UNIVERSIDAD CENTRAL CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Sociología y psicología psicol ogía social ING. JOSÉ AUGUSTO ROSERO INTEGRANTES:
JACQUELINE CASTILLO CASTILLO LENIN QUILISIMBA JÉSSICA ERAZO EDWIN CORREA PATRICIA SANGOQUIZA NELLY ANTE SANDRA JIMENEZ MAGIE SOLIZ
CURSO: AP8-1
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN Autor: Carlos Castañeda
Castañeda en 1960 era estudiante de antropología d la Universidad U niversidad de California de Los Ángeles; el hacía varios viajes al suroeste para recabar información sobre las plantas medicinales usadas por los indios de la zona. Durante uno de sus viajes, en el que esperaba el bus Greyhound, platicando con un amigo que había sido su guía y ayudante de la investigación; de pronto se dirigió a él y le dijo que el hombre que estaba sentado junto a la ventana; un indio viejo de cabello cabello blanco; sabía mucho de plantas y del peyote sobre todo. Como mi amigo lo conocía; le pedí que me lo presentara. Después de que mi amigo conversara un rato con aquel viejo, me hizo una señal y acudí al lugar donde estaban; inmediatamente nos dejó solos. Me presente a él y el respondió que se llamaba Juan; le dijo que le interesaba obtener informes sobre plantas medicinales; don Juan únicamente lo miraba pero sin decir nada. Cuando de pronto llego su autobús; dijo adiós y salió de la terminal. Se propuso Castañeda averiguar donde vivía don Juan y luego lo visito varias veces tratando de conseguir información acerca del peyote; sin conseguir nada. A lo largo se hicieron buenos amigos, y su investigación científica fue relegada, por motivos de que ésta se encontraba aparte de su intención original. Don Juan era un indio yaqui de Sonora y la gente que vivía con él lo consideraba el dueño del algún saber, lo creía brujo (una persona con poderes, por lo general malignos). Después de un año de conocerse con Don Juan fue franco con él y le explicó que poseía ciertos conocimientos recibidos recibidos de un maestro, un benefactor como lo llamaba que lo había dirigido a una especie de aprendizaje y don Juan lo había escogido a Castañeda como aprendiz, lo comprometió a fondo. Al mencionar don Juan a su maestro uso la palabra “diablero” que denota a una persona malvada que practica magia negra y puede puede transformarse en animal: un pájaro, pájaro, perro, coyote, etc. En junio de 1961 inició su aprendiz con don Juan se le dificultó mucho confiar en la memoria ya que en las tantas conversaciones que tenía pues don Juan se refería a muchos temas diferentes; de manera que don Juan le permitió permitió tomar apuntes. Sirvió como como aprendiz en Arizona y luego en Sonora, porque don Juan se mudó a México. Este proceso en el verano fue más frecuente de 1961 a 1964. En 1965 1 965 septiembre interrumpió su aprendizaje. Después de su retirada del aprendizaje trató de clasificar los voluminosos datos que había reunido de un sistema coherente de creencias por medio de un método pragmático y experimental. Las dificultades para comprender las enseñanzas de don Juan le hacían dar cuenta que él seguía
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
causa de sus propiedades, había sido usadas por placer, para curar, en la brujería y para alcanzar un estado de éxtasis. La importancia de las plantas consistía en su capacidad de producir etapas de percepción peculiar en un ser humano; es decir estados de realidad no ordinaria, en el cual se encuentran los aliados mediante una visión coherente de fenómenos que Don Juan había experimentado. Por estos acontecimientos Castañeda decidió dividir el libro en dos partes: la primera sobre los estados de realidad no ordinaria y la segunda un análisis estructural sacado de los datos de la primera parte. Este análisis se dio bajo los argumentos: 1) don Juan presentaba sus enseñanzas como un sistema de pensamiento pensamiento lógico. 2) el sistema sólo tenía sentido examinado a la luz de sus propias unidades unidades estructurales, y 3) el sistema estaba planeado para guiar al aprendiz a un nivel de conceptualización que explicaba el orden de los fenómenos que había experimentado el mismo aprendiz. LAS ENSEÑANZAS
