“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO AGROLOGICO "MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA-YANAYACU — SAN SAN PEDRO DE MACHA — UNCHA-QUERAUNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
La capacidad del canal principal esta dado por: -
-
-
-
Necesidades de los cultivos en el área de irrigación . Las necesidades de los cultivos en el área de influencia del Proyecto son las siguientes:
Perdidas por filtración – evaporación y desperdicios . Las cantidades de pérdidas por las causas mencionadas mencionadas son las siguientes: Por filtración: promedio promedio de 6 % Por evaporación: 5 % Por desperdicios: 15 % Todas estas hacen un total de 26 %. Es decir casi un tercio del agua se pierde por no tener tener la caja del canal canal revestido, ausencia de canoas y pontones que ahora están siendo siendo reemplazados por tubos y mangueras mangueras colocados artesanalmente. Así mismo la falta de construcción de la bocatoma, aliviaderos, desarenadores al inicio del Proyecto impiden el uso adecuado del ingreso del agua. Al no haber toma lateral, técnicamente construida las pérdidas son grandes con la consiguiente degradación de suelos en las áreas adyacentes. Los canales laterales, sub laterales, ramales y sub ramales ramales para evitar pérdidas deben ser hechos Método de riego El método de riego es por gravedad Características de la fuente de abastecimiento Las características de la fuente de abastecimiento son: . Caudal irregular que consiste en traer volúmenes altos en invierno y reducirse en verano, garantizando aun en las épocas ép ocas más críticas el volumen necesario de la demanda de agua. . Es de gran pendiente por lo que la velocidad del agua es alta . Tiene un cauce definido. . Tiene grandes rocas en el lecho. . El agua, al contrario de los muchos ríos de sierra no tiene la turbidez alta
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
-
. El agua no trae desechos, por no haber centros poblados en su curso superior. . En las nacientes, ni en el curso del rio existen centro mineros que contaminen el agua. . El agua no trae grandes cantidades de arena Distribución mensual de la demanda
RED DE DISTRIBUCIÓN El primer trabajo que se realiza para que el canal de irrigación funcione de forma optima es la de “LA PLANEACION GENERAL DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN procediéndose a organizar el cuadro de columnas. Estas columnas son en número de cinco las cuales se distribuyen así Columna 1 : Tomas que existen en el canal principal Columna 2 : Los kilómetros que existe entre las tomas Columna 3 : Numero de lotes por cada uno de de las tomas Columna 4 : Área dominada por cada toma. Columna 5 : Área acumulada empezando por la bocatoma.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL CANAL A MEJORAR -
-
Canal principal . El canal principal tiene una longitud de 8+240 Km. . No existe una bocatoma estructurada .Tiene el inicio de la captación estructuras de cemento tales como aliviaderos y algunos tramos de la caja del canal . El canal a mejorar en algunos puntos esta cruzado por rocas que necesitan ser retiradas . Se deben realizar la construcción de canoas y puentes . En algunos sectores del canal principal, especialmente en los tramos correspondientes a las quebradas necesitan reforzamientos de la bases de la plataforma que lo soporta. Canales laterales, sub laterales, ramales, sub ramales, acequias que dan a las melgas de cultivo . Los elementos secundarios para la distribución están determinados por los usos y costumbres que desde hace 25 años los agricultores lo usan.
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
-
Cauces naturales que se utiliza como parte del sistema de distribución. . No existen cauces naturales
PLAN DE DESARROLLO AGRICOLA Se debe tener en cuenta las premisas siguientes: -
-
La zona estudiada existe una superficie física cultivable bajo riego de 350 has, que pueden contar con alto grado de eficiencia en el uso de los recursos hídricos sobre el cual se planea el desarrollo agrícola Es necesario utilizar almacenamiento y reservorios para regular el uso del agua implementando el riego por goteo o aspersión. El poblador actualmente cultiva 0.9 has . En promedios de las 350 Has.
