¿El inferno es eterno?
Por Jaime Velázquez
No han sido pocas las controversias a lo largo de la historia con respecto a la existencia del inferno, as como a la existencia de !atanás " los demonios# incluso, de que existan reos " condenados$ Este estudio %usca resolver estas dudas, presentar de manera sencilla la ense&anza apost'lica " (agisterial de la )glesia$ Empecemos por decir esto con total *n+asis El inferno existe, es infnito " s ha" condenados$ No sa%emos qui*nes están"ah manera especfca, -ios una solo /racia nos haEspecial$ revelado qui*nes están con .l en el paraso quede por su intercesi'n nospues concede ¿0u* es el inferno? !eg1n la Enciclopedia 2at'lica, el inferno es el lugar donde todos aquellos, ángeles " seres humanos, que mueren en pecado mortal personal, como enemigos de -ios " no merecedores de la vida eterna, serán severamente castigados por -ios despu*s de la muerte$ ¿-'nde está el inferno? 3a )glesia no se ha pronunciado a este respecto, pues no existe en la 4evelaci'n la menci'n especfca de su localizaci'n$ 5an existido teoras que van desde que no existe como un lugar sino que coexiste en el universo en cada uno de los condenados que vagan li%remente, hasta en decir que está en el centro de la 6ierra, de%ido a la interpretaci'n literal de la 7cada8 de !atanás " sus ángeles$$ 9tros han dicho que está en los polos, en (arte, en el sol o incluso, en una isla le:ana$ Este tema ha causado pol*mica recientemente, in+undada valga decirse, con respecto a la catequesis de !$! el %eato Juan Pa%lo )) " su sucesor, !$!$ ;enedicto de :ulio de @AAA di:o 73as imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el inferno de%en interpretarse correctamente$ Expresan la completa +rustraci'n " vaciedad de una vida sin -ios$ El inferno, más que un lugar, indica la situaci'n en que llega a encontrarse quien li%re " defnitivamente se ale:a de -ios, manantial de vida " alegra$ =s resume los datos de, la +e so%re este tema el 2atecismo de la )glesia cat'lica B(orir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de -ios, signifca permanecer separados de *l para siempre por nuestra propia " li%re elecci'n$ Este estado de autoexclusi'n defnitiva de la comuni'n con -ios " con los %ienaventurados es lo que se designa con la pala%ra infernoC Dn$ @FFG$ !iendo analticos, el ;eato Juan Pa%lo )) no niega la existencia del inferno, al contrario, trasciende la concepci'n reduccionista de un lugar " lo lleva a su verdadero concepto doctrinal, donde el inferno tam%i*n es un estado del alma de 7autoexclusi'n defnitiva de la comuni'n con -ios8$ !$!$ ;enedicto
75o" se ha tornado ha%itual pensar ¿qu* es el pecado? -ios es grande, nos conoce, en consecuencia el pecado no cuenta, al fnal -ios será %ueno con todos$ .sta es una %ella esperanza, pero existe la :usticia " existe la culpa verdadera$ 3os que han destruido al hom%re " a la tierra no pueden sentarse imprevistamente en la mesa de -ios, :unto con sus vctimas$8 2omo podemos ver, el Papa ;enedicto a&os, que el inferno existe " no está vaco$ !an Juan 2ris'stomo es mu" elocuente con respecto a este asunto 7No de%emos preguntar d'nde está el inferno, sino qu*hacer para escapar de *l8 D)n 4om$, hom$ xxxi, n$ I, en P$/$, 3<, KLG ¿5a" +uego en el inferno? Es una pregunta com1nmente ela%orada ante nuestra incomprensi'n de la naturaleza del inferno, " so%re todo, de alma misma " del mundo espiritual$ En su aspecto material " corp'reo, comprendemos qu* es el +uego " sus consecuencias$ !a%emos " comprendemos a detalle el su+rimiento " el da&o que el +uego puede causar a nuestra carne, a nuestro cuerpo, sin em%argo, no es comprensi%le del todo c'mo es que existe un +uego que no agota su com%usti%le " es eterno$ (ucho más complicado es defnir como la cosa quemada no se extingue, no se descompone, no desaparece, sino que permanecerá inmuta%le por la eternidad$ Esta pregunta con