González Angeles Miriam Lizbeth 1° 1 LEPRI El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? ÁNGEL D!" #!$$%G! Un elemento que caracteriza y istingue a las re!ormas eucati"as es el e la #inno"aci$n%& ese meiaos e la 'caa e los no"enta& en el cam(o e la eucaci$n se (ueen encontrar muy i"ersas !ormulaciones y e)(resiones en torno torno al tema tema e las com(et com(eten encia cias& s& entre entre ell ellas as estac estacan* an* !ormac !ormaci$n i$n (or com(etencias& (lanes e estuio basaos en el en!oque (or com(etencias& (ro(uestas eucati"as (or com(etencias+ ,e (resenta como una o(ci$n alternati"a en el terreno e la eucaci$n& con la (romesa e que (ermitirá realizar me-ores (rocesos e !ormaci$n aca'mica+ LA I../0 I../0A AI2. I2.** U.A PR/3L PR/3LEM4 EM45I 5IA A PERMA. PERMA.E.5 E.5E E E. EL AMP/ AMP/ 6E LA E6UAI2. La inno"aci$ inno"aci$n n atiene atiene la necesia necesia e incor(or incor(orar ar elementos elementos no"eosos no"eosos al !unc !uncio iona nami mien ento to el el sist sistem ema a euc eucat ati" i"o7 o7 es el res esul ulta tao o e la e"ol e"oluc uci$ i$n n im(resionante im(resionante que han tenio las tecnolog8as+ tecnolog8as+ una una es es(e (eci cie e e esc escal ali9 i9ca caci ci$n $n e lo ante anteri rior or en on one e la inno inno"a "aci ci$n $n es (ercibia como algo que su(era lo que se estaba realizano7 el iscurso e la inno inno"a "aci ci$n $n a(ar a(arec ece e como como la nece necesi sia a e inco incor( r(or orar ar nue" nue"os os moe moelo los& s& conce(tos o !ormas e traba-o& s$lo (ara -usti9car eso #que iscursi"amente iscursi"amente se está inno"ano%+ La inno"aci$n e esta manera es una com(ulsi$n& (ues el sistema eucati"o no se concee tiem(o (ara e)aminar con etenimiento los resultaos e la misma y los los tiem tiem(o (oss e trab trabaa-o o euc eucat ati" i"o o y es esco cola larr e ca caa a inno inno"a "aci ci$n $n son son e meiano alcance& que los resultaos e la misma no tienen una mani!estaci$n inmeiata 5EMA, E,5RU5URALE, E,5RU5URALE, E. EL 4M3I5/ PE6AG2GI/ PE6AG2GI/ :U.6AME.5 :U.6AME.5ALE, ALE, PARA AERAR,E AL E.:/;UE P/R /MPE5E.IA, La ausencia e una (ers(ecti"a geneal$gica el conce(to+ 6e estos estos (lante (lanteam amien ientos tos e in9er in9ere e que que resul resulta ta con"en con"enien iente te clari9 clari9ca carr la genealog8a e conce(tos como el e com(etencia (ara com(rener la manera como reconstruyen ciertos as(ectos e un momento hist$rico es(ec89co& esto es su (regnancia social+
n (roblema .o (eramos e "ista que el t'rmino com(etencias tiene un sentio utilitario en el muno el traba-o& one se le concibe como una estrategia que se a(oya !unamentalmente !unamentalmente en el análisis e tareas Las limitaciones e su em(leo en el cam(o el curr8culo+
González Angeles Miriam Lizbeth 1° 1 LEPRI ?ste es uno e los retos que se obser"a en la (ers(ecti"a curricular (or com(etencias& la esarticulaci$n entre os ni"eles& uno general incuestionable& -unto con la rea(arici$n e la teor8a curricular (or ob-eti"o La ausencia e una re@e)i$n conce(tual que acom(a=e la generalizaci$n e una (ro(uesta+ 5enencia a establecer i"ersas estrategias y e acciones con ausencia e una m8nima re@e)i$n conce(tual& e)iste una (risa (or a(licar una nue"a tenencia o una nue"a estrategia sin una re@e)i$n conce(tual con la necesia el sistema e reconocer que está realizano inno"aciones+ 6iluciar las a(ortaciones que el en!oque (or com(etencias o!rece !rente a otras (ers(ecti"as+ Un >ltimo tema que es necesario clari9car al acuir al en!oque (or com(etencias es iluciar cuál es la a(ortaci$n que o!rece al cam(o e la eucaci$n ,eg>n Perrenau el en!oque (or com(etencias se sit>a en esta seguna (ers(ecti"a& y a(orta la necesia e #mo"ilizar la in!ormaci$n% en el (roceso e la eucaci$n aemás en!atiza que una e las a(ortaciones más im(ortantes e la (ers(ecti"a e las com(etencias es (romo"er la mo"ilizaci$n e la in!ormaci$n en el (roceso e a(reniza-e+ EL E.:/;UE 6E /MPE5E.IA, E. EL AMP/ 6E LA E6UAI2. 