Capítulo I y II La primera sesión que tuvo con don Juan está fechada el 23 de junio de 1961, y en cada sesión aprendía nuevos conocimientos que le proporcionaba. Don Juan le había fumado a Castañeda para conocer sus intenciones y se había dado cuenta de que era bueno. Le dijo que nada en el mundo era un regalo: todo cuanto hubiera que aprender debía aprenderse por el camino difícil. También le enseñó a sentarse en un sitio donde se sintiera cómodo, pues este creaba fuerza superior; mientras que un mal sitio era un enemigo que debilitaba y podía causar la muerte. Hasta que al fin llegó el momento en que don Juan lo iba a instruir a cerca del peyote; aunque prefirió llamarlo Mescalito; pero que tenía que ser paciente. Para el 7 de agosto cuando Castañeda llego a la casa de don Juan 5 indios estaban en su casa al dar las 7:30 de la noche tomaron una camioneta y se dirigieron a casa de un amigo de don Juan; todos entraron a la pequeña casa casa y se sentaron, luego de un un momento uno de los hombres tomó un frasco de café y se lo dio a Castañeda, dentro había 7 cosas de aspecto raro; tomó un botón de peyote y se le llevó a la boca. Mascó un trozo y sintió un amargo fuerte y su boca quedó adormecida, bebió algo de tequila para quitarse al margo de la boca; este proceso se había repetido 6 veces con los botones de peyote; cuando cuando él quiso hablar, se dio cuenta cuenta que no podía; de repente sintió ganas de vomitar, enseguida pidió un vaso de agua pero el únicamente debía refrescarse la boca; la sensación de que estaba vomitando se desapareció, se dio cuenta que su campo visual se había reducido, tuvo la sensación de no poder abrir los ojos; se encontraba
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Al siguiente día le conté a don Juan mi experiencia, que había visto a un perro jugar con él y ese era el Mescalito. Castañeda quería saber la opinión sobre su conducta alucinógena así que acudieron con don Juan a la casa del hombre que le ofreció Mescalito se llamaba John; le dijo que aquella noche estaba prendido; vomitó como diez veces, estaba tieso y tenía convulsiones, estaba por horas temblando y gimiendo en el piso, lo oyeron gritar y gruñir; empezó a nadar en un charco, se quitó la ropa, se levantó otra vez aullando y fue tras el perro; el perro se asustó y él corría en círculos ladrando como perro, se atragantó, comenzó a llorar y luego cayó al piso, quedó inmóvil y era que ya todo todo había terminado. Castañeda expuso se sentir a don Juan a cerca de su experiencia, replicó que no apetecía otro encuentro con Mescalito; todo le había causado una incomodidad física y le daba miedo. Pero don Juan le explicó que Castañeda había sido el elegido, Mescalito le señaló que cuando encontrara el elegido don Juan debía revelar los secretos que corresponden a un hombre de conocimiento. Todo es fácil de entender, le dijo don Juan; el miedo es el primer enemigo natural que un hombre debe derrotar en el camino del saber, piensa en la maravilla de que Mescalito juagará contigo y lo demás llegará llegará por su propia cuenta. El 20 de agosto don Juan le dijo que iba a aconsejarlo con las mismas palabras usadas por su propio benefactor: un hombre va al saber cómo a la guerra, bien despierto, con miedo, con respeto y con absoluta confianza. El que cumpla estos cuatro requisitos, no encontrará errores por los que deba de rendir cuentas. Inmediatamente le enseñó enseñó lo que es un aliado y le dijo: -un aliado es un poder que un hombre hombre puede traer a su vida para que lo ayude, lo aconseje y le de la fuerza necesaria para ejecutar acciones, es algo parecido parecido a un espíritu guardián. Enseguida Enseguida él pregunto si Mescalito Mescalito era un aliado, don Juan respondió: Mescalito Mescalito era otro tipo de poder, un poder único y protector, muestra cómo vivir. Y un aliado es un poder capaz de llevar a un hombre más allá de sus propios límites. Don juan dijo que prender por medio de una conversación era una estupidez, porque el aprender era la tarea más difícil que un hombre puede echarse encima; encima; y pese a lo atemorizante que sea el aprender, es más terrible en un hombre sin aliado o sin conocimientos.
