EL MULTIMETRO
Generalidades de los multímetros digitales Una de las herramientas indispensables de todo técnico electricista o electrónicas es electrónicas es el multímetro digital. digital. Este tiene la capacidad de medir las magnitudes eléctricasfundamentales eléctricasfundamentales de un sistema eléctrico, tales como: tensión eléctrica, corriente eléctrica, resistencia eléctrica o continuidad.. Sin embargo, hoy en día estos tiene la capacidad de continuidad medir capacitancia, temperatura, inductancia, ganancia de transistores, prueba de diodos. diodos. El multímetro digital tiene como elemento de indicación un display display o o pantalla con dígitos numéricos ya sean del tipo LED o de cristal líquido. líquido. Esto a diferencia de los multímetros que por medio de un galvanómetro (elemento electromecnico! indican el "alor medido por medio de una aguja indicadora encima indicadora encima de una escala preestablecida. #as funciones funciones de de medición, así como la calidad de fabricación de un multímetro "arían de un modelo a otro. $o obstante se mantiene la esencia de parmetros a medir y usabilidad. E%isten multímetros con autorango autorango y y de selección manual de rango. rango. El de autorango a&usta automaticamente el rango ms ideal para obtener la medida con una ele"ada e%actitud. Sin embargo, en el de selección manual hay que a&ustar manualmente la perilla de selección al campo de medida ms idóneo.
Estos se componen de de tres 'onas fundamentales: ! la pantalla display display,, )! la perilla selectora de selectora de funciones y rangos y *! en la parte inferior la 'ona de los bornes de conexión de conexión de los terminales (puntas de prueba o sondas!.
#os multímetros digitales también incluyen una batería para alimentar sus circuitos internos y para hacer circular una corriente cuando se esté midiendo resistencia. +or el ba&o consumo de corriente, éstas tienen una larga duración. Sin embargo hay que estar pendientes del estado de su carga ya que si baja su voltaje, las medidas serán erróneas.uchos multímetro incluyen ya, la indicación del estado de la batería. -tra parte importante a considerar de los multímetros, es el fusible interno para la protección de sobrecorriente en la función de medir corriente eléctrica. En ocasiones cuando estamos midiendo corriente no nos marca nada es qui's porque se ha fundido la lmina del fusible, esto debido al mal manejo del equipo.
Tipos de instrumentos de medición Segn el tipo de tecnología! "nstrumentos analógicos y digitales El gal"anómetro es el componente de los instrumentos analógicos por e%celencia: seali'ación de la magnitud medida mediante una agu&a que se despla'a sobre una escala graduada. En cambio, la seali'ación de la medición en una pantalla con caracteres digitales, da lugar a los instrumentos digitales. El funcionamiento de estos instrumentos es de tecnología electrónica.
/ diferencia de los medidores analógicos, los digitales no requieren de a"eriguar e%actamente lo que la lectura de la agu&a esté marcando con el fin de obtener el "olta&e, amperes u ohm. En su lugar, toman una precisa lectura, generada por computadora y la muestran en una pantalla. /unque las computadoras no son infalibles, los procesadores de medidores digitales son muy confiables y no requieren que realices los clculos. /dems, la precisión de la lectura de un medidor analógico depende en gran medida del lector y su competencia para leer medidores analógicos. Un medidor digital no depende de su usuario de tal manera. #os medidores analógicos tienen la "enta&a de que, cuando las lecturas fluctuantes e%isten, son capaces de medir estas fluctuaciones. #a agu&a del medidor analógico se mo"er desde una posición a otra constantemente con el fin de representar a la fluctuación. 0uando e%iste una fluctuación, un medidor digital no es capa' de representar la "ariación, sino que registra un error o calcula una lectura. / pesar de esto, el 1nico tipo de fluctuaciones que un medidor analógico puede medir son las fluctuaciones de ba&a
frecuencia, lo que no de&a a los medidores digitales en una gran situación de des"enta&a. 0abe destacar que todos los instrumentos sealan la magnitud medida con error2 a1n cuando sean contrastados y calibrados con instrumentos patrones. +ara obtener información sobre el particular, se debe consultar el manual de prestaciones con datos garanti'ados por el fabricante (generalmente conforme a normas!. "nstrumentos analógicos #entajas 3 4a&o 0osto. 3 En algunos casos no requieren de energía de alimentación. 3 5iseo eléctrico simple 3 +resentan con facilidad las "ariaciones de los parmetros para "isuali'ar si el "alor aumenta o disminuye. 3 Es sencillo adaptarlos a diferentes tipos de escalas no lineales. Desventajas 36ienen poca resolución, típicamente no proporcionan ms de * cifras. 3El error de parala&e limita la e%actitud a 7 8.9 a plena escala en el me&or de los casos. 3#as lecturas se presentan a errores gra"es cuando el instrumento tiene "arias escalas. 3#a rapide' de lectura es ba&a. "nstrumentos Digitales #entajas 36ienen alta resolución alcan'ando en algunos casos ms de ; cifras en lecturas de frecuencia. 3ucha e%actitud 3$o estn su&etos al error de parala&e. 3+ueden eliminar la posibilidad de errores por confusión de escalas. 36ienen una rapide' de lectura que puede superar las 888 lecturas por segundo. Desventajas 3El costo es ele"ado. 3Son comple&os en su construcción 3#as escalas no lineales son difíciles de introducir. 3En todos los casos requieren de fuente de alimentación.
