ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL CORREGIMIENTO DE SEMPEGUA CESAR “ASOPSEMP”
I NOMBRE, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN
ART. 1º—NOMBRE: Se constituye una entidad de derecho privado que se denominará ASOCIACIÓN DE PESC PESCAD ADOR ORES ES DEL DEL CORR CORREG EGIM IMIE IENT NTO O DE SEMPEGUA CESAR “ASOPSEMP” , como Organización no Gubernamental ONG, sin Animo de Lucro, con personera !urdica y de nacionalidad colombiana" colombiana" ART.
2º—DOMICILI ILIO:
ASOCIACIÓN
AGROPE GROPECUA CUARIA RIA,, PESQ PESQUE UERA RA Y PISCIC PISCICOLA OLA “AGRO “AGROPIS PISCIC CICOLA OLA” ” DEL CORREG CORREGIMI IMIENT ENTO O DE SEMPEG SEMPEGUA UA CESAR, tendrá su domicilio en el #orregimiento de Sempegua, $unicipio de
#himichagua, departamento del #esar, y podrá actuar en todo el territorio nacional"
ART. ART. 3º—OBJETO: #o #omo mo enti entid dad sin sin ánim nimo de lucr lucro o ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL CORREGIMIENTO DE SEMPEGUA CESAR “ ASOPSEMP” tendrá como ob!eto social%
•
•
•
•
•
•
•
#onservar, cuidar y proteger el comple!o cenagoso de la zapatosa, como tambi&n sus especies en va de e'tensión (roteger y conservar los recursos naturales que se encuentran en el comple!o cenagoso de la zapatosa" )ealizar patrulla!es y visitas de inspección a los di*erentes lugares del comple!o" )eali ealiza zarr estu estud dios ios y diag diagnó nóst stic icos os sobr sobre e las las nece necesi sida dade dess de las las comunidades, que est& in*ormada de todo el desenvolvimiento, hechos, programas, poltica y servicios del estado y de las entidades que incidan en su bienestar y desarrollo" +stablece +stablecerr procedim procedimiento ientoss que permitan permitan la capacitac capacitación ión y desarro desarrollo llo como tambi&n el liderazgo de la Asociación para elaborar proyectos de cultivos, medio Ambiente, desarrollo sostenible y gestión empresarial" Gest Gestio iona narr recur ecurso soss ante ante orga organi niza zaci cion ones es gube guberrname nament ntal ales es y no gubernamentales, locales, nacionales e internacionales, con destino a la generación de empleo y desarrollo" desarrollo" Solicitar cr&ditos y servicios de garantes en cuanto sea otorgados por entidades nancieras" Gestionar cr&ditos educativos de carácter t&cnicos o pro*esionales a trav&s de los establecimientos educativos debidamente aprobados por los asociados" Gestionar y establecer la consecución y el uso de maquinarias y equipos para suplir las necesidades de asociados en las labores que le competan" #elebrar contratos o convenios de suministros o comercialización con entidades p-blicas o privadas de dicho producto o de cualquier otra naturaleza que no sean a!enas al ob!eto de la misma"
•
•
Generar empleo a trav&s de proyectos productivos y al mismo tiempo me!orar la producción ante los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales" .omentar las empresas de economa social y e!ecutar programas que promuevan el desarrollo integral de los asociados y sus *amilias"
ART. 4º—DURACIÓN: ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL CORREGIMIENTO DE SEMPEGUA CESAR “ASOPSEMP” tendrá una duración de /einte 0123 a4os, contados a partir de la obtención de su personera !urdica y e'istirá mientras no se d& su liquidación o disolución"
II DISPOSICIONES SOBRE EL PATRIMONIO
