El Museo de la Nación y Ministerio de Cultura del Perú - La fuerza del poder como significado.
Acercamiento gradual al imponente edificio de concreto y cristal denota la fuerza del poder del régimen militar de la época en la que se construyó
En Lima, a finales de la década de los ! y durante los "!, surge una tendencia ar#uitectónica, pro$eniente de Europa, en respuesta a las nue$as ideolog%as pol%ticas del go&ierno, #ue &usca&a crear una imagen principalmente institucional, monumental, racional y formalista' el (rutalismo. El término )&rutalismo* tiene su origen en el francés &eton &rut, #ue significa )+ormigón crudo* y #ue fue
utilizado por el ar#uitecto Le Cor&usier como material en gran parte de sus o&ras. Esta tendencia ar#uitectónica se inspira originalmente en los proyectos realizados por Le Cor&usier y Eero aarinen. Ellos persegu%an el funcionalismo y la eliminación de los con$encionalismos. no de los conceptos del (rutalismo, como &ien dice el nom&re, es epresar los materiales en &ruto. Es as% como esta tendencia ar#uitectónica tiene como principal caracter%stica su epresionismo, racionalidad y el uso del +ormigón. En el Perú, el uso de un (rutalismo Epresionista resulta&a útil al régimen militar concentrado m/s en la retórica de la ar#uitectura institucional administrati$a.
Eplanda pre$ia al edificio, contrasta con elementos coloridos y din/micos, epresion de nuestro pasado
En 012, el derrocamiento de 3ernando (elaunde, presidente del Perú y ar#uitecto, pone en estado de o&ser$ación a los ar#uitectos funcionarios #ue rodea&an su régimen. Pero luego, el nue$o tono pol%tico radical de los militares con ideas institucionalistas, se $io en la necesidad de tener a
los ar#uitectos como )aliados* para la creación de proyectos #ue representaran su poder%o. e inician as%, las imponentes construcciones de edificios ministeriales y empresas pú&licas #ue $an de la mano con la ideolog%a nacionalista gu&ernamental, representando la megaloman%a del régimen, la ealtación de la autoridad y el poder.
4m/genes interiores donde se perci&e la contundencia del concreto, espacios de gran altura para reforzar la idea del poder, la luz tiene un protagonismo especial.
Entre 01"! y 01"0 se construyó el Ministerio de Pes#uer%a, actual Museo de la Nación, dise5ado por los ar#uitectos Miguel Cruc+aga, Miguel 6odrigo y Emilio oyer, #ue se caracteriza por sus grandes espacios y $olúmenes escultóricos, formas geométricas, teturas rugosas y la eposición de los elementos internos y eternos de la construcción, como el concreto #ue lo $iste. Estas caracter%sticas son compartidas por $arios proyectos pú&licos de nuestra ciudad, edificados en los a5os siguientes, como el Centro C%$ico, El Centro C%$ico, El Cuartel 7eneral del E8ército , el Edificio de Petro Perú, entre otros.
El gran espacio central $incula los espacios restantes, las circulaciones #ue se dan en torno a este gran epsacio le dan una gran din/mica al espacio.
Los puentes #ue permiten pasar de una sección a otra , le dan gran fluidez a la circulación , el efecto $isual para el $isitante es sorprendente.
9ransparencia entr el eterior e interior, permite $er la eplanada con moti$os pre colom&inos, al interior una réplica del sol de la placa Ec+eni#ue nos recuerda nuestro magestuoso pasado. La luz del sol, la luz d enuestra cultura milenaria.
Textos ' del :rticulo ;El (rutalismo epresión ar#uitectónica de una época de la +istoria del pa%s ; 3elipe 3errer :r#uitecto de <.=id :6C>49EC96E ' ???.$-oid.com,
pu&licaco en Moneda Cultural. DATOS TECNICOS: Ministerio de Pes#ueria, luego (anco de la Nación +oy Ministeiro de Cultura y Museo de la Nacion :r#. Masure 6odrigo, :r#. oyer Emilio, :r#. Cruc+aga Miguel @6E: AEL 9E66EN= !,!!!.!! mB @6E: C=N964A:' B,1.!! mB @6E: 9EC>:A:' 2D,B1.!! mB &icación ' :$. . Prado BDF es#. :$. :$iación BFFF Conclusion 01"0 Aatos técnicos o&tenidos de ' +ttp'GGar#uitecturacontemporanealima.&logspot.comGB !0BG!0G0"0.+tml FOTOS: 6e$ista :6H49EC96:
Aigital
:PN9E
AE
4985 MINISTERIO DE PESQUERIA
1.0 1.1
IDENTIFICACION: CODIGO DEL MONUMENTO:
D12F
1.