respecto al +uego in+ernal, conlleva entonces una duda más pro+unda ¿2'mo se su+re realmente en el inferno? Para responderla, de%emos distinguir una do%le naturaleza de este su+rimiento M Pena de da&o Dpoena damniG$ 2onsiste en serconscientes de la p*rdida de la salvaci'n, de la p*rdida de la Visi'n ;eatfca$ Es la carencia total de la paz, de la esperanza " de la caridad$ Es un dolor en real sentido, al verse privado de todo don divino, donde la angustia " la conciencia martirizan su propia existencia$ =demás, el sa%er que ha" un -ios +eliz, que ha" ángeles " seres humanos que dis+rutan de la dicha eterna a la que ellos "a no pueden aspirar, de miseria su existencia " solo incrementa en ellos el odio a -ios, a los demás " a ellos llena mismos$ M Pena de !entido Dpoena sensusG$ 2onsiste en el tormento de+uego, en el tormento de los sentidos, dolor real " verdadero$ como la )glesia lo ha defnido a los largo de la historia, +uego verdadero que consume el alma sin destruirla$ 6am%i*n es importante decir que las penas en el inferno son desiguales$ Esto signifca, en orden de la :usticia, que su+re más quien pec' más o quien pec' más gravemente$ esto queda mostrado con maestra en la novela de -ante =lighieri, 73a -ivina 2omedia8, que sin ser considera de carácter dogmático, nos presenta una vis'n del inferno mu" acorde a la teologa " en donde descri%e los A crculos in+ernales, cada uno con tormentos más grandes que el anterior$
)mpenitencia 6otal -esde un punto de vista mu" humano, al vernos atormentados por alguna pena o su+rimiento, hacemos lo necesario para evitarlo o li%rarnos de ese su+rir# " en el caso de que nos atormente la conciencia por alg1n acto inde%ido, *sta nos lleva a pedir perd'n$ -e alguna manera, el hom%re entiende que está en sus posi%ilidades el de:ar de su+rir " regresar a la paz " a la dicha, para ello %asta pedir perd'n a -ios en el !acramento de la Penitencia$ Pareciera mu" l'gico esta%lecer que ante tales tormentos, los condenados imploraran perd'n " misericordia para poner fn de inmediato a estos su+rimientos$ Pero a los condenados, el pedir perd'n les resulta imposi%le$ 2omprendiendo que los condenados en el inferno se encuentran en la total separaci'n de -ios, a:enos a -ios, no reci%en la /racia -ivina, la cual es indispensa%le para poder realizar un acto %ueno$ El odio es el motor del condenado, no el amor$ !iendo entonces, que el pedir perd'n es un acto de humildad " de amor, les es imposi%le al condenado realizarlo$ No está en su naturaleza aceptar la a"uda de la /racia$ El condenado su+re, pero se o%stina en seguir su+riendo, pues a1n estando condenado, " condenado a causa de su li%re decisi'n, conserva en su naturaleza esa li%ertad de acci'n que le lleva a seguir actuando en el mal$ -icho de manera más especfca, la naturaleza del condenado está destinada a hacer el mal, a actuar por odio$ !u naturaleza queda irremedia%lemente con+ormada en su pecado D!an 6omás, !uma teol'gica M Parte @O M 2uesti'n L M !o%re la pena de los demoniosG undamento ;%lico El inferno en el =ntiguo 6estamento -esde el mismo /*nesis se nos presenta una inicial ense&anza de la existencia de un ser que es enemigo de -ios " del hom%re, a:eno a -ios, representado como una serpiente que enga&a, tienta " hace caer a la humanidad en el pecado$ El hom%re, despu*s de deso%edecer, es expulsado del paraso " es puesto %a:o el dominio de la muerte " el pecado$ Esto no nos ha%la propiamente del inferno, pero s nos da una luz inicial$ ! el hom%re es expulsado de la presencia de -ios por su deso%ediencia, !atanás " los ángeles re%eldes igualmente de%ieronre%eldes ser expulsados la -ios, presencia -ioselalhom%re decidir es li%remente =s que los ángeles no estándecon " as de como expulsadorechazarlo$ de un paraso terrenal, los demonios de%en estar o existir en un lugar o plano distinto al de -ios$ En un lugar o estado 7sin -ios8$ 3a %reve narrativa dada por el pro+eta )saas de la re%eli'n de !atanás " los ángeles no pone un paso adelante en la revelaci'n " conocimiento de la existencia del inferno )saas @L@I