ART. 5º— +l patrimonio ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL CORREGIMIENTO DE SEMPEGUA CESAR “ASOPSEMP” estará constituido por% 5"6 Las cuotas mensuales pagadas por los asociados7 1"6 Los ingresos recaudados que se obtengan por los servicios prestados7 8"6Las donaciones que quieran aportar personas !urdicas, personas naturales, entes administrativos o gubernamentales, entes estatales, *undaciones o corporaciones nacionales o internacionales y cualquier empresa legalmente constituida en el pas, y otras personas y con los demás bienes que a cualquier ttulo adquiera7 9"6 (or los bienes que por cualquier concepto ingresen en la asociación" A la *echa de constitución, el *ondo inicial está con*ormado por la suma de :)+S#;+N:OS #;N#<+N:A $;L (+SOS $=L" 0> 8?2"222"223 que le asignó la Asamblea de asociados"
ART. 6º—De!"#$ %e& '(!)"*$#"$: La organización y administración del patrimonio estará a cargo de la asamblea general, la cual delegará en el :esorero la responsabilidad de su mane!o" Sus *ondos serán depositados en una cuenta corriente o de ahorros y solamente se destinarán al cumplimiento de sus ob!etivos" (A)AG)A.O% Las obligaciones de la asociación no dan derecho al acreedor a reclamarlas a ninguno de los miembros, a menos que estos hayan consentido e'presamente en responder por todo o parte de tales obligaciones"
III DE LOS ASOCIADOS ART. +.- MIEMBROS % Son miembros de ASOCIACIÓN CORREGIMIENTO
DE PESCADORES DEL DE SEMPEGUA CESAR “ASOPSEMP” las personas que
rmaron el acta de constitución y las que posteriormente adhieran a ella, previo el lleno de los requisitos establecidos en los presentes estatutos o en los reglamentos internos"
ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL CORREGIMIENTO “ASOPSEMP” estará con*ormada por los miembros%
DE SEMPEGUA CESAR
.undadores Activos @onorarios ene*actores
UNDADORES% Son socios *undadores las personas naturales o !urdicas que ba!o sus principios generales y normas estatutarias suscriben el Acta de #onstitución de la asociación" (A)AG)A.O% #uando *allezca un miembro *undador o tenga lesiones incapacitantes, *sicas o mentales, este será remplazado por su cónyuge o uno de sus hi!os"
ACTI/OS% (odrán ser miembro activo de la asociación toda persona natural o !urdica que solicite y cumpla los requisitos de ingresos" (arágra*o% tendrán los mismos derechos que los miembros *undadores"
0ONORARIOS% Serán aquellas personas naturales o !urdicas que por sus servicios prestados a la asociación, por sus cualidades cvicas y por los servicios que la comunidad haya recibido de ellos, y sean aceptado por la Asamblea" BENEACTORES% Serán aquellas personan naturales o !urdicas que cooperen económicamente o en especie con la asociación, su postulación deberá ser presentada y aceptada por la Asamblea General" ART. -DEBERES: Son deberes de los asociados% 53 #umplir con las disposiciones de los presentes estatutos7 13 #umplir con las decisiones de los órganos de dirección y administración7 83 #ontribuir con los aportes que deba hacer a la asociación7
93 Be*ender los postulados de la asociación7 ?3 #olaborar dinámicamente en la e!ecución de las campa4as y programas que adelante la asociación en benecio mutuo y de las comunidades y del cambio hacia el desarrollo social7 C3 .acilitar la prestación de los servicios mediante labores de divulgación a los usuarios en particular7 D3 Abstenerse de e*ectuar actos o de incurrir en omisiones que a*ecten la estabilidad económica, la buena marcha de la agremiación y el prestigio social, t&cnico y &tico de la asociación7
ART.º—OBLIACIONES: Son obligaciones de cada uno de los miembros de la Asociación, las siguientes% 56 Asistir a la Asamblea ordinaria o e'traordinarias 16 (articipar activamente en las asambleas y actividades que programe la asociación 86 #umplir con los estatutos y reglamento de la asociación 96 Abstenerse de e!ecutar hechos o incurrir en omisiones que a*ecten o puedan a*ectar la estabilidad !urdica, económica o nanciera, o el prestigio de la asociación o de sus aliados en particular"
