EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1. LAS ENSEÑANZAS DE LA GRAN DEPRESIÓN Cuando la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su n Estados !nidos " sus aliados# $reo%u$ados $or las ne%esidades e%on&'i%as (ue el 'undo iba a tener en la $osguerra# se reunieron $ara estable%er las bases del nue)o orden e%on&'i%o (ue estar*a )igente %uando llegase la $a+ " (ue deb*a ,a)ore%er una re%u$era%i&n r-$ida " duradera de la e%ono'*a interna%ional. Los $rin%i$ales e%ono'istas de la $o%a $ro"e%taron una serie de Institu%iones Interna%ionales %on el ob/eti)o de $ro'o)er el $leno e'$leo# la estabilidad de $re%ios# la %oo$era%i&n e%on&'i%a " el libre %o'er%io interna%ional. !no de estos e%ono'istas ,ue 0e"nes# %u"as $ro$uestas ,ueron ado$tadas %on entusias'o al nali+ar la %ontienda. El lidera+go intele%tual de 0e"nes i'$ri'i& un ,uerte sello inter)en%ionista a las institu%iones (ue se %rearon. Estas institu%iones se $lantearon en la Con,eren%ia Monetaria " inan%iera de las Na%iones !nidas# %elebrada entre el 1 " el 22 de /ulio de 1344 en la $e(ue5a lo%alidad de 6retton 7oods# en el estado de Ne8 9a's$:ire# (ue reuni& a los l*deres de 4; $a*ses aliados. El resultado ,ue la r'a del A%uerdo de 6retton 7oods# 7oods# ,ruto del %ual na%ieron el siste'a de ti$os de %a'bio de 6retton 7oods# el ondo Monetario Interna%ional " el 6an%o Mundial. Estas institu%iones llegaron a %on)ertirse en el %entro del siste'a e%on&'i%o interna%ional. Aun(ue :an e<$eri'entado $ro,undas trans,or'a%iones al :ilo de los %a'bios e%on&'i%os " $ol*ti%os# a%tual'ente siguen dese'$e5ando un $a$el $rotagonista en la %oordina%i&n % oordina%i&n de la $ol*ti%a interna%ional " en la b=s(ueda de solu%iones a $roble'as (ue a,e%tan de ,or'a %o'=n a di,erentes $a*ses. 2. EL SIS>EMA DE >IP?S DE CAM6I? DE 6RE>>?N 7??DS Durante los a5os treinta el 'undo :ab*a asistido al derru'ba'iento del $atr&n oro interna%ional " a los e<$eri'entos ,allidos ,alli dos (ue reali+aron 'u%:os $a*ses %on la ado$%i&n de ti$os de %a'bio @otantes. La a'arga e<$erien%ia 'onetaria de la Gran De$resi&n lle)& al %on)en%i'iento de (ue el siste'a de ti$os de %a'bio @otantes %ausaba inestabilidad en los 'er%ados 'e r%ados " $er/ui%ios al %o'er%io interna%ional# "a (ue ante la re%esi&n $ade%ida en el $eriodo de entreguerras 'u%:os $a*ses de%idieron %errar sus 'er%ados al %o'er%io entre ,uertes turbulen%ias en los 'er%ados interna%ionales# guerras %o'er%iales " de)alua%iones su%esi)as# lo (ue su$uso un ele)ado %oste $ara la e%ono'*a 'undial. El a,-n $or e)itar la re$eti%i&n de situa%iones $are%idas ins$ir& el dise5o del siste'a 'onetario interna%ional a%ordado en 6retton 7oods. los asistentes a la Con,eren%ia eran %ons%ientes de (ue el $atr&noro era de'asiado in@e
