I. El péndulo de la riqueza: la economía argentina en 1880-1916 Por Rocchi – Nueva Historia Argentina.
Crecimiento económico y exportaciones.
1880-1916: la economía argentina experimentó un crecimiento tal que la llevó desde una posición marginal a convertirse en una promesa destinada a ocupar el lugar en América del Sur el lugar que cumplía EEUU en el norte. Si bien ocurrido en el resto del siglo terminó por desestimar tan favorables pronósticos, en aquellos años no había dudas sobre el porvenir de gloria que le esperaba al país. El pbi creció a una tasa del 6% anual. El motor del crecimiento económico fueron las exportaciones de productos primarios. Desde
mediados del siglo 19 las ventas al exterior de lana habían crecido de manera sostenida y convertido a este producto en el principal bien exportable del país, desplazando al cuero y otros derivados del vacuno antes dominante. A finales de siglo: cereales, lino, carne congelada. A principios de siglo 20: carne refrigerada. El auge exportador argentino fue parte de un proceso de internacionalización del intercambio comercial que se aceleró a fines del siglo 19 con el desarrollo del capitalismo internacional. La importancia
de los mercados extraeuropeos fue creciendo hasta llegar a ocupar lugares relevantes. Los factores de producción móviles (k-l) fluyeron en el marco de esta internacionalización económica. Una Europa con exceso de población se convirtió en la principal fuente de salida de mano de obra hacia las zonas que requerían y que ofrecían salarios más atractivos. La industrialización en las economías más dinámicas produjo excedentes de capital que ante la disminución de la tasa de rentabilidad que la saturación productiva generaba en sus propios mercados, estaban ansiosos por migrar hacia donde se le ofreciera una ganancia mayor. Pero la migración de L y de K requería cierto marco de orden político y jurídico en los lugares de recepción, que protegiera vidas, propiedades y emprendimientos. El dominio colonial europeo aseguró ese marco a través del control militar político directo. En el caso de los países independientes de AL, la formación de los Estados centrales brindó este contexto . La Argentina contaba con un factor de producción abundante: tierra. El tipo de tierras y el clima de las pampas permitieron la producción de bienes que contaban con una demanda creciente en el mercado mundial así como convirtieron a la región pampeana en el eje de una expansión que parecía no tener límites. Mucha fertilidad en el suelo. Los factores productivos. Tierra. Ocupación del espacio pampeano. Se produce un movimiento de frontera política
(conquista de territorio) y productiva (tierra puesta a trabajar; proceso mucho más paulatino). A diferencia de otros países no era la presión de la masa poblacional ávida de tierras la que impulsó la conquista; fue la conquista la que atrajo a la gente. El trabajo necesario para el proceso productivo fue provisto por la acción conjunta del crecimiento demográfico, de las migraciones internas y de la inmigración. El capital al que se le ofrecieron oportunidades para lograr ganancias extraordinarias. El arreglo del problema de la vieja deuda era parte de la construcción de una atmósfera favorable para la llegada de nuevos capitales que requería un marco jurídico y legal más amplio. La consti del 53 fue la base: Péndulo de la riqueza (1880-1916) (1880-1916) - Nueva Historia Argentina Argentina
se proclama como sagrada la propiedad privada y se prohíbe expresamente la confiscación de bienes. La mayoría de los capitales Gran Bretaña, potencia financiera mundial. Ferrocarriles amparados por el estado. “
”
El ferrocarril fue fundamental para hacer que Arg se convirtiera en un exportador de cereales en gran escala. El Estado nacional construyó vías ferroviarias allí donde el capital internacional no quiso aventurarse. Capital extranjero. GB: Invirtieron en tierras, comercio y hasta industria. Pero fueron los bonos del estado
y los ferrocarriles los que captaron su atención. FR: ferrocarriles y puerto de Rosario. ALE: electricidad. USA: frigoríficos. La economía pampeana.
