Hernández Ruelas Joselyn 01222509 152-1 07 septiembre 2015 Ensayo película: “Freud, Pasión Secreta” El presente trabajo abordara aspectos relevantes encontrados dentro de la película Freud, pasión secreta, escrita por Jean Paul Sartre y dirigida por John Huston en 1962 donde se narra la vida e inicios del trabajo de Sigmund Freud en el psicoanálisis en un periodo de 5 años, esto a partir de 1885. Para comprender sobre esta película es necesario conocer un poco de la biógrafa de Freud el padre del Psicoanálisis. Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia en el seno de una familia judía. Fue el mayor de seis hermanos (cinco mujeres y un varón). Tenía además dos hermanastros de un matrimonio anterior de su padre. En 1860, cuando contaba con tres años de edad, su familia se trasladó a Viena, esperando el padre recobrar la prosperidad perdida de su negocio de lanas. En 1873, cuando contaba con 17 años, Freud ingresó en la Universidad de Viena como estudiante de medicina en un ambiente de antisemitismo creciente. Estudiante poco convencional pero brillante, fue asistente del profesor E. Brücke en el Instituto de Fisiología de Viena entre 1876 y 1882. 7 En 1880 conoció al que sería su mentor Joseph Breuer. En 1881 se graduó como médico. Freud fue un pionero al proponer el uso terapéutico de la cocaína como estimulante y analgésico. En 1886, Freud se casó con Martha Bernays y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la histeria y la neurosis utilizando la hipnosis y el método catártico aunque posteriormente abandono ambas técnicas en favor de la asociación libre, desarrollada por él entre los años 1895 y 1900. En 1899 se publicó la que es
considerada como su obra más importante e influyente, La interpretación de los sueños, inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, el psicoanálisis. El primer reconocimiento oficial como creador del psicoanálisis fue en 1902 al recibir el nombramiento imperial como Profesor extraordinario El 23 de septiembre de 1939, muy deteriorado físicamente e incapaz de soportar el dolor que le producía la propagación del cáncer de paladar, Freud murió después de serle suministradas tres inyecciones de morfina. La película narra vivencias de Freud a partir de 1885, momento en el que se encontraba trabajando ya en lo que sería su aportación más importante, el psicoanálisis. La película comienza con dos puntos importantes en el ser humano, Copérnico y el modelo heliocentrista y Darwin y la teoría evolutiva haciendo énfasis en que lo que está por verse también es un punto que marcara al hombre. En la película se narra la vida de Freud y su trabajo para llegar al psicoanálisis desde que era estudiante de medicina donde se muestra que presenta algunas diferencias en la manera de tratar la histeria que se manejaba en la época. Freud presenta un ensayo ante los médicos que conformaban su círculo este ensayo era referente a los avances que llevaba sobre el tratamiento que se podía dar a la histeria a través de la hipnosis, pero nadie cree en este y es abucheado frente a todos, es sorprendente la manera en la que resistió a no contestar a este insulto, se quedo callado sabiendo que el tenia razón y sin defender su idea a simple vista. Posteriormente a esto aparece la figura Jean-Marie Charcot, personaje relevante en el trabajo de la histeria con hipnosis que estaba llevando Freud. En diferentes pruebas con pacientes Freud y Charcot emplean la hipnosis regresiva para tratar de comprender de donde vienen los síntomas presentados en la histeria. Al realizar hipnosis en pacientes enfermos se podía controlar los síntomas como
temblores e invalidez entre otros, sin embargo esto era solo mientras se encontraba hipnotizado. Uno de los trabajos que realizo Freud fue con un joven a quien quería ayudar, trabajando con hipnosis en él se dio cuenta de que este estaba inconscientemente enamorado de su madre y por esta razón tenia sentimientos de odio hacia su padre, esto fue a lo que posteriormente llamo Complejo de Edipo. Dentro de los trabajos que realiza Freud con el Dr., Breuer se encuentra el caso de Cecily, paciente con histeria quien pide que la ayuden porque ya no quiere estar enferma, el Dr. Breuer ha utilizado en ella la hipnosis para tratarla, funcionando esto solo durante el periodo hipnótico. Freud trabaja con ella durante un tiempo que el Dr. Breuer se marcha considerando que Cecily está enamorada de él y esto le afectara en su relación matrimonial. Freud trabaja con ella igualmente con hipnosis regresivo llegando a algunas situaciones muy complicadas por las que creía que Cecily estaba enferma. Con lo que creía Freud estaba relacionado a la enfermedad de Cecily considero que todo padecimiento tiene relación a alguna vivencia sexual ocurrida durante la infancia. Es donde Freud comienza a hablar sobre la asociación libre. Finalmente tras los trabajos con Cecily Freud comienza a relacionar los padecimientos de la vida actual del sujeto con acontecimientos del pasado, pero sobre todo los relaciona con situaciones sexuales que se vivieron. Por esto Freud considera que desde la infancia se tiene activo el lado sexual del ser humano. Tras declaraciones relacionadas a este tema de nueva cuenta Freud es mal visto por la sociedad en que se desarrolla, ya que se considera que el infante es el ser más puro que existe. Me parece muy interesante la manera en que se narran situaciones muy importantes en el desarrollo del psicoanálisis, dentro de la película se muestra una figura de Freud muy diferente a la que tenia de él. Se muestra al Freud estudiante aun ansioso de saber a qué se de todo, al Freud que trabaja para defender sus ideas sin alterarse o agredir a los demás, el que defiende sus ideas aunque sean
mal vistas por la mayoría de las personas importantes en su contexto. Me parece muy interesante la manera en que Freud se resistía a contestar a las burlas y desprecios que se le hacían cuando presentaba información sobre sus descubrimientos, considero que es muy difícil ser atacado y no responder de mala manera cosa que él no hacía y contestaba por escrito dando evidencia que respaldaba sus ideas. Ahora bien creo conocer un poco más sobre el contexto más amplio en el que se desarrollo el psicoanálisis y todos los contratiempos que se pasaron para esto. Algo que me parece importante de la película es la manera en que se trabajaba con los pacientes, esto era de manera completamente en contra de la ética con la que te trabaja en la actualidad, me parece que se rompía totalmente con la dignidad de los pacientes que necesitados de ayuda tal vez no les importaba a lo que estarían expuestos con tal de tener una esperanza de alivio. Aunque considero esto un acto de mal gusto me parece que fue necesario para que se pudiera desarrollar esta teoría con más evidencia sobre los resultados de utilizar la hipnosis o la asociación libre que finalmente Freud utilizó y que en la actualidad se sigue empleando.
Bibliografía Huston, J. (Dirección). (1962). Freud, the Secret Passion [Película].