Emoción vs. Sentimiento Émotion vs. Sentiment Por Jon Por Jon Berastegi: Par Jon Jon Berastegi: Berastegi:
En el proceso de formación de formadores del primer nivel del desarrollo de la Educación Emocional, surge un interrogante muy común: ¿ Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento? sentimi ento? Este post va dirigido a intentar aclarar ese difícil interrogante. Dans le processus de formation de formateurs du premier niveau du développement de l'Education Émotionnelle surgit une question très commune: Quelle est la différence entre émotion et sentiment? Ce post est dirigé pour tenter de clarifier cette difficile question. Emoción y sentimiento casi se utilizan como sinónimos en el lenguaje coloquial e incluso i ncluso en el lenguaje científico diferentes autores utilizan diferentes atributos para diferenciarlos, de ahí su general confusión. L’ émotion émotion et le sentiment sont utilisés presque comme synonymes dans le langage parlé et même dans le langage scientifique différents différents auteurs utilisent différents différents attributs pour les différencier, d’où leur confusion générale.
A lo largo de la Historia la utilización de los diversos términos emocionales no ha sido clara, precisa y delimitada de ahí su actual dificultad de definición. Según R. Bisquerra: Tout au long de l'histoire, l 'histoire, l'utilisation des divers termes émotionnels n'a pas été claire, précise ni délimitée, d’où leur actuelle difficulté de définition. Selon R. Bisquerra: La emoción puede ser definida como un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que puede ser fuerte. Son reacciones afectivas, más o menos espontáneas, ante eventos significativos. Implica una evaluación de la situación para disponerse a la acción. La duración de una emoción puede ser de algunos al gunos segundos a varias horas. L'émotion peut être définie comme un état complexe de l'organisme caractérisé par une excitation ou perturbation qui peut être fort. Elles Ell es sont réactions affectives, plus ou moins spontanées devant les évènements significatifs. Elle implique aussi une évaluation de la situation pour se disposer à l'action. La durée d'une émotion peut être dès quelques secondes à quelques heures. En cuanto a la definición de sentimiento, uno de los investigadores más reconocidos reconocidos sobre las emociones, Richard. S. Lazarus, (1991), sugiere la teoría de incluir sentimiento en el marco de las emociones, ya que éstas se conciben en sentido muy amplio. Es decir, Lazarus considera sentimiento y emoción como conceptos interrelacionados, en el cual el concepto emoción englobaría al sentimiento. En relation à la définition de sentiment, un des chercheurs plus reconnus sur les le s émotions, Richard. S. Lazarus, (1991), suggère la théorie d'inclure un sentiment dans le cadre des émotions, puisque celles-ci sont conçues dans un très vaste sens. C'est-à-dire, Lazarus considère que le sentiment et l’ émotion émotion sont concepts correspondants, ce qui engloberait le concept d'émotion serait le sentiment.
Por ello Lazarus define sentimiento como el componente subjetivo o cognitivo de las emociones, es decir la experiencia subjetiva de las emociones. En otras palabras, la etiqueta que la persona pone a la emoción. Par cela Lazarus définit le sentiment comme le composant subjectif ou cognitif des émotions c'est-à-dire l'expérience subjective des émotions. Dans d'autres mots, c’est l'étiquette que la personne met à l'émotion. Pongamos un ejemplo: Un ser querido me hace un regalo. La emoción nace de manera espontánea debido a un estímulo (el regalo), a continuación surge una valoración primaria o automática de ese estímulo: indiferente, dañino o beneficioso (en este ejemplo beneficioso). La emoción es aguda y pasa rápida… pero puede convertirse en
sentimiento.
En el momento que tomamos conciencia de las sensaciones (alteraciones) de nuestro cuerpo al recibir ese estímulo, la emoción se convierte en sentimiento. Es decir, en el momento que notamos que nuestro organismo sufre una alteración (mariposas en el estómago,…) y somos
conscientes de ello, etiquetamos lo que estamos sintiendo (la emoción) con un sello específico, en este ejemplo tendríamos un sentimiento de sorpresa, placer, alegría, satisfacción,… Aún así
los sentimientos pueden persistir en ausencia de estímulos externos, cuando son generados por nosotros mismos. Por ello varios autores como Le Doux (1999) definen sentimiento como emociones voluntarias. Otra de las diferenciaciones entre sentimiento y emoción la ofrece Frijda et al. (1991), la cual tiene su fundamento en la diferencia en la duración de cada concepto, ya que la duración de la emoción es menos duradera que la del sentimiento.