resol)er la %risis. El n=%leo %entral de este A%uerdo ,ue la %rea%i&n del siste'a $atr&n de %a'biooro# %onsistente en un siste'a 'undial de ti$os de %a'bio /os de las 'onedas# siendo el an%la del siste'a el oro. El siste'a de 6retton 7oods estable%i& una $aridad $ara %ada 'oneda /ada tanto en d&lares a'eri%anos %o'o en oro. Se deni& (ue una on+a de oro )al*a B; d&lares de Estados !nidos# " todas las de'-s 'onedas estaban )in%uladas al d&lar a un ti$o de %a'bio /o. El d&lar era la =ni%a 'oneda %on)ertible en oro. Los $a*ses 'ie'bros 'anten*an sus reser)as $rin%i$al'ente en ,or'a de oro o de d&lares# " ten*an el dere%:o de )ender sus d&lares a la Reser)a ederal a %a'bio del oro al $re%io o%ial. La $rin%i$al inno)a%i&n del siste'a de %a'bios de 6retton 7oods eran las $aridades a/ustables los ti$os de %a'bio eran /os $ero a/ustables. La %a$a%idad $ara a/ustar los ti$os de %a'bio %uando surg*a un dese(uilibrio ,unda'ental1 es la %ara%ter*sti%a (ue '-s distingu*a al siste'a de 6retton 7oods del r*gido siste'a de $atr&noro. Al ser los ti$os de %a'bio /os $ero a/ustables# si una 'oneda se des)iaba e<%esi)a'ente de su )alor a$ro$iado $od*a a/ustarse la $aridad. En un $rin%i$io las )aria%iones de los ti$os de %a'bio eran $a%tadas $or los $a*ses. La =ni%a 'oneda a la (ue se le negaba esta @e
eARI? IN>ERNACI?NAL Co'o resultado de los A%uerdos de 6retton 7oods na%ieron dos institu%iones nan%ieras interna%ionales JII el ondo Monetario Interna%ional JMI " su :er'ano el 6an%o Mundial. Los asistentes a la %on,eren%ia de 6retton 7oods de%idieron estable%er un 'ar%o de %oo$era%i&n e%on&'i%a (ue e)itara la re$eti%i&n de las $ol*ti%as e%on&'i%as (ue %ondu/eron al 'undo a la Gran De$resi&n# " el MI na%i& %on la as$ira%i&n de ser el ad'inistrador del siste'a 'onetario interna%ional. Entre las res$onsabilidades en%o'endadas al MI se en%ontraban el ,o'ento de la %oo$era%i&n 'onetaria interna%ional " de la estabilidad %a'biaria. El %re%i'iento del %o'er%io interna%ional " el ,o'ento de un siste'a 'ultilateral de $agos interna%ionales eran ta'bin 'etas del MI# (ue 'ediante la eli'ina%i&n de restri%%iones %a'biarias $retend*a e)itar $osibles entor$e%i'ientos $ara el %o'er%io interna%ional. !no de los instru'entos utili+ados $or el MI $ara $ro'o)er el %o'er%io interna%ional es la %on)ertibilidad de las 'onedas na%ionales. ?tra de las res$onsabilidades asu'idas $or el MI es la elabora%i&n de $lanes globales $ara %orregir las situa%iones de di%ultades e%on&'i%as (ue $udiera atra)esar un $a*s. Estos $lanes in%lu"en %rditos " l*neas de a%tua%iones $ol*ti%as " $resu$uestarias# as* %o'o la nego%ia%i&n de las $osibles deudas. Las 'edidas de $ol*ti%a (ue $ro$one el ondo no tienen %o'o =ni%o ob/eti)o resol)er los $roble'as in'ediatos de balan+a de $agos# sino ta'bin sentar las bases de un %re%i'iento e%on&'i%o sostenido ,o'entando la estabilidad e%on&'i%a a largo $la+o J$or e/e'$lo# 'edidas $ara redu%ir la in@a%i&n o la deuda $=bli%a# as* %o'o abordar los $roble'as estru%turales (ue obsta%uli+an un %re%i'iento s&lido
Jliberali+a%i&n de los $re%ios " del %o'er%io. El ,un%iona'iento es el siguiente %uando las dos $artes i'$li%adas Jel $a*s a,e%tado " el MI llegan a un a%uerdo# el $lan se $one en 'ar%:a " el ondo $one a dis$osi%i&n de los $a*ses 'ie'bros re%ursos nan%ieros a %orto $la+o (ue les $er'iten %orregir dese(uilibrios en sus balan+as de $agos sin re%urrir a otras 'edidas '-s dr-sti%as. Para (ue el ondo $udiera reali+ar estos $rsta'os se %re& un ,ondo %o'=n de oro " di)isas a$ortado $or los $a*ses 'ie'bros. C&'o se reali+aban las %ontribu%iones al ,ondo %o'=nO La %uarta $arte de la %uota se a$ortaba en oro# " las tres %uartas $artes restantes en 'oneda na%ional. Cual(uier 'ie'bro $od*a %o'$rar oro o di)isas en 'oneda na%ional $or la %antidad '-