ART. 1.—DEREC0OS: 56 +legir y ser elegido para el cargo de la Eunta Birectiva" 16 Aprobar y re*ormar los estatutos" 86 Aprobar o no el presupuesto de ingreso y gastos" 9 6 Aprobar o no proyectos o debates de la Asamblea General" ?6 Beclarar la disolución de la asociación" C6 Gozar de la asesora y colaboración que desarrolle la asociación re*erente a servicios, reconocimiento de derechos y solicitudes !ustas entre las entidades ante particulares o ante el estado" D6 (articipar de los servicios o benecios que la asociación preste a sus aliados, los cuales no pueden en consistir en ning-n caso de reparto de utilidades"
ART.11- REUISITOS: (ara pertenecer a la asociación se requiere que la persona sea mayor de Bieciocho 05F3 a4os y e!erza esta actividad comercial y=o una actividad a*n al ob!eto" ART.12.-PERDIDA DE LA CALIDAD DE LOS ASOCIADOS: Se perderá por los siguientes motivos% 5"6 (or sentencia condenatoria, por delito contra la propiedad, la *e p-blica, la economa, la industria, el comercio y por delitos que a*ecten la dignidad en las actividades agropecuarias y mercantiles7 1"6 (or e!ercer actividades consideradas per!udiciales para la asociación7 8"6 (or de!ar de cumplir las obligaciones que tenga con la asociación7
ART. 13.-SANCIONES: Los asociados tendrán de acuerdo a la gravedad de la actuación las siguientes sanciones% 5"6 Llamado de atención personal7 1"6 Llamado de atención por escrito7 8"6 $ulta por un salario mnimo vigente7 9"6 Suspensión de servicios y derechos7 ?"6 +'pulsión de la asociación7 (A)AG)A.O% Serán causales de sanción a los asociados, la violación a los presentes estatutos, a las órdenes y reglamentos aprobados por la !unta directiva y el desbordamiento de la &tica que atente contra el bienestar, la moral y las buenas costumbres" La e'pulsión se hará e*ectiva por decisión de la mitad más uno de la asamblea general" #ontra la decisión de e'pulsión procederá el recurso de la reposición ante la !unta directiva y el subsiguiente de la apelación ante la Asamblea General"
I/ ESTRUCTURA Y UNCIONES DE LOS ORANOS DE ADMINISTRACION, DIRECCIÓN Y ISCALIACION
ART. 14º—DIRECCION% ASOCIACIÓN
DE PESCADORES DEL CORREGIMIENTO
será administrada y dirigida por la Asamblea General y por una !unta directiva" DE SEMPEGUA CESAR “ASOPSEMP”
ART.
15º—ASAMBLEA%
ASOCIACIÓN DE PESCADORES DEL CORREGIMIENTO DE SEMPEGUA CESAR “ASOPSEMP” es el má'imo órgano de gobierno de la asociación y está integrada e'clusivamente La
asamblea
General
de
por los miembros *undadores que asistieron, suscribieron y aprobaron el acta de constitución" #omo tambi&n por todos los miembros activos que acepten y cumplan los presentes estatutos y requisitos mnimos"
ART. 16.- PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA% Las reuniones serán presididas por el (residente de la Eunta Birectiva o por el miembro que designe la Asamblea" Actuará como Secretario el de la Eunta Birectiva o la persona designada por la Asamblea" ART. 1+. UORUM % +l quórum para las reuniones ordinarias o e'traordinarias de la asamblea lo hará la concurrencia de un n-mero de personas que represente la mayora absoluta de sus integrantes, por lo menos la mitad más uno de los asociados para decidir y deliberar" ART. 1. —Re7#"$#e $)%"#()"( 8 e9!)($)%"#()"(% La asamblea se reunirá ordinariamente dentro de los tres 083 primeros meses del a4o, previa convocatoria de quien haga las veces de presidente, previa convocatoria de quince 05?3 das calendarios" Las reuniones e'traordinarias se realizarán cada vez que lo quiera la mayora absoluta de los miembros de la asamblea, con citación previa no menor de cinco 0?3 das calendario" Las convocatorias para las reuniones ordinarias y e'traordinarias será e*ectuada por quien haga las veces de presidente, mediante carta o medio escrito dirigido a los asociados que debe contener la *echa, hora y asunto para tratar" Si se convoca a la asamblea general y la reunión no se e*ect-a por *alta de quórum, se dará espera de una hora para llevar a cabo la reunión, con un n-mero plural de asociados que represente por lo menos el 52 del total de asociados"