QPero te han hecho %a:ar al =%ismo, a las pro+undidades de la osaR
a con esto podemos pensar en la existencia de una 7+osa a%ismal8, de una lugar pro+undo, de un lugar de muerte$ hacemos la analoga de la 7+osa8 con la muerte pues es com1n en la literatura he%rea el uso de esta comparaci'n$ 3a pala%ra utilizada para defnir este 7a%ismo8 es la pala%ra 7!5E938
3a pala%ra 7!heol8 D G puede traducirse entonces como a%ismo, tum%a, +osa$ Pero la acepci'n más adecuada en el uso e interpretaci'n %%lica sera no como una tum%a personal, sino como una morada de muertos$ a en -euteronomio F>,>> se nos hace la advertencia de la existencia del 7sheol8, sin em%argo, no se nos presenta como un lugar de tormento infnito, sino como una sentencia ante el mal acto de los hom%res que +ueron infeles al adorar a otros dioses$ Pareciera como un lugar donde el hom%re es exterminado, reducido a polvo$ 2on la progresi'n de la revelaci'n a trav*s de los siglos se nos hace comprensi%les estas pala%ras " se nos permite colocarlas en su contexto correcto$ )saas >L al salir, se verán los despo:os de los hom%res que se han re%elado contra m, porque su gusano no morirá, su +uego no se extinguirá " serán algo horri%le para todos los vivientes$ 3a sentencia fnal del li%ro del pro+eta )saas "a nos muestra tres conceptos que serán +undamentales en la predicaci'n de Nuestro !e&or Jesucristo ante el pue%lo :udo$ Primero nos presenta "a el anuncio de la resurrecci'n# nos presenta que los infeles son merecedores de una sentencia sin fn ", por 1ltimo, los distingue de los 7vivientes8$ !i comparamos esta cita de )saas con la ense&anza de Jes1s evidenciada en (arcos A,L veremos que son las mismas pala%ras$ El !e&or cita a )saas en medio de la predicaci'n respecto al inferno, cuando les ense&a el 7/ehena8, lo cual analizaremos más adelante$ -aniel @> > muchos de los que duermen en el suelo polvoriento se despertarán, unos para la vida eterna, " otros para la ignominia, para el horror eterno$ El carácter apocalptico del li%ro de -aniel de:a de manifesto con toda certeza, " a la luz del Nuevo 6estamento, la existencia del inferno, al menos como un lugar de ignominia, de horror$ 3a menci'n del horror eterno se realiza con la pala%ra he%rea 7oSlam8 D G " que signifca 7por siempre, para siempre8$ El inferno en el Nuevo 6estamento 3a predicaci'n de Nuestro !e&or Jesucristo de la ;uena Nueva nunca careci' de la gravedad de la sentencia que el pecado conlleva$ ue un mensa:e de amor, de arrepentimiento " de Vida, sin em%argo, esta predicaci'n siempre estuvo acompa&ada con la advertencia de las consecuencias del pecado 3a (uerte$ (ateo I >A !i tu o:o derecho es para ti una ocasi'n de pecado, arráncalo " arr':alo le:os de ti es pre+eri%le que se pierda uno solo de tus miem%ros, " no que todo tu cuerpo sea arro:ado a la /ehena$ 3a pala%ra 7/ehena8 D G utilizada por Nuestro se&or Jesucristo signifca literalmente 7Valle del hi:o de 5inom8 el cual era un valle en las a+ueras de Jerusal*n donde se incinera%an los desperdicios, la %asura$ Esta analoga nos lleva entonces a defnir a 7/ehena8 como el 7inferno8$ a no es, entonces, aspecto de especulaci'n sino de 4evelaci'n$ Nuestro !e&or Jesucristo "a nos muestra de manera textual en su predicaci'n, la existencia del inferno mismo$