Factores limitantes para en el suministro de agua no mejorando la nivelación deficiente del terreno de cultivos, baja calidad de las semillas y variedades. . La nivelación de los suelos es determinante para que el agua no degrade el suelo, lavando la capa arable y generando desertificación en los suelos incorporados. . Para corregir estos factores es necesario realizar las prácticas de las curvas de nivel en la preparación de los terrenos . En las áreas que tienen pendiente mayores a 20 % de pendiente se necesita realizar el sistema de graderías (andenes) . Las semillas que usan los campesinos no son mejoradas ni certificadas. Ellos mismos recolectan sus semillas después de cada cosecha y no tienen técnicas de conservación. . No hay renovación de variedades, debido a que el estado no provee estas.
-
Insuficiente fertilización, insuficiente control de plagas y enfermedades. . No existe un sistema de análisis químico y físico de los suelos en el área de influencia del mejoramiento del canal, lo que determina que la utilización de fertilizantes sea en forma irregular. Esta práctica determina la degradación de los suelos, haciendo que cada vez sea necesario utilizar mayor cantidad de fertilizante. . Las cantidades de materia orgánica son mínimas con lo que necesitan los suelos que en esta zona tienen sobreexplotación.
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
. Va a ser necesario a determinar la salinidad periódica de los suelos debido a la presencia de las aguas del rio siempre tienden a alterar los suelos . El control de plagas y enfermedades se controla químicamente. Al igual que la utilización de los fertilizantes se hace en forma anti técnica. Lo que va a suceder es que las aguas de regadío van a asimilar estos productos químicos y por lixiviación van a ir a dar a las aguas del rio poniendo en peligro la presencia acuícola en esta. Va a ser imprescindible que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria capacite a los productores en el manejo integrado de plagas y enfermedades asumiendo con mayor capacidad de control el sistema biológico. . Los canales laterales, sub laterales, ramales, sub ramales, acequias que dan a las melgas de cultivo deben conservar la pendiente mínima para evitar que el agua lleve sólidos, especialmente arena, que haga peligrar la estructura y textura del suelo y con ello la necesidad de utilizar mayores cantidades de materia orgánica y con ello elevar los costos de producción. .
DIAGNOSTICO SOCIO ECONOMICO. Para la realización del diagnóstico obligatoriamente se necesita tener en cuenta: -
-
-
La población La población está conformada íntegramente por personas que se dedican a la agricultura y sus actividades conexas. Distribución espacial, población urbana y rural La distribución entre lo urbano y rural no se da en estas áreas. Solamente existen reducidos centros poblados. Densidad Poblacional La densidad poblacional es baja Densidad demográfica Densidad demográfica es baja: 5 por Km2. Población económicamente activa Está conformada por 352 personas
Actividad Económica
PEA Total
6-14 años
Grupos económicos 14-29 30-44 45-64 años años años
65 a mas años
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Agricultura, 352 ganadería Caza, silvicultura Explotación minas y canteras Industrias manufactureras Construcción Comercio al por mayor Comercio al por menor Hoteles, restaurantes Servicios varios Actividades no especificadas Desocupados
-
62
70
72
85
63
-
-
-
-
-
2
3
8
2
2-
-
5 -
9 -
6 -
3 -
2
3
3
2
2
2 2
2 5
2 4
3 3
6 2
-
-
-
-
10
NECESIDADES BÁSICA INSATISFECHAS N.B. I Descripción Total de población con viviendas ocupadas Con una NBI Pob. con viv. físicas inadecuadas Población con viv.en Hacinamiento Pob. Sin desagüe Pob. Con hogares que no asisten a la escuela Pob. Con 1 NBI Pob. Con 2NBI
Provincia Huánuco
Provincia
Distrito
352 120 352 2
57 120
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
175
Pob. Con 3 NBI
DIAGNOSTICO AGROECONOMICO Para la realización de este estudio es necesario tener e cuanta lo siguiente: -
Área afectada / área beneficiada Estructura del tamaño y tenencia de la tierra
A. Condición jurídica de los productores
UNIDAD AGRICOLA HAS. <1 1a<3 3a<5 5 a < 10 10 a < 20 20 a < 30
CONDICION JURIDICA Persona natural Sociedad de hecho No. De Prod. 377 5 -
Area Promedio
0.9 1.5 -
N. de productores
Total
Area
-
REGIMEN DE TENENCIA DE LAS TIERRAS DE CULTIVO REGIMEN Con titulo registrado Con titulo no registrado En trámite de titulación Arrendamiento Comunal Otros
B.