ART. 1. —L")$ %e (;!(% Be las reuniones, resoluciones, acuerdos, deliberaciones y en general los actos de la asamblea se de!arán constancia escrita en un libro de actas de vigencia anual y cada una de tales actas será rmada por el (residente y el Secretario" ART. 2.—UNCIONES DE LA ASAMBLEA% a3 /elar por el correcto *uncionamiento de la entidad7 b3 Nombrar los miembros de la Eunta Birectiva de la asociación y removerlos7 c3 Nombrar al revisor scal para perodos de un a4o 053 y !arle su asignación7 d3 Aprobar, improbar y *enecer las cuentas de la asociación presentadas por el revisor scal7 e3 )e*ormar los estatutos de la asociación7 *3 Bisolver e'traordinariamente la asociación por e'tinción de sus *ondos7
g3 Las demás que le correspondan como suprema autoridad de la asociación siempre que no est&n atribuidas a otro órgano7 h3 Autorizar la ena!enación de bienes de la Asociación"
ART. 21. —De;""$#e% Las determinaciones de la asamblea se tomarán por mayora absoluta de votos presentes siempre y cuando e'ista quórum" ART. 22.—Re<$)*( %e e!(!7!$ % Las re*ormas de estatutos deberán ser sometidas a la aprobación de la entidad p-blica correspondiente ART. 23. —JUNTA DIRECTI/A: La Eunta Birectiva estará con*ormada por Seis 0C3 miembros% (residente, /icepresidente, Secretario, :esorero, .iscal y
ART. 26. —A;!(% Be las reuniones de la Eunta se elaborará un acta rmada por (residente y el Secretario"
ART. 2+. —/(;(#!e e# &( J7#!(: Las vacantes denitivas de alguno de los integrantes de la Eunta serán provistas por el mismo organismo hasta tanto la Asamblea designe para tal cargo" ART. 2. —7=)7*% +l quórum para las reuniones de la Eunta se *ormará con la concurrencia de mitad más uno de sus miembros y las decisiones las adoptará por la mayora de los miembros presentes" ART. 2.- PRESIDENTE: +l (residente es el )epresentante Legal de la asociación y será nombrado por la Asamblea general de Asociados" ART. 3.- UNCIONES DEL PRESIDENTE: Son *unciones del presidente% a (residir las sesiones de la Eunta Birectiva y de la Asamblea7 b Será el encargado de llevar a la práctica las resoluciones de la !unta directiva en asocio con sus *unciones de representante legal7 c #onstituir apoderados especiales de la asociación cuando sea necesario a !uicio de la Eunta Birectiva7 d (reparar el in*orme anual nanciero y de las labores para la asamblea ordinaria7 e Birigir la poltica general de la asociación de acuerdo con las instrucciones de la Eunta Birectiva" *3 /elar por el cumplimiento de los estatutos, reglamentos, determinaciones e instrucciones de la Asamblea y la Eunta7 g3 )ealizar los contratos que *uesen necesarios para el desarrollo del ob!eto de la asociación con*orme lo dispuesto por estos estatutos7 h3 )epresentar a la asociación con *acultades para transigir, desistir, delegar, sustituir7 i3 #onstituir apoderados !udiciales para la de*ensa de los intereses de la asociación7 !3 (resentar los in*ormes que le solicite la !unta o la asamblea7 H3 Someter a la !unta los planes y programas de la asociación l3 Las demás que correspondan a la naturaleza de su cargo y las que le sean asignadas por la asamblea"