(ateo@F L@ El 5i:o del hom%re enviará a sus ángeles, " estos quitarán de su 4eino todos los escándalos " a los que hicieron el mal, L> " los arro:arán en el horno ardiente all ha%rá llanto " rechinar de dientes$ =nalizando estas dos ense&anzas, vemos como Nuestro !e&or Jesucristo compara el /ehena con un 5orno =rdiente, con una hoguera$ 3a misma ense&anza con dos pala%ras distintas que hacen alusi'n aun mismo hecho, tormento mediante el +uego$ Pero, ¿d'nde se nos dice que este tormento será infnito?, ¿d'nde se nos muestra que la condena al pecado es eterna, que no tiene fn o que el reo no se extingue? (ateo >I L@ Entonces dirá tam%i*n a los de su izquierda 7=partaos de m, malditos, al +uego eterno preparado para el dia%lo " sus ángeles8 3a ense&anza contenida en (ateo >I es respecto a la :usticia, donde el %ueno " el fel reci%en el premio# los infeles e indignos reci%en su merecido$ Es en esta pará%ola del 4e" que viene a recolectar los +rutos del tra%a:o de sus servidores donde se incrusta de manera defnitiva la ense&anza de la existencia del inferno$ -espu*s de narrar la pará%ola del 4e", Nuestro !e&or Jesucristo explica su signifcado, donde el 4e", el Padre, pondrá a unos a la izquierda " otros a la derecha$ 3os de la izquierda, lo que no cumplieron con el mandato del =mor, serán arro:ados al 7+uego eterno8 que +ue preparado para el dia%lo " sus ángeles$ 3a escatologa, que es la ense&anza del fn de los tiempos, tiene su culmen en el 3i%ro del =pocalipsis =poc > @I los que no esta%an inscritos en el 3i%ro de la Vida +ueron arro:ados al estanque de +uego$ =l fnal de la /ran ;atalla entre -ios " el =nticristo " sus seguidores, donde las +uerzas del mal son vencidas defnitivamente, los hom%res serán :uzgados seg1n sus o%ras " los malos, los infeles, los deso%edientes, serán arro:ados al +uego, al inferno$ !ensi%les de este trágico fnal, los ap'stoles ense&aron con total prontitud " certidum%re la existencia del inferno " del castigo eterno$ > 6es @ A Estos su+rirán como castigo la perdici'n eterna, ale:ados dela presencia del !e&or " de la gloria de su poder El ap'stol san Pa%lo "a no de:a lugar a dudas, el inferno, ese /ehena, ese 5orno =rdiente a donde son arro:ados los pecadores que no se arrepienten de sus pecados, es una 7perdici'n eterna8, sin fnal$ El inferno en la ense&anza (agisterial ;astara recurrir al 2redo de los =p'stoles para de:ar sin duda alguna la existencia del inferno, sin em%argo, la historia de la )glesia ha tenido que hacer *n+asis en esta doctrina " en+rentar here:as que nega%an la existencia misma del inferno$ no solo eso, sino que es una existencia eterna, sin fn " que, además de !atanás " los ángeles cados, ha" hom%res " mu:eres que han muerto en pecado mortal " se han condenado$ El 2redo de los =p'stoles dice textualmente 2reo en -ios, Padre 6odopoderoso,
2reador del cielo " de la tierra$ 2reo en Jesucristo su 1nico 5i:o Nuestro !e&or, que +ue conce%ido por o%ra " gracia del Espritu !anto$ Naci' de !anta (ara Virgen, padeci' %a:o el poder de Poncio Pilato, +ue crucifcado, muerto " sepultado, descendi' a los infernos, al tercer da resucit' de entre los muertos, su%i' a los cielos " está sentado a la derecha de -ios Padre, todopoderoso$ -esde all va a venir a :uzgar a vivos " muertos$ 2reo en el Espritu la el !anta )glesia cat'lica la comuni'n de los!anto, santos, perd'n de los pecados, la resurrecci'n de la carne " la vida eterna$
=m*n
Es importante recalcar que el 2redo de los =p'stoles, al re+erirse a los TinfernosT serefere a ese lugar donde los :ustos, muertos antes de la o%ra redentora del !e&or, espera%an ser li%erados$ No se refere propiamente al inferno de los condenados, donde "a no ha" redenci'n$ 3a iglesia, depositaria de esta ense&anza divina, no ha sido más que en+ática en la predicaci'n de la existencia del inferno$ 2itamos el 2atecismo de la )glesia 2at'lica$ )V El inferno @FF !alvo que eli:amos li%remente amarle no podemos estar unidos con -ios$ Pero no podemos amar a -ios si pecamos gravemente contra El, contra nuestro pr':imo o contra nosotros mismos T0uien no ama permanece en la muerte$ 6odo el que a%orrece a su hermano es un asesino# " sa%*is que ning1n asesino tiene vida eterna permanente en *lT D@ Jn F, @IG$ Nuestro !e&or nos advierte que estaremos separados de El si no omitimos socorrer