Capítulo III Pasaron más de dos años entre el tiempo en que don Juan decidió instruirlo acerca de los poderes aliados y el tiempo en que el consideró listo para aprender sobre ellos en la forma pragmática y partícipe que él consideraba aprendizaje; en dicho lapso definió gradualmente las características generales de los dos aliados en cuestión.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
los hombres. Los hace probar el poder demasiado pronto, sin fortificar sus corazones, y los hace dominantes y caprichosos. Los hace débiles en medio de gran poder. -La yerba del diablo tiene cuatro cabezas: la raíz, el tallo y las hojas, las flores, y las semillas. Cada una es diferente, y quien se haga su aliado tiene que aprenderlas en ese orden. "Mi benefactor decía que las semillas son la 'cabeza sobria': la única parte capaz de fortificar el corazón del hombre. En la tarde don Juan recogió del campo dos plantas Datura. Inesperadamente trajo a colación la terna de la yerba del diablo, y luego me pidió acompañarlo a los cerros a buscar una. Fuimos en coche hasta las montañas cercanas. Al llegar a su casa, abrió el bulto donde había puesto las daturas. Sacó primero la más grande, el macho, y la lavó en una amplia bandeja de metal. Limpió cuidadosamente toda la tierra de la raíz, el tallo y las hojas. Después de esa limpieza minuciosa, separó el tallo de la raíz haciendo una incisión superficial en torno a su juntura con un cuchillo corto y cerrado, y quebrando la planta por allí. Cuando terminó, ya había oscurecido. Al atardecer, volvimos al tema de la yerba del diablo. Creo que deberíamos empezar otra vez con esa planta -dijo de pronto don Juan. -Las plantas que saqué y corté son mías -dijo-. Es como si fueran yo mismo; con ellas voy a enseñarte la manera de domar a la yerba del diablo. -¿Cómo lo hará usted? -La yerba del diablo se divide en partes. Cada parte es distinta; cada una tiene su propósito y su servicio único, Don Juan tomó el trozo restante de los dos originales y lo sostuvo frente a mi cara, -Esta es mi primera parte -dijo-. Yo te la doy. Yo mismo la he cortado para ti. La he medido como mía; ahora te la doy. Por un instante, se me ocurrió que debería masticar la raíz como una zanahoria, pero él la metió en una bolsita blanca de algodón y con una "mano" redonda empezó a macerar la raíz dentro de la bolsa. Dijo que la raíz debía remojarse toda la noche y tenía que dejarse afuera de la casa para que recibiera el sereno. -Si mañana es día de sol y calor, será muy buena señal. El jueves 7 de septiembre fue un día muy claro y caluroso. Don Juan parecía muy complacido con el buen augurio y repitió varias veces que probablemente yo le había caído bien a la yerba del diablo. Don Juan sacó una tetera de tamaño mediano, con agua amarillenta hirviendo, Vació el contenido de la palangana en un viejo jarro de barro que parecía florero. Todavía estaba muy caliente, de modo que sopló para enfriarlo. Tomó un sorbo y me pasó el jarro, -¡Bebe ya! -dijo. La tomó automáticamente, y sin deliberación bebió toda el agua. Era un poco amarga, aunque su amargor era apenas perceptible. Lo que resaltaba mucho era el olor acre del agua. Olía a cucarachas. Don Juan le preguntó si veía negrura o manchas negras frente a sus ojos. Le dijo que lo veía todo rojo, -Todo salió muy bien la otra noche -dijo-. Viste rojo y eso es todo lo que importa. ¿Qué habría pasado si no hubiera visto rojo? -Habrías visto negro, y eso es mala señal. -¿Por qué es mala? -Cuando un hombre ve negro, quiere decir que no está hecho para la yerba del diablo, y vomita las entrañas, todas verdes y negras. Resultó que don Juan se había dislocado el tobillo varias semanas antes. Había hecho su propio
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