PRODUCTORES PORCENTAJE 180 -
AREA
PORCENTAJE 100
180
-
-
100
0
0
0
0
2 180
0.3 100
3 182
0.2 100
Tamaño de las unidades agropecuarias
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
El tamaño de las unidades agropecuarias es similar a las demás comunidades campesinas de la Region : 0.90 has. Por agricultor con riego. También existen tierras en secano que tienen un promedio de 2 Has, por posesionario, así como tierras con pastos naturales cuyo promedio es mayor a 3 has, por comunero. -
-
Uso actual de la tierra El uso actual de la tierra es eminentemente agrícola. Es la actividad principal de la población económicamente activa, asi como pobladores menores de edad quienes por razones económicas se ven obligados a trabajar en labores agrícolas. Las mujeres también están incorporados a esta actividad Producción agrícola actual a. Calendario de siembras y cosechas Actualmente el calendario de siembras es la siguiente: Producto Siembra cosecha observaciones TUBERCULOS Set.- Octubre Enero-Febrero Papa blanca Hortalizas Todo el año Todo el año Cucurbitáceas Abril-Mayo DiciembreEnero Frutales Todo el año Todo el año Pastos Todo el año Todo el año b. Nivel tecnológico y cantidades de aplicación de insumos El nivel tecnológico en la agricultura es bajo por las siguientes condiciones No utilizan maquinaria agrícola No realizan análisis de suelos para las campañas agrícolas No tienen asistencia técnica especializada por cultivos No tienen técnicas de mantenimiento posterior a las cosecha La producción es individual. No existe asociatividad que se da en otras regiones y cultivos. No tienen asistencia crediticia debido a que no son propietarios de los predios que cultivan. La agricultura es de subsistencia. Las ganancias son pocas. La transformación de la producción agrícola es nula.
c. Rendimientos por Ha. PRODUCTO Hortalizas - Tomate - Cebolla
Kilos por Hectárea 2500.00 4000.00
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
-
Apio Zanahoria
Tuberosas - papa - camote - yuca
3200.00 4100.00 7000.00 6500.00 4000.00
Pastos Alfalfa Maiz chala Granos Frejol Lentejas Arvejas Lentejas Frutales Por arbol - Paltos - Chirimoyo - Limón - Naranjas - Nísperos - Mangos Cucurbitáceas - Zapallos - Calabazas -
-
-
4000.00 12000.00 1200.00 1400.00 2500.00 2200.00 180.00 60.00 120.00 250.00 No tienen datos 180.00 12000.00 9500.00
d. Análisis de la variedad de la producción actual. La producción en el valle, área de influencia del mejoramiento del canal de irrigación es variada por las siguientes características. Es un microclima especial donde la temperatura, horas de sol, la evaporación y transpiración son ideales para la propagación de todos los cultivos mencionados anteriormente. El agua que discurre por el canal es permanente. En la época de estiaje está en capacidad de abastecer todas las hectáreas cultivablesLa tierra cultivable tiene una capa arable en promedio de 45 cm. El drenaje es bueno La textura de los suelos es muy buena El promedio del pH de los suelos es de 6.8. El agua de riego proveniente del rio Quera es isotónico, exento de impurezas químicas. La existencia de una carretera principal y de accesos a las parcelas garantizan la puesta al mercado en tiempos razonables. La cercanía a los centros de consumo aseguran el comercio seguro.
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
-
Existen ferias donde asisten los productores en forma cíclica. El programa de Sanidad agraria constantemente los visitan Los productores conocen las fluctuaciones de los precios y no permiten abusos de los mayoristas. AGROLOGIA
DEFINICION La agrología es una rama de la Agronomía que se especializa en el estudio de los suelos y sus relaciones. Es importante en el estudio y conservación de los recursos naturales, la erosión y desertificación son estudiados en esta área de la ciencia. Cuando se planea realizar la construcción de un canal de riego, especialmente si es por gravedad, es necesario determinar que impactos va a tener sobre el área beneficiada el proceso hídrico, la cual, en contradicción al riego en secano va a cambiar usos y costumbres de la forma de cultivar la tierra, determinar la rotación de cultivos, el uso de plaguicidas, distribución del agua, organización para la distribución del agua, mantenimiento del canal de irrigación etc. Todas estas consideraciones se van determinar el mantenimiento del medio ambiente.
