................................. ....................... 31 In4est+?a +?a0+6n e e 5e 5er0a!s#.....................
2
8
/#8#% #8#%
Ne0es e0es+ +a aes es e *a +n@! +n@!r5 r5a0 a0+6 +6n n.........................................................31
/#8#/
En03esta..................... ................................ ..................... ..................... ..................... ..................... ....................... ............ 32
/#8#8
................................ ..................... ..................... ......................32 ...........32 F6r53*a ara *a en03esta.....................
/#8#2
Dat!s e *a *a en en03esta..................... ............................... ..................... ..................... ............................. ...................32 32
/#8#(
Ca*03*! e *a en03esta....................................................................33
/#8# /#8#77
............................... ..................... ..................33 ........33 Res3* es3*ta ta! !ss arr! arr!>a >a! !ss !r !r *a en03 en03es esta ta....................
CARA CARACT CTER ERS STI TICA CAS S DE DE LA LA PLAN PLANT TA..................... ............................... ..................... ...................... ............... ....34 34 8#' 8#'
Fa0t Fa0t!r !res es 93e 93e et eter er5+ 5+na nan n e* e* ta5 ta5a a!! e e *a *a *a *ant ntaa........................................34
8#'#'
Mer0a!..................... ................................ ...................... ..................... ..................... ................................. ...................... 34
8#'#%
Ca+ta*.................... ............................... ..................... ..................... ..................... .................................... .......................... 34
8#'#/
............................... ..................... ...................... .................................... ......................... 34 Mater+a r+5a.....................
8#%
2
6.
7#
LOCALIZACI)N..................... ............................... ..................... ..................... .................................. ........................ 35
8#%#'
............................... ..................... ..................... ............................... ....................35 35 Ma0r! *!0a*+a0+6n#....................
4.2.2
................................ ...................... ..................... ..................... ....................35 .........35 M+0r! *!0a*+a0+6n#.....................
4.2. 4.2.33
Eval Evalua uaci ción ón de la ubica ubicaci ción ón segú segúnn el el mét métod odoo cua cualit litat ativ ivo. o.............................37 ............................37
CAPACIDA IDAD DEL DEL PROY PROYEC ECT TO#.................................................................38 2#'
Caa0+a +seaa#............................................................................38
2#%
Caa0+a +n +nsta*aa#...................... ................................ ..................... ..................... ................................. ....................... 38
2#/
............................... ..................... ..................... ...................... ..................... .............. ....38 38 Caa0+a 3t 3t+*+aa#....................
CALCULO PARA LA PRODUCCI)N DE GEL LIOFILIZADO........................39 6.1
calcu calculo lo para para 1 kilo kilora!o ra!o de polvo polvo de "#$ila "#$ila...........................39 ...........................39
6.% 6.%
Calc Calcul ulo o para para la la capa capaci cida dad d i&"t i&"tal alad ada a.................... ............................... ......................40 ...........40
................................ ...................... ..................... ......................41 ............41 SELE SELECC CCI) I)N N DE TECN TECNOL OLOG OGIA IA.....................
7#'
............................... ..................... ...................... ..................... ........................... ................. 41 D+a?ra5a e @*3>!.....................
7#% 7#%
Pr!0 Pr!0es es!! e e e*a e*a.! .!ra ra0+ 0+6n 6n e* e* !*4 !*4!! e e s. s.+* +*aa................................................41
7#/
................................ ..................... ............................42 ..................42 T+e5 +e5! 93 93e se se e5 e5!r !raa e* e* r! r!0e 0ess!.....................
7#8
E93+ E93+!s !s 3sa 3sa!s !s en en e* r! r!0es 0es!! e e:t e:tra0 ra00+6 0+6n n e* e* 0!n0en 0!n0entra tra! ! e e a*!e a*!e 4era 4era"".......43
7.5
............................... ..................... ......................................... ............................... 45 Pre0+! e *a 5a93+nar+a....................
7#(
............................... ..................... ..................... ..................... .................................. ....................... 46 Ae03a0+!nes.....................
7#(#'
INSTALACIONES AC ACTUALES..................... ............................... ..................... ..................... ...................46 .........46
re0+! e* r r!30t!....................................................................................48 #'
C!st! st! 3n+tar +tar+! +! e r! r!3 300 00+6 +6n n......................................................'(
#%
Pre Pre0+! 0+! e 4enta enta e* r!30t 30t!!.......................................................')
BIBLIOGRAFIA.................... ............................... ..................... ..................... ..................... ..................... ................................. ...................... 49
TABLA DE ILUSTRACIONES
3
Ilustración 1 Partes de la sbila...................... ................................ ..................... ..................... ..................... .........................11 ..............11 Ilustración 2 !as es"ecies ms im"ortantes del aloe vera..............................................12 Ilustración 3 productividad productividad del cultivo de la sábila............................. sábila.......................................14 ..........14 ................................ ..................... ..................... ..............................15 ...................15 Ilustración 4 logoti"o de la em"resa..................... ................................ ..................... ........................................ .............................. 16 Ilustración 5 dise#o de las eti$uetas..................... Ilustración 6 resumen de las di%erentes "resentaciones.................................................17 Ilustración 7 envase de "lstico & con cierre 'ermético................................................18 ............................... ..................... ..................... ............................... .................... 18 Ilustración ( sacos de "oli"ro"ileno.................... Ilustración ) ci%ras de la demanda mundial del aloe vera..............................................22 Ilustración 1* "recio mundial de los "roductos a base de sbila......................................23 Ilustración 11 permitida la importación de todos los países a los EE.UU. .................24 Ilustración 12 constante de + ..................... ................................ ..................... ..................... ...................... ............................32 .................32 ............................... ..................... ..................... .............................................. ................................... 36 Ilustración 13 bodega 1.................... Ilustración 14 bodega 2.................... ............................... ..................... ..................... .............................................. ................................... 36 ............................... ..................... ..................... .............................................. ................................... 36 Ilustración 15 bodega 3.................... Ilustración 16 diagrama del "roceso de e,tracción de la sbila.......................................41
TABLA -abla -abla 1 "roveedores de bolsas con cierre 'ermético..................... ............................... ..................... .....................19 ..........19
4
Tabla criterios de selección de pro!eedores ..................... ................................ ...................... ...................... ...........20 20 Tabla " pro!eedores de en!ases de pl#stico ..................... ................................ ..................... ..................... ..............20 ...20 tabla $ criterios de selección para los pro!eedores de en!ases ..............................21 Tabla % costos de los en!ases .................... .............................. ..................... ..................... .................................. ........................ 22 -abla -abla 6 Estndares establecidos "ara la 'oa de /loe...................................................25 ................................ ..................... ..................... .....................25 ..........25 -abla -abla 7 Estndares establecidos "ara su gel..................... -abla -abla ( demanda del mercado nacional.................... ............................... ..................... ..................... ...........................27 ................27 -abla -abla ) "recio de la l a com"etencia del gel de sbila......................................................28 -abla -abla 1* "recio de la com"etencia del cristal de sbila.................................................28 Tabla 11 Potenciales proveedores de penca de sábila ..................................................29
-abla -abla 12 in%ormación relevante de los "roveedores.....................................................30 -abla -abla 13 matri0 de criticidad crit icidad "ara los "roveedores......................................................31 -abla -abla 14 selección de "roveedores materia "rima.......................................................31 ............................... ..................... ................35 .....35 -abla -abla 15 %actores $ue in%lu&en en el tama#o de la "lanta..................... -abla -abla 16 matri0 de selección de local......................................................................38 ............................... ..................... ..................... ....................................... ............................. 39 -abla -abla 17 ca"acidad utili0ada..................... -abla -abla 1( caractersticas de la lio%ili0adora li o%ili0adora................................................................44 -abla -abla 1)alculo de los gatos eléctricos de la lio%ili0adora.............................................45 -abla -abla 2* caracterstica de la 'omogenei0adora.................... ............................... ..................... ..................... .................. .......45 45 -abla -abla 21 alculo de los gatos eléctricos de la 'omogenei0adora.....................................45 -abla -abla 22 caracterstica de la "asteuri0adora..................... ............................... ..................... ..................... ..................... ...........45 45 -abla -abla 23 alculo de los gatos eléctricos de la "asteuri0adora.........................................46 -abla -abla 24 alculo total de costos de energa "or mes....................................................46 -abla -abla 25 distribución de la "lanta..................... ................................ ..................... ..................... ................................. ...................... 47 -abla 26 - E /E/ /I8I-/-I9 /I8I-/-I9/ /....................................................48 -abla -abla 27costo rea de "roducción..................... ............................... ..................... ..................... ..................... .......................49 ............49
TITULO" ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACION DE ALOE VERA, EN EL MUNICIPIO DE IBAGUETOLIMA AUTORES" AUTORES" NESTOR NESTOR ENRIQUE ENRIQUE LEAL LEAL JIMENEZ JIMENEZ 5
PALABRAS CLAVES" Ge* *+!@+*+a! A*!e 4era C!5er0+a*+a0+6n E:tra0t! RESUMEN !a "ro"uesta est dirigida a la creación de una em"resa $ue se dedicara al "rocesamiento de la 'oa de sbila :"enca; & la comerciali0ación del cristal /loe vera trans%ormado como "olvo lio%ili0ado :"roducto "rinci"al;. En el "rocesamiento del aloe vera en olombia< en la actualidad este est genera un gran im"acto social< "uesto $ue est interviniendo en el bene%icio de tres sectores de la economa< como lo son el agrario< industrial & comercial< es decir $ue "arte del cultivo de la materia "rima $ue es la "enca de sbila< en el cual se 'ace mediante un "roceso industriali0ado< luego "asa a comerciali0arse en los "rinci"ales laboratorios del "as< en los sectores %armacéutico< aseo & belle0a= a'ora bien estos mercado se 'an ido e,"andiendo "or los bene%icios de la llamada "lanta milagrosa observndose el crecimiento de los "ases industriali0ados en esta materia :"rinci"almente consumidores; "ro&ectando la colocación del "roducto en un mercado creciente. En vista de esto se 'ace necesario el estudio "ara conocer el com"ortamiento & la %actibilidad $ue generara la "uesta en marc'a de esta em"resa< el cual inicia con la investigación de las generalidades $ue rodean la idea de negocio< des"ués continua con el estudio de mercados< en este "unto es mu& im"ortante &a $ue se determina la demanda & la o%erta & las di%erentes variables $ue est "resentando el mercadeo. En el estudio técnico se de%ine el tama#o & la ingeniera del "ro&ecto. En la "arte administrativa se dise#an los as"ectos organi0acionales de la em"resa. En el estudio %inanciero se identi%ica la inversión necesaria & se "ro&ectan los ingresos>egresos. En la evaluación del "ro&ecto se anali0a el im"acto social< el im"acto ambiental & la evaluación económica. !os resultados demuestran $ue el "ro&ecto es %actible< "ues e,iste o"ortunidad de negocio< a través de la "roducción & comerciali0ación de "encas de sbila. !a em"resa se locali0ar a 15 +m va mirolindo del munici"io de Ibagué< en el -olima
TITLE" FEASIBILITY STUDY FOR PROCESSING AND MARHETING OF ALOE VERA IN TE MUNICIPALITY e I.a?3e-T!*+5a AUTORS" NESTOR ENRIQUE LEAL JIMENEZ
6
HEYORDS" Ge*
*=!K+*+e A*!e Vera C!55er0+a*+at+!n SUMMARY
-'e "ro"osal is aimed at creating a com"an& dedicated to t'e "rocessing o% aloe lea% :stal+; and glass mar+eting /loe 9era trans%ormed me as a l&o"'ili0ed "o?der :main "roduct;. In t'e "rocessing o% aloe 9era in olombia< currentl& t'is is generating a great social im"act< since it is intervening in t'e bene%it o% t'ree sectors o% t'e econom&< suc' as agriculture< industrial and commercial< ie t'at "art o% t'e cro" o% t'e ra? material is t'e lea% o% aloe 9era< ?'ic' is made b& an industrial "rocess< t'en it goes on to be mar+eted in maor laboratories in t'e countr&< in t'e "'armaceutical< '&giene and beaut&= 8o? t'ese mar+et 'ave been e,"anding t'e bene%its o% t'e so>called miracle "lant gro?t' observed in industriali0ed countries in t'is area :mainl& consumers; "roecting "roduct "lacement in a gro?ing mar+et. In vie? o% t'is stud& is necessar& to understand t'e be'avior and t'e %easibilit& to generate t'e launc' o% t'e com"an&< ?'ic' starts ?it' t'e investigation o% generalities surrounding t'e business idea< t'en continues ?it' mar+et researc'< at t'is "oint it is ver& im"ortant as demand and su""l& and t'e di%%erent variables t'at are "resenting mar+eting is determined. In t'e tec'nical stud& t'e si0e and "roect engineering is de%ined. In t'e administrative organi0ational as"ects o% t'e com"an& t'e& are designed. In t'e %inancial stud& t'e investment re$uired is identi%ied and "roected income> e,"enditure. In t'e "roect evaluation social im"act< environmental im"act and economic evaluation is anal&0ed. -'e results s'o? t'at t'e "roect is %easible< as t'ere is business o""ortunit&< t'roug' t'e "roduction and mar+eting o% leaves o% aloe 9era. -'e com"an& ?ill be located 15 +m via irolindo t'e munici"alit& o% Ibague< in -olima.
