FACULT FACULTAD AD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS FINAN CIERAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
CURSO: CONTABILIDAD
TEMA:
“EL LIBRO PLANILLA DE REMUNERACIONES”
DEDICATORIA En primer lugar a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi familia a mi MADRE, a mi segunda madre MI ABUELA, que desde el cielo cuida de mis pasos siempre, a todos mis !os "as#; A mi $ermano % a todos mis &rimos por siempre haberme dado su fuer'a % apo%o incondicional que me han a%udado % lle(ado hasta donde esto% ahora) &or *ltimo a mis compa+eros de estudios
INTRODUCCION El Libro &lanilla de Remuneraci-n, registra el pago mensual de los trabaadores de una empresa, % contiene todos los registros de faltas, ausencias, bonificaciones, comisiones salarios etc) de los empleados) .ue se puede definir como un registro contable que brinda elementos que permiten demostrar de manera transparente, ante la autoridad competente, la relaci-n laboral del trabaador en las empresas, sus remuneraciones % los dem/s beneficios que se pagan) Estos libros pueden ser lle(ados en libros, hoas sueltas o micro formas)
MPORTANCIA: 0os permite lle(ar un control de las horas trabaadas por los empleados de una empresa, se toma en cuenta los costos m/s ele(ados de una empresa es la mano de obra)
PLANILLA DE REMUNERACIONES I. MARCO TEORICO 1.1.
DEFINICIÓN
El Registro de 1ompras es un libra au2iliar obligatorio en el que se anotan las adquisiciones tanto de bienes o ser(icios, que efect*a la empresa, en el desarrollo de sus acti(idades econ-micas)
1.2.
OBLIGADOS A LLEVARLO
Los empleadores cu%os trabaadores se encuentren suetos al r3gimen laboral de la acti(idad pri(ada % las cooperati(as de trabaadores, con relaci-n a sus trabaadores % socios trabaadores, est/n obligados a lle(ar &lanillas de &ago, de conformidad con las normas contenidas en el presente DE1RE4 5U&REM4 06 7789:9R)
1.3.
CLASIFICACION
5e clasifican en < modalidades=
&ensionistas, prestadores de ser(icios, personal en formaci-n ? modalidad formati(a
laboral
%
otros
"practicantes#, personal de terceros %
derechohabientes) A partir del 8)7)<788 la &lanilla electr-nica tiene dos componentes que son el Registro de Informaci-n Laboral "9Registro# % la &lanilla Mensual de &agos "&LAME#=
1.*. +A PARTIR DE CU,NDO DEBO REGISTRAR A UN TRABAADOR EN PLANILLAS Debo registrar a mis trabaadores en las planillas, dentro de las @< horas de inicio de la prestaci-n de ser(icios, cualquiera que sea su forma de contrataci-n laboral) Las formas de contrataci-n establecidas pueden ser tres=
a. CONTRATO DE TRABAO A TIEMPO INDETERMINADO: 1uando acuerdo con el trabaador que prestar/ sus ser(icios de manera subordinada % remunerada; pero el contrato no se sueta a un pla'o de
1./. +0U TRABAADORES DEBO REGISTRAR EN PLANILLAS Debo registrar a todo trabaador sueto al r3gimen laboral de la acti(idad pri(ada con independencia de las condiciones de su contrataci-n) Es decir que debo inscribirlo en planillas cualquiera que ha%a sido la modalidad de su contrato)
1.. +0U SANCIONES ME ORIGINA EL NO REGISTRO DE UN TRABAADOR EN PLANILLAS Debo saber que la omisi-n de registro de un trabaador en planillas es una infracci-n a la le% que el ordenamiento ur!dico sanciona de dos modos= 9
1on la imposici-n de multas) Esta sanci-n se me impone en el caso que el Ministerio de rabao detecte que la empresa no registra a un trabaador en planillas) Esta omisi-n se considera como una infracci-n de tercer grado) Las infracciones de tercer grado, que son las de ma%or gra(edad, pueden ser sancionadas con una multa m/2ima de <7 Unidades Impositi(as ributarias ? UI)
9
Micro formas) >stas me permiten el uso de tecnolog!as a(an'adas en materia de archi(os de documentos e informaci-n)
1.8. +0UIN ME AUTORI9A EL USO DE LAS PLANILLAS DE PAGO El uso de &lanillas me lo debe autori'ar la Autoridad Administrati(a de rabao correspondiente "AA#) En el caso de Lima tengo que dirigirme al Ministerio de rabao % &romoci-n del Empleo) En el caso de regiones me debo apersonar a las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo)