APLICACION: Sirve en el área de la agricultura, la conservación de los suelos fomentando la protección de los recursos naturales. Así mismo estudia la relación de los suelos y los cultivos existentes o los que se van a implementar. Estos estudios se hacen se hacen cuando se van a ejecutar proyectos de irrigación y drenajes en la tierra con la finalidad de aminorar el impacto que esta pueda tener sobre los suelos. También se entiende por agrología al planeamiento de producción planteando un enfoque múltiple; planteamiento medio ambiental y socialmente sostenible. No efectuar estudios de los suelos antes de iniciar un proyecto de irrigación, es sembrar, es destruir la producción agropecuaria que llevan a la destrucción del suelo. La existencia de un canal de riego hecho hace 25 años, y que no ha tenido mejoramiento ni mantenimiento debe plantear los siguientes análisis. -
RECONOCER LAS DEFICIENCIAS . El canal ha entrado en una etapa de destrucción paulatina . Las obras de infraestructura: Captación y aliviadero están dañadas. Las tomas laterales no existen. Son derivaciones rusticas que de acuerdo a la necesidad de riego han construido los campesinos
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
. Existen en algunos sectores del canal rocas que no han podido ser destruidas para que el agua pueda pasar en mayor caudal . No existe una plataforma que permita maniobrar con facilidad las tareas de limpieza y llevar insumos para el mantenimiento . Las quebradas por donde el canal discurre no tiene ningún tipo de protección. . Existen tramos donde se han colocado mangueras para que siga discurriendo el agua. No existen canoas para pasar quebradas chicas ni pontones para quebradas medianas. . No existen tomas laterales diseñadas para el paso sistemático del agua. . No existen ramales primarios ni secundarios acordes para el mantenimiento cotidiano . No existen reservorios para almacenar agua y regar por goteo o aspersión . La caja del canal no tiene recubrimiento . Existen zonas donde la caja del canal debe ser cubierto, para evitar que los restos de la erosión cubran el cauce. . No existe un plan de forestación en las áreas adyacentes al canal de riego. -
AGRUPAR Y JERARQUIZAR LAS CAUSAS RELEVANTES Las causa por la que se encuentra el canal de riego son las siguientes: . CAUSAS ECONÓMICAS La comunidad campesina está considerada de extrema pobreza, por consiguiente no pueden hacer aportes para mejorar técnicamente el canal. Las instituciones del Estado (Gobierno regional, Municipio Provincial y distrital, no han planificado mejorar la infraestructura existente. Las comunidades campesinas en el país no son sujetos de crédito Los proyectos de presupuesto siempre derivan en la construcción de escuelas, colegios, casas comunales, carreteras. Casi nunca van a dirigidos para construir infraestructura de riego.
. CAUSAS SOCIOLOGICAS *Los campesinos tienen poca capacidad de organización para solucionar sus problemas agropecuarios * Los agricultores se dan por satisfechos con la infraestructura que tienen * La comunidad campesina tiene poca representatividad ante las autoridades gubernamentales.