JUSTIFICACION Investigaciones recientes 'an indicado $ue el /loe vera es una "lanta $ue es a"rovec'ada en su totalidad< &a $ue la sinergia de todos los com"onentes de la "lanta 7
"romueve numerosos e%ectos bené%icos< en consecuencia< esto 'ace $ue sea una base de la gran demanda $ue se est "resentado en la elaboración de "roductos de la industria cosmética< %armacéutica< aseo entre muc'as otras ms industrias $ue se bene%icien de esta "lanta. En el estudio sobre el mercado nacional e internacional $ue se reali0ó con res"ecto al consumo del concentrado de /loe vera se observa una demanda signi%icativa "or "arte de los laboratorios< "or esta ra0ón se decide $ue son nuestro mercado obetivo. Este "roducto :concentrado de /loe vera; @Ano se "roduce en otros "ases comoB /lemania< orea & CélgicaAAD1. Es "or eso $ue surge la necesidad de instalar una "lanta e,tractora de aloe vera $ue "ueda contribuir a estas e,"ortaciones< esto im"licara meorar la tecnologa &a e,istente "ara el "roceso de e,tracción del concentrado de /loe 9era. e los "roductos en el mercado de e,tractos de /loe 9era :e,tracto /loe 9era li$uido 1B1< e,tracto /loe 9era gel 1B1< concentrado /loe 9era li$uido 1B1*< concentrado /loe 9era li$uido 1B2* & concentrado /loe 9era "olvo 1B1**;< se o"ta "or "roducir el e,tracto de /loe 9era en "olvo 1**B1< &a $ue es el "roducto $ue ma&or demanda tiene en la industria de los laboratorios. ebido a la alta "roducción< bao costo & dis"onibilidad de la materia "rima :/!E 9E/ C/C/E8I;< as como de su rendimiento & calidad de ésta< el e,tracto de /loe vera debe ser e,trado a nivel industrial< &a $ue no solo abastecera el mercado nacional a un menor costo< sino $ue "odra "ensarse en la e,"ortación del mismo. /s mismo la e,tracción del aloe vera a nivel industrial contribu&e a crear tecnologa "ro"ia< ma&or inde"endencia tecnológica & traera ma&or bene%icio a las comunidades "roductoras de nuestro "as.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACI)N OBJETIVO GENERAL" 8
ise#ar un estudio de mercado "ara una "lanta e,tractora de concentrado de /loe 9era ubicada en el munici"io de Ibagué.
OBJETIVO PARTICULAR" &
btener e,tracto de /loe vera en "resentación "olvo concentrado 1**B1 "ara satis%acer la demanda del mercado nacional.
&
Promover el cultivo alternativo de /loe vera Carbadensis en la región del -olima.
&
btener la certi%icación de la I/ :Institute o% /loe vera cience council;.
&
btener un "roducto terminado de /loe vera lio%ili0ada.
INTRODUCCI)N
9
El /loe 9era es una "lanta $ue es utili0ada en la industria %armacéutica< cosmética & belle0a< 'igiene & lim"ie0a< alimenticia & de bebidas< es decir $ue los sub"roductos $ue genera el aloe vero & $ue "ueden ser suministrados al mercado< son variables & de gran alcance económico & social. El unici"io de Ibagué "osee las condiciones & caractersticas %avorables "ara la im"lantación de un cultivo de aloe vera< debido a las condiciones de suelo & clima< "ara un m,imo "otencial de "roducción de "encas< $ue se %acilita "or la "resencia de un adecuado suministro de agua< $ue es de vital im"ortancia "ara el crecimiento< desarrollo & "roducción de aloe vera. /dems< "osee una te,tura & "ro%undidad e%ectiva del suelo< originando una estrec'a relación entre el suelo & el agua $ue dan las condiciones necesarias de com"etitividad. E,isten em"resas $ue re$uieren com"rar la "enca de aloe vera con unos criterios de cosec'a su%icientes< "ara ellos seguir con la "roducción de sus "roductos. a0ón "or la cual es necesario reali0ar un estudio de %actibilidad "ara la creación de una em"resa "roductora & comerciali0adora de aloe vera< en el munici"io de Ibagué< lo cual re$uiere iniciar con un estudio de generalidades< $ue "ermita am"liar los conocimientos sobre la región & el "roducto. !a reali0ación del "ro&ecto tiene como %inalidad incursionar en el mercado el aloe vera & de esta manera establecer la em"resa de una manera %irme & com"etitiva< en el mercado regional & nacional< "ara lograr %ortalecer la industria & economa de olombia< a"ortando a la generación de nuevos em"leos
'# MARCO TEORICO
10
'#' Genera*+aes e *a *anta -odos 'emos escuc'ado 'ablar sobre las "ro"iedades & bene%icios de la maravillosa "lanta medicinal /loe 9era< ms conocida como la bila. El nombre cient%ico de la sbila es /loe Carbadensis< esta es una "lanta de color verde claro< $ue alcan0a los 5* cm de largo & los 7 de grosor. e sabe $ue esta "lanta se utili0a de generación en generación a lo largo de la 'istoria "ara el tratamiento de di%erentes en%ermedades como la gastritis< ulceras< varices< entre otros.
'#% Parte e *a s.+*a !as Foas de la "lanta estn com"uestas de tres ca"asB la "rimera es la de "rotección denominada coricea e,terior< la segunda es la ca"a %ibrosa $ue segrega un l$uido amarillento verdoso conocido como el acbar & la tercera ca"a es el cora0ón gelatinoso donde se almacena sustancias con "ro"iedades curativas & sus reservas de agua< a continuación< en la imagen 1 se observa las "artes de la sbila. Ilustración 1 Partes de la sbila
GuenteB or"oica •
•
•
•
!a estructura de las 'oas est %ormada "or la corte0a< la cual est cubierta de una cutcula delgada. !a corte0a re"resenta a"ro,imadamente del 5* al 4*H del "eso de toda la "lanta & dic'a estructura es de color verde o verde a0ulado. El "arén$uima< conocido como "ul"a o gel se locali0a en la "arte central de la 'oa & re"resenta del 65 al (* H del "eso total de la "lanta. Entre la corte0a & la "ul"a se encuentran los conductos de alona $ue son una serie de canales longitudinales de "ocos milmetros de dimetro "or donde circula la savia de la "lanta< conocida como acbar. El acbar se "uede obtener deando uir el l$uido de los conductos de alona= dic'a sustancia tiene usos %armacéuticos.
'#/ Cara0ter1st+0a e *a *anta
11
El género /loe "ertenece a la %amilia de las J!iliceas< la cual es una tribu %undamentalmente a%ricana< "ero algunos de los géneros $ue la com"renden "ueden ser encontrados en cual$uier otra "arte del mundo< &a sea "or dis"ersión natural< o bien "or$ue %ueron introducidos "or sus múlti"les ventaas & actualmente estn siendo obeto de cultivo comercial. el género /loe se 'an descrito a"ro,imadamente 3(* es"ecies< entre las cuales destaca la sbila /loe 9. Carbadenses En olombia las es"ecies cultivadas ms %recuentes sonB /. vera & /. Géro,AA.D2 Ilustración 2 Las especies más importantes del aloe vera
Guente B variedades del aloe vera D3
'#8 USOS DEL ALOE VERA /ctualmente el /loe vera se 'a convertido en una industria im"ortante= algunas em"resas $ue lo "rocesan< elaboran "roductos de consumo general< donde se inclu&en cremas< s'am"oo< enuagues< lociones & bronceadores etc. El gel de /loe vera< lio%ili0ado se usa %undamentalmente en la industria cosmetológica. Gormas de uso recomendadasB cristales< ugo< arabe< tintura< vino< in'alaciones< "olvo< "omada< mascarillas< c"sulas< "ldoras & e,tractos. El /loe vera "uede a&udar a "revenir la artritis & a reducir la in%lamación en las articulaciones a%ectadas &a "or artritis. El /loe "uede también in'ibir la reacción autoinmune asociada a ciertas %ormas de artritis< en las $ue se atacan sus "ro"ios teidos. D4 El "olvo de /loe vera muestra enormes "osibilidades "ara el cuidado de la "iel en general & del cutis< las manos & el cabello en "articular
'#2 O!rt3n+aes 12
El mercado de la sbila 'a crecido considerablemente en los últimos a#os debido a su "roceso de transición de ser un "roducto de consumo doméstico a ser un "roducto industrial debido a la in%inidad de usos $ue se le da. En olombia se siembra el aloe vera con una buena res"uesta del mercado< aun$ue con el estudio $ue se reali0ó se dea ver $ue este se la 'a tomado "oco en serio en el mbito del desarrollo industrial< lo $ue 'a ocasionado grandes "érdidas entre los cultivadores al no "oder acceder al comercio local o internacional< como se mencionó anteriormente el desarrollo industrial de la sbila en olombia 'a estado estancado en un "unto muerto 'ace varios a#os< la gente 'a sembrado & sus cultivos no llegan a tener actividad comercial alguna< esto se debe &a $ue al momento del "rocesamiento sigue siendo mu& artesanal< es decir $ue mu& "ocas em"resas cum"len con las normas mnimas $ue e,igen el mercado internacional< "ara la comerciali0ación del "roducto< &a $ue este re$uiere de un "roducto de alta calidad< el cual debe de ser trans"ortado sin ninguna "roblema< "ara eso se debe de tener un "roducto en "olvo o des'idratado< sin embargo en el "as 'a& "ocas em"resas $ue se atreven de llegar a un "roductos con una com"osición des'idrata este motivo es "or$ue es mu& com"lea & desconocido estos "rocedimientos "ara las industrias colombina.