El hecho de que un medidor digital reali'a el clculo y muestra la lectura, en lugar de confiar en la habilidad del lector para calcular la lectura correcta, hace que sean de uso fcil. 6odo lo que un usuario tiene que hacer, con el fin de obtener una lectura precisa, es colocar las agu&as del medidor digital en el lugar donde la lectura se debe tomar, esperar a que el medidor digital "isualice la lectura y anotarla o de lo contrario anotar la lectura. #a facilidad de uso hace que un medidor digital sea ms fcil de utili'ar, y consuma menos tiempo, ambas grandes "enta&as sobre los medidores analógicos.
Segn su aplicación! port$tiles y de cuadros o paneles eléctricos #os porttiles se utili'an para reali'ar mediciones eléctricas en cualquier lugar, tiempo o situación, de forma aleatoria o casual. Sin embargo, los instrumentos de cuadros eléctricos estn instalados y conectados permanentemente para reali'ar una medición de forma directa ("olta&e, corriente, frecuencia...!.
Partes del multímetro digital y simbología de funciones #os multímetros son seme&antes, aunque dependiendo de modelos, pueden cambiar la posición de sus partes y la cantidad de funciones, sin embargo el nombre de las funciones y la simbología es estndar.
% &antalla Display! +antalla de cristal líquido en donde se muestran los resultados de lasmediciones. % Selector de funciones y rango! Esta perilla nos sir"e para seleccionar el tipo de magnitud a medir y el rango de la medición. % 'angos y tipos de medición! #os n1meros y símbolos que rodean la lla"e selectora indican el tipo y rango que se puede escoger. En la imagen anterior podemos apreciar los diferentes tipos de posibles mediciones de magnitudes como el "olta&e directo y alterno, la corriente directa y alterna, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, prueba de diodos y continuidad. % (ables rojo y negro con punta )puntas de prueba*! El cable negro siempre se conecta al borne o &ac< negro, mientras que el cable ro&o se conecta al &ac< adecuado seg1n la magnitud que se quiera medir.
+untas de pruebas
Simbología est$ndar de las funciones
Multímetro digital: Medición de voltaje CC y AC
+edición de voltaje de (( . Sit1e el selector del rango en un rango =50 apropiado. Si desconoce el ni"el de la tensión, seleccione el rango mayor y red1'calo paulatinamente. ). 0onecte los conductores de prueba de la siguiente manera: el ro&o al terminal >=?>, el negro al terminal 0-. *. 0onecte las sondas a los puntos de prueba del circuito paralelo a la carga o fuente a medir. @. #ea la pantalla y, si es necesario, elimine toda condición de sobrecarga (8#!, aumentando el rango de =50.
+edición de voltaje alterna )(* . Sit1e el selector del rango en un rango =/0 apropiado. Si desconoce el ni"el de la tensión, seleccione el rango mayor y red1'calo paulatinamente. ). 0onecte los conductores de prueba de la siguiente manera: el ro&o al terminal >=?>, el negro al terminal 0-. *. 0onecte las sondas a los puntos de prueba del circuito paralelo a la carga o fuente a medir. @. #ea la pantalla y, si es necesario, elimine toda condición de sobrecarga (8#!, aumentando el rango de =/0.