pie! Don Juan rió y esperó que la mujer saliera de la casa antes de responder. Como de costumbre, estaban sentados frente a su casa, donde el suelo de tierra está siempre limpio y bien apisonado. Don Juan se levantó de pronto y entró en la casa. Tras unos momentos regresó con un bulto angosto y volvió a sentarse. -Esta es mi pipa -dijo. Se inclinó hacia Carlos para mostrarle una pipa que sacó de una funda de lienzo verde. Medía unos veintidós o veinticinco centímetros. El tallo era de madera rojiza, sencillo, sin ornamentación. El cuenco parecía también de madera, y era un poco voluminoso en comparación con el delgado tallo. Tenía un acabado pulido y era de color gris oscuro, casi del color del carbón. El tiempo específico de replantar el "brote", como don Juan llamaba a la raíz, no estaba fijado, aunque se suponía que era el siguiente paso para domar el poder vegetal. Es tiempo de devolver la yerba a la tierra -dijo de pronto-. Pero antes voy a prepararte una protección. Tú la guardarás, y sólo tú debes verla. Como yo voy a prepararla, también yo la veré. Eso no es bueno porque, como te dije, no le tengo buena voluntad a la yerba del diablo. No somos uno. Pero mi recuerdo no vivirá mucho; soy demasiado viejo. Sin embargo, debes guardarla de los ojos de otros porque, mientras dura su recuerdo de haberla visto, el poder de la protección sufre daño. Apenas llegó a su casa esa mañana, don Juan me dijo que iba a enseñarme cómo se prepara la mezcla de fumar. Caminaron hasta los cerros y nos adentramos bastante por una de las cañadas. Se detuvo junto a un arbusto alto y esbelto cuyo color contrastaba marcadamente con el de la vegetación circundante. El chaparral en torno era amarillento, pero el arbusto era verde brillante. -El verdadero secreto de la mezcla está en los honguitos -dijo-. Son el ingrediente más difícil de juntar. El viaje al sitio donde crecen es largo y peligroso, y seleccionar los buenos es todavía más arriesgado. En aquellas conversaciones, don Juan usaba a menudo la frase "hombre de conocimiento", o se refería a ella, pero nunca explicaba qué quería decir. Preguntó al respecto. -Un hombre de conocimiento es alguien que ha seguido de verdad las penurias de aprender –dijo-. Un hombre que, sin apuro, sin vacilación ha ido lo más lejos que puede en desenredar los secretos del poder y el conocimiento. Castañeda pregunto si cualquiera ser un hombre de conocimiento? -No, no cualquiera, le respondió don Juan un hombre de conocimiento debe desafiar y vencer a sus cuatro enemigos naturales. Uno no es nunca en realidad un hombre de conocimiento. Más bien, uno se hace hombre de conocimiento por un instante muy corto, después de vencer a los cuatro enemigos naturales. El primero de sus enemigos naturales: ¡el miedo! Un enemigo terrible: traicionero y enredado como los cardos. Se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando. Y si el hombre, aterrado en su presencia, echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda. Y si corre por miedo nada le pasa, sólo que jamás aprenderá. Nunca llegará a ser hombre de conocimiento. Llegará a ser un maleante, o un cobarde cualquiera, un hombre inofensivo, asustado; de cualquier modo, será un hombre vencido. Su primer enemigo habrá puesto fin a sus
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
-¿Cómo puede vencer a su tercer enemigo, don Juan? -Tiene que desafiarlo, con toda intención. Tiene que llegar a darse cuenta de que el poder que aparentemente ha conquistado no es nunca suyo en verdad. Debe tenerse a raya a todas horas, manejando con prudencia, y con fe todo lo que ha aprendido. Si puede ver que, sin control sobre sí mismo, la claridad y el poder son peores que los errores, llegará a un punto en el que todo se domina. Entonces sabrá cómo y cuándo usar su poder. Y así habrá vencido a su tercer enemigo. "El hombre estará, para entonces, al fin de su travesía por el camino del conocimiento, y casi sin advertencia tropezará con su último enemigo: ¡la vejez! Este enemigo es el más cruel de todos, el único al que no se puede vencer por completo; el enemigo al que solamente podrá ahuyentar por un instante.
