POLITICAS PÚBLICAS: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA ACTIVIDAD 3
ELSA MARÍA PEREA PE REA SAAVEDRA SAAVEDRA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULT FACULTAD DE EDUCACIÓN EDUCACIÓ N MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA SANTA MARTA 2014
PA-CVUDES-014 DOCUMENTO DE TRABAJO
TÍTULO DEL DOCUMENTO
INTRODUCCIÓN
La ciencia y la tecnología generan un impacto significativo en todos los ámbitos, si las regiones aplicaran de manera efectiva políticas públicas en favor de la ciencia y tecnología, se incrementaría el desarrollo económico, ambiental y social, brindando un mayor bienestar a la comunidad en general. La comunicación de la ciencia y la tecnología es un conjunto de prácticas sociales y culturales que permiten alcanzar los objetivos propuestos con el fin de obtener desarrollos y avances positivos en un determinado lugar.
Para este caso en particular será la escuela, en donde los procesos de comunicación de la ciencia y la tecnología deberán ir más allá de las eplicaciones que los medios dan a los acontecimientos de la vida diaria! en este sentido el papel del docente cobra relevancia, pues debe estar actualizado en el manejo de las nuevas tecnologías y contenidos de divulgación científica y tecnológica para orientar a sus estudiantes.
ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA O SUPUESTO A DESARROLLAR
"#uáles son las eperiencias en comunicación de la ciencia y la tecnología que se lideran en la $nstitución %ducativa &istrital Liceo del 'orte, ubicada en la ciudad de (anta )arta*
EXPOSICIÓN DE LA TESIS
La $nstitución %ducativa &istrital Liceo del 'orte, ubicada en la ciudad de (anta )arta, se +a acercado a estas eperiencias en comunicación de la ciencia y la tecnología a travs de varias actividades que se realizan en el colegio desde +ace ya cuatro a-os.
ARGUMENTACIÓN
%ntre estas actividades se encuentran Talleres de ciencia y tecnología: se llevan a cabo los días sábados, están dirigidos a estudiantes de todos los cursos de la educación básica primaria, aquí tienen la oportunidad de realizar eperimentos a la vez que aprenden divirtindose. /rabajan con verdadero material de laboratorio, conocen su manejo y aprenden para qu se utiliza cada instrumento, a la vez que aplican de manera totalmente práctica los conocimientos adquiridos de forma teórica en el aula. (e trata de un aprender +aciendo a travs de trabajos colaborativos e interdisciplinarios. Club de ciencias: son grupos infantiles y juveniles que trabajan por el fomento de actitudes investigativas, comunicativas y de compromiso con el entorno. 'acen de la necesidad de que sean los mismos ni-os y jóvenes quienes indaguen sobre las preguntas que se plantean del mundo. %n estos grupos se desarrolla un proceso de aprendizaje del conocimiento científico, a partir de sus propios intereses, están dirigidos para todo aquel que desee refleionar sobre las ciencias en un ambiente ameno y atractivo! el inters central es la promoción del conocimiento de las ciencias, el análisis de mtodos científicos y el desarrollo de actividades tendientes a cooperar con la comunidad en la solución de problemas relacionados con la ciencia y la tecnología. %n estos clubes de ciencias se estimula el espíritu investigativo, se fomenta la creatividad y se favorece el trabajo en equipo. Feria de las ciencias: semana dedicada a la eposición de proyectos de investigación en ciencia y tecnología desarrollados por equipos de ni-os y jóvenes. %s un espacio ecepcional para promover el pensamiento científico, el amor por la investigación y sobre todo para mostrar a los estudiantes que la curiosidad es una de las palancas que mueve al mundo. %n esta feria de las ciencias los docentes 0 1yudan a los estudiantes a seleccionar la pregunta que guiará su investigación y que deberán responder al final del proyecto. 0 1signan reportes breves semanalmente, para que los estudiantes comuniquen sus avances. 0 %nse-an la importancia de analizar los datos e interpretar los resultados para construir las conclusiones de cada trabajo. 0 %plican a los estudiantes la importancia de la presentación oral de su proyecto. 0 &esignan tiempo de las clases para que los participantes puedan practicar la eposición con sus compa-eros. 0 2acen nfasis en que deben dar respuesta a la pregunta planteada como base de la investigación. Celebración día de la Tierra: el objetivo de esta actividad, en la institución, es educar a los estudiantes acerca de las formas en las que pueden participar protegiendo el planeta de forma continua. )ás que una celebración esta fec+a se constituye en un día de refleión y concientización de la salud del planeta. (e plantan árboles, se realizan eposiciones de fotografías tomadas de plantas, flores, parques y animales. (e presta servicio comunitario al barrio donde se limpian las calles de las basuras y desperdicios de un parque cercano, se recicla buscando y separando latas, botellas, papeles, cartones, envases y utensilios de plástico. (e dona la ropa que no se usa y está en buen estado, se recogen los desec+os tecnológicos para llevarlos a puntos específicos de recogida. %n general los estudiantes se instruyen en reciclaje, conservación y preservación.
Revista escolar impresa “En Norte”: publicación anual que divulga las actividades que se realizan en el colegio, se constituye en un elemento dinamizador de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, introduce a los estudiantes en el conocimiento y utilización del lenguaje periodístico y crea +ábitos de lectura de la prensa en general. Por medio de esta eperiencia se les facilita un medio de epresión para sus propias creaciones, intereses, opiniones e interpretaciones de la ciencia, la tecnología y la cultura que les rodea. Los docentes seleccionan los trabajos del alumnado por tutorías, organizan los grupos de trabajo, corrigen los borradores de cada grupo, evalúan los contenidos y comentarios recibidos sobre la revista y registran a travs de fotografías todas las actividades con el fin de que +agan parte de la misma. Emisora escolar Liceo del Norte: es un espacio para transmitir y reforzar contenidos en el aula de forma ágil y divertida. (e emiten especiales temáticos que resultan muy interesantes para los jóvenes, quienes la manejan y la programan orientados por el docente de /ecnología e $nformática. 1provec+an este espacio para distraer a sus compa-eros con música en las +oras de descanso y promocionan los diferentes acontecimientos culturales y de entretenimiento que se realizan a lo largo del a-o escolar. %sta eperiencia es utilizada como medio de divulgación e información, así como +erramienta pedagógica que favorece la creatividad y dinamiza los procesos pedagógicos, comunicativos y organizativos de la institución introduciendo un nuevo lenguaje en el proceso de aprendizaje que favorece la interacción y las innovaciones educativas.
CONCLUSIONES
La comunicación es una condición necesaria para crear espacios de debate, pensamiento crítico y análisis, que aporten a la creación del conocimiento. (in lugar a dudas si se quiere que la ciencia y la tecnología cambien su imagen de aburrida, elitista y +ec+a por sabios, es necesario que ella +aga parte del día a día en las instituciones educativas, que todos y todas tengan la suficiente información de los avances de la ciencia y la tecnología, que puedan informarse de los riesgos en los diferentes medios masivos de comunicación. (e +ace necesario y urgente sensibilizar a toda la comunidad para que entienda que la ciencia y la tecnología acompa-an e impactan todos los procesos de la vida diaria.