las necesidades graves de los po%res " de los peque&os que son sus hermanos Dc+$ (t >I, F@M LG$ (orir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de -ios, signifca permanecer separados de El para siempre por nuestra propia " li%re elecci'n$ Este estado de autoexclusi'n defnitiva de la comuni'n con -ios " con los %ienaventurados es lo que se designa con la pala%ra TinfernoT$ @FL Jes1s ha%la con +recuencia de la TgehennaT " del T+uego que nunca se apagaT Dc+$ (t I,>>$>A# @F,L>$I# (c A,LFMLG reservado a los que, hasta el fn de su vida rehusan creer " convertirse, " donde se puede perder a la vez el alma " el cuerpo Dc+$ (t @, >G$ Jes1s anuncia en t*rminos graves que Tenviará a sus ángeles que recogerán a todos los autores de iniquidad$$$, " los arro:arán al horno ardiendoT D(t @F, L@ML>G, " que pronunciará la condenaci'nT Q=le:aos de ( malditos al +uego eternoRT D(t >I, L@G$ @FI 3a ense&anza de la )glesia afrma la existencia del inferno " su eternidad$ 3as almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden a los infernos inmediatamente despu*s de la muerte " all su+ren las penas del inferno, Tel +uego eternoT Dc+$ -! K# LA# L@@# @# I# @># @FI@# @IKI# !P @>G$ 3a pena principal del inferno consiste en la separaci'n eterna de -ios en quien 1nicamente puede tener el hom%re la vida " la +elicidad para las que ha sido creado " a las que aspira$ @F 3as afrmaciones de la Escritura " las ense&anzas de la )glesia a prop'sito del inferno son un llamamiento a la responsa%ilidad con la que el hom%re de%e usar de su li%ertad en relaci'n con su destino eterno$ 2onstitu"en al mismo tiempo un llamamiento apremiante a la
conversi'n TEntrad por la puerta estrecha# porque ancha es la puerta " espacioso el camino que lleva a la perdici'n, " son muchos los que entran por ella# mas Qqu* estrecha la puerta " qu* angosto el camino que lleva a la VidaR# " pocos son los que la encuentranT D(t K, @FM@LG 2omo no sa%emos ni el da ni la hora, es necesario, seg1n el conse:o del !e&or, estar continuamente en vela$ =s, terminada la 1nica carrera que es nuestra vida en la tierra, mereceremos entrar con *l en la %oda " ser contados entre los santos " no nos mandarán ir, como siervos malos " perezosos, al +uego eterno, a las tinie%las exteriores, donde Uha%rá llanto " rechinar de dientesH D3/ LG$ 3a existencia del inferno ha sido ense&ado a lo largo de la Vida de la )glesia, podemos mencionar el 2anon L del ))) 2oncilio de Valence del a&o II, donde se condena la postura de que el inferno no es eterno$ =s mismo, podemos recurrir al )V 2oncilio de 3etrán del a&os @>@I# al ) 2oncilio de 3"on de @>LI# al )) 2oncilio de 3"on de @>KL a la 2arta Nequaquam sine dolore a los armenios, de >@ de noviem%re de @F>@ del Papa Juan <<))# a la 2onstituci'n ;enedictus -eus, de >A de enero de @FF del Papa ;enedicto <)), la cual citamos a continuaci'n -efnimos además que, seg1n la com1n ordenaci'n de -ios, las almas de los que salen del mundo con pecado mortal actual, inmediatamente despu*s de su muerte %a:an al inferno donde son atormentados con penas in+ernales, " que no o%stante en el da del :uicio todos los hom%res comparecerán con sus cuerpos ante el tri%unal de 2risto, para dar cuenta de sus propios actos, a fn de que cada uno reci%a lo propio de su cuerpo, tal como se port', %ien o mal W> 2or$ I, @X$ No ha" lugar a dudas El inferno existe, es infnito " s ha" condenados$ El inferno en las ense&anzas de la )glesia Primitiva 3os Padres de la )glesia dan testimonio de c'mo la -octrina del inferno ha sido parte +undamental de la ense&anza apost'lica " +orma parte indiscuti%le del dep'sito de la e, de la revelaci'n misma$ 2itaremos a continuaci'n algunos testimonios de la )glesia Primitiva$ !an )gnacio de =ntioqua 2arta a los E+esios