Capítulo IV Don Juan casi nunca hablaba abiertamente de Mescalito, se negaba a contestar, a breves rasgos decía que masculino por sus cualidades de ser protector y maestro. El aprendiz interrogaba a Don Juan sobre los poderes que otorga la yerba del del diablo, quería saber si eran buenas o si solo servía para dar poder, entonces Don Juan le explica que el Mescalito es como un niño bueno, que se tiene que aprovechar su bondad una vez conocida, el Mescalito es manso y bondadoso. El aprendiz le preguntaba: ¿cómo se puede mostrar su bondad? ¿Cómo protege? ¿Cómo puede uno guardarlo consigo a toda hora? Entonces Don Juan le contesta y le explica que debe hacer con el Mescalito después el autor le platea otras preguntas sobre si existe otras personas que utilizan el Mezcalito y donde lo tienen si lo guardan o lo llevan consigo como una especie de amuleto por lo cual Don Juan no le contesta y le dice que en alguna otra ocasión se lo responde. El día martes le pregunta nuevamente que se siente llevar el Mescalito y Don Juan se molesta por un momento pensando que él le había ofendido y le dijo que de eso no se platica entonces le explico que el Mescalito es un protector bueno y manso y que eso no quiere decir que deba burlarse, además le dijo que es un buen protector pero si alguien se burla es un horror. Castañeda insistió a Don Juan a que le enseñase a hacer un Mescalito pero Don Juan nuevamente
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Mezcalito para Don Juan era masculino por sus constantes cualidades de ser protector y maestro, eso le parecía a don Juan o al menos es la explicación que creía saber el joven, ya que Don Juan al hablar acerca de mezcalito se refería hacia él como un protector y el antropólogo con la necesidad de saber más de él preguntaba pero no encontraba respuestas. Para mi mezcalito; por lo que yo deduzco este ser, es una planta, que le proporciona a “don Juan” cierto poder la cual para el resulta ser una planta protectora y que le brinda sabiduría a su ser, la cual lo llena de nuevos conocimientos tanto como de la naturaleza como de los hombres. De las conversaciones que tuvieron el antropólogo y Don Juan el joven siempre lo cuestionaba para que le revelara los secretos que envolvían a esta planta; pero Don Juan siempre le respondía con preguntas que lo dejaban en las mismas. Desde cómo se obtenía a Mescalito hasta la forma en que traía consigo y de qué forma se presentaba ante los ojos de los hombres. La verdad es que el joven ansiaba ver de frente al Mescalito, estaba listo para saber cómo era y que efecto le provocaría al estar con él. Tenía muchas dudas acerca de Mescalito ya que el saber que es una fuente de sabiduría y poder para su maestro, se vuelve una incógnita para él.