'#( Cr+ter+!s ara e* 03*t+4! e *a *anta Para cultivar la "lanta del /loe 9era se necesita tener conocimientos bsicos "ara su cuidado como "or eem"lo $ue la "lanta tiene dos enemigos naturalesB El e,ceso de agua & el %ro "or debao de los 1*K< adems de esto es una "lanta mu& resistente a la "laga & a la %alta de agua. Para evitar las malas condiciones atmos%éricas< es conveniente "lantar el aloe en lugares resguardados. 8o obstante< re$uiere muc'a lu0< aun$ue no es "re%erible $ue no esté e,"uesta de %orma directa. Cao estos conocimientos "rinci"ales se "uede decidir el lugar< $ue ti"o de tierra< cuanto de agua ec'arle< entre otras acciones. Para "ro%undi0ar ms el tema 'emos desarrollado un artculo com"leto sobre cómo cultivar la "lanta /loe 9era< donde te indicaremos "aso a "aso cómo 'acerlo !a siembra debe reali0arse deando una distancia de dos metros entre una "lanta & otra< &a $ue el aloe ec'a grandes races & "ueden llegar a enredarse unas con otras< $uitndose as los recursos naturales o %usionarse 'asta convertirse en mara#as de matas $ue se a'ogan entre s. !a re"roducción es "or estolones< siendo el oto#o la meor é"oca del a#o "ara llevar a cabo este "roceso. 8unca debe reali0arse en invierno.
13
!a recolección debe reali0arse cuando el aloe tiene entre 14 & 1( meses< es decir< cuando es una "lanta adulta. El corte 'a& $ue 'acerlo sobre las 'oas ms baas< e,teriores & ms "ró,imas a la tierra< "or$ue son las ms vieas & tienen concentradas todas sus "ro"iedades curativas. !a 'erida cicatri0a sin alterar el crecimiento de la "lanta i se guardan todas las condiciones anteriores< la "lanta del aloe vivir bastantes a#os< "udiéndole sacar un rendimiento ó"timo e incluso am"liar la cosec'a de %orma sistemtica con las nuevas semillas & LdescendenciaL "roducida "or el aloe
'#7 Pr!30t+4+a e* 03*t+4! e* a*!e 4era e determinó "or medio de una investigación e,"loratoria< una a"ro,imación de cuanto generaba la "roducción de una 'ectrea de "lantación de este "roducto< aun$ue es mu& di%cil decir con e,actitud la cantidad de +ilos en "enca $ue se "uede obtener en un tama#o determinado de terreno< "ues esto de"ende bastante de condiciones< tales como "uede ser el ti"o de suelo & cuidados $ue se le dan al cultivo. !o ideal es $ue se obtenga entre cinco & seis toneladas de "enca "or cada 'ectrea cultivada= bao condiciones ideales< a continuación< "or medio de una gr%ica se mostrara los resultados generados en el estudio reali0ado. Ilustración 3 "roductividad del cultivo de la sbila
GuenteB Elaboración "ro"ia. atos tomados a "artir de una investigación e,"loratoria
14
%# DESCRIPCI)N DEL PRODUCTO El "roducto "rinci"al $ue se "retende comerciali0ar es la sbila en "olvo< esto se daba "or las e,igencias del mercado "ara tener un "roducto con una ma&or %acilidad tanto de trans"orte como maneo< &a $ue tanto el gel como los cristales de aloe vera "resenta un gran inconveniente a la 'ora de ser almacenado "or$ue al entrar en contacto con el medio ambiente< este trata de o,idarse< "or lo cual generara muc'os inconvenientes< como lo son una vida ms corta & una reducción en las "ro"iedades $ue "osee la "lanta. Por otra "arte< la em"resa "uede "rocesar ms sub"roductos a base de la sbila como son el cristal< el gel 1B1< el gel concentrado 1*B1 & como se mencionó anteriormente el "roducto "rimario ser el "olvo de sbila< el cual ser "or el método de lio%ili0ación< el cual consiste en des'idratar ese gel $ue se obtiene a "artir de la "enca de sbila< con el %in de reducir el "orcentae de agua $ue tiene & convertirla en un "olvo mu& "arecido como una es"ona. in embargo 'a& una "arte de la "lanta $ue casi en la industria es "oco utili0ada & se tratara de sacarle el ma&or "rovec'o como son la cascara de sbila $ue "osee buenas "ro"iedades bases "ara la %abricación de %ertili0antes< "ero &a sera mu& com"leo & "ara estar em"e0ando la em"resa abarcar muc'as o"eraciones "or a'ora sera vender esta materia "rima como abono orgnico sin "rocesar un "oco ms económico $ue el "roducto terminado< esto con el obetivo en un %uturo de retomar esta idea & "oder am"liar las actividades $ue la em"resa "uede generar.
%#' N!5.re e *a e5resa !a ra0ón social de la em"resa serB PE// E /!E 9E/ & ésta em"resa est dedicada a la "roducción de e,tracto de /loe vera li$uido en "olvo a "artir de sbila Carbadensis iller
%#% Mar0a arca es todo signo $ue distingue un "roducto de otro< o bien un servicio de otro. !as marcas son un activo :a veces el ms im"ortante; $ue se com"ran< se venden< se %ran$uicia< se licencian< etc. El logoti"o se dise#ó de manera es"ecial< buscando im"actar con sus colores & contenido< teniendo en cuenta la actividad "rinci"al de la com"a#a La marca comercial que se utilizará es aloe cristal y estará caracterizada por el siguiente logotipo: Ilustración 4 logotipo de la empresa
GuenteB elaboración "ro"ia
15
%#/ ETIQUETA !as eti$uetas de los alimentos son un elemento %undamental $ue o%rece una in%ormación valiossima al consumidor sobre las caractersticas< ingredientes & el estado del alimento o "roducto. !as eti$uetas de los alimentos a"ortan a los consumidores in%ormación sumamente útil "ara conocer las "rinci"ales caractersticas de los "roductos $ue vas a consumir< & adems nos o%rece una idea a"ro,imada acerca de la calidad del alimento en cuestiónD5. Ilustración dise!o de las etiquetas
GuenteB Elaboración "ro"ia.
%#8 LEMA Para la em"resa se 'a escogido el siguiente lema el cual ser utili0ado en las di%erentes cam"a#as "ublicitarias. Jel "oder de la salud & la belle0a a su alcanceM.
%#2 Pr!30t! r+n0+a* El "roducto $ue se tiene como obetivo obtener a través de la im"lantación de esta "lanta "rocesadora de bila Carbadensis iller< es e,tracto de "olvo del aloe vera.
%#( Presenta0+6n Para la distribución del "roducto se tendrn las siguientes "resentaciones •
ristales de sbila
Colsas con cierre 'ermético< con ca"acidades de 1> 5 +ilogramos & de 5** gramos Estas ca"acidades estn con%ormadas as< "or$ue este se "retende comerciali0ara al "or menor< como obetivo "rinci"al el consumidor< aun$ue este se le "uede vender a 16
grandes cadenas de mercados o almacenes "ara $ue ellos 'agan su distribución res"ectiva
•
E,tracto de /loe vera l$uido 1B1. "ara su venta
Narra%ones de 1< 3< 5 litros cada uno. e acuerdo a las necesidades del cliente se le "odrn vender cantidades di%erentes de e,tracto de /loe vera li$uido 1B1< con el %in de satis%acer meor sus necesidades & de"endiendo de estas se le "odra vender el e,tracto de /loe vera li$uido 1B1 en cantidades menores o ma&ores de las "resentaciones $ue estamos "ro"oniendo •
Polvo de aloe vera
Colsa con cierre 'ermético de 1> 5 +ilogramos Este ser el "roducto "rinci"al "ero como es tan consto la reali0ación de un 1 +ilogramos "or seguridad se 'ar en ca"acidades "e$ue#as & durante este trabao se demostrar $ue la demanda est entre el 2* & el 4* +ilogramo "or laboratorio. •
/bono orgnico
a "artir de los desec'os de la "roducción de sbila :corte0as & otras "artes; Gibras :sacos de "oli"ro"ileno;< en 5* +ilogramos "or unidad Ilustración " resumen de las di#erentes presentaciones
,ristales de s#bila
o c i t + m r e * e r r e i c n o c o c i t s # l p e d s a s l o b ) e s a ! n e e d o p i T & o m a r ( o l i ' & s o r t i l % . " . 1 e d s a - a r r a ( ) e s a ! n e e d o p i T & o r t i L &
Gel li/uido de s#bila
E0tracto de s#bila 1)1
o c i t + m r e * e r r e i c n o c o c i t s # l p e d s a s l o b ) e s a ! n e e d o p i T & o m a r ( o l i ' &
2#bila lio-ili3ada 1)1
o c i t + m r e * e r r e i c n o c o c i t s # l p e d s a s l o b ) e s a ! n e e d o p i T & o m a r ( o l i ' &
17
GuenteB Elaboración "ro"ia .
%#7 En4ase El envase es la "arte estética $ue va a visuali0ar el com"rador & donde va a contener el "roducto< adems de esto los ti"os de envases $ue se van a manear sern los $ue se visuali0arn en la imagen 7 & (< la bolsa con cierre 'ermético< envase "lstico & la %ibra de lona "ara el abono Ilustración $ envase de plástico y con cierre %erm&tico
GuenteB dise#o "ro"io
Ilustración ' sacos de polipropileno
GuenteB dise#o "ro"io
2.8 Proveedores de envases
!os "roveedores $ue "osea una em"resa determinarn en gran medida el é,ito de ésta. El contar con buenos "roveedores no sólo signi%ica contar con insumos de calidad &< "or tanto< "oder o%recer "roductos de calidad< sino también la "osibilidad de tener baos costos< o la seguridad de contar siem"re con los mismos "roductos cada ve0 $ue se re$uieran. Por lo $ue cada ve0 $ue tengamos $ue elegir a nuestros "roveedores< debemos tomarnos nuestro tiem"o & evaluar bien las di%erentes alternativas $ue e,istan. / continuación< se describir en la siguiente tabla de la 1 a la 4< la in%ormación necesaria a la 'ora de tener un buen criterio en la selección de los "roveedores< "rimero se iniciar escogiendo "ara los envases "lsticos.
