Teoría sobre el muestreo por conglomeradosDescripción completa
conglomeradosFull description
listoDescripción completa
Este documento trata sobre los conglomerados sociales. materia: Humanidades
Descripción completa
suelos
Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción: Ejercicios resueltos muestreo por aceptacion.
tablas de muestreo para inspección por atributos ANSI/ASQ Z 1.4-2008Descripción completa
Muestreo Por CanalesDescripción completa
Descripción completa
Un documento de investigación, con bibliografías actualizadas donde se muestra todo el proceso de la toma de muestras de suelos agrícolas, forestales, etc.Descripción completa
MuestreoFull description
Muestreo por conglomerados. Defnición:
El muestreo por conglomerados es un muestreo aleatorio donde cada cada unida unidad d de muest muestre reo o (congl (conglome omera rado) do) compr comprend ende e a varia variass unidad unidades es ele elemen mental tales. es. El muestr muestreo eo por conglo conglome merad rados os es en muchos casos, un diseño efectivo para obtener la información deseada reduciendo reduciendo los costos. El mé méto todo do de mues muestr treo eo por por co cong nglo lome mera rado doss se util utiliz iza a cuan cuando do la población población está está agrupada en conglomerados naturales. i se supone !ue los conglomerados son muestra signi"cativa de la variable !ue se está estudiando, se puede seleccionar algunos conglomerados al azar (todos los conglomerados deben tener las mism mismas as prob probab abil ilid idad ades es de se serr se sele lecc ccio iona nado dos) s) # util utiliz izar arlo loss en representación de la población población..
El dise diseño ño por por co cong nglo lome mera rado doss no re!ui e!uier ere e de ma marrco mues muestr tral al comp ompleto de las unidades elementales. El muestreo por cong co nglo lome mera rado doss es dife diferrente ente al es estr trat ati" i"ca cado do,, dond donde e todo todoss los los
estratos tienen representación en la muestra # cu#o ob$etivo es reducir la varianza de los estimadores. Se aplica conglomerados porque:
i. ii. iii. iv.
%o se dispone de marco muestral de las unidades <imas pero si de conglomerados # el costo de construir un marco sobrepasa los del estudio. e minimizan costos al limitar los traslados entre conglomerados Es dif'cil "$ar con acuracidad los l'mites de las unidades <imas. onsideraciones de los ob$etivos de estudio, estructura de la población o administrativas de"nen la necesidad de conglomerados. * diferencia del estrati"cado en el conglomerado la varianza del estimador se hace pe!ueña al hacer cada conglomerado heterogéneo dentro de s' # seme$antes entre s'.
Cómo seleccionar una muestra por conglomerados:
+. e"nir el conglomerado. -amaño igual o diferente -amaño apropiado estructura de la población, costos, variabilidad del estimador e información disponible. . /ormar el Marco Muestral (directorio de conglomerados) 0. elección aleatoria de muestra de conglomerados. 1. Encuesta u observación (Etapas) 2 Monoetápico e observan todas las unidades de los conglomerados de la muestra. 2 3ietápico e seleccionan muestras aleatorias dentro de los conglomerados seleccionados en la primera etapa. 2 4olietápico e seleccionan conglomerados !ue a su vez están formados por conglomerados, donde a su vez se muestrea # as' sucesivamente. Notación:
El estudio del diseño por conglomerados re!uiere de una notación un poco más comple$a (un sub'ndice por etapa).
Tipos de muestra por conglomerados: Muestra por conglomerados en una etapa:
5ecordemos el e$emplo anterior una muestra por conglomerados en una etapa ocurre cuando el investigador inclu#e a todos los estudiantes secundarios de todos los conglomerados seleccionados al azar como muestra. Muestra por conglomerados en dos etapas:
En el e$emplo anterior, se obtiene la muestra por conglomerados en dos etapas cuando el investigador sólo selecciona un n&mero de estudiantes de cada conglomerado mediante muestreo aleatorio simple o sistemático. Muestreo por dierencias:
conglomerados y
muestreo estratifcado,
6a diferencia principal entre el muestreo por conglomerados # el muestreo estrati"cado es la inclusión de conglomerados o estratos.
Ventajas y desventajas del muestreo por conglomerados: •
•
Esta técnica de muestreo es barata, rápida # fácil. En lugar de realizar un muestreo de todo un pa's como en el muestreo aleatorio simple, el investigador puede asignar sus recursos limitados a los pocos conglomerados o áreas seleccionadas aleatoriamente cuando se usan muestras por conglomerados. 7sta también es una técnica de muestreo probabil'stico con una posibilidad de error de muestreo alto. Esto se produce por los conglomerados limitados incluidos en la muestra, de$ando una parte importante de la población sin muestrear. 1. Ejemplo:
uponga !ue estamos investigando sobre el porcenta$e de alumnos !ue traba$an de una población de 8 alumnos de la 9niversidad de -alca. 3ase de datos de la población
a) Elija una muestra aleatoria simple de tamaño n=4 de esta población. Use la tabla de números aleatorios adjunta, empiece en la fla 1 columna 1 y continúe seleccionando acia la dereca. !ndi"ue los pasos para ele#ir la muestra.
Respuesta: 4rimero *signamos n&mero a cada alumno del + al
8
egundo 3uscamos en la tabla de n&meros aleatorios 1 n&meros, de dos d'gitos, entre el + # el 8, sin repetir.
6os n&meros seleccionados son +8, +, ++, 8. 4or lo tanto, la muestra está compuesta por :+8 ;ictoria !ue < traba$a. :+ =uan !ue < traba$a. :++ Mar'a !ue %> traba$a. :8 Marcelo !ue < traba$a. b) !ndi"ue cu$l es el %ar$metro y cu$l es el Estad&stico en 'a). Respuesta: El 4arámetro es el porcenta$e de alumnos !ue traba$an