Capítulo V En el año transcurrido desde que replanté la raíz, la planta se había convertido en un arbusto grande Había dado semillas y las vainas de las semillas se habían secado. Don Juan juzgó que era hora de que yo aprendiera algo más sobre la yerba del diablo. El segundo paso en el aprendizaje de la tradición era la parte de la raíz de datura, que era el verdadero principio del aprendizaje; en comparación con ella, la primera parte era juego de niños. La segunda parte de la yerba del diablo dijo don Juan, se usa para ver con ella. Un hombre puede remontarse por los aires y ver qué está pasando en cualquier sitio que escoja. . Don Juan decía que la yerba del diablo estuvo a punto de matarlo todas las veces que trato de usarla. Por eso debía tener siempre presente que un camino camino es sólo un camino; y si sentía que no
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
se la puso en la mano derecha, le dijo que de esta manera podía saber lo que él quisiera conocer o averiguar algo pero no podía preguntar nada que sea personal, entonces se le ocurrió al chico que como hace días atrás hubo un robo entonces decidió preguntar quién fue la persona que robo. Don Juan le dijo que ya era momento que tenía que poner en práctica todo lo que él le había enseñado, después de esto le dio las instrucciones y le dijo que tenía que cazar dos lagartijas y a la una le cociera el hocico y a la otra la boca, pero que siempre tenía que hablarles a las lagartijas pidiéndoles disculpas por lo que tenía que coserles, después de esto le dijo que a la lagartija que esta cocida la boca la soltara para que vaya averiguar sobre lo que el necesitaba saber, el chico pregunto pero porque tenía que cocerle la boca. Don Juan le contesto que era para que durante el camino no hable con nadie y regrese pronto, mientras tanto a la lagartija que esta cosido los ojos debía ponérsela en el lado derecho del hombro y hablar siempre que era amigo de ellas y que las va a proteger a todas las lagartijas y así ellas siempre permanezcan a su lado, minutos después le dijo que cuando regresara la lagartija debía hacer un hueco y enterrar todo que había utilizado para la brujería, mientras tanto la lagartija que estaba cocido el hocico le hablaba de todo lo que paso en el camino y la lagartija que estaba cocido los ojos le iba a describir las cosas. Después le dio todas las recomendaciones para que pudiera hacer las cosas bien le dijo que siempre debe utilizar, la semilla de yerbas del diablo y los gorgojos que vienen de las semillas eso deberá moler para hacer la pasta y siempre poner medio puño con la mano derecha y no debe enemistarse con las lagartijas, debe regresar al sitio de su planta y pedirles a las lagartijas que salgan y si no salen debe buscarlas hasta encontrarlas. Y si solo encuentra una quiere decir que la brujería no funcionará y debe dejar ir a la una que encontró. Debía recordar siempre la regla, cada vez que vaya hacer la brujería, debe sentarse frente a la planta y seguir todos los pasos que te he enseñado y no debía comer ni beber hasta que la brujería esté terminada.
Capítulo VI El siguiente paso en la enseñanza de don Juan fue un nuevo aspecto de dominio de la segunda parte de la raíz de datura, en el tiempo transcurrido entre las dos etapas de aprendizaje, únicamente examinó examinó el desarrollo de la planta del joven joven antropólogo.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Cuando el joven le llevo las plantas a don Juan las examinaron y vació unas semillas secas aglomeradas comidas de gorgojo, apartaron los gorgojos en otro frasco. La próxima vez tendría que usar los bichos de las propias plantas. Luego tomó los pedazos de datura que yo había cortado. Separó la raíz macho y la envolvió con delicadeza en un trozo de tela. Me entregó lo demás y me dijo que lo cortara en pedacitos, lo moliera bien y pusiera en una olla hasta la última gota del jugo. Dijo que yo debía macerar las partes en el mismo orden en que las había amontonado. Después de terminar, le hizo medir una taza de agua hirviendo y agitarla con todo en la olla, y luego añadir otras dos tazas. Don Juan le entregó una barra de hueso de acabado pulido. Agitó con ella la papilla y puse la olla en el fuego. Don Juan dijo entonces que debían preparar la raíz, usando para ello el mortero grande porque la raíz r aíz macho no podía cortarse para nada. Don Juan tenía listo el mortero, y procedía machacar la raíz como había hecho antes. La dejamos remojando, al sereno, y entramos en la casa. Debía dejarse hervir hasta que tuviera cuerpo: hasta que fuese difícil de agitar. Luego se acostó en su petate y se durmió. La papilla llevaba al menos una hora hirviendo cuando notó que cada vez era más difícil agitarla. Don Juan puso un puño de manteca en donde estaba la pasta seca y agitaron el contenido hasta que estuviera suave