ART. 31º.- /ICEPRESIDENTE6 +l vicepresidente es nombrado tambi&n por la Asamblea"
ART.-32º.- UNCIONES DEL /ICEPRESIDENTE: tendrá las siguientes *unciones% a3 )eemplazar al (residente en sus ausencias temporales o denitivas" b3 Las demás *unciones que le encomiende la Asamblea general, la Eunta directiva, o los que delegue el (residente"
ART. 33º.- /OCAL I +ste será nombrado por la Asamblea General" A)!.34º.- UNCIONES DEL /OCAL: +l /ocal tendrá las siguientes *unciones% a3 (articipar en todas las sesiones de la Eunta Birectiva y en las actividades inherentes de la misma" b3 #umplir las comisiones y tareas que le sean asignadas por la Eunta Birectiva"
ART. 35.-TESORERO: La responsabilidad del mane!o económico, contable y nanciero de la entidad estarán a cargo del tesorero" ART. 36.- UNCIONES DEL TESORERO: Son *unciones del tesorero% a )ecaudar las rentas e ingresos de la +ntidad y llevar en *orma detallada un control sobre los mismos7 b Atender oportunamente el pago de las obligaciones de la entidad seg-n in*orme del presidente 0representante legal37 c Llevar ordenadamente y observando todas las e'igencias legales, los libros y la contabilidad de la entidad7 d +*ectuar los pagos autorizados, absteni&ndose de cancelar cuentas superiores a las sumas limites !adas por la !unta directiva" e Las demás que de acuerdo con la ley y los estatutos o las actividades que le asigne la asamblea de asociados" (A)AG)A.O% Jueda prohibido al tesorero tener los *ondos de la Asociación en cuentas particulares o a nombre de terceros, como tambi&n negociar con ellos"
ART. 3+. KSECRETARIO: La asociación tendrá un secretario nombrado por la Eunta Birectiva quien será a la vez secretario de la asamblea y de la Eunta directiva" Sus *unciones serán asignadas por &stos" ART. 3.- UNCIONES DEL SECRETARIO: Son las siguientes% a
+laborar las actas y llevar copia al archivo general de la asociación7
b
c
Actuará como secretario de la asamblea y de la Eunta Birectiva7 d
e
Noticar con la debida anticipación a los socios sobre la convocatoria a reuniones de la asamblea General, as como a los integrantes de la Eunta Birectiva sobre las reuniones periódicas7
Supervisar la conservación y buen mane!o de los archivos de la asociación7
Las demás que le sean asignadas"
ART.3º.- EL ISCAL- +l scal hará parte de la !unta directiva pero no tendrá voz ni voto en las decisiones que se halla que tomar" ART.4.- UNCIONES DEL ISCAL: serán *unciones las siguientes a3 )evisar las cuentas que presenta la tesorero de la Eunta Birectiva, en *orma de balance anual para la Asamblea, y dictaminar sobre su y legitimidad" b3 )ecibir cualquier que!a que pudiera e*ectuar alg-n socio, respecto de la gestión del tesorero y la Eunta Birectiva, vericar su veracidad, hacer llegar esos reclamos a dicha directiva, en busca de enmiendas, ante el silencio o irregularidad de la misma para corregir los errores, deberán de dirigirse a la primera Asamblea General que se convoque, para que la misma dictamine sobre decisiones a tomar" (ara que la Asamblea decida válidamente sobre este pedido, la petición debe hacerse a la (residencia de la Eunta Birectiva por lo menos con un mes de anticipación, con el punto valido a ser tratado, aunque no haya sido incluido por la Eunta Birectiva en el orden del da de la reunión e'traordinaria"