La producción de cereales con destino a la exportación comenzó en las colonias agrícolas. Estaban formadas por inmigrantes y dedicadas preferentemente a la agricultura; se caracterizaban por la alta presencia de propietarios de la tierra entre sus pobladores. A principios principios del siglo 20 el escenario escenario microeconómico microeconómico del agro pampeano pampeano cambió cuando buena parte parte de la producción cerealera comenzó a originarse en estancias estancias.. Sin embargo, los cereales se produjeron en estancias mixtas, con un estanciero que se dedicaba al engorde del ganado que se alió con el chacarero, cultivador de cereales. Éstos arrendaban la tierra por uno o dos años y después de dejarla lista para el engorde se desplazaban a otra parcela. En el tope de la pirámide: invernadores. En lo más bajo: peones. El agro pampeano se caracterizó por la ausencia de grandes conflictos sociales durante buena parte del período del auge exportador. Este conflicto estuvo en las ciudades, más que en el agro. La industria se desarrolló en torno a la producción de una serie de productos de consumo y creció como resultado de un doble movimiento de protección arancelaria y aumento de la demanda agregada. Principal destino: mercado interno. Pero nada se comparaba con el sector exportador. Comercio y finanzas.
Los intermediarios en la cadena de comercialización eran otras de las tantas piezas del entramado económico pampeano, así como la fuente de eventuales conflictos. Los almacenes de ramos generalmente proveían a los chacareros de mercaderías y créditos, generalmente prendando la futura cosecha. Los mecanismos de financiamiento eran uno de los cuellos de botella a los que se enfrentaba la producción agropecuaria. El sistema de créditos se basaba en la prenda hipotecaria, por lo que aquellos
que no poseían tierra se veían en dificultades y debían recurrir a mecanismos paralelos. El crédito hipotecario estaba relativamente difundido a través de una serie de bancos, cuya historia mostraba la potencialidad y los límites de la economía exportadora. Papel importante del Banco Hipotecario financiamiento agrario.
Péndulo de la riqueza (1880-1916) (1880-1916) - Nueva Historia Argentina Argentina
Moneda.. Circulaban dos tipos de moneda: pesos papel/moneda nacional y pesos oro, atados al metal que Moneda
cambiaba por pauta internacional. Juárez Celman: ley de bancos garantidos para quitarle poder a Buenos Aires. Poder de emisión del resto de los bancos provinciales. provinciales. Crisis de especulación. especulación. La crisis del 90 terminó con el viejo sistema bancario liberal a través de la destrucción de buena parte del mismo. Carlos Pellegrini: creación del Banco de la Nación Argentina en 1891. El nuevo estado ganaba poder al llegar a manejar el sistema a través de la nacionalización de la oferta monetaria. En 1910, Arg contaba con una serie de sólidas instituciones estatales y privadas que, sin embargo, no llegaban a formar un sistema bancario desarrollado; las instituciones no tenían conexión entre sí. Lo más grave fue que la falta de una red bancaria llevaba a restricciones en un mercado de capitales ya limitado por su extrema prudencia. El conservadurismo seguía tiñendo la actividad. A principios del siglo 20 se consolidaron consolidaron las grandes grandes tiendas, empresas que contaban con secciones especiales de venta y que combinaban el comercio con la producción. Mercado interno y mercado nacional.
Con ser rápido e intenso, el crecimiento económico que originó el boom exportador se desplegó de manera desigual en la geografía argentina. La región pampeana, de donde salía el grueso de la producción exportable, fue la que experimentó las mayores transformaciones y cosechó los mayores beneficios. La posibilidad de vender algo a la región pampeana se transformó en la alternativa más provechosa y en la llave del éxito para un par de economías regionales. El crecimiento del mercado interno fue paralelo al de la economía exportadora. El desarrollo agrario
pampeano generó efectos multiplicadores sobre el resto de las actividades. De cada divisa ingresada vía X, una proporción más o menos importante iba a algún sector o a alguna persona fuera de las industrias madre (agricultura-ganadería). El transporte y el comercio crecieron vinculados con el movimiento de mercancías hacia el puerto. “
”
Sin embargo, el mercado desarrolló su propio dinamismo. El mercado argentino se abastecía sobre todo de importaciones que crecieron a la par del conjunto de la economía. Sin embargo buena parte de la demanda externa fue proveída por una industria local. La urbanización fue un fenómeno paralelo al del crecimiento exportador. Las ciudades que crecían como hongos demandaban cada vez más bienes y servicios. La actividad de construcción se desarrolló a ese mismo ritmo. Las fábricas se concentraban en BA y el conurbano. La formación de un mercado nacional fue una trabajosa construcción tanto para el Estado como para el sector privado. Sobre el estado recayó la necesidad de proveer un contexto seguro. Se prohíben aduanas internas; siguen funcionando empero las aduanas secas , ciertos impuestos al comercio interprovincial. A partir de 1890 se produce un acaparamiento de la manufactura porteña sobre las manufacturas del interior. Sin embargo este acaparamiento encontraba un muro en las protecciones estatales con ciertos productos: azúcar y vino. “
”
Péndulo de la riqueza (1880-1916) (1880-1916) - Nueva Historia Argentina Argentina
Hacia 1910, la mayor parte del país terminó por formar parte de un mercado unificado unificado de productos. Solo quedaron fuera algunas áreas marginales (Patagonia) que se integrarían en las décadas siguientes.