y revuelto; había que dejarlo reposar por preparar la siguiente parte; mientras tanto el autor no debía comer, únicamente agua. Al día siguiente cuatro veces hice escurrir la raíz, dirigido por don Juan puso ambos recipientes frente al aprendiz. El extracto de raíz consistía en una cucharadita de almidón blancuzco. Lo puso en una taza y añadió agua. Dio vueltas a la taza para disolver la sustancia y luego le entregó la taza, bebió todo lo que había en la taza. Lo bebí rápido y luego puse la taza en el piso y me recliné. Don Juan me ordenó quitarse toda la ropa para untarme la pasta. Luego le guió en la aplicación de la pasta en todo el cuerpo, estaba fría y tenía un olor fuerte. Después de un momento se encontraba disfrutando de un increíble placer de volar; sentía que se elevaba, le dio náuseas; su cabeza estallaba a causa de un dolor torturante, después recordó la sensación de despertar, es cuando se dio cuenta que debía regresar a la casa, desnudo.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Por primera vez en ese año se dio cuenta que la recolección recolección de los ingredientes tenía un orden de importancia, porque si la mezcla perdía sus propiedades curativas no tenía el mismo poder. El 31 de diciembre tuvo la primera experiencia experiencia con el aliado de Don Juan que era el humito de la pipa. pipa. Don Juan desató su pequeña bolsa de mezcla sin quitar su cordón amarrado en torno a su cuello, por unos segundos pensó pensó en rechazar rechazar ese procedimiento procedimiento con la pipa, pipa, pero no tenía otra alternativa más que hacer hacer todo lo que aprendió, aprendió, en esa ocasión sintió sintió que todo el cuerpo se moría, las rodillas se doblaban, no podía podía apoyarse en en nada sintió sintió un sensación sensación que jamás jamás había pasado. De pronto Don Juan se acercó para claridad mental de Castañeda pareció detenerse en su interior, pero el sintió un odio hacia Don Juan por todas las cosas que estaba pasando con su cuerpo. El humito es un aliado que transforma y le da poder sin mostrarse jamás, no se puede hablar. Pera sabe que existe porque se lleva el cuerpo y te hace ligero como el aire; no obstante nunca le vez pero está allí dando poder para llevar cosas a cabo que no se imagina cuanto se lleva tu cuerpo. Don Juan explicó lo que sentía, y ese fue el poder poder inimaginable del humito. Y para manejar ese poder, dijo, que hay que vivir a la actitud del sujeto después de la experiencia, que el humito es tan fuerte que solo con fuerza es posible emanarlo; de otro modo la vida de uno se quebraría en pedazos.
Capítulo VIII Fue el último encuentro con Mescalito por 4 días consecutivos, don Juan dijo que era “mitote” su larga sesión. Era una ceremonia de los peyoteros. Había dos hombres mayores y los demás jóvenes la ceremonia ceremonia consistían en cantar e ingerir peyote. peyote. En el día, las mujeres servían agua y un simulacro de comida diariamente. Durante la primera noche de la ceremonia, el joven estudiante tomo ocho peyotes; pero no tuvieron efecto, al terminar la sesión se sintió exaltado y quiso llorar.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Para la cuarta sesión, que se trataba de la única reunión, se empezó a repartir botones frescos de peyote, era la primera vez que el joven los probaba, era difícil de masticar, pero le pareció más vivo. Mascó catorce botones; el ultimo no lo terminó, pues oyó el retumbar de la presencia de Mescalito, caminó hacia el campo de peyote cantando sus canciones, aquellas plantas brillaban y se sentó frente a una planta de luz muy viva y mientras cantaba Mescalito salió de ahí, lo miraba con audacia. Fue cuando Castañeda le preguntó a Mescalito, lo que anda mal en él y que le dijera su nombre, enseguida le dijo su nombre; de pronto vio a su padre de pie a mitad del campo, palpó la escena de su niñez en su vieja casa, él y su padre estaban junto a una higuera, higuera, se abrazaron y le empezó a decir cosas que nunca antes había podido decir; su padre solamente lo escuchó. Castañeda lloró de remordimiento y tristeza, Mezcalito le dijo q coma peyote de la tierra y lo encendió, todo estaba vivo. Luego se tornó un terror opresivo, unos escuchaban pasos gigantescos, era un alga que se arrojó sobre él, la planta de peyote cercana se iluminó y la luz toco su cuerpo. Corrió y llego al lugar dónde se encontraban todos. Se encontró con don Juan y se regresaron a su casa. Al siguiente día, le conté los detalles de su encuentro con Mescalito a don Juan, le dijo que su protector quiso darle una lección y para no ahuyentarlo se mostró como una luz. Don Juan le dijo que su protector le enseñó una lección clara, le enseñó el mundo de la felicidad donde no hay diferencias. Ese mundo es del hombre. hombre. Somos hombres y debemos estar conformes con con el mundo de los hombres. Esa era su lección.