E!ISTENCIA ACTUAL:
4
1."
TIPO GEN#RICO:
:AMG7=(GE6<.
1.4
TIPO ESPEC$FICO:
7o&ierno
1.5
NOM%RE DEL MONUMENTO:
M4N49E64= AE PEHE64: I>=J ME= AE L: N:C4=NK
1.&
U%ICACI'N GEOGR(FICA: C==6AEN:A: .9.M' L:949A' L=N749A' C==6AEN:A: 7E=76@34C: L:949A' L=N749A' :L949A'
1.)
U%ICACI'N POL$TICA: AEP:69:MEN9='
L4M:
A49649='
:N (=6:
P6=<4NC4:'
L4M:
(4C:C4N L=C:L' A46ECC4N' 1.8
:$. . Prado BDF es#. :$. :$iación BFFF
DATOS CARTOGR(FICOS * FOTOGR(FICOS C:69: C:9@96= 66:L CA47=' NMGL<' EC:L:' 3EC>: '
1.9
ACCESI%ILIDAD:
.0
DESCRIPCI'N DEL MONUMENTO
.1
(REA DEL TERRENO
!,!!!.!! mB
.
(REA CONSTRUIDA:
B,1.!! mB
."
(REA TEC+ADA:
2D,B1.!! mB
.4
FILIACI'N CULTURAL'
C=N9EMP=6:NE:G Moderno
.5
FILIACI'N CRONOL'GICA:
B!B!
.&
DESCRIPCI'N:
El edificio es tendencia moderna &rutalista, de estética y $olumetr%a comple8a y armoniosa. 9iene un e8e central de circulación constituidos por D ascensores #ue $an +asta el 1 piso. 4nteresante espacio interior de caracter%sticas monumentales, as% como el eterior.
.)
MO%ILIARIO *,O ELEMENTOS -ESTIGIOS CULTURALES O =(E9= CE6@M4C=' O =(E9= 9E94LE' O =(E9= LQ94C=' O =(E9= ME9@L4C=' O =(E9= AE M:AE6:' O 6E9= E= :N4M:LE' O 6E9= E= >M:N=' O 6E9=
P4N96:'
O ECL96:' O ME(LE' O =(E9= L49R674C=' O =6N:MEN9= :76:A=' O CE6@M4C: J C649:LE6Q:' O
ME9:L674:,=63E(6E6Q:'
O 9E94LE' O M:9E64:L EC=L74C=' O P:PELE6Q: J CE6=' O 3=9=76:3Q: J 76:(:A=' O
:6M:'
O =J:'
O =(E9= <:64=' COMPONENTES DE ESPACIOS O AM%IENTES UR%ANOS O P4L:6E' O 3:6=LE' O
(:NC:'
O PS67=L:' O @6(=LE' O ECL96:' O EA434C:C4=NE' O =96='
".0
DATOS +IST'RICOS
".1
AUTORES/:
:r#. Masure 6odrigo, :r#. oyer Emilio, :r#. Cruc+aga Miguel
".
COMITENTE:
Ministerio de Pes#uer%a
"."
ETAPAS DE CONSTRUCCI'N AOS/ 0
01"0
B D F ".4
INTER-ENCIONES:
".5
TIPOS DE INTER-ENCIONES * AOS:
N=
0 B D ".&
%I%LIOGRAF$A:
".)
IN-ENTARIO:
Casta5eda, 4rma 9ra&a8o monogr/fico 9aller <44 N43E Lima.
4.0
DATOS T#CNICOS
4.1
ESTADO DE CONSER-ACI'N:
&ueno
4.
SISTEMA ESTRUCTURAL:
Placas, 9ec+o Plano >orizontal
4."