que, por despreciar ahora el agua, tengas despu*s que mendigar una gota desde el inferno$8 DPadres de la )glesia ), Johannes 0uastenG -es+oga tu ira contra el enemigo de los hom%res, contra el padre de la mentira, contra el autor del pecado$ (as compad*cete de tu hermano, quien si a1n as permaneciere en el pecado, será entregado a +uego eterno con el dia%lo$ DPadres de la )glesia ), Johannes 0uastenG 0uisiera que respirases un poco de la in:usticia de estas o%ras " se aquietasen tus pensamientos, para que ponderaras a donde va a parar el deseo de estas cosas$ 6ienes tantas "ugadas de tierra ara%le otras tantas de tierra para plantar ár%oles montes, campos, selvas, ros, prados$ despu*s de esto ¿qu*? ¿No te esperan s'lo tres codos de tierra? ¿No %astará para guardar tu cuerpo misera%le, el peso de unas pocas piedras? ¿Para qu* tra%a:as? ¿Por qu* o%ras perversamente? ¿Por qu* recoges con tus manos cosas in+ructuosas? o:alá +ueran in+ructuosas, " no materia para el +uego eterno$ ¿No despertarás de esta em%riaguez? ¿No reco%ras tus sentidos? ¿No vuelves en ti? ¿No pondrás delante de tus o:os el :uicio de 2risto?$ D5omila a los 4icos,Padres de la )glesia ), Johannes 0uastenG Papa san !implici -e la inmuta%ilidad de la doctrina cristiana W-e la 2arta 2uperem quidem, a ;asilisco =ugust$, de A de enero de LKX IG Y$2ualquiera que, como dice el =p'stol, intente sem%rar otra cosa +uera de lo que hemos reci%ido, sea anatema W/al$ @, sX$ No se a%ra entrada alguna por donde se introduzcan +urtivamente en vuestros odos perniciosas ideas, no se conceda esperanza alguna de volver a tratar nada de las antiguas constituciones# porque Z" es cosa que ha" que repetir muchas vecesZ, lo que por las manos apost'licas, con asentimiento de la )glesia universal, mereci' ser cortado a flo de la hoz evang*lica no puede co%rar vigor para renacer, ni puede volver a ser sarmiento +eraz de la vi&a del !e&or lo que consta ha%er sido destinado al +uego eterno$ =s, en fn, las maquinaciones de las here:as todas, derrocadas por los decretos de la )glesia, nunca puede permitirse que renueven los com%ates de una impugnaci'n "a liquidada$$$ !an Justino (ártir di:oamás teman a losde que los matan " despu*s eso "nada pueden hacer# teman más %ien =quel7No que despu*s la muerte puede arro:arde alma cuerpo al inferno8 D3c @>,LMI# c+$ (t @,>G$ $ Es de sa%er que el inferno es el lugar donde han de ser castigados los que hu%ieren vivido inicuamente " no cre"eren han de suceder estas cosas que -ios ense&' por medio de 2risto$ D=pologa ), 4esurreccon @A$KG Entre nosotros, el prncipe de los malos demonios se llama serpiente, !atanás, dia%lo Dc+$ =p >,>G, como pueden aprenderlo consultando nuestras escrituras# " que *l con todo su e:*rcito :untamente con los hom%res que le siguen ha"a de ser enviado al +uego para ser castigado eternamente Dc+$ (t >I,L@G, cosa es que de antemano +ue anunciada por 2risto$ D=pologa ), 2ulto a la !erpiente, >$@G No es necesario exponer de manera extensa las m1ltiples re+erencias al inferno dentro de las ense&anzas de la patrstica, sin em%argo, de%emos considerar " reconocer que el
inferno, el dia%lo, los demonios " so%re todo, la condenaci'n misma, es ense&anza doctrinal esencial de 4evelaci'n -ivina$ 4evelaciones Privadas No han sido pocas las ocasiones en la que santos hom%res " mu:eres de -ios ha experimentado visiones msticas del inferno " de su realidad$ = continuaci'n enumeraremos algunas de estas visiones privadas que nos permitan comprender, en voz de sus visores, la tragedia del inferno mismo$ 3os postorcillos de átima !or 3uca escri%i' en sus (emorias 7El re[e:o pareca penetrar en la tierra " vimos como un mar de +uego " sumergidos en este +uego los demonios " las almas como si +uesen %rasas transparentes " negras o %ronceadas, con +orma humana, que [uctua%an en el incendio, llevadas por las llamas que de ellas mismas salan, :untamente con nu%es de humo, ca"endo hacia todo los lados, seme:ante a la cada de pavesas en los grandes incendios, sin