Capítulo IX
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Don Juan relataba que su benefactor fue una de esas personas que comenzó aquel viaje pero nunca le relató cómo volvió, por eso se sorprendió de que regresara siendo solo un aprendiz, comentó que si una de las lagartijas moría en el momento significaba que las lagartijas le r etiraban su amistad y tendría que abandonar el aprendizaje por algún tiempo si esto sucedía al inicio, si la lagartija moría en medio de la brujería significaba que debería abandonar para siempre las enseñanzas de conocimiento acerca del tema. Aconsejando a su aprendiz le dijo que hay varias cosas acerca de la yerba del diablo que no es solo un camino a los secretos sino que tenía otros caminos, que debería escoger el bueno un camino libre de miedo y ambición un camino con corazón ya que si la yerba lo cegaba de ambición y ese solo sería un camino hacia la perdición y la muerte. Las cosas no se deberían tomar a la ligera que pensara bien en el camino que debía elegir, uno con corazón en el cual pueda llegar a ayudar y no a la ambición que solo es capaz de llevar a la muerte.
Capítulo X Cuando don Juan dirigió el crecimiento del pico, el aprendiz tuvo una molesta sensación de falta de aire. Entonces brotó un bulto, creando un bloque frente a él. Pero sólo cuando don Juan le indicó mirar lateralmente fueron sus ojos capaces de tener en realidad un panorama completo de lado. Podía cerrar un ojo y cambiar el enfoque al otro. Pero la visión del cuarto y de todos los
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
razón por la que los cuervos prefieren más a los cadáveres que a los seres vivos. Es por la luz que se mantiene tranquila tranquila en los cuerpos muertos.
Capítulo XI Un estado especial de realidad no ordinaria don Juan no ha cesado de considerarlo aprendiz. Ha visto en su retiro sólo un período necesario de recapitulación. El aprendiz empezó a estar en esos estados muy desorientado con mayor frecuencia cosa que a él le empezaba a afectar mucho. Don Juan concluyó concluyó que el aprendiz aprendiz sufría de pérdida pérdida del alma, y haría todo lo posible posible por recuperarlo, recuperarlo, pero el aprendiz tenía que que permanecer en el zaguán siempre; allí sin moverse, y si se movía él podría ser afectado por lo que pudieren hacerle en las siguientes horas. Sintió mucho miedo por las cosas que le empezaron a suceder entre ellas: voces y sombras muy tenebrosas para él y sin nadie quién lo protegiera ese instante.
Las cosas que había que aprender son, cómo llegar a la raja entre los mundos y cómo entrar en el otro mundo. Hay una raja entre los dos mundos, el mundo de los diableros y el mundo de los hombres vivos. Hay un lugar donde los dos mundos se montan el uno sobre el otro. El hombre debe entonces, caminar en cualquier dirección. El viaje será corto o largo, según su fuerza de voluntad. Un hombre de voluntad fuerte hace viajes cortos. Un hombre débil, indeciso, viaja largo y con dificultades. Después Después de este viaje, el hombre llega a una especie de meseta.