MATERIALES PREDOMINANTES: C4M4EN9='
C=NC6E9= C4CL=PE=
=(6EC4M4EN9='
C=NC6E9= 4MPLE
M6='
C=NC6E9= :6M:A=
C=LMN:'
C=NC6E9= :6M:A=
:6C=' 9EC>='
C=NC6E9= :6M:A=
P4= 4N9E64=6'
9E66:T=
P4= E9E64=6'
CEMEN9= J :6EN:
EN96EP4='
C=NC6E9= :6M:A=
C4EL= 6:=' C=(E696:' P=69:A:' EC:LE6:'
C=NC6E9= :6M:A=
(:6:NA:L' (:LCN' M46:A=6' TC:L=' 9=66E' AEC=6:C4N' C:6P4N9E6Q:' CE6C=,6E:' :C:(:A= M6= 4N9E6N='
=96=
:C:(:A= M6= E9E6N='
=96=
CL:6:(=J:,9E:94N:,L4N9E6N:' =96= 4.4
INSTALACIONES: ELSC964C:.
&ueno
:N49:64='
&ueno
ELEC96=MEC@N4C:' 4.5
AMENAA DE DESTRUCCI'N:
N=
4.&
USO ACTUAL:
er$icios
4.)
TUGURIADO:
N=
4.8
PROPIETARIO:
E9:A=
4.9
SANEAMIENTO LEGAL.
4
4.10
DECLARADO MONUMENTO:
N=
4.11
DISPOSITI-O LEGAL:
4.1
FEC+A DISPOSITI-O:
5.0
O%SER-ACIONES:
0 de enero de 011D
:ca&ado muro eterno e interno' concreto epuesto. La construcción del edificio estu$o financiada por el (anco de la Nación a la cual se le adeudó luego el terminado edificio, tomando posesión en 012F. e empleó $idrio templado con unidades met/licas.
&.0 &.1
E2ECUCI'N:
ose :$alos Manco.
&.
RE-ISI'N.
:r#. Marco de la 9orre
&."
-ISACI'N:
:r#.
&.4
FEC+A:
de a&ril de 0122
Museo de la Nación M3seo e 6 N67
Edificio del Museo de la Nación.
Lo76;67 Perú
Pa%s Ciudad
Lima
I67 e e<7o :r#uitectoIsK
Miguel Cruc+aga, Miguel 6odrigo y Emilio oyer.
Coordenadas
0BU!FV0BW ""U!!V!"W= Coordenadas'
BU!FV0BW ""U!!V!"W= ImapaK
Xeditar datos en YiZidata [
Entrada al Museo de la Nación.
0
El M3seo e 6 N67 es uno de los museos m/s importantes de la +istoria del Perú en Lima, Perú. Comparte importancia y prestigio con el Museo Nacional de :ntropolog%a, :r#ueolog%a e >istoria del Perú. El lunes 0D de marzo de 0122, mediante Aecreto upremo el go&ierno del Ar. :lan 7arc%a Pérez, creó el Proyecto Museo de la Nación con el o&8eti$o de ;6ecoger, a tra$és de un gran ente in$estigador, las ricas y $ariadas culturas de la Nación.; El art%culo cuarto del citado Aecreto conced%a al Museo autonom%a administrati$a y económica. En 0110 se #uemó el Museo e instauró en el edificio del E Ministerio de pes#uer%a. 3ue reconocido como un =rganismo Pú&lico Aescentralizado del ector Educación, situación #ue se mantu$o +asta el 0D de octu&re de 011B cuando el go&ierno de :l&erto 3u8imori, dispone su incorporación al 4nstituto Nacional de Cultura I4NCK. :5os después el 4NC fi8a su nue$a sede institucional en sus am&ientes. En el a5o B!0!, el 4NC fue reemplazado por el Ministerio de Cultura, #ue continúa ocupando dic+os am&ientes.