18
Tabla 1 proveedores de bolsas con cierre %erm&tico
N!5.re
C+3a
Te*@!n!
Pre0+!
O,ito
Ibagué
:(; 2711111
44*
Qit "ac+
Cogot
:1; 571 67)1
23*
/ndina de "lsticos
Ibagué
311 71)21(7
2(*
GuenteB autor "ro"io< investigación de mercado
!a selección se 'i0o "or medio unos criterios & a cada uno con un rango de im"ortancia< como lo son el tiem"o de entrega< el "recio entre otros & el "roveedor seleccionado se "uede ver en la siguiente tabla 2 Tabla 2 criterios de selección de proveedores
Cr+ter+!s
P!nera0+6n
Pr!4ee!res 1
2
3
-iem"o de entrega
3*
2(
2*
3*
ervicio al cliente
15
12
15
14
osto
25
15
25
2*
Presentación del "roducto :calidad;
2*
1)
2*
2*
arca
1*
1*
1*
(
-otal
1**H
(4H
)* H
)2H
GuenteB autor "ro"io< investigación de mercado
2e determinó /ue el me4or pro!eedor es la opción " 5andina de pl#stico6 con un porcenta4e del 78 pero no se descarta del todo el se(undo pro!eedor el cual se de4ara de reser!a por si al(9n percance se lle(ara a presentar A*ora se proceder# *acer el mismo procedimiento pero esta !e3 para seleccionar el pro!eedor de en!ases pl#sticos entonces la in-ormación de donde se sacaron los datos se re-le4ar# por medio de la tabla ".
19
Tabla 3 proveedores de envases de plástico Nombre
Ciuda d
Teléfono
Precio
Isoplasticos
Bo(ot#
: 1; $7<=$
>recio) 1 litro) ?@$ unidad " litros) ?11 $ litros) unidad
>araplasticos
Ita(í
:$; $<"$
%%
1$%
>recio) 1 litro) ?= unidad " litros) ?1% $ litros) unidad
Andina pl#sticos
de
Iba(u+
"11 @171=@
1%1
1 litro) ?=$ unidad " litros) ?1" $ litros) unidad
1%<
GuenteB autor "ro"io< investigación de mercado
Una !e3 identi-icado los posibles pro!eedores en esta ocasión se anali3ar#n para tres tipos de presentación 1 litro " litros de $ con los mismos criterios /ue el anterior an#lisis con el -in de seleccionar el m#s indicado el resultado de este se indicada en la tabla $ tabla 4 criterios de selección para los proveedores de envases Criterios
Ponderación
Proveedores
1
"
Tiempo de entre(a
"
1%
"
2er!icio al cliente
1%
1$
1
1$
,osto
%
%
1%
>resentación del producto :calidad;
1=
20
Carca
1
7
1
=
Total
18
=<8
@@ 8
=@8
GuenteB autor "ro"io< investigación de mercado
En consecuencia se determinaron los costos de los en!ases de los productos un apro0imado del tiempo /ue se demora en tener el producto eso es -undamental para determinar cu#les ser#n los costos para reali3ar nuestro producto principal este ser# la s#bila en pol!o los costos resumidos a tener en cuenta son los /ue aparecer#n en la tabla % Tabla 5 costos de los envases Nombre
Descripción
1 litro " litros % litros 1 bolsa "lstica con /ndina de "lsticos cierre 'ermético
Andina pl#sticos
de
Precio
1 litro )?=$ unidad " litros) ?1" $ litros) 1%< unidad 2(*
GuenteB autor "ro"io< investigación de mercado
21
/# ESTUDIO DE MERCADOS /#' Demanda mundial del aloe vera El mercado internacional del Aloe se centra especialmente en el comercio del (el pasta de aloe con sus respecti!os deri!ados. En los 9ltimos aDos se *an descubierto nue!as bondades /ue las propiedades de esta planta o-recen para el bienestar de las personas. En el aDo $ el International Aloe Science Council [IASC] :,onse4o ,ientí-ico Internacional de Aloe; reali3ó uno de los estudios m#s 4uiciosos para calcular la producción mundial de Aloe era aun/ue no lo(ra abarcar la totalidad de la industria mundial si o-rece una percepción de este sector para los 9ltimos aDos 3.. Cultivo de Aloe Vera en el mundo
A ni!el mundial e0iste e!idente predominio en cuanto a *ect#reas culti!adas por parte del continente americano pues este lo(ra el @8 de participación en esta acti!idad : /ue claramente se !er# re-le4ada en ci-ras de comercio; de4ando un poco detr#s a c*ina /uien en obtienen una participación del 1%8 de las *ect#reas culti!adas en el mundo. Ilustración ( ci#ras de la demanda mundial del aloe vera
*E+TAS !stados unidos
c"ina 24
India
#le$ania
27
10 otros 15 11 13
Fuente) Elaboración propia. atos tomados de IA2,.or(. ,enso 1"
22
%apon
onsiderando los anteriores datos un "as $ue se tiene $ue mirar a la 'ora de $uerer e,"ortar es estados unidos & en los siguientes a"artes de este trabao se anali0aran los as"ectos ms relevantes a la 'ora de como se debe seguir los re$uerimientos "ara "oderlo 'acer.
/#'#% Pre0+!# El incremento en el uso de gel de sbila "ara la elaboración de bebidas & "roductos cosméticos 'a "rovocado un aumento en los "recios a nivel internacional &a $ue la "roducción mundial no es su%iciente "ara satis%acer la creciente demanda de este "roducto. egún datos obtenidos del Instituto de ecursos 8aturales de los Estados Rnidos< los "recios de los "rinci"ales "roductos sonB Ilustración 1) precio mundial de los productos a base de sábila
Pr!30t!
Cara0ter1st+0as
/SC/ NE! 1B1 NE! 1*B1
2< ***
es envasado 'ermética mente & estabili0ado bio$umicamente con GE "roductos naturales "ara evitar su descom"osición durante su almacenamiento GE
P!9 !IGI!IV/
Pre0+! ;FOB<
e encuentra en el rango de 1*<*** T 12<*** U!. Est en el rango de 7(<(5*>)2<22* U!.
El "roceso de lio%ili0ación incrementa la vida útil del "roducto as como %acilita su almacenae.
su "recio est dentro del rango siguienteB 43(<14*> 6**<((* U+g su im"orte esta entre 1*** T 12*** U+g
Penca
Fuente) Elaboración propia. atos tomados de IA2,.or(. ,enso 1"
8otaB Este es la "rimera a"ro,imación real de los "recios $ue se "ueden estar maneando "ara cada "roducto< "ero aclarando $ue son muc'os re$uerimientos a la 'ora de %iar los "recios< como la com"etencia< los gastos< las ganancias en "ocas "alabras es necesario 'acer un "unto de e$uilibrio "ara generar un "recio $ue "ueda generar algunas ganancias a largo "la0o.
/#'#/ Q3e es e* 4a*!r F#O#B El valor GC signi%ica JGree on CoardM< $ue en es"a#ol "uede utili0arse como Jlibre a bordo< es una clusula de com"raventa "or va martima< esto $uiere decir $ue el valor del trans"orte & seguro es cubierto "or el com"rador.
23
El vendedor sólo debe cum"lir con la obligación de entregar la mercanca en el medio de trans"orte designadoD6.
/#'#8 re93er+5+ent!s ara e:!rtar !a e,"ortación de un "roducto agrcola %resco de un "as a otro est limitada "or las "lagas & en%ermedades $ue con este se "uedan introducir al "as im"ortador. i el "as e,"ortador tiene "lagas o en%ermedades atacando un "roducto< & este "roducto al ser e,"ortado "uede llevarlas a otro "as donde estas no e,isten< entonces estar "ro'ibida la im"ortación de este "roducto "or "arte del "as im"ortador. i el "as e,"ortador tiene manera de garanti0ar $ue estas "lagas o en%ermedades no llegarn al "as im"ortador entonces "odr de común acuerdo dise#ar u "rotocolo de trabao $ue as lo garantice. i el "roducto %resco no se encuentra en los listados< este "roducto est "ro'ibido< en la siguiente imagen 11 se observar $ue no 'a& ningún "roblema "ara e,"ortar los "roductos de la sbila< i un e,"ortador $uiere e,"ortar un "roducto nuevo< $ue no esté en la lista de los "roductos autori0ados< debe seguir un "roceso $ue inclu&e la elaboración de un documento denominado /nlisis de iesgo H@. Ilustración 11 permitida la importación de todos los pases a los !!"##"
GuenteW imagen e,trada de investigaciones del instituto colombiano agro"ecuario :I/;
/#'#2 Estnares e 0a*+a El Internacional /loe cience ouncil< mediante la /G :/loe esearc' Goundation;< organismo encargado de certi%icar la "ure0a del /loe vera< 'a establecido estndares "ara la 'oa & el gel del /loe vera. / continuación< en la imagen 12 & 13< se muestra estos estndares. Tabla " *stándares establecidos para la %o+a de ,loe
!>a e A*!e 4era PREC/ "F ólidos solubles alcio agnesio
PEI 3.) 1.2 H 565.1 mgU! (2.5 mgU! 24
GuenteB datos e,trados "or I/
Tabla $ *stándares establecidos para su gel
GuenteB datos e,trados "or I/
Estos estndares de calidad establecidos "or el I/< son "ro"uestos en %unción de la concentración de sólidos totales como< calcio< magnesio & cido mlico< "armetros de calidad utili0ados & recomendados "or el International /loe cience ouncil "ara certi%icación. Por ser una envidiable alta concentración de com"onentes deseables< los cuales estn virtualmente libres de indeseables com"onentes la,antes. En "arte< la alta concentración de com"onentes deseables re%lea las ideales condiciones de desarrollo & %actores nutricionales dis"onibles "ara las "lantas de /loe 9era
/#% De5ana na0+!na* e* a*!e 4era En olombia el mercado de /loe 9era es relativamente oven debido en gran "arte a la "oca iniciativa & coo"eración entre sector "úblico & "rivado con a"o&o de la academia. Fa sido no ms 'asta este nuevo siglo $ue algunos gru"os "articulares 'an tomado el lidera0go & comen0ar a unir %uer0as "ara desarrollar un "roducto con alto "otencial en cuanto a comerciali0ación local e internacional. /ctualmente el inisterio de /gricultura cuenta con un organismo $ue se encarga de im"ulsar "rogramas & estrategias "ara un meor & ma&or desarrollo del sectorB adena 8acional Productiva de la bila. Esta busca bene%iciar no solo al sector agrcola en "articular< sino también el desarrollo rural "or medio de generación de em"leo< inversión e,tranera< vinculación de "e$ue#as & medianas em"resas= $ue se es"era a&uden a meorar la com"etitividad dentro de la cadena "roductiva & lleguen a nuevos mercados con "roductos de valor agregado.