entreguerras# en $arti%ular $or el te'or a un nue)o )a%*o de $oder nan%iero interna%ional si'ilar al (ue :ab*a tenido lugar tras el anterior %on@i%to. Con)irtindose en el QGru$o del 6an%o Mundial. Di%:o Gru$o abar%a %in%o institu%iones el 6an%o Interna%ional de Re%onstru%%i&n " o'ento J6IRD# la Cor$ora%i&n inan%iera Interna%ional JCI# la Aso%ia%i&n Interna%ional de o'ento JAI# el Centro Interna%ional de Arreglo de Di,eren%ias relati)as a In)ersiones JCIADI " el ?rganis'o Multilateral de Garant*a de In)ersiones J?MGI. El 6an%o Mundial tu)o %o'o $ri'er ob/eti)o a"udar a los $a*ses beligerantes a re%onstruir sus da5adas e%ono'*as la re%onstru%%i&n de Euro$a " a$&n tras la Segunda Guerra Mundial " ta'bin %ontribuir a (ue los antiguos territorios %oloniales se desarrollaran " 'oderni+aran. Pero las ,un%iones del 6an%o Mundial :an )ariado a lo largo de su :istoria $as& des$us a a$o"ar %on sus $rsta'os a largo $la+o " ba/o inters los $ro"e%tos de in,raestru%tura e industria b-si%a en todos los $a*ses atrasados $ara ,a%ilitarles una r-$ida a%u'ula%i&n de %a$ital (ue ,o'entara su %re%i'iento. Posterior'ente %olabor& en la transi%i&n de las e%ono'*as %o'unistas. Desde :a%e a$roer%er Mundo (ue no $uedan %onseguir una nan%ia%i&n $ri)ada " %u"os $ro"e%tos sean e%on&'i%a'ente )iables. Los $rsta'os los %on%ede a un ba/o ti$o de inters# " son $osibles gra%ias a ,ondos (ue obtiene de los $a*ses a)an+ados. En estos %asos# el 6an%o Mundial trata de ,o'entar las in)ersiones en%a'inadas a 'e/orar la sanidad# la edu%a%i&n# el 'edio a'biente# la eli'ina%i&n de la %orru$%i&n " la 'e/ora institu%ional. Si los $ro"e%tos se eligen %orre%ta'ente# la $rodu%%i&n de los $a*ses $restatarios au'entar- lo su%iente $ara $oder $agar los intereses de los $rsta'os. Ade'-s :o" en d*a el 6an%o Mundial es la $rin%i$al entidad nan%iadora de $ro"e%tos sobre edu%a%i&n Jen la a%tualidad est- nan%iando 1;H $ro"e%tos de edu%a%i&n en HB $a*ses# Sida Jla gran la%ra de los $a*ses subdesarrollados " en desarrollo " en Progra'as de salud. MI ?b/eti)o o'entar la %oo$era%i&n 'onetaria interna%ional " la estabilidad %a'biaria El MI se %entra sobre todo en los resultados 'a%roe%on&'i%os " la $ol*ti%a 'a%roe%on&'i%a " del se%tor nan%iero. El MI no nan%ia un se%tor deter'inado ni $ro"e%tos# sino (ue res$alda a'$lia'ente la balan+a de $agos " las reser)as interna%ionales de un $a*s 'ientras ste to'a las 'edidas de $ol*ti%a ne%esarias $ara %orregir las di%ultades. Gru$o 6an%o Mundial ?b/eti)o El 6an%o Mundial se %entra en los te'as rela%ionados %on el desarrollo a largo $la+o " la redu%%i&n de la $obre+a. Su a%ti)idad in%lu"e el nan%ia'iento %on%edido a los $a*ses en desarrollo " en transi%i&n $ara $ro"e%tos de in,raestru%tura# la re,or'a de deter'inados se%tores de la e%ono'*a " las re,or'as a'$lias de *ndole estru%tural.