Colección del Museo de la Nación?et6= @ El Museo, como gran conser$ador del patrimonio peruano, posee miles de piezas originales correspondientes a las diferentes épocas de la +istoria del Perú. Las cuales +a o&tenido a tra$és de in$estigaciones ar#ueológicas y de la recuperación de &ienes #ue +a&%an sido traficados ilegalmente. Esta gran colección est/ conformada por m/s de 0B F!! piezas pre +isp/nicas, entre las #ue destacan colecciones de cer/micas, metales y tetiles de las culturas Paracas, Moc+e, Yari, Lima, entre otras\ y m/s de BF!! piezas +istóricas de arte de la época colonial y repu&licana, entre las #ue destacan colecciones de arte colonial, popular y contempor/neo. Lo #ue suma un total de m/s de 0F F!! piezas El Museo de la Nación cumple tam&ién con ser el gran centro cultural del pa%s, por ello, en sus salas se realizan di$ersas acti$idades, como ciclos de conferencias y talleres educati$os\ y en sus auditorios se presentan los elencos nacionales de (allet, 3olZlore, la =r#uesta infónica Nacional, el Coro Nacional, entre otros. :dem/s, +a ser$ido para al&ergar a e$entos de la m/s alta calidad e importancia como la < Cum&re de efes de Estado y de 7o&ierno de la nión Europea, :mérica Latina y el Cari&e I:L - CEK
Museodel aNaci ónenSanBorja Elmuseoexponeensussal asvar i adascol ecci ones ar queol ógi cas,hi st ór i casyet nogr áficasdenuest r o paí s,asícomoobr ascont empor áneasdear t i st as naci onal es.
Museo de la Nación
Dirección:
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja Lima - Per
!e"#$onos:
%&'( 4)6-*+)+
Museo de la Nación
E-mai":
mseode"anacionmc"tra.o/.0e
1e/:
.mc"tra.o/.0e3mseo-de-"a-nacion-introdccion
ace/oo:
.$ace/oo.com3mseode"anacion0er
HORARIO DE VISITA
artes a dominos:
*:&& a '):&& 7oras
TARIFAS
8nreso Li/re
I NFORMACI ÓN
ElMuseo de l a Naci ón f ue cr eado el14 de ma r z od e1 98 8,me di a nt eDe c r e t oSu pr e moN°0 44 8 8EF .I n au gu r a doe l1 9d ef e br e r o d e1 99 0,a br i e nd os u sp ue r t a sal p úb l i c oe l0 1d ema r z ode lmi s moa ño .
Elmuseo como gr an conser vadordelpat r i moni o per uano,posee mi l es de pi ezas or i gi nal esc or r es pondi ent esal asdi f er ent esépoc asdel ahi s t or i adelPer ú,l asc ual es s eh ano bt e ni d o at r a v ésd ei n v es t i g ac i on esa r q ueol ó gi c asyd el ar e cup er a ci ónde bi enesquehabí ansi dot r afi c adosi l egal ment e.
El Mus eodel aNac i ónc umpl et a mbi énc ons erel gr anc ent r oc ul t ur al del paí s ,porel l o e ns u samb i e nt e ss ep r e s en t a ne x po s i c i o ne st e mp or a l e syp er ma ne nt e sq uepe r mi t e n u na g r a nv e r s a t i l i d ad d es u si n s t a l a c i o ne s ,yen s u ss a l a ss ee x hi b en n ume r o s as c ol ec c i o nesdea r t eyc ul t u r ad el a sd i v e r s asr e gi o ne sd elPe r ú.Ade má ss er e al i z an di v er s asac t i v i dades ,c omoc i c l osdec onf er enc i asyt al l er eseduc at i v os .
EnelAudi t or i oLosI nc assepr es ent anl osEl enc osNac i onal esdeBal l e t ,deFol c l or e, l a Or q ue s t a Si nf ón i c a Na ci o na l ,l a Or q ues t a Si nf ó ni c a Na ci o na lJ u v en i l ,e lCo r o Nac i o nal ,e lCor oNa ci o nal d eNi ñ os .
Exposi ci ones
Des des usi ni c i os ,el Mus eodel aNac i óns ec ons t i t uy óenunac t i v oc ent r oc ul t ur alpor sus sal as de exposi ci ón per manent eyl as numer osas sal as de exposi ci ones t emp or al e s.
Laex pos i c i ónper manent ec ompr endí at r esc i r c ui t osdev i s i t a,el c i r c ui t oPr ehi s páni c o, eldeAr t ePo pul ard elPer úye lc i r c ui t od el aSal ad el o sNi ñ osyNi ñ asd elPe r ú ( i n au gu r a doe n1 99 9) .