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
* La realización de faenas comunales están disminuyendo en la principal característica de la comunidad campesina. * Las pocas experiencias de ver agricultura de tecnología media en otras zonas no le permite cambiar de actitud pasiva -
SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS RELEVANTES. . EFECTOS ECONOMICOS
Ingresos mínimos mensuales o ingresos de supervivencia Acceso mínimo a la educación , salud y recreación Busca de oportunidades económicas en otras ciudades Incorporación a actividades ilícitas
. EFECTOS SOCIOLOGICO + Presencia de enfermedades entre la población + Altos síntomas de desnutrición
Escaso rendimiento escolar Deserción escolar Migración a ciudades grandes Necesidades insatisfecha respecto a viviendas
. EFECTOS AGRONOMICOS
Poca producción por falta de agua Poca productividad en las mismas áreas de cultivo Perdidas ataques de plagas y enfermedades Falta de planeamiento para cultivar todo el año Falta de cronograma comunal de siembras
USO ACTUAL DE LA TIERRA USO GENERAL Terrenos de labranza
USO ACTUAL DE LA TIERRA USO ESPECIFICO AREA % 350.00 100 Con cultivos 150.00 transitorios En barbecho 70.00 En descanso 30.00 No trabajadas 50.00 Sub total
TOTAL GENERAL %
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Tierras con cultivos permanentes
Pastos cultivados 25.00 forestales 32.00 Sub Total 320.00
INFORMACION DE IMPACTO AMBIENTAL Aspectos generales. Evitar las alteraciones en determinadas circunstancias adoptando previsiones ambientales a fin de prevenir comportamientos desfavorables en uno o más componentes ambientales tales como la sedimentación, la contaminación del suelo, la alteración de la fuente de agua, alteración de límites de terrenos , deforestación etc. A.- SEDIMENTACION La sedimentación es un problema general cuando se apertura canales de irrigación debido al transporte de sedimentos pequeños que arrastran las agua. B.- CONTAMINACION DEL SUELO La contaminación se da por el transporte de sales minerales. También C.- ALTERACION DE LA FUENTE DE AGUA Generalmente se da por contaminación química debido a la apertura de centros de explotación minera D.- ALTERACION DE LOS LÍMITES DEL SUELO Los terrenos donde va a irrigar por el mejoramiento del canal son de propiedad comunal, en la cual la Comunidad Campesina, como propietaria de los suelos les entrega en posesión a los agricultores nacidos o asimilados en su área de influencia. Los límites de los predios están perfectamente delimitados, por el uso reconocido entre ellos y los aspectos geográficos que entre ellos existen. Además los límites de los terrenos están sin problemas actualmente debido a que el canal que se va mejorar viene funcionando desde hace 25 años y los canales de distribución funcionan esa misma cantidad de años. La Comunidad Campesina es administrada por una Junta Directiva que es la encargada de distribuir las tierras, solucionar los problemas de los límites cuando se dan y que tienen carácter definitivo. La determinación de los límites y la posesión de los terrenos y la entrega de nuevas áreas que se incorporaran a
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
comuneros que se integran a la población económicamente activa son de carácter vinculante y obligatorio. Los límites de los terrenos, las áreas y el nombre de los posesionarios se han determinado cuando se realizó el proyecto para solicitar Licencia de uso d Agua agrícola a la Autoridad Local de Agua de Huanuco E.- DEFORESTACION El área de influencia del mejoramiento del canal tiene 2 componentes topográficos definitivos. La primera parte plana adyacente entre las riberas der rio Quera y el pie de monte, la cual ha sido dedicada siempre a la agricultura de pan llevar (hortalizas, maíz blanco y morado, papa, frutales etc. Entonces en el área agrícola no existen problemas de deforestación. Al contrario la presencia de agua permanente va a permitir el cultivo de árboles frutales que van a servir para palear las antiguas zonas deforestadas. Las área a incorporar a la producción serán dedicadas a cultivos de pan llevar y permanentes. En los bordes, cabeceras y partes terminales de las quebradas es necesario iniciar un plan de forestación y reforestación para evitar la erosión de las tierras. Al momento de realizar estudios se ha podido determinar que las lluvias han ido bajo dos formas reduciendo el área agrícola: -La primer es que los bordes de las quebradas constantemente están perdiendo tierras Se ha observado recientes desprendimientos para lo cual es necesario considerar el área intangible de las quebradas (un promedio de 15 metros) para plantar árboles de raíces largas, con el fin de dar consistencia estructural a los suelos. - La segunda es la filtración de las aguas en determinados sitios que están abriendo grietas que posteriormente van a ceder por la pérdida de consistencia estructural. Es urgente que en esas áreas se siembren arboles forestales nativos. La segunda alternativa es que en las partes altas de estas grietas de tracen zanjas de infiltración a fin de evitar que el agua de las lluvias sigan acumulándose en estas. En las áreas comprendidas en la plataforma del nuevo canal es imprescindible la plantación de especies forestales a fin de consolidar el suelo por las filtraciones natural y las lluvias. Así mismo existen áreas que por su estructura geológica no van a ser incorporadas a la agricultura anual. Estas deben ser reforestadas. Las áreas que se encuentran encima del canal de irrigación también deben tener un programa de forestación, especialmente con especies nativas