;. EL GA>> El estable%i'iento en 13B de la S'oot9a8le" A%t ele)& al FT la tasa aran%elaria $ro'edio en Estados !nidos. El resto de $a*ses to'aron re$resalias i'$oniendo sus res$e%ti)as restri%%iones# %on lo (ue se desat& una guerra %o'er%ial interna%ional. La S'oot9a8le" A%t i'$uls& una brus%a %a*da de la a%ti)idad e%on&'i%a# $or lo (ue unos a5os des$us de $ro'ulgada esta le" la ad'inistra%i&n estadounidense lleg& a la %on%lusi&n de (ue era ne%esario redu%ir las barreras aran%elarias. Con este n %o'en+aron a reali+arse reuniones bilaterales (ue tu)ieron es%asos resultados# aun(ue %onstitu"eron un $re%edente del a%uerdo al (ue se lleg& nali+ada la Segunda guerra 'undial. La e<$erien%ia a%u'ulada :i+o (ue los res$onsables de la $ol*ti%a e%on&'i%a de di)ersas na%iones de,endieran el libre %o'er%io %o'o ele'ento esen%ial $ara la $ros$eridad interna%ional " de :e%:o# /unto %on la %rea%i&n del MI " el 6an%o Mundial# se :ab*a $re)isto ta'bin una organi+a%i&n (ue estar*a en%argada de ,o'entar la liberali+a%i&n del %o'er%io 'undial. Con este n se a$rob& en 134H la QCarta de la 9abana. Sin e'bargo# aun(ue esta Carta es el do%u'ento %onstitu"ente de la ?rgani+a%i&n Mundial de Co'er%io J?MC# di%:a organi+a%i&n no :a surgido :asta 133; "a (ue no se $rodu/o la ne%esaria rati%a%i&n $or los distintos gobiernos. Ante la ,alta de rati%a%i&n# las %uestiones rela%ionadas %on el %o'er%io interna%ional (uedaron reguladas $ro)isional'ente $or el A%uerdo General sobre Aran%eles Aduaneros " Co'er%io JGA>>; (ue %onsiste en un $a%to interna%ional orientado a li'itar la inter)en%i&n guberna'ental restri%ti)a del %o'er%io interna%ional. Su ob/eti)o era ele)ar los ni)eles de )ida 'ediante una redu%%i&n signi%ati)a de los aran%eles# de otras barreras %o'er%iales " de la erradi%a%i&n del trato dis%ri'inatorio en el %o'er%io interna%ionalF. Para (ue el GA>> al%an+ara su ob/eti)o era ne%esario el %u'$li'iento de unas nor'as de %ondu%ta orientadoras de la $ol*ti%a %o'er%ial interna%ional. Por e/e'$lo# los r'antes del GA>> no $ueden utili+ar subsidios a la e<$orta%i&n# e<%e$to $ara $rodu%tos agr*%olas. Aun(ue esta e<%e$%i&n ,ue original'ente i'$uesta $or Estados !nidos# a%tual'ente es utili+ada $or la !ni&n Euro$ea. Estos $a*ses ta'$o%o $ueden i'$oner %uotas de i'$orta%i&n# e<%e$to %uando las i'$orta%iones a'ena%en %on e<%luir brus%a'ente del 'er%ado a una $rodu%%i&n na%ional. Ade'-s# los distintos $a*ses se %o'$ro'eten a
%o'$ensar %ual(uier nue)o aran%el o in%re'ento en uno "a eratado de Libre Co'er%io de A'ri%a del Norte# %uando i'$li(uen redu%%iones aran%elarias. b La %l-usula del trato na%ional obliga a los $a*ses 'ie'bros del GA>> a %on%eder a las industrias de otros $a*ses el 'is'o trato (ue a las industrias na%ionales sie'$re (ue :a"an introdu%ido bienes o ser)i%ios e> entre 134 " 13 ,ue el es%aso n='ero de na%iones (ue intentaron nego%iar# (ued-ndose la 'a"or*a a la es$era de las liberali+a%iones %onseguidas $or ter%eras na%iones (ue al%an+aran un a%uerdo. ;.1 El $ro%eso de liberali+a%i&n %o'er%ial Desde la r'a del GA>> las $ol*ti%as de %o'er%io interna%ional :an estado regidas $or este a%uerdo. En un $rin%i$io las nego%ia%iones se desarrollaban $rodu%to $or $rodu%to# teniendo es%asos resultados. U lo (ue es '-s gra)e# durante los a5os ; se intensi%aron las $resiones $rote%%ionistas en Estados !nidos# 'ientras se re%onstru*an las e%ono'*as euro$ea " /a$onesa. Co'o ,&r'ula $ara intentar a)an+ar en su estrategia liberali+adora# los 