25
/#%#' S+t3a0+6n a0t3a* e* 5er0a! na0+!na* Tabla ' demanda del mercado nacional
Participaci, & -ect#rea Co"ec.a" Pla&ta" por " al de cri"tal e& Departa!e& -ect#re to a" -ect#rea #tlántico
100
-o0a
Madura"
a/o
11.000
50
11
45
&a'dalena
26
11.000
90
11
45
(undina$arca
23
11.000
50
11
45
11.000
50
11
45
)o*acá #ntio+uia
8 35
11.000
75
11
45
27
11.000
50
11
45
,antander
36
11.000
50
11
45
-alle del (auca
17
16.000
90
6
45
ua/ira
10
11.000
50
11
45
isaralda
20
11.000
60
11
45
11.000
50
11
45
Toli$a
(esar
7
Guente W "roe,"ort olombia
Para se"tiembre de 2*15 el "as re"ortaba un total 4*6 'ectreas cultivadas de "lanta de /loe & donde el de"artamento de /tlntico a"ortaba el 37H del total cultivado. ientras tanto la ma&ora de regiones del territorio colombiano 'an mostrado di%icultades en lo $ue se re%iere a la trans%ormación & comerciali0ación del "roducto= "ues no se 'a logrado crear una "oltica común "ara e,"lotar estos recursos de manera ó"tima & el cam"esino "romedio termina su labor al vender la "enca en su "ueblo "ara $ue algún comerciante obtenga ma&ores bene%icios en la ciudad. in embargo< la creación de asociaciones a nivel regional 'a "ermitido e,"erimentar un nuevo rumbo de
26
la "roducción< al tener una ma&or "artici"ación de conocedores del tema en distintos "rocesos $ue %acilita la com"rensión "or "arte de los cultivadores & 'a ido motivando a tomar distintas alternativas "ara diversi%icar el mercado< & aun$ue todava %alta muc'o camino "or recorrer< las iniciativas tienen una visión claraB Nenerar valor en la cadena "roductiva del /loe 9era.
/#%#% Pre0+! e *a 0!5eten0+a -eniendo en cuenta las in$uietudes "or el "recio del Nel 1X de sbila< se estableció una investigación< el cual consiste en conseguir "or va tele%ónica< con los "rinci"ales distribuidores de este "roducto & los resultados arroados "or la investigación son los $ue a"arecern en la tabla )B Tabla ( precio de la competencia del gel de sábila NOMBRE
PRECIO
1.
/!E /C > Carran$uilla /tlntico
16.*** lt
2.
/I/I8 /!E -!I/
17.*** lt
3.
E-/- N !tda. T Cogot
1*.*** lt
4.
CIGE-I9I/ > 9illa de !eiva :Co∾
12.*** lt
5.
/!E E !CI/ > ionegro /ntio$uia
14.*** lt
6.
/8/P/ :octor estre"o;
1*.*** lt
7.
-8Y ZRE/ :comerciante; > Co&ac. 8o $uiso dar in%ormación
>>>>>>>>>>>>>>
GuenteB autor "ro"io
8otaB Estos son "recios "ara cantidades de 1 litros< "roducto "uesto en la "lanta< %letes "or cuenta del com"rador
C!n0*3s+!nes" -enemos los "recios de cinco "rocesadores nacionales & sacamos un "romedio de 12.4** "or litro el da 21 de %ebrero del a#o 2*16< $ue corres"onde a R.. 4.42 el litro. Para el caso del valor $ue se manea en el mercado sobre los cristales de sbila< se determinó 'acer el mismo "rocedimiento anterior de comunicarse con estos distribuidores & consultar sobre los "recios $ue ellos maneaban & los resultados son los $ue se "ueden ver en la tabla 1*
27
Tabla 1) precio de la competencia del cristal de sábila NOMBRE 1
4 5
/!E /C > Carran$uilla /tlntico
13.*** lt
2
/I/I8 /!E -!I/
13.5** lt
3
E-/- N !tda. T Cogot
).*** lt
CIGE-I9I/ > 9illa de !eiva :Co∾
11.*** lt
/!E E !CI/ > ionegro /ntio$uia
12.*** lt
6 7
PRECIO
/8/P/ :octor estre"o;
).*** lt
-8Y ZRE/ :comerciante; > Co&ac. 8o $uiso dar in%ormación
>>>>>>>>>>>
GuenteB autor "ro"io
8otaB Estos son "recios "ara cantidades de 1 +ilogramo< "roducto "uesto en la "lanta< %letes "or cuenta del com"rador.
C!n0*3s+!nes" -enemos los "recios de cinco "rocesadores nacionales & sacamos un "romedio de 11.2** "or +ilogramos el da 21 de %ebrero del a#o 2*16< $ue corres"onde a R.. 4.21 el +ilogramo
/#%#/
Pr!4ee!res e 5ater+a r+5a ;en0a e s.+*a<
Rna ve0 determinado las condiciones de mercado< tanto de "roducion de materia "rima & los ma&ores "roductores en el "as< adems de esto conocer algunos "recios de la com"etencia< el "aso a seguir es determinar los "rinci"ales "roveedores de materia "rima< "ara este caso ser la "enca de sbila & dic'a in%ormación %ue lograda gracias a unas estadsticas $ue manea cor"oica< el resumen de dic'a in%ormación se re%leara en la tabla 11
28
Tabla 11 Potenciales proveedores de penca de sábila
8CE
RCI/I[8
PE8/ / RI8I-/
EP/
rtega
((* toneladasU a#o
/PR/8 :4
!a esa de los santos Piedecuesta
1<65* toneladasU a#o
Es"inal
2<1** toneladasU a#o
edelln :guarne;
4<4** toneladasUa#o
/!E "iao
anta arta
6<6** toneladasU a#o
/loe ca%é
Carran$uilla
)<)** toneladasUa#o
cultivadores; //!E :5 "roductores; /8/P/ :4 "roductores;
GuenteB cor"oica !uego de identi%icar los "otenciales "roveedores de "enca de sbila< el "aso a seguir es buscar ms in%ormación acerca de estos "roveedores< "ara eso se utili0ó medios como el internet< llamadas tele%ónicas "ara identi%icar los "recios actuali0ados $ue se estn maneando en cada una< con el %in de tener un meor criterio a la 'ora de seleccionar a los "roveedores & esto genero una ma&or in%ormación $ue se registrara en la tabla 12 Tabla 12 in#ormación relevante de los proveedores
N!5.re
3.+0a0+6n
en0as a s35+n+strar
EP/
rtega
( 'ectareas (*.*** "lantas
r!300+6n
Pre0+! !r Va*!r t!ne*aa 3n+tar+!
((* toneladasU 6**.** a#o
6**
/PR/8 !a esa de los 15 'ectareas 1<65* 54*.*** :4 santos Piedecuesta 15*.*** "lantas toneladasU a#o
54*
cultivadores; //!E :5 "roductores;
Es"inal
2* 'ectareas 2*.*** "lantas
2<1** 65*.*** toneladasU a#o
/8/P/ edellin :guarne; 4* 'ectareas 4<4** :4 4**.*** "lantas toneladasUa#o "roductores;
29
6**.***
65*
6**
/!E "iao
/sociacion del norte del -olima
/loe ca%é
/sociación del ee ca%etero
6* 'ectareas 6<6** 5**.*** "lantas toneladasU a#o )* 'ectreas )***.***
)<)** toneladasUa#o
6(*.*** 5**.***
6(* 5**
GuenteB autora "ro"ia
-eniendo en cuenta lo anterior< se "roceder a la selección de los 3 "roveedores $ue "retender tener la em"resa< "ara eso se necesitara de una matri0 de criticidad< este método &a se 'a maneado antes "ara la elección de los envases & los "untos crticos a manear en esta selección son los de costo & tiem"o de entrega de "roducto< &a $ue se manearan una materia "rima $ue se descom"one mu& r"ido< en la siguiente tabla se "uede ver cules son las meores elecciones. Tabla 1- matriz de criticidad para los proveedores
Criterio"
Po&deraci, &
Proveedore" 1
2
3
4
5
6
Tie$po de entre'a
30
20
10
25
15
25
20
,ervicio al cliente
15
14
13
12
11
13
15
(osto
25
15
20
12
15
10
25
resentación del producto calidad
20
14
15
10
15
18
18
&arca
10
3
6
5
5
8
10
66
64
76
61
74
88
Total
100
Fuente) Autoría propia
El "roveedor "rinci"al ser aloe ca%é< "ero se necesitar de tener estos dos "or las dimensiones de los "edidos< es "or eso $ue el costo se sacar un "romedio de estos 3 \ él envió. el valor "romedio unitario de una "enca de sbilaB 64* :inclu&endo el trans"orte; Tabla 14 selección de proveedores materia prima
N!5.re
U.+0a0+6n
Pre0+! !r t!ne*aa
//!E
Es"inal
65*.***
/!E "iao
/sociacion del norte del -olima
6(*.***
/loe ca%é
/ssociation del e&e ca%eteria
5**.***
GuenteB autora "ro"ia
30
/#/ Mer0a! !ten0+a* = !.>et+4! /#/#' Mer0a! !ten0+a* on todos los "osibles com"radores del "roducto< laboratorios $umicos e,istentes en Cogot< Carran$uilla< ali & edelln< entre otros< adems de estos estn las cadenas de su"ermercados & tiendas naturistas< sin olvidar $ue se es"era incursionar en el mercado internacional.
/#/#%
Mer0a! !.>et+4!
!o con%orman los (7 laboratorios $umicos :dato obtenido de la cmara de comercio;< esto con el %in de brindarle un "roducto de buena calidad de gel concentrado 1*B1 & llegar a "roducir sbila lio%ili0ada 1**B1
/#8 La e5ana /#8#' In4est+?a0+6n e 5er0a!s# En la actualidad el /!E 9E/ se est utili0ando "ara la elaboración de muc'os "roductos de salud< aseo & belle0a< su gran demanda en el mercado nacional e internacional 'an generado un ambiente %avorable "ara la "roducción & comerciali0ación de este "roducto. Esta "lanta milenaria< tiene una multi"licidad de a"licaciones $ue abarca desde la medicina< 'asta la cosmetologa< debido a sus "ro"iedades %armacológicas. Esta es una o"ortunidad $ue de no ser a"rovec'ada se "erdera la "osibilidad de generar gran desarrollo agroindustrial en la región del agdalena edio. El cristal de sbila se da en 0onas soleadas< a menudo en lugares rocosos o "edregosos< en tem"eraturas clidas< cualidades $ue deben ser a"rovec'adas en las tierras de la región del agdalena edio donde se "resentan estas caractersticas $ue son acordes "ara el "roceso del cultivo de la "lanta. ebido a $ue la sbila re$uiere de ciertas caractersticas< como el suelo & el clima< %actores mu& %avorables en la región< se garanti0a la cantidad & la calidad de la "lanta.