Mientras se formaba como nacional, el mercado interno experimentó cambios paralelos relacionados con la propia esfera del consumo. La revolución del consumo.
El crecimiento del mercado interno fue tan meteórico como el de las X. El aumento producido en Arg incluso sobresalía frente a los países de mayor dinamismo de la época. El grueso del producto se concentraba en la región pampeana. La alta movilidad social de la Argentina, así como los continuos movimientos físicos de la población vuelve complicada la definición de grupos sociales estáticos. La clase media aumenta en número a medida que se ven los efectos multiplicadores del agro sobre la administración estatal y las actividades terciarias. Se fue creando un espacio de consumo donde lo masivo se tornó viable y aceptable. Conversión de los espacios públicos en sitios de convivencia simétrica . Asistían distintas clases y de manera indiferenciada. A través del del crédito se masifica el consumo. Con la llegada de la sociedad de consumo masiva, todo terminó siendo un engranaje de mercado. Quizá una de las mejores medidas para observar la profundidad de este fenómeno sea el hecho de que las ceremonias más íntimas pasaran a ser realizadas por empresas comerciales (casamientos-entierros). El deporte y la moda dejaron de ser expresiones de elite y se masificaron. Todos se empezaron a vestir de manera similar. La población tenía caracteres típicamente burgueses. Pero esta similitud visual no implicaba la igualación socioeconómica: sí mostraba que la participación en el mercado había alcanzado a todos. Los vaivenes de la economía.
La incorporación de Argentina en el capitalismo mundial le dio a su economía la vulnerabilidad propia de esta inserción. El capitalismo se caracterizaba y sigue caracterizando por ciclos de auge y depresión. 1866: crisis que afecta X de lana. 1873: el país se ve envuelto en una crisis mundial que inicia una nueva etapa depresiva e impacta en toda la economía. Se retrotraen las inversiones. Avellaneda intenta limpiar la reputación argentina. Recuperación a finales del 70.
1884: crisis. Luego aumenta le consumo y las importaciones, lo que lleva a un balance comercial desfavorable que es compensada por otros factores. Juárez Celman: ley de bcos garantidos. Crisis de especulación. Péndulo de la riqueza (1880-1916) (1880-1916) - Nueva Historia Argentina Argentina
1890: crisis. Dos hipótesis de su causa: - Fragilidad del sector externo es x la entrada de capitales - El origen de la crisis crisi s está en la irresponsable irresponsabl e política monetaria expansiva. Salida de la crisis : capitaneada x Pellegrini. Se elevan tarifas de M y se renegocia el pago de la deuda externa. El sistema bancario se reorganiza de cuajo 1897: crisis. Altas tarifas habían llevado a la apertura de una cantidad de fábricas que la demanda argentina no podía sostener, llevando a una sobreproducción industrial que se traducía en una competencia salvaje y una reducción de precios + agravamiento del conflicto por la Patagonia de Chile. Temor a este entorno: desaceleración de créditos. Luego en el siglo 20 el país parecía haber encontrado la fórmula mágica para el crecimiento perpetuo: la coexistencia de saldos externos favorables en el balance comercial y la cuenta capital. El ciclo dorado se interrumpe en 1913. Caída de inversiones. El estado frente a la economía.
Si bien no existió un estado intervencionista a la manera de mediados del siglo 20, sí existió la presencia del estado durante este período trabajado. Promovió las primeras inversiones garantizando sus bonos y ganancias de empresas ferroviarias a partir de la construcción de una primera red de trenes Política fiscal. El grueso de los ingresos estatales estuvo compuesto x impuestos a M. Tb se gravaba el consumo. Protección a la industria local. Los ingresos del Estado nunca llegaban a cubrir sus gastos: déficit fiscal corriente. Un estado más gastador significaba cambios en la oferta agregada: más empleados. La política económica durante el período iba a caballo entre el pragmatismo, la flexibilidad y la ortodoxia.
Péndulo de la riqueza (1880-1916) (1880-1916) - Nueva Historia Argentina Argentina