'ie'bros del GA>> $ro'o)ieron las nego%ia%iones 'ultilaterales# 'asi)as reuniones interna%ionales $ara la redu%%i&n de aran%eles. Cada %ierto n='ero de a5os los $rin%i$ales $a*ses industriales se reunen al a'$aro del GA>> " %ada uno identi%a las $rin%i$ales barreras %o'er%iales# nego%i-ndose su eli'ina%i&n. 9asta :o" se :an reali+ado )arias rondas de nego%ia%iones logrando redu%%iones generales de aran%eles. La ronda 0enned" nali+& en 13F %on un a%uerdo (ue i'$li%aba una redu%%i&n a$rooVio J13B133 redu/o los aran%eles %on una ,&r'ula '-s %o'$le/a (ue la anterior. Dado (ue iban dis'inu"endo las tasas aran%elarias# en la ronda !rugua" J13HF 1334# los nego%iadores ,ueron %entrando su aten%i&n en las distorsiones no aran%elarias del %o'er%io interna%ional. En esta ronda se
estable%ieron nue)os %&digos $ara %ontrolar la $roli,era%i&n de estas restri%%iones. Sus resultados se $ueden agru$ar en dos grandes blo(ues# la liberali+a%i&n %o'er%ial " las re,or'as ad'inistrati)as. 1. MEDIDAS PARA LA LI6ERALIZACIÓN C?MERCIAL. En la Ronda !rugua" se )ol)ieron a redu%ir los ti$os aran%elarios en todo el 'undo. Ade'-s# se %onsider& ne%esario dar un nue)o i'$ulso al A%uerdo# $or lo (ue se le ,a%ult& %on atribu%iones relati)as a se%tores nue)os# %o'o la agri%ultura# los te> :a %onseguido resultados signi%ati)os# el %o'er%io interna%ional en $rodu%tos agr*%olas sigue estando en%orsetado $or enor'es restri%%iones# %o'o las i'$uestas $or a$&n o las a'$aradas $or la Pol*ti%a Agr*%ola Co'=n JPAC en Euro$a. 6 Se%tor >eS. El %o'er%io interna%ional en ser)i%ios nun%a :ab*a estado su/eto a un %on/unto $a%tado de reglas# $or lo (ue 'u%:os $a*ses i'$on*an regula%iones (ue dis%ri'inaban a los $ro)eedores eS no eli'in& las barreras al %o'er%io de ser)i%ios# estable%i& un 'ar%o legal en el (ue $udieran a)an+ar las nego%ia%iones $osteriores. 2. EN>RE LAS RE?RMAS ADMINIS>RA>IWAS logradas %o'o resultado de la Ronda !rugua" la '-s desta%ada es la trans,or'a%i&n del GA>> en una institu%i&n interna%ional $er'anente# la ?rgani+a%i&n Mundial del Co'er%ioH J?MC 7orld >rade ?rgani+ation# 7>?# organis'o res$onsable de regular las rela%iones %o'er%iales entre sus 'ie'bros. El GA>># (ue :asta enton%es :ab*a sido un a%uerdo %o'er%ial# se %on)irti& a $artir del 1 de enero de 133; J,e%:a de la entrada en )igor del a%uerdo de la Ronda !rugua" en una organi+a%i&n interna%ional %on sede en Ginebra. Entre sus ob/eti)os se in%lu"e la 'a"or aten%i&n a los $a*ses en )*as de desarrollo# (ue :ab*an estado 'arginados durante las anteriores rondas. La ?MC %onser)a las $rin%i$ales dis$osi%iones del GA>># $ero su $a$el es '-s a'$lio.
La $rin%i$al di,eren%ia entre a'bas organi+a%iones# ade'-s de su al%an%e# es el 'e%anis'o ,ortale%ido $ara la solu%i&n de %ontro)ersias %o'er%iales (ue %ara%teri+a a la ?MC. La solu%i&n de estas dis$utas $od*a retrasarse :asta die+ a5os %on el GA>> (ue# ade'-s# no ten*a %a$a%idad e/e%uti)a $ara obligar a un $a*s a %u'$lir una resolu%i&n. Por el %ontrario# la ?MC subsan& estas de%ien%ias 'ediante la %rea%i&n de un tribunal arbitral de %ontro)ersias %on $otestad $ara autori+ar a los $a*ses a ado$tar re$resalias %ontra las $r-%ti%as (ue la ?MC :a"a %onsiderado ilegales. 9o" en d*a la ?MC $one en 'ar%:a 'edidas " a%tua%iones %ada )e+ '-s a'bi%iosas $ara intentar %onseguir la liberali+a%i&n del %o'er%io interna%ional 'ediante# $or e/e'$lo# la redu%%i&n de las sub)en%iones a la agri%ultura " la eli'ina%i&n de los %ontingentes sobre te