El2 00 4s ea br i ól aSa l ad el o sT e s or o se nl a bóv edadel t er c erpi s o,ques ei nt egr aal c i r c ui t odee xpos i c i ónper manent edel mus eo.
Se p r e s ent a r o ni mp or t a nt e se x pos i c i on es t e mp or al e s,d es t a cá ndo se l a ss i g ui en t e s mues t r as :I ndument ar i ayt r aj est í pi c osdelPer ú( 1990) ,Pr o y ec t oar queol ógi c oSi c án ( 1 99 4) ,L ast u mb asRe al e sdeSi p án( 1 99 4) ,L aDa made lAmp at o( 1 99 8) ,L ac i u da d s a gr a dad eCa r a l( 2 00 1) .
Se r ea l i z ar o nt a mb i én e x po si c i on est empo r a l esd el ao br ad e ar t i s t a sr ec on oc i do s como:Shoda( 1996)Oswal doGuayasamí n( 1997) ,ysobr eelgr abadoenelPer úa pa r t i rd e19 00 .Has t aelañ o2 00 2l ass al a sd ee x po si c i o ne st e mp or al e sd elmu se os e d en omi n ar o n:Sa l aMa r í aRe i c h e ,Sa l aJ o s éSa bo ga l ,L aGr a nSa l a ,Sa l aF r i s o sd e Ch anCh an ,Sa l ad el aMi n er í a ,Sa l aJ u anAc h a.Po s t e r i o r me nt es ep as a r o nal l a ma r s e s egúnl asl e t r asdeabec edar i o
E M3seo e 6 N67 es 3o e os >3seos >s >Bo=t6tes e Pe=. E s3 te=o= se 36=6 =estos 6=3eo7os e =6 6o=. S3s s66s 7ose=6 Be;6s s<76t6s 3e e6=o 6s =6es 73t3=6s 3e <o=e7e=o e Pe=. El Museo de la Nación protege una importante colección de nuestro patrimonio +istórico, la cual est/ conformada por numerosas piezas de car/cter ar#ueológico, etnogr/fico y de arte contempor/neo. El grueso de la colección pro$iene de decomisos, repatriaciones, donaciones, transferencias de di$ersas entidades pú&licas y ad#uisiciones con recursos propios, pero una cantidad considera&le de piezas proceden de las de eca$aciones y proyectos de in$estigación ligadas a la ar#ueolog%a.
L6 7ose=67 e os =estos se o=6 =676s 6 736o e os esBe76st6sH 3ees se e76=6 e 3e 6s Be;6s est 6>Jetes 6e736os. El museo cuenta con once depósitos, de los cuales seis I tetiles, org/nico, óseo, metales, pintura y cer/micaK tienen $entilación y mantienen una temperatura de 02 C ] B0 C. Ae la misma forma cuenta con /reas de fumigación, em&ala8e y desem&ala8e. L6 7oe77 est 7o66 Bo= >s e 15 > 500 Be;6s , de las cuales, aproimadamente 0B mil F!! piezas pertenecen a la época pre +isp/nica, entre las #ue destacan cer/micas, metales y tetiles de las diferentes culturas del Perú. J B mil F!! piezas de arte pertenecen a la el periodo colonial y repu&licano. :#u% destaca el arte colonial, popular y contempor/neo. Por cierto, Esta importante lugar nació un 0D de marzo de 0122 gracias a un Aecreto upremo del go&ierno del e presidente :lan 7arc%a Pérez. El museo floreció como un proyecto, con el o&8eti$o de ^6ecoger, a tra$és de un gran ente in$estigador, las ricas y $ariadas culturas de la Nación_.
E 1990 e >3seo s3<=e 3 7eo K se st63=6 e e<7o e Ex Mste=o e Bes3e=6. Es reconocido como un =rganismo Pú&lico Aescentralizado del ector Educación y en 011B, el e presidente :l&erto 3u8imori dispone su incorporación al 4nstituto Nacional de Cultura I4NCK. :5os m/s tarde el 4NC fi8a su nue$a sede institucional en los espacios del museo, situación #ue se mantiene +asta la fec+a.