ENFOQUES DE LAS ASIGNATURAS DE SECUNDARIA. PROPÓSITOS PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA II Abelardo Sán!e" Lo"ano.
ENFOQUE #ISTORIA • • •
• •
•
Relacionar el tiempo en sus tres dimensiones: pasado-presente-futuro. Formular explicaciones sobre los sucesos y procesos históricos. Desarrollar de habilidades de análisis, comprensión y pensamiento claro y ordenado. Comprender como funciona el mundo social. Desarrollar de la noción de tiempo histórico, requisito necesario para comprender el pasado y el presente, que es la base para desarrollar una conciencia histórica. Contextualiar, comprender y explicar acontecimientos y procesos históricos, y !alorar la participación de los distintos "rupos humanos en la historia. •
ENFOQUE MATEMÁTICAS •
• • •
#tiliar secuencias de situaciones problemáticas que despierten inter$s de los alumnos. Reflexión %ncontrar diferentes formas de resol!er los problemas Formular ar"umentos que !aliden los resultados
•
ENFOQUE CIENCIAS
&e orienta a dar a los alumnos una formación cient'fica básica a partir de una metodolo"'a de ense(ana que permita me)orar los procesos de aprendia)e. Demanda: *bordar los contenidos desde contextos !inculados a la !ida personal, cultural y social de los alumnos, con el fin de que identifiquen la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnoló"ico y el ambiente. %stimular la participación acti!a de los alumnos en la construcción de sus conocimientos cient'ficos, apro!echando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario. Desarrollar, de manera inte"rada, los contenidos desde una perspecti!a cient'fica a lo lar"o de la %ducación +ásica, para contribuir al desarrollo de las competencias para la !ida, al perfil de e"reso y a las competencias espec'ficas de la asi"natura. romo!er la !isión de la naturalea de la ciencia como construcción humana, cuyos alcances y explicaciones se actualian de manera permanente •
•
•
•
ENFOQUE ESPAÑOL
•
•
•
•
• •
•
•
ue los alumnos son susceptibles de adquirir ba)o procesos constructi!os, el conocimiento y los usos de diferentes manifestaciones del len"ua)e. ue la len"ua oral y escrita son ob)etos de construcción y conocimiento eminentemente social, por lo que las situaciones de aprendia)e y de uso más si"nificati!as se dan en contextos de interacción social. ue la sistematiación del aprendia)e del len"ua)e en la en la escuela tiene dos funciones: . %s un ob)eto de estudio /. %s un instrumento fundamental para el desarrollo del aprendia)e y la adquisición de conocimientos en di!ersos campos co"niti!os. ue el centro de atención del proceso de aprendia)e es el alumno y que los ni!eles de traba)o para con el son co"niti!o, procedimental y actitudinal. ue se permite para su aprendia)e el uso de las tecnolo"'as de la comunicación. ue se toma como unidad pri!ile"iada para el análisis adquisición y uso de la len"ua al texto, lo que permite participar en los contextos de uso y función de la len"ua para que a su !e se puedan analiar sus unidades menores. 0ncorporar temas conocimientos y habilidades1 si"nificati!os para los alumnos en los que se recuperen los usos sociales del len"ua)e y que estos se refle)en en la comunidad. 0mplementar acciones que fortalecan el uso social del len"ua)e por medio de proyectos didáctico que fortalecan el desarrollo de competencias comunicati!as entre los alumnos.
ENFOQUE EDUCACIÓN FÍSICA
%nfoque "lobal de la motricidad1 en $ste, el alumno asume un rol como prota"onista de la sesión. ENFOQUE FCYE
F2R3*4052 6 R%5%74052, 8* F2R3*C097 D%8 *8#372 3%D0*74% %8 *C23**30%742 %7 8* 50*80;*C097 D% & R26%C42& D% 50D*, &% F*52R%C% %8 *C%RC*30%742 C27 82& %&4#D0*74%& D%&D% #7* %R&%C405* <#3*70&4*1 *R4% D% 82& 074%R%&%&, 07#0%4#D%&, 24%7C0*80D*D%& 6 7%C%&0D*D%& D% 82& *8#372&. ENFOQUE ARTES
Crear oportunidades para que los ni(os y los )ó!enes ha"an su propio traba)o, miren y hablen acerca de $l y de la producción de otros. *mpl'en sus conocimientos en una disciplina art'stica y la practiquen habitualmente. Reconocer la di!ersidad de relaciones entre los elementos est$ticos y simbólicos, interpretar los si"nificados de esos elementos y otor"arles un sentido social, as' como disfrutar la experiencia de formar parte del quehacer art'stico. 8a finalidad es que los alumnos empleen intencionalmente el len"ua)e de una disciplina art'stica para expresarse y comunicarse de manera personal, para establecer relaciones entre los elementos
simbólicos que constituyen una manifestación propia y colecti!a con base en el arte para emitir )uicios cr'ticos desde una perspecti!a que con)u"ue lo est$tico, lo social y lo cultural. *simismo, mediante la práctica de las artes se busca fortalecer la autoestima para !alorar y respetar las diferencias y expresiones art'stico-culturales =tanto personales como comunitarias= que les ayudena comprender e interpretar el mundo y a apropiarse de $l de manera sensible.
RELACIÓN ENTRE LOS ENFOQUES DE LAS ASIGNATURAS DE SECUNDARIA.
ue se pri!ile"ie la adquisición del conocimiento de forma constructi!a, utiliando las bases proporcionadas para que de forma autónomo, ellos mismos lo"ren identificar, relacionar, desarrollar el conocimiento. 3ediante el uso del len"ua)e, identifiquen la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnoló"ico y el ambiente. Desarrollando 8a capacidad de emitir )uicios cr'ticos desde una perspecti!a que con)u"ue lo est$tico, lo social y lo cultural, tecnoló"ico, moral, capacidad f'sica etc.