peso ni equili%rio, entre gritos " gemidos de dolor " desesperaci'n que horroriza%an " hacan estremecer de pavor$ D-e%e ha%er sido a la vista de esto que di aquel 7a"8 que dicen ha%erme odo$G 3os demonios se distinguan por sus +ormas horri%les " asquerosas de animales espantosos " desconocidos, pero transparentes como negros car%ones en %rasa$8 !anta austina \oSals]a T5o" da +ui llevada por un ^ngel al a%ismo del inferno$ Es un sitio de gran tormento$ Q2uán terri%lemente grande ", extenso esR$ 3as clases de torturas que vi 3a primera es la privaci'n de -ios# 3a segunda es el perpetuo remordimiento de conciencia# 3a tercera es que la condici'n de uno nunca cam%iará# 3a cuarta es el +uego que penetra en el alma sin destruirla Mun su+rimiento terri%le, "a que es puramente +uego espiritual,Mprendido por la ira de -ios$ 3a quinta es una oscuridad continua " un olor so+ocante terri%le$ = pesar de la oscuridad, las almas de los condenados se ven entre ellos# 3a sexta es la compa&a constante de !atanás# 3a s*ptima es una angustia horri%le, odio a -ios, pala%ras indecentes " %las+emia$ Estos son los tormentos que su+ren los condenados, pero no es el fn de los su+rimientos$ Existen tormentos especiales destinados para almas en particular$ Estos son los tormentos de los sentidos$ 2ada alma pasa por su+rimientos terri%les e indescripti%les, relacionado con el tipo de pecado que ha cometido$ Existen cavernas " +osas de tortura donde cada +orma de agona difere de la otra$ o hu%iera +allecido a cada vista de las torturas si la 9mnipotencia de -ios no me hu%iera sostenido$ Esto" escri%iendo esto por orden de -ios, para que ninguna alma encuentre una
excusa diciendo que no existe el inferno, o que nadie a estado ah " por lo tanto, nadie puede descri%irlo$T !an Juan ;osco 3os sue&os del inferno de san Juan ;osco son ricos en ense&anza " so%re todo, en detalles$ Nos hace ver la tragedia del inferno, pero so%re todo, nos hace ver que es en nuestro actuar diario " cotidiano como nos hacemos merecedores de esas penas eternas$ 6ranscri%o un peque&o +ragmento 7Vi precipitarse en caan el inferno un po%recillo impulsado los empu:ones un p*rfdo compa&ero$ 9tros solos,aotros acompa&ados# otrospor cogidos del %razo,de otros separados, pero pr'ximos$ 6odos lleva%an escrito en la +rente el propio pecado$ o los llama%a a+anosamente mientras caan en aquel lugar$ Pero ellos no me oan, retum%a%an las puertas in+ernales al a%rirse " al cerrarse se haca un silencio de muerte$ Z5e aqu las causas principales de tantas ruinas eternas Zexclam' mi guaZ los compa&eros, las malas lecturas D" malos programas de televisi'n e internet e impureza " pornogra+a " anticonceptivos " +ornicaci'n " adulterios " sodoma " asesinatos de a%orto " here:asG " las perversas costum%res$ 3os lazos que ha%amos visto al principio eran los que arrastra%an a los :'venes al precipicio$ =l ver caer a tantos de ellos, di:e con acento de desesperaci'n ZEntonces es in1til que tra%a:emos en nuestros colegios, si son tantos los :'venes que tienen este fn$ ¿No ha%rá manera de remediar la ruina de estas almas? el gua me contest' ZEste es el estado actual en que se encuentran " si mueren en *l vendrán a parar aqu sin remedio$8 !anta 6eresa de ^vila !anta 6eresa no solo vio el inferno, sino que además, lo sinti'$ Experimento en su propio ser el tormento mismo del inferno TEstando un da en oraci'n, dice, me hall* en un punto toda, sin sa%er c'mo, que me pareca estar metida en el inferno$ Entend que quera el !e&or que viese el lugar que los demonios allá me tenan apare:ado, " "o merecido por mis pecados$ Ello +ue en %revsimo espacio# mas aunque "o viviese muchos a&os, me parece imposi%le poder olvidárseme$ Parecame la entrada a manera de un calle:'n mu" largo " estrecho, a manera de horno mu" %a:o " o%scuro " angosto$ El suelo me pareca de una agua como lodo mu" sucio " de pestilencial