MEDIO FISICO
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Aquí se en estudios de -
-
-
-
-
Meteorología y climatología : . Temperatura Varía de 12 a 17 grados . Precipitación Es de 115 mm. Promedio . Evaporación En las épocas de verano es fuerte . Transpiración Es parecido a todo el sistema andino . 11 Horas de sol / dia
Hidrología . El rio Quera es la principal fuente del recurso hídrico cutas aguas provienen de los deshielos de . El promedio del caudal es de Geomorfología . El rio Quera es el formador de la morfología del estrecho valle que comprende las área de los poblados de santa Cruz de Yanayacu ( margen derecha ) Macha, Quera ( Margen izquierda ). . Como todas las áreas que se circunscriben a los piedemontes de las estribaciones estas son angostas, valles largo y semi planos. En los inicios del canal es nulo las áreas a irrigar por las abruptas pendientes ( Km. 000 al 1+ 500. A partir de esta gradiente existen áreas con 40 % de pendiente donde se cultivan productos de pan llevar. A partir de la gradiente 4 + 200 el valle se va aperturando y la pendiente baja hasta 20% desde el pie de monte. Existen áreas que tienen entre 5 y 10 % de pendiente. Áreas de préstamos y canteras
ESTUDIOS DE RIESGOS AMBIENTALES -
-
Sismos La presencia de sismos en la zona es baja, como lo es la sierra central del país. Históricamente la presencia de sismos de gran intensidad son nulos. La estructura Huaycos No se han dado casos de huaycos que hayan causado destrucción de cerros, zonas de cultivo o centros poblados.
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
-
Existen quebradas que por su profundidad y cauces establecidos pierden impacto negativo ambiental aun en épocas de intensas lluvias, tal como ha sucedido este año. Inundaciones En el área de influencia del canal de regadío no existen áreas inundables , debido a la topografía del terreno
DESCRIPCION DE AMBIENTE BIOTICO -
-
-
Zonas de vida Premontano sub tropical Flora .Existen especies nativas: venados, zorros . Existen especies de crianza: bovinos, ovinos, aves de corral Fauna . Existen especies nativas: Queñual, araviccho. . Árboles frutales . Existen especies forestales instaladas: Eucaliptus, tara Presencia de fauna ictica En el rio Quera la presencia de las truchas es alta, de tal forma que es un componente de la economía de los campesinos de la zona . La existencia de batracios en la zona se ha extinguido por causas que no han sido hasta ahora estudiadas.
MEDIO ABIOTICO -
-
-
Agua El agua que trae el rio Quera es limpia. No existen en la cabecera del rio zonas mineras formales y / o informales. La contaminación química es bajísima. Lo que debe tenerse encuentra es el uso continuo de los fertilizantes químicos que usan los agricultores y los pesticidas para controlar la presencia de insectos y microorganismos dañinos a los cultivos. Los pesticidas al incorporarse al suelo por gravedad terminan en las aguas de los ríos. Por eso es recomendable el control orgánico de plagas y enfermedades, debido a que con la presencia del canal se van a intensificar los cultivos y van a necesitar más medios químicos para el control fitosanitario. Suelo . El suelo es franco. Presenta combinaciones equilibradas de arena, limo y arcilla Aire
“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO RUMICHACA -YANAYACU —SAN PEDRO DE MACHA —UNCHA-QUERA- DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
No existen síntomas de polución.
MEDIO SOCIALES - Medios económicos . La agricultura, el pequeño comercio y producción artesanal son las principales actividades. - Medios culturales Existen escuelas en el área de influencia y colegios en poblaciones cercanas
INSTRUMENTOS DE ESTRATEGIA Es el cumplimiento del Plan de manejo Ambiental. Contiene -
Programa de educación y capacitación ambiental Programa de acción preventiva y correctivo Programa de seguimiento y vigilancia Programa de componente ambiental Programa de contingencia Programa de revegetación y forestación Estimación de inversiones para el PMA
CALIFICACION DE ACTIVIDADES Sub componentes ambientales Importancia Sin importancia Poco importante Medianamente importante Importante Muy importante
Valor 1 2 3 4 5
MAGNITUD Muy baja magnitud Magnitud baja Mediana magnitud Alta magnitud Muy alta magnitud
VALOR 1 2 3 4 5