6EL URRBUL/ En los >ltimos a=os nos encontramos en lo que se (or8a enominar el en!oque e com(etencias en la eucaci$n+ 6ese i"ersos sectores se im(ulsa el em(leo e este conce(to (rimero en el ámbito e la !ormaci$n laboral+ .o es !ácil ace(tar una conce(tuaci$n el t'rmino com(etencias (or8amos reconocer que su(one la combinaci$n e tres elementos* aC una in!ormaci$n& bC el esarrollo e una habilia y& cC (uestos en acci$n en una situaci$n in'ita+ om(etencias gen'ricas Las com(etencias gen'ricas (ara la "ia social y (ersonal son aquellas cuya !ormaci$n (ermitirá el me-or esem(e=o ciuaano+ Por su (arte& las com(etencias gen'ricas aca'micas consisten en aquellas com(etencias centrales que se eben !ormar en la eucaci$n básica como un instrumento que (ermita el acceso general a la cultura+ om(etencias isci(linares Es !actible reconocer i"ersas com(etencias que surgen e la necesia e esarrollar esos conocimientos y habiliaes "inculaas irectamente a una isci(lina& as8 como aquellas que res(onen a (rocesos que requieren ser im(ulsaos (or un traba-o que se realice ese un con-unto e asignaturas el (lan e estuios+ Dos alternativas en la construcción de planes de estudios basadas en el enfoque de competencias desde la perspectiva de la formación profesional
González Angeles Miriam Lizbeth 1° 1 LEPRI Para la construcci$n e (lanes e estuios (or com(etencias se (ueen eri"ar os alternati"as+ A la (rimera la enominamos en!oque integral (or com(etencias en one lo que se busca es a(licar hasta sus >ltimas consecuencias esta (ers(ecti"a se trata e abanonar la construcci$n e (lanes e estuio (or ob-eti"os e esem(e=o& (ara transitar a una construcci$n (or emostraci$n e com(etencias+ El en!oque e com(etencias "inculao a otras (ers(ecti"as& la enominamos mi)ta (orque en ella la e9nici$n e com(etencias coe)iste con otros en!oques& (articularmente con la elimitaci$n e contenios reconoce que hay momentos el a(reniza-e e una isci(lina que tienen la !unci$n e (romo"er una !ormaci$n en el su-eto& e (osibilitar los (rocesos e com(rensi$n y e)(licaci$n e los !en$menos onclusi$n La i9culta que ha tenio el conce(to com(etencias (ara esarrollarse en el cam(o e la eucaci$n y las a(ortaciones que (or8an ocurrir en el ebate eucati"o (ermiten entener esta situaci$n+ En (rimer lugar& el em(leo el t'rmino com(etencias ha ao origen a un lengua-e muy am(lio en el terreno e la eucaci$n+ Esta i"ersi9caci$n lle"a a (romo"er clasi9caciones istintas e las com(etencias y origina una enorme con!usi$n+ Lo "emos re@e-ao en aquellos maestros que no tienen una noci$n com(leta e lo que im(lica el traba-ar (or com(etencias ni se han (oio aa(tar al (rograma que im(lementa este en!oque+ En too caso el reto el en!oque e las com(etencias en la eucaci$n es enorme& ya que requiere clari9car su (ro(ia (ro(uesta& lo cual signi9ca construir un lengua-e que contenga tanto su (ro(uesta como sus l8mites+
Desarrollo del curr&culo e innovación' (odelos e investi)ación en los noventa *$%D! D!" #!$$%G! !$+E, El esarrollo el curr8culo ha sio uno e los intereses (rioritarios e las instituciones eucati"as nacionales& las instituciones eucati"as se ieron a la
González Angeles Miriam Lizbeth 1° 1 LEPRI tarea e inno"ar el curr8culo y la ense=anza intentano e9nir un moelo eucati"o (ro(io+ Aunque en los no"enta se (lantearon i"ersos moelos y (ro(uestas curriculares& se in"estig$ (oco sobre sus i"