olor, " muchas sa%andi:as malas en *l$ =l ca%o esta%a una concavidad metida en una pared, a manera de una alacena, adonde me vi meter en mucho estrecho$ 6odo esto era delicioso a la vista en comparaci'n de lo que all sent esto que he dicho va mal encarecido$ Esto otro me parece que aun principio de encarecerse c'mo es# no lo puede ha%er, ni se puede entender# mas sent un +uego en el alma, que "o no puedo entender c'mo poder decir de la manera que es, los dolores corporales tan incomporta%les, que por ha%erlos pasado en esta vida gravsimos, " seg1n dicen los m*dicos, los ma"ores que se pueden pasar, porque +ue encog*rseme todos los nervios, cuando me tull, sin otros muchos de muchas maneras que he tenido, " a1n algunos, como he dicho, causados del demonio, no es todo nada en comparaci'n de lo que all sent, " ver de que ha%a de ser sin fn " sin :amás cesar$ Esto no es, pues, nada en comparaci'n del agonizar del alma, un apretamiento, un ahogamiento, una a[icci'n tan sensi%le, " con tan desesperado " a[igido descontento, que "o no s* c'mo lo encarecer# porque decir que es un estarse siempre arrancando el alma, es poco# porque ah parece que todo os aca%a la vida, mas aqu el alma mesma es la que se despedaza$8
!or Jose+a (en*ndez 4eligiosas que entre @A> " @A>F reci%i' revelaciones de parte de Nuestro !e&or Jesucristo$ =ctualmente, su causa se encuentra en proceso$ 7El demonio grita%a mucho UYEstad atentas a todo lo que las pueda pertur%arYR Q0ue no se escapenY haced que se desesperen_$ Era tremenda la con+usi'n que ha%a de gritos " de %las+emias$ 3uego o que deca +urioso UQNo importaR =1n me quedan dosY 0uitadles la confanzaY_ o comprend que se le ha%a escapado una, que ha%a pasado "a a la eternidad, porque grita%a UProntoY de prisaY que estas dos no se escapenY 6omadlas, que se desesperenY Pronto, que se nos van_$ En seguida, con un rechinar de dientes " una ra%ia que no se puede decir, "o senta esos gritos tremendos UQ6odava tengo una " no de:ar* que se la lleveYR_ El inferno todo "a no +ue más que un grito de desesperaci'n, con un desorden mu" grande " los dia%los chilla%an " se que:a%an " %las+ema%an horri%lemente$ o conoc con esto que las almas se ha%an salvado$ (i coraz'n salt' de alegra, pero me vea imposi%ilitada para hacer un acto de amarY !anta 2atalina de !iena !anta 2atalina pudo ver por un instante a !atanás, en su verdadera naturaleza, sin dis+raz, sin máscaras$ 7!i %ien recuerdas, "o te mostr* el demonio en su propia +orma " por un peque&o espacio de tiempo, apenas un momento# t1, despu*s de ha%er regresado en s, elegiste me:or caminar so%re una calle de +uego que durara hasta el -a del Juicio, dispuesta a pisar con tus pies las llamas del +uego, que volver a verlo de nuevo$ Pero, como sea que lo ha"as visto, todava no sa%es cuán horri%le es, porque por divina :usticia, *l se muestra todava más repulsivo al alma que se ha privado de ( de modo más o menos grave seg1n la gravedad de las culpas cometidas$8 -e%emos comprender, que ante la amenaza real de la cada eterna al inferno, no es este temor el que de%e movernos a actuar con %ondad$ -e%emos actuar por amor a -ios " no por temor al inferno$ No seamos +ariseos en nuestra vida que solo %usca 7cumplir8 con un mandato o una le" con tal de evitar el tormento eterno$ -e%e ser una entrega total " completa a -ios lo que mueva nuestra voluntad$ Para ello, termino con esta hermosa oraci'n No me mueve, mi -ios, para quererte el cielo que me tienes prometido, ni me mueve el inferno tan temido para de:ar por eso de o+enderte$ 61 me mueves, !e&or, mu*veme el verte clavado en una cruz " escarnecido, mu*veme ver tu cuerpo tan herido, mu*venme tus a+rentas " tu muerte$ (u*veme, en fn, tu amor, " en tal manera, que aunque no hu%iera cielo, "o te amara, " aunque no hu%iera inferno, te temiera$ No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera$ -ios les %endiga