Ensayo Ensayo sobre: ¿Qué ventajas y/o desventajas trajo la conquista de América por parte de España? Por: Julián Leonardo Franco Ramírez Desde el arribo de conquistadores españoles a costas americanas en 1!"# las cosas para el nue$o continente y sus %abitantes nunca más $ol$ieron a ser i&ual' Por un lado# se inici( la e)pansi(n europea en el territorio y con ello el crecimiento econ(mico *para Europa+ de mayor trascendencia en su %istoria &racias a las muc%as riquezas minerales y a&rícolas que desde aquí ,ueron alimento para sus bocas y llenaron sus arcas' Por otra parte se dio inicio a uno de los más &randes e)terminios a seres %umanos que -amás se %ayan presenciado' presenciado' .o solo se dio muerte a millones de pobladores pobladores nati$os de estas tierras# sino que se busc( eliminar de raíz cualquier sombra cultural que lle$ase a sus ,uturos pobladores a sentirse identi,icados con sus raíces indí&enas' / es así como tras la lle&ada del conquistador español 0rist(bal 0ol(n las cosas para el mundo entero tomaron nue$o rumbo# tal $ez era al&o que debi( suceder# y que nuestro continente estaba predestinado a ser in$adido por e)tran-eros con mayor tecnolo&ía de na$e&aci(n pues nosotros an nos encontrábamos en una era anterior a la suya' Pero el e)terminio que se $i$i( en ese entonces es al&o casi imposible de de,ender' 2quellos persona-es persona-es %ist(ricos %ist(ricos tra-eron consi&o nue$os conocimientos# conocimientos# al&unos produ producto ctos s a&ríc a&rícola olas s que que sir$i sir$iero eron n para para dar dar di$er di$ersid sidad ad a las tierra tierras s ,3rti ,3rtiles les americ american anas as y al&un al&uno o que que otro otro esp3 esp3cim cimen en anima animall que que impul impuls( s( las práct práctica icas s a&rícolas que %asta el momento se e-ecutaban en el territorio y que %an %ec%o del continente continente una potencia a&ropecuaria a&ropecuaria a ni$el mundial a tal punto de estar llamado a ser la despensa del mundo entero para las ,uturas &eneraciones' Pero estos bene,icios traídos de Europa son ín,imos comparados con las &randes atrocidades cometidas durante el c%oque de ci$ilizaciones' Las estrate&ias usadas por los españoles españoles lo&raron lo&raron sacar pro$ec%o pro$ec%o de la in&enuidad in&enuidad indí&ena indí&ena y destruir todo todo lo que que %ast %asta a el mome moment nto o se tení tenía a cons constr trui uido do## su sist sistem ema a polí políti tico co## su soberanía territorial# sus costumbres# riquezas# todo lo que %asta el momento ellos consideraban sa&rado y sus a$ances en di$ersas áreas del conocimiento' La conquista española ,ue atroz# las intenciones de aquellos que ,ueron en$iados por el $irreinato español no ,ue otra que abrir nue$as rutas comerciales con 2sía y al tropezar equí$ocamente con suelo americano en lu&ar de su destino ori&inal# las pasiones pasiones más oscuras de estos salieron a ,lote y como consecuencia consecuencia se $i$i( una
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
masac masacre re de ni$ele ni$eles s contin continen ental tales# es# tras tras su paso paso qued quedaro aron n los los cadá$ cadá$ere eres s de muc%os nati$os que tenían sus propios %ábitos de $ida# muc%a sabiduría reco&ida de sus ancestros y un $asto conocimiento de la naturaleza# que a pesar de todos los es,uerzos que se %an %ec%o y se %arán no conse&uirán re&resar todo el conocimiento perdido a la sabiduría de la %umanidad' Eran Eran otra otras s 3poc 3pocas as donde donde los DD'4 DD'44 4 no eran propia propiame mente nte recon reconoc ocido idos s y respetados# de eso no cabe duda# pero la manera de proceder de aquellos que tu$ieron en sus manos ,usionar lo me-or de las dos razas no respet( di&nidad %umana al&una y no supo $alorar lo que %asta entonces e)istía en estas tierras' .o es ,ácil -usti,icar tanta muerte# saqueo saqueo y destrucci(n destrucci(n que a su paso de-aron los &randes pr(ceres españoles s(lo porque este %ec%o ya es %istoria y se $e desde la perspecti$a del pro&reso que result( una $ez borrado de nuestra memoria el sacri,icio %umano y material que se pa&( a cambi( de espe-os# caballos# una nue$a len&ua y una nue$a reli&i(n' Por todo lo anterior# anterior# a,irmar si ,ueron más las $enta-as o des$enta-as des$enta-as que lle&aron tras los españoles no es al&o sencillo# nicamente puedo creer que se pudo %aber %ec%o de una manera distinta donde los pueblos se compenetrasen unos con otros y potencializaran lo me-or de cada uno para dar ,orma a una ci$ilizaci(n inte&ra que respetase las di,erencias y se apoyara en las cualidades de cada uno para desarrollo del territorio que ,ue su %o&ar y que %oy lo es para nosotros y al cual an despu3s de seis si&los pide a &ritos una identidad'
Bibliografa!
Fernando Pizarro y 5rellana' Varones ilustres del nuevo mundo. 6adrid 〔0onsulta: 789!8"917〕 789!8"917 〕# disponible en: %ttps:88boos'&oo&le'com'co8boos;id< 6d&="9lF620>p&
lp&dqsource8
Aernal Díaz del 0astillo' Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. 6adrid 〔0onsulta: 789!8"917〕 789!8"917 〕