/#8#% Ne0es+aes e *a +n@!r5a0+6n Para la consecución de los obetivos "ro"uestos se re$uiere de las siguientes %uentes de la in%ormaciónB Primarias. Entrevistas con los re"resentantes legales< administradores o encargados de la com"ra de materia "rima de los laboratorios :cu&a materia "rima es la
31
"enca de sbila; & la /sociación olombiana de cosmetologa< %armacéutica -ecnologa< interesados en la ad$uisición del /loe 9era.
&
ecundarias. ado el a"o&o $ue brindan algunos te,tos sobre creación de nuevas em"resas< el aloe vera< se "iensan utili0ar %uentes secundarias como revistas< libros< %olletos< consultas en Internet< cu&o tema sean los mencionados< $ue "ermitan enri$uecer el conocimiento de los autores del "ro&ecto sobre el estudio.
/s mismo< se utili0arn instrumentos de recolección de la in%ormación como la encuesta tele%ónica "or medio de un uestionario. Encuesta. Esta técnica "ermite recoger in%ormación sobre el tema a una muestra determinada de la "oblación en estudio< tiene una con%iabilidad $ue oscila entre el )* & )5H. El uestionario se va a a"licar en %orma tele%ónica o va e>mail< a la muestra tomada de la "oblación "otencial teniendo en cuenta $ue debe
reali0arse un muestreo P 89E8IE8I/< est dise#ado con "reguntas de res"uesta abierta & de selección múlti"le< a"tas & de %cil maneo "or "arte de los encuestadores & encuestados< $ue adems "ro"orcionan una in%ormación clara & concisa re$uerida en la tabulación & anlisis de las mismas. Este se "resenta en el ane,o /.
/#8#/ En03esta El uestionario se va a a"licar en %orma tele%ónica o va e>mail< a la muestra tomada de la "oblación "otencial.
/#8#8 F6r53*a ara *a en03esta 2
k x p x q x n nB e2 ( n 1 ) k 2 x p xq −
ondeB n W tama#o de muestra.
+ W coe%iciente de con%iabilidad.
8 W número del universo.
" W "robabilidad de ace"tación.
$ W "robabilidad de rec'a0o
e W error estimado
/#8#2 Dat!s e *a en03esta • • • • •
8 :tama#o de muestra; W (7 laboratorios " Este dato es generalmente desconocido & se suele su"oner "W$W*.5 según la literatura es la o"ción ms segura. Erro de muestreoB *<5 >>>> 5*H " es una constante $ue de"ende del nivel de con%ian0a $ue asignemos. Esto indica $ue la "robabilidad de $ue los resultados de nuestra investigación sean ciertos. Ilustración 12 constante de .
32
GuenteB dise#o de "ro&ectos •
onsideraciónB un )5<5 H de con%ian0a :+;
esumen de los datos • •
Erro de muestreoB *<5 >>> 5*H PB *<5>>>5*H
8W (7 laboratorios $W *<5>>>>>>>5*H
+W 2
/#8#( Ca*03*! e *a en03esta 2
•
k x p x q x n 2 2 e ( n 1 ) k x p xq
nB
−
2
•
2 x 0,5 x 0,5 x 87
nB
2
2
0,05 ( 87 1 ) 2 x 0,5 x 0,5 •
•
−
87 4,26
nB
B 2*<4
8W 2* encuestas
/#8#7 Res3*ta!s arr!>a!s !r *a en03esta !a demanda "ara la em"resa dedicada al "rocesamiento & comerciali0ación del /loe 9era< se estima en 1* +ilos de e,tracto :"olvo; mensuales "or cada laboratorio< teniendo en cuenta $ue actualmente %ebrero 2*16 en olombia según los resultados del trabao de cam"o no e,iste una em"resa dedicada a la %abricación del e,tracto & las res"uestas 'an sido dadas "or los laboratorios $ue la utili0an & la im"ortan. Es decir< 'a& una demanda a nivel nacional del 1**H del "roducto :e,tracto de aloe vera lio%ili0ada;
33
8 CARACTERSTICAS DE LA PLANTA El tama#o de una "lanta "rocesadora se de%ine como la ca"acidad instalada de "roducción de la misma< esta ca"acidad se e,"resa en cantidad "roducida "or unidad de tiem"o. !os %actores $ue in%lu&en de manera "redominante en la determinación del tama#o de la "lanta son los siguientesB
8#' Fa0t!res 93e eter5+nan e* ta5a! e *a *anta 8#'#' Mer0a! !a cobertura de nuestro mercado ser el nacional< debido a $ue el mercado est insatis%ec'o & como una "oltica inicial de la em"resa "ara "oder ingresar de %orma "aulatina e irse consolidando dentro del mercado. iendo una meta subsiguiente el ingresar al mercado internacional. iendo este un %actor determinante "ara el tama#o de la "lanta.
8#'#% Ca+ta* Para e%ectos de nuestro trabao no es un %actor determinante en el tama#o de la "lanta.
8#'#/ Mater+a r+5a El abasto de la materia "rima ser cubierto "or medio de convenios con "roductores de sbila "ertenecientes a la %undación "ara el desarrollo integral del sur del -olima< &a $ue esta %undación "romueve el cultivo & comerciali0ación de la sbila con el %in de contribuir al desarrollo integral de la región sur del estado< como 0ona estratégica "ara el desarrollo< mediante la eecución de "ro&ectos "roductivos. Rna ve0 anali0ados los %actores de determinan el tama#o de la "lanta< se elabora una tabla a manera de resumen donde se anota el tama#o de la "lanta elegido. eterminación del tama#o de la "lanta "ara el a#o 2*16 Tabla 1 #actores que in#luyen en el tama!o de la planta
Gactor
-ama#o determinado en litros de e,tracto de /loe vera li$uido Ua#o
Por el ercado
i determinante
Por el a"ital
8o determinante
Por el abasto de aterias "rimas
i determinante
34
Por la -ecnologa de "roducción
8o determinante
Por Economa de escala
8o determinante
Poltica económica
8o determinante %uenteB autor "ro"io
Por lo tanto< concluimos $ue el tama#o elegido de nuestra em"resa< es una em"resa mediana con una ca"acidad instalada $ue al 1**H e$uivale a una "roducción anual de 2(.(** +ilos de "olvo de /loe vera l$uido. Pero nuestra em"resa trabaara inicialmente con una ca"acidad utili0ada de "roducción del 5*H &a $ue se anali0ó la o%erta & la demanda $ue e,iste en el mercado actual & re%lea $ue la demanda de e,tracto de /loe vera es ma&or a la o%erta en estos momentos< "ero aun as "rocesadora de cristal. olo utili0ara el 5*H de su ca"acidad instalada &a $ue ser una em"resa nueva en el mercado< & a "esar de $ue e,iste ms demanda con%orme sea ace"tado el "roducto $ue o%rece nuestra em"resa se ir incrementando la ca"acidad utili0ada de nuestra em"resa.
8#% LOCALIZACI)N 8#%#' Ma0r! *!0a*+a0+6n# Para el montae de la "lanta "rocesadora de aloe vera se escoge el de"artamento de -olima< ms es"ec%icamente el munici"io de Ibagué. El cro$uis de la macro locali0ación se "resenta en el ane:!# 4.2.2 M+0r! *!0a*+a0+6n# orres"onde a la selección del sitio ms adecuado "ara la instalación & %uncionamiento de la "lanta "rocesadora de aloe vera< "ara su escogencia se utili0a el método de valoración "or "untos= $ue se "resenta a continuaciónB El "rocedimiento utili0ado est relacionado con la erar$ui0ación de %actores cuantitativos asB ❖ ❖
e !istan los %actores relevantes.
e asigna un "eso a cada %actor "ara indicar su im"ortancia relativa :los "asos deben sumar uno; & el "eso asignado de"ende e,clusivamente de los investigadores. ❖
e asigna una escala común a cada %actor & elige un mnimo.
❖
e cali%ica a cada sitio "otencial de acuerdo con la escala.
❖
e designa & multi"lica la cali%icación "or el "eso.
35
❖
e suma la "untuación de cada sitio & se elige el de m,ima "untuación.
a pri$era opción es la si'uiente Ilustración 1- bodega 1
Guente autor "ro"io
pción 2 Ilustración 14 bodega 2
/pción Ilustración 1 bodega -
36
4.2.3 Evaluación de la ubicación según el método cualitativo. Tabla 1" matriz de selección de local
G/-E PE
PI[8 1
PI8 2 ali%.
PI[8 3 ali%.
ali%.
elevantes
/signado ali%icación Ponderada ali%icación Ponder. ali%icación Ponder
Rbicación
*.25
(.5
2.1
(.*
2.**
7.5
1.(7
*.15
(.*
1.2
(.*
1.2
7.5
1.12
9ias acceso
de
ervicios "úblicos
(.*
/gua< lu0< *.1* Nas< tel.< /lcantar..
1.*
(.*
1.*
(.*
1.*
]rea lote
*.25
(.*
2.*
(.5
2.1
7.5
1.(7
anon
*.25
(.*
2.*
7.*
1.75
7.*
1.75
umatoria
1.**
(.3
(.*5
7.6
Guente autor "ro"io
e determinó "or medio de la tabla 16 cul era la locación ms idónea "ara este "ro&ecto< teniendo unos criterios im"ortantes como la ubicación< el rea & otros
37
su"lementarios como los servicios tanto de energa< agua< lu0< energa. on estos criterios de selección la ubicación 1 $ue es la ms indicada "or su ubicación.
2 CAPACIDAD DEL PROYECTO# 2#' Caa0+a +seaa# orres"onde al m,imo nivel "osible de "roducción en un "erodo determinado< tomando como unidad QgUmes. Para la "lanta "rocesadora de aloe vera< la ca"acidad est determinada "or la "roducción $ue se estima reali0ar en los cinco a#os de vida útil del "ro&ecto< teniendo en cuenta los laboratorios convenientes a atender= con una "roducción en un turno de ( 'oras estimando "rocesar 2* laboratorios , 2* +ilos W 4** +ilos , 12 meses W4(** , 3 turnos 14.4** +ilos.