Multímetro digital: Medición de corriente CC y AC
&reparación para reali-ar mediciones de corriente A 5esconecte la alimentación del circuito antes de conectar las sondas de prueba.
A 5e&e enfriar el medidor entre mediciones cuando las corrientes medidas son cercanas o superiores a 8 amperios. A Si conecta un conductor de prueba a una entrada de corriente antes de seleccionar un rango de corriente, se emite una seal ac1stica de ad"ertencia. A #a tensión de circuito abierto en el punto de medición no debe ser superior a 888 =. A Siempre mida la corriente en serie con la carga. $unca mida la corriente en paralelo con una fuente de tensión.
+edición de corriente continua )((* . Sit1e el selector de rango en un rango /50 apropiado. Si desconoce el ni"el de corriente, seleccione el rango mayor y red1'calo paulatinamente. ). 0onecte los conductores de prueba de la siguiente manera: el ro&o al terminal m/ ó 8 /, el negro al terminal 0-. *. 5esconecte la alimentación eléctrica al circuito a medir. @. /bra el circuito de prueba, para establecer los puntos de medición. 9. 0onecte las sondas de prueba en serie con la carga. B. 0onecte la alimentación eléctrica al circuito a medir. C. #ea la pantalla y, si es necesario, elimine toda condición de sobrecarga (8#!, aumentando el rango de /50.
+edición de corriente alterna )(* . Sit1e el selector de rango en un rango /3/0 apropiado. Si desconoce el ni"el de corriente, seleccione el rango mayor y red1'calo paulatinamente. ). 0onecte los conductores de prueba de la siguiente manera: el ro&o al terminal m/ ó 8 /, el negro al terminal 0-. *. 5esconecte la alimentación eléctrica al circuito a medir. @. /bra el circuito de prueba, para establecer los puntos de medición. 9. 0onecte las sondas de prueba en serie con la carga. B. 0onecte la alimentación eléctrica al circuito a medir. C. #ea la pantalla y, si es necesario, elimine toda condición de sobrecarga (8#!, aumentando el rango de /3/0.
Multímetro digital: medición de resistencia y continuidad
Medición de resistencia 1. Sitúe el selector de rango en un rango Ω apropiado. Si desconoce el valor de la resistencia, seleccione el rango mayor y redúzcalo paulatinamente.
2. Conecte los conductores de prueba de la siguiente manera: el rojo al terminal .#/., el negro al terminal COM. 3. Desconecte la alimentacin el!ctrica al circuito a medir. "unca mida la resistencia en paralelo con una #uente de tensin ni en un circuito con alimentacin el!ctrica. $. Descargue todos los condensadores %ue puedan a#ectar la lectura. &. Conecte las sondas de prueba en paralelo con la resistencia. '. (ea la pantalla. Si aparece )0L o 1* utilizando el rango mayor, la resistencia es demasiado grande para medirla con el instrumento.
Medición de continuidad 1. Sitúe el selector de rango en 2. Conecte los conductores de prueba de la siguiente manera: el rojo al terminal .#/., el negro al terminal COM.
3. Desconecte la alimentacin el!ctrica al circuito a medir. $. Descargue todos los condensadores %ue puedan a#ectar la lectura. &. Conecte las sondas de prueba en paralelo con el elemento a medir continuidad. '. )st! atento a escuc*ar la se+al acústica %ue indica continuidad (< 35 Ω).
Multímetro digital: prueba de diodos y transistores
Prueba de diodos 1. Sitúe el selector de rango en 2. Conecte los conductores de prueba de la siguiente manera: el rojo al terminal .#/., el negro al terminal COM. 3. Desconecte la alimentacin el!ctrica al circuito a medir. $. Desconecte del circuito por lo menos un etremo del diodo. &. Conecte las sondas de prueba en paralelo con el diodo. '. (ea la pantalla. -n diodo en buen estado de #uncionamiento tiene una cada de tensin en sentido directo de /.' 0 aproimadamente. -n diodo abierto o polarizado de manera inversa presentar una lectura de )0L o 1*.