1.. RE0UISITOS PARA LA AUTORI9ACIÓN DE PLANILLAS EN LIBROS U !OAS SUELTAS Los requisitos que necesito para la autori'aci-n de planillas son l os siguientes=
a. Para ;#$ )$ a#&ori'$7 %a Pri)$ra P%a7i%%a: 9
Lleno la 5olicitud) Lo hago seg*n ormato 0 8, "(er ane2o#) 5i es para una obra de 1onstrucci-n 1i(il uso el ormato 0 <, "(er ane2o#)
IMPORTANTE
El n*mero de cuenta de ributo 8@) 5i mi caso se trata de una MH&E percibo un descuento del @7F, de los derechos de pago pre(istos en el U&A "K# del Ministerio de rabao, de acuerdo al tributo 8::, seg*n Le% <78)
"K# U&A= e2to nico de &rocesos Administrati(os &ara que me autoricen la 5egunda &lanilla % las siguientes= 9
1umplo con los requisitos se+alados) 0ecesito los mismos requisitos de la primera planilla= 0 8, <, J, C % ) Adicionalmente=
b) conocida como Nhoa de datosN, contiene la siguiente informaci-n por trabaador=
0ombre completo, se2o % fecha de nacimiento;
Domicilio;
0acionalidad % documento de identidad;
echa de ingreso o reingreso a la empresa;
1argo u ocupaci-n;
0*mero de registro o c-digo de asegurado o afiliado a los sistemas pre(isionales correspondientes
echa de cese)
c) En la segunda hoa, que lle(a como t!tulo N&lanillas de pago de remuneracionesN, debo registrar por separado, % seg*n la periodicidad de pago, los siguientes conceptos=
igura 8) Aspecto de la primera hoa de una planilla con 88 trabaadores registrados 10
IOURA <= 4RMA4 LIBR4 &LA0ILLA DE &AO4 DE REMU0ERA1I40E5 11
5. PASOS DE LA PLANILLA
N= DE ORDEN: Debe anotarse el n*mero correlati(o de los trabadores &or eemplo) 8, <, J,C) Etc)
CODIGO DNI: 5e registra el c-digo o n*mero del documento de identidad del rabaador) Eemplo= C@7J8@78
NOMBRES > APELLIDOS: Datos personales de los trabaadores de la empresa en algunos casos (ienen con informaci-n de domicilio, ubicaci-n % estado ci(il, de acuerdo con su D0I) Eemplo= Magui+a 1h/(e' Pilder
CARGO U OCUPACI?N: Los puestos que ocupan los trabaadores de una empresa, dependiendo cuantas secciones tiene la empresa) Eemplo= ADMI0I5RAD4R, 140AD4R) Etc)
PERIODO DE PAGO: 5e asume la condici-n de suscriptor mediante el pago de las suscripciones mensual, trimestral, semestral o anual del plan elegido)
TOTAL DE REMUNERACION: Es el pago que se le da al empleado a la suma de su sueldo bruto a sus aportaciones que se le pueda otorgar)
DESCUENTOS: 5on deducciones o rebaas que se le otorga al empleado, que son los 5EOUR45, 40D4 DE &E0540E5 H LA RE0A DE .UI0A 1AEO4RIA, en caso si lo tu(iera)
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES SNP: 5on los abonos que se le descuenta al empleado para su pensi-n, de lo que es el sistema nacional o p*blico)
RENTA DE 0UINTA CATEGORIA: Es 1uando un trabaador labora para dos empresas, la empresa en donde percibe ma%or remuneraci-n deber/ reali'ar la determinaci-n %, de corresponder, la retenci-n del Impuesto a la Renta sobre el importe total
acumulado de las
remuneraciones percibidas en ambas) &ara ello, el trabaador
deber/
comunicar mediante una declaraci-n urada al empleador que pague
EEMPLO DE UNA PLANILLA
Nº DE ORDE
CONCEPTOS DE REMUNERACIONES APELLIDOS Y NOMBRES
CARGO
RMV
N ALVARADO CADILLO,ROMARIO ROBLES ATOCHE, ( L-) F R23+e, & L-) F542 C++, De!)e SILUPU NAVARRO, $ L- 1
Gee!"e V)*)+!" e Ve!4e42 Ve!4e42 A46. 7 C5e
S/. #$. S/. #$. S/. #$. S/. #$. S/. #$.
DESCUENTOS TOTAL
AL
TRABAJADOR
APORTACIONES 9% TOTAL DE DESCUENTOS
HABER LIQUIDO
REMUNERACIO NES
ASIGNACI REMUNERACIO NES ON FAMILIAR
S/.#$.
S/..
S/.1,$.
S/.19&.$
S/.19&.$
S/.1,&'.$
S/.1&$.
S/.1&$.
S /..
S/..
S/..
S/.$1.0
S/.$1.0
S/.&0.1'
S/.&'.
S/.&'.
S/..
S/..
S/..
S/.$(.
S/.$(.
S/.&0.
S/.&'.
S/.&'.
S/..
S/..
S/.&($.
S/. (.($
S/.(.($
S/.(0(.#$
S/.(9.($
S/.(9.($
S/.$.
S/..
S/.('.'#
S/. $$.#
S/.$$.#
S/. .(
S/.&0.
S/.&0.
OTRAS
S/.&,$1.'#
AFP
ONP
APORTACIO NES
S/.$.&
S/.19.#(
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
15
TOTAL
ESSALUD
S/.(,'$'.'1
S/.(#.'$