2#% Caa0+a +nsta*aa# e re%iere esencialmente al clculo & de%inición de los niveles de la ma$uinaria & e$ui"os instalados "ara la reali0ación del e,tracto< constitu&éndose en la base "rinci"al "ara el conocimiento de los costos "or cada una de ellas & del desarrollo de los otros as"ectos de la evaluación de un "ro&ecto< aunado al 'ec'o del recurso 'umano con $ue se cuenta "ara la elaboración del "roducto. !a ca"acidad instalada de la "lanta se toma de"endiendo de la demanda actual de los laboratorios convenientes "ara el estudio $ue según los resultados del estudio de mercados "ara el $uinto a#o asciende a la atención de 2* laboratorios estimando atenderles 2* +ilos mensuales $ue es el valor de +ilos ms alto solicitado "or los encuestados. se "ueden atender al $uinto a#o 2*,2*W4** +ilos mensuales , 12 igual a 4(** +ilos anuales con el incremento del (H anual mantenido "ara los 4 a#os subsiguientes< estos datos se tomaron teniendo en cuenta el crecimiento de la demanda de sbila en "olvo $ue se es"era $ue se genere en el "as según los estudios reali0ados res"ecto a este tema.
2#/ Caa0+a 3t+*+aa# Para la "lanta de "rocesamiento de aloe vera se re%iere a la cantidad anual a atender de"endiendo de los resultados arroados en el trabao de cam"o= $ue corres"onde "ara el "rimer a#o a la atención de 2* laboratorios con 1* +ilogramos mensuales los $ue
38
e$uivalen a 2** +ilogramos "or 12 meses 2.4** anuales< "ara el segundo a#o con la atención del incremento del (H asciende a 25)2 +ilogramos< "ara el tercer a#o con la atención del incremento del (H asciende a 27)).36 +ilogramos anuales< "ara el cuarto a#o con la atención del incremento del (H asciende a 3*23.3* +ilogramos anuales< "ara el $uinto a#o con la atención del incremento del (H asciende 3265.17 +ilogramos anuales. Tabla 1$ capacidad utilizada
CAPACIDADES a"acidad dise#ada.
A$O ' 14.4**
A$O % 14.4**
A$O / 14.4**
A$O 8 14.4**
A$O 2 14.4**
a"acidad Instalada . H utili0ación a" Rtili0ada /nual.
4(** 5*H 24**
4(** 54H 25)2
4(** 6(.3H 27)).36
4(** 63.2H 3*23.3*
4(** 6(.4H 3265.17
Guente autor "ro"ia
6. CALCULO PARA LA PRODUCCI)N DE GEL LIOFILIZADO •
' +*!?ra5! e K!>a e s.+*a
consideraciónB según la ca"acitación $ue se reali0ó se estima $ue la corte0a & algo de gel $ue se desec'a en las "untasB 45* gr de corte0as
?e* '"' 0ant+a e en0as e a.+*a - ese0K! ?e* '"' '&&& ?ra5!s 82& ?r e 0!rtea Ge* '"' 22& ?ra5! 8otaB si lo concentramos al 1*H lo $ue signi%icara reducir el agua en )*H este se le conoce como el método de concentración< el cual es la se"aración "or membranas. Ge* 0!n0entra! ?e* '"' : '&
Ge* 0!n0entra! ;?e* '&"'< 22& : '& Ge* 0!n0entra 22& ?ra5!s n!ta" cada +ilo inicial de 'oa< esto dar 5* gr de gel concentrado $ue entran a lio%ili0ado P!*4! *+!@+*+a! 22 ?ra5!s e ?e* 0!n0entra! : '& P!*4! *+!@+*+a! 2#2 ?ra5!s
39
(#' 0a*03*! ara ' +*!?ra5! e !*4! e s.+*a ' +*!?ra5! e !*4! e s.+*a Por lo anterior se sabe $ue la lio%ili0ación es el 1*H del "roceso de concentración entonces "ara 'allar cuanta es la cantidad $ue se "asa en concentración se necesitara de este "e$ue#o calculo concetradode gel
=
polvoliofilizado 10
concetradode gel
=
1 KG 10
concetradode gel 10 KG =
!uego el "aso a seguir es 'allar la cantidad de gel $ue se debe "roducir "ara un +ilogramo de "olvo de sbila bila 1B1W
concentrado de polvo 10
bila 1B1W
10 kilogramos 10
S.+*a '"' 1** +ilogramos
Paso a seguir es identi%icar cuantas "encas de sbila se tiene $ue solicitar "ara "roducir 1 +ilogramo de "olvo lio%ili0ado PencaW
Penca W
sabila 1: 1 55 100 kilogramos 55
PencaW 1(1 .(1 +ilogramos Por último< se "uede saber cunto es el desec'o $ue se va a tener esec'oB "enca> sbila 1B1 40
esec'oB 1(1>1** +ilogramos esec'oB (1.(1 +ilogramos
(#% Ca*03*! ara *a 0aa0+a +nsta*aa
•
"olvo lio%ili0adoB4.(** +gUa#o :5 a#o;
polvo liofilizado el concentrado 10
el concentrado 48.000 'a:o
gel concentrado : el 11 ; 480.000 'a:o el 11 ; 10
0ant+a e en0as e a.+*a
gel 1: 1 55
antidad de "encas de 0abilaW (72727.27 +gUa#o :(27 toneladas;
Cant+a e en0as e a.+*a 7%#7% t!ne*aas5es ;/8#(2 +*!sK!ra<
41
7# SELECCI)N DE TECNOLOGIA 7#' +a?ra5a e @*3>! Ilustración 1" diagrama del proceso de e0tracción de la sábila
F3ente" e*a.!ra0+6n r!+a
7#% r!0es! e e*a.!ra0+6n e* !*4! e s.+*a El "roceso "ara la elaboración del E,tracto de /loe vera "uede 'acerse a "artir de la siguiente metodologa< las cuales se "ueden observar a continuaciónB EEPI8 !os "roductos se trans"ortan a la "lanta en embalaes adecuados $ue eviten su deterioro en "rima cual$uier sentido. !a materia se "esar al llegar a la "lanta "ara e%ectos de control de ins"ección visual de calidad & se llevar des"ués al almacén inventarios. e e%ectuar una res"ectivo. PE/ /$u se inicia "ro"iamente el "roceso "roductivo< &a $ue este "esado se re%iere a la cantidad $ue se "rocesar al da. 8o se deben olvidar las mermas "ro"ias del "roceso al "esar la cantidad inicial de materia "rima "ara el da.
42
!/9/ En este "aso la "enca de bila :materia "rima;< es trans"ortada "or medio de una banda
trans"ortadora 'acia la tina lavadora>ce"illadora< donde se lava la "enca "ara eliminar el e,ceso de tierra & algunas otras im"ure0as ad'eridas a la 'oa de sbila. EI8GE-/ Rna ve0 lavada la "enca de sbila nuevamente es trans"ortada "or medio de una banda saniti0adora en la cual se lleva a cabo el "roceso de desin%ectado con 'i"oclorito de sodio. GI!E-E/ Ya terminada la desin%ección de la "enca de sbila se lleva a cabo el "roceso de %ileteado< consiste en $uitar manualmente los e,tremos< los costados es"inosos & la e"idermis de las 'oas< "ara dear %inalmente el gel< el cual se recolecta "ara iniciar el "roceso. !I El molido consiste en 'omogeni0ar & rom"er la estructura celulósica del gel e,trado del "roceso de %ileteado al cual se le agregan los conservadores :Cen0oato de sodio< Cen0oato de "otasio< cido ctrico & Gos%atos;< $uedando éste en %orma l$uida en este "aso. E8-IGRN/ Ya molido el e,tracto de /loe vera se "rocede a centri%ugarlo< en este "aso se eliminan los sólidos contenidos en el l$uido &a $ue lo único $ue nos interesa es el l$uido. GI!- /8/-/ !a %iltración consiste en eliminar los sólidos de ma&or tama#o aún contenidos en el e,tracto de /loe vera< con la %inalidad de tenerlo totalmente l$uido. P/-ERIV/ Esté "roceso de "asteuri0ación se lleva acabo "ara la eliminación de microorganismos< tener un "roducto de ma&or calidad< "ara evitar su o,idación & "rolongar la vida útil. !IGI!IV/I[8 !a lio%ili0ación es un "roceso en el $ue se congela el "roducto & "osteriormente se introduce en una cmara de vaco "ara reali0ar la se"aración de agua "or sublimación. e esta manera se elimina el agua desde el estado sólido al gaseoso del ambiente sin "asar "or el estado l$uido.
7#/ T+e5! 93e se e5!ra e* r!0es! El "roceso de %ileteado El "roceso en la "lanta "rocesadora involucra un lavado de las 'oas %rescas con agua & soluciones bactericidas. Neneralmente< el gel "uede ser removido mecnicamente de las ca"as e,teriores "or medio de una o"eración conocida como %ileteado< este "arte se sacó
43
un a"ro,imado de "rocesamiento de 5 "lantas "or minuto< esto &a de"ende de nivel del o"erario •
Paso de 'omogeni0ación
El siguiente "aso es la molienda< los %iletes del gel se 'omogeni0an en un triturador comercial de alta velocidad a tem"eratura ambiente :25 ^;. ientras ms largo sea el tiem"o de molienda< ma&or ser el ndice de oscurecimiento en el ugo del gel de ,loe Por lo tanto< al triturar o moler se recomienda em"lear alrededor de 1* a 2* minutos "or 1** +ilogramos :recomendaciones de ingenieros $ue trabaan en este "roceso; "ara evitar este oscurecimiento. •
Paso de %iltración
Posteriormente< 'ace una %iltración= esta o"eración in%lu&e en la estabilidad del ugo de gel de sbila & se lleva a cabo la sedimentación de "artculas en el "roducto e 'a re"ortado $ue la adición de en0imas a 5* ^ & "or "eriodos de 2* minutos no inducen la "érdida de la actividad biológica.
•
El "roceso de "asteuri0ación
El "roceso de "asteuri0ación es similar al "rocesamiento de ugos de vegetales= este "roceso "uede a%ectar el sabor< la a"ariencia & el contenido de la actividad biológica del "roducto de gel de ,loe vera. e 'ace a (5>)5 ^ durante 1 o 2 min< es un método e%ica0 "ara evitar el mal sabor & la "érdida de actividad biológica del gel. El "roceso de lio%ili0ado es"ués de la "asteuri0ación< el ugo se en%ra súbitamente 'asta 5 ^ durante 1*>15 minutos. Este es un "aso crucial "ara "reservar la actividad biológica del gel #
7#8 E93+!s 3sa!s en e* r!0es! e e:tra00+6n e* 0!n0entra! e a*!e 4era" !>a t0n+0a ara e* *+!@+*+a! Esta m$uina se encontró "or catlogo en la em"resa l&omac< el "recio & las caractersticas se necesitó de enviarles un correo "ara acceder a esa in%ormación en la siguiente tabla se observar alguna de esas caractersticas im"ortante.