/ DISOLUCIÓN Y LIUIDACIÓN ART. 3—D"$&7;"=#: La asociación se disolverá por las causales que la ley establece de manera general para esta clase de asociaciones, *undaciones o instituciones de utilidad com-n y en particular, cuando la asamblea decida con el voto *avorable de la mitad más uno de sus miembros disolverla e'traordinariamente en el evento de la e'tinción de los *ondos de su patrimonio" ;gualmente, la asociación se disolverá cuando su personera !urdica sea cancelada por autoridad competente y por las causales legales" ART. 4. —L">7"%(%$): #uando la asociación decrete su disolución, en el mismo acto la asamblea con el quórum previsto en estos estatutos procederá a nombrar liquidador" +n caso de no llegarse a acuerdo en el nombre del liquidador e!ercerá como tal el director de la asociación en su calidad de representante legal de la misma inscrito ante autoridad competente" Al mismo procedimiento anterior se su!etará el nombramiento del liquidador cuando la
disolución de la asociación tenga como causa la cancelación de la personera !urdica decretada por autoridad competente" No obstante, si no e'iste representante legal inscrito designará al liquidador el gobernador del departamento del #esar" Bonde se encuentra domiciliada la asociación"
ART. 41. — P7&";"%(%: #on cargo al patrimonio de la asociación, el liquidador designado publicará tres 083 avisos en un periódico de amplia circulación nacional, de!ando entre uno y otro, un plazo de quince 05?3 das, en los cuales in*ormará a la ciudadana sobre el proceso de liquidación, instando a los acreedores a hacer valer sus derechos" ART. 42.—P)$;e%"*"e#!$: (ara la liquidación se procederá as% Juince 05?3 das despu&s de la publicación del -ltimo aviso se liquidará la asociación, pagando las obligaciones contradas con terceros, y observando las disposiciones legales sobre prelación de cr&ditos" Si cumplido lo anterior queda un remanente de activo patrimonial &ste pasará a la entidad escogida por la asamblea, con las mayoras y el quórum e'igido en estos estatutos al momento de decretar la disolución" #uando ni la asamblea ni estos estatutos hayan dispuesto sobre el destino que debe dársele a los remanentes, estos dineros, con*orme lo dispone el artculo 12 del Becreto 5?1 de 52, pasarán a una entidad de benecencia que tenga radio de acción en el municipio del domicilio principal de la asociación"
/I DISPOSICIONES /ARIAS ART. 43. — Serán aplicables a la presente Asociación todas las disposiciones legales vigentes que le sean complementarias y compatibles y que suplan los vacos que pudiesen tener" APROBACION: Los presentes estatutos de ASOCIACIÓN AGROPECUARIA, PESQUERA Y PISCICOLA “AGROPISCICOLA” DEL CORREGIMIENTO DE SEMPEGUA CESAR *ueron aprobados por unanimidad en reunión de *echa
/einticinco 01?3 das del mes de $ayo del 125?"
4 NOMBRAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTI/A: #on el voto del 522 de los presentes, se eligió la siguiente Eunta Birectiva% ()+S;B+N:+ /;#+()+S;B+N:+ S+#)+:A);O
EOS+ $;G<+L @+)NANB+M #@A$O))O #"#" 5"2C8"9F2"?9 .echa +'p" 29=2?=1229 #+LSO .LO);AN /ALL+ #"#" 5"22D"CF2?15 .echa +'p" 2=2C=1259 EOS+ L<;S #AAS MA$)ANO #"#" D"5?1"F5
:+SO)+)A .;S#AL /O#AL
.echa +'p" 5=21=5C $+)L;S :OLOMA #ON:)+)AS #"#" 5"2C8"9F8"?D .echa +'p" 15=52=122? N+;L +B
Be con*ormidad con los estatutos el representante legal es el presidente, JOSE MIUEL 0ERNANDE C0AMORRO"
5
ELABORACION, LECTURA Y APROBACION DEL ACTA% Bespu&s de un receso para su elaboración, *ue leda la presente acta, la cual *ue aprobada por unanimidad de votos y sin modicaciones"
No habiendo más asuntos por tratar, siendo las Bos y $edia 01%823 del da /einticinco 01?3 del mes de $ayo del 125?, se levanta la sesión" (ara constancia se rma por el suscrito presidente y Secretario"
JOSE MIUEL 0ERNANDE C0AMORRO AMBRANO #"# 5"2C8"9F2"?9 .echa +'p" 29=2?=1229
JOSE LUIS CABAS #"# D"5?1"F5 .echa +'p" 5=21=5C
+l suscrito secretario certica que la presente acta es el copia de su original
JOSE LUIS CABAS AMBRANO #"# D"5?1"F5 .echa +'p" 5=21=5C