44
Tabla 1' caractersticas de la lio#ilizadora
GuenteB catalogo l&omac
on el dato de la "otencia & el recibo de la lu0 del sitio el cual ser ane,ado al trabao< se "uede 'allar el costo de energa de esta m$uina< los clculos se "ueden observar meor en E,cel< adems de esto estn incluidos H de contribución & el H alumbrado "úblico 14 Tabla 1(3alculo de los gatos el&ctricos de la lio#ilizadora
$a+uina lio
>? @oras ?A" >?" Bturno
GuenteB clculos en E,cel
Fomogenei0adora Esta m$uina se encontró "or catlogo en la em"resa l&omac< el "recio & las caractersticas se necesitó de enviarles un correo "ara acceder a esa in%ormación en la siguiente tabla se observar alguna de esas caractersticas im"ortante. Tabla 2) caracterstica de la %omogeneizadora
GuenteB catalogo l&omac
on el dato de la "otencia & el recibo de la lu0 del sitio el cual ser ane,ado al trabao< se "uede 'allar el costo de energa de esta m$uina< los clculos se "ueden observar meor en E,cel< adems de esto estn incluidos H de contribución & el H alumbrado "úblico 14
45
Tabla 21 3alculo de los gatos el&ctricos de la %omogeneizadora
$a+uina "o$o'enei=adora potencia 2.2 >? Tie$po 24 @oras ener'Ca 52.8 ?A" valor ?" 507.19 >?" pesos turno 9105.07488 Bturno GuenteB clculos en E,cel
a$uina "asteuri0adora Esta m$uina se encontró "or catlogo en la em"resa l&omac< el "recio & las caractersticas se necesitó de enviarles un correo "ara acceder a esa in%ormación en la siguiente tabla se observar alguna de esas caractersticas im"ortante . Tabla 22 caracterstica de la pasteurizadora
GuenteB catalogo l&omac
on el dato de la "otencia & el recibo de la lu0 del sitio el cual ser ane,ado al trabao< se "uede 'allar el costo de energa de esta m$uina< los clculos se "ueden observar meor en E,cel< adems de esto estn incluidos H de contribución & el H alumbrado "úblico 14 Tabla 2- 3alculo de los gatos el&ctricos de la pasteurizadora
$a+uina pasteuri=adora potencia 12 tie$po 24 ener'ia 288 valor ?" 507.19 pesos turno 49664.0448
>? @oras ?A" >?" Bturno
GuenteB clculos en E,cel
Rna ve0 'allado los valores de cada m$uina $ue trabaa "or da< a'ora se "roceder 'acer el clculo "ara el trabao de la ma$uinar "or mes el resultado de esta se re%lea en la tabla 24 Tabla 24 3alculo total de costos de energa por mes
"recio de energia de la ma$uinaria "or mes lio%ili0adora 26*<736.24 5<214<724.7* 'omogenei0adora )<1*5.*7 1(2<1*1.5* "asteuri0adora 4)<664.*4 ))3<2(*.)* total 6<3)*<1*7.1* GuenteB clculos reali0ados en E,cel
46
7.5 Precio de la ma$uinaria !os "recios $ue se encontraron son de una %brica ubicada en Cogot $ue se llama l&omac & este "recio es desde $ue sale de la "roducción no inclu&e él envió. 8^ EIPI[8 $uina 1 'omogeni0adora. $uina 1 lio%ili0adora. a$uina 1 "asteuri0adora --/!
9! R8I-.
9l total
25<462<156.)5 25<462<156.)5 116<443<((4.** 116<443<((4.** 3*<)3*<5**.** 3*<)3*<5**.** 172(36541
7#( ADECUACIONES 7#(#' INSTALACIONES ACTUALES Las instalaciones de la Empresa se encuentran ubicadas en el municipio de Iba(u+ barrio mirolindo la maor parte del #rea construida est# destinado para producción recibo J embar/ue un pe/ueDo espacio para administración para interiori3ar en la Empresa a continuación se reali3a su descripción. !.".2 Plano #eneral de la $mpresa.
La Empresa procesadora de aloe !era presenta un terreno de <=$@ m estos son 1=m de -rente ""=m de -ondo toda esta #rea no se encuentra construida el acceso a la Empresa est# en piedra las plata-ormas de recepción recibo se encuentran en concreto el #rea de proceso en concreto recubierto de pintura sin baldosa. La Empresa cuenta actualmente con una edi-icación de una planta en donde -unciona el #rea de producción el #rea administrati!a tambi+n dispone de #reas adacentes como) acceso a la Empresa almacenamientos de implementos par/ueo de las camionetas baDo. La disposición de las #reas se presenta a continuación en la tabla %. Tabla 2 distribución de la planta
47
Area
imensiones
TamaDo :mD
7= m -rente 0 11<% m -ondo 17 m -rente 0 1@" m -ondo 7 m -rente 0 <7 m -ondo <71 m -rente 0 $<1 m -ondo %< m -rente 0 7$ m -ondo 1<@% m -rente 0 @$ m -ondo $.< m -rente 0 =.% m -ondo $.= m -rente 0 @."% m ".@ m -rente 0 =.$ m
>roduccion 2er!icio sanitario Recepcion embar/ue Almacenamiento !estier >ar/ueo Area de mantenimiento Area de acondicionamiento AREA ACIKI2TRATIA
11$.1@ ." 7".7% @1.%7 7$.% "@.7% "%.= "1.=
Fuente) autor propio :la bode(a seleccionada;
A continuación se de-inen los componentes /ue se deben considerar para el buen -uncionamiento de la Empresa se(9n normas del IKICA el presupuesto de in!ersión para reali3ar los cambios de i(ual manera se recomiendan los pro!eedores :tablas < @;. Tabla 2" 3/T/ 5* ,6*, ,57I8IT6,TI9,
Concepto
%nidade
Valor
Valor
s
unidad
total
Tec*os >aredes de " metros 0 >ared de "% metros 0 >uerta de @% m de >iso tablón liso blanco "
"7.$ 1" @.@ < 1.%
< " " $1$
=="<< $$ $<$ 1" $$7
Escritorio 2illa (erente 2illas !isitants 2o-# de espera >iso tablón liso blanco "
1 1 1 @.%
=% = %@ @% 117"
=% = 11$ @% 1%=7$@
paredes una de " m 0
1.1
"
"=@
>iso tablón liso blanco "
1
117"
%$"1<
48
$ paredes 1 de " m 0
17.$
"
<=
Cesón con la!aplatos Cesas comedor con su ,omedor con su paredes de 1 m 0 " paredes de 17 m 0
1 1 $.$ $."=
1= @<% @<7 " "
1= 1%" @<7 1$= 1$1<
Tablón blanco de " m 0 Enc*ape piso 2anitario La!amanos entana de !entilación Orinal
.< .< 1 1 1
$" 1$% % 1$% =7 <
111= "@@ % 1$% 1@= <
T&TA'
()3*3)2!+ Fuente) autor propio :la bode(a seleccionada;
Tabla 2$costo área de producción
C&NC$PT&
cantida d
,uente
Baldosa para el piso de la planta
1<<.%" m
Al-a
$7@1=$.
,onstrucción de ca-etería
1.1= m
Al-a
1%"=.
,onstrucción de area de mantenimiento
"@.7% m
Al-a
1$<%.
,onstrucción de baDos
." m
Al-a
=<7%<.
>iso tablón tipo % blanco de $%cm por $%cm con sellado de 4untas
%%"@ m
,arrara
177"".
,ortina de pl#stico aislante de $ m por $ m.
$= m
omecente r
7"<.
,ortina de pl#stico aislante de anc*o de 1"%
1"% m
omecente r
<"%.
i!isión drMall de la altura del cuarto -río
m
Cesa de traba4o
1
49
omecente r omecente
VA'&T&TA'
$%. 1=@.
TOTAL
()*+!)+.(( Fuente) autor propio :la bode(a seleccionada;
re0+! e* r!30t! (.1 costo unitario de "roducción El costo de la materia "rima de"ende del volumen de "roducción de "olvo !io%ili0ado. Para "roducir un Qilo de "olvo lio%ili0ado se re$uiere :222; 222 "encas de sbila. Polvo lio%ili0ado W a"ro,imadamente 4<4 gramos "or "enca. PR- Polvo lio%ili0ado PEI 9E8-/ 32*.*** 1 Qilo P o I8R R8 P/ -,R8 R8 R-I!IV// - Penca sabila
Penca
64*
1(2
1164(*
envase de "lastic
1
2(*
1(2
5*)6*
- --/! /-EI/ PI/ I8R
16744*
#% re0+! e 4enta e* r!30t! Para determinar el "recio de venta se toma como base el estudio de costos en $ue incurre la %brica de aloe vera. e tomarn los costos de "roducción "or +ilo de Nel !io%ili0ado & se adiciona el "orcentae $ue la em"resa desea de utilidad< 'allando el res"ectivo valor con la siguiente %órmulaB
50
onde "W "recio de venta del "roducto. cW osto unitario de "roducción. 16744* ( $ 167440) PW ( 1 −30 ) PW23)2**
BIBLIOGRAFIA H1
K. 2te!ens 5Aloe era sus propiedades en colombia6 uni!ersidad nacional.
H
>. 2#nc*e3 K. In( >. Tolima A. T+cnicoJconsultor . >el#e3 >. Biólo(o A. >. 2#bila N. ie(o E. In( R. Abello 2. In( A. >eriodista E. Frente C. Nim+ne3 >. In( . ,ier N. e Nes9s O. Giraldo I. A(r G. C. I. espensa N. Enri/ue R. ,astillo N. Alberto G. Galle(o and . Asamblea 5memoria de la sabila.6
H"
. Lo3ano . Piomara . Kieto and R. Ren+ 5>lan de e0portación de pencas de s#bila *acia el mercado de Estados Unidos AUTORE2Q) ol(uín Lo3ano aren Piomara #scone3 Kieto Ro(er Ren+ IRE,TORAQ) L2I . arool eredia ,astro C2, . Guaa/uil Enero6 1%.
H$
5FA,TIBILIA >ARA LA ,REA,ISK E UKA EC>RE2A >ROU,TORA ,OCER,IALIAORA E ALOE ERA6 p. 1" 1.
H%
C. Giraldo 5,ómo usar la eti/ueta de in-ormación nutricional6 1%. .
H<
2. Terms and O. F. 2ale 5FOB EFIKITIOK V 2I>>IKG TERC2 OF 2ALE.6
51
H@
I,A 5REWUI2ITO2 FITO2AKITARIO2 >ARA LA EP>ORTA,ISK E >ROU,TO2.6 p. 11< 1.
ANEOS F!r5at! e *a en03esta
52
P*an!s e *a *anta Car0asa
53
V+sta e* +.3>!
Car0asa %
54
Re0+.! e *a *3
55
L!0a*+a0+6n e *a e5resa ;5a0r!*!0a*+a0+!n<
56
L!0a*+a0+6n 5+r0!*!0a*+a0+!n
In4est+?a0+6n e *a 0!5eten0+a a n+4e* re?+!na* O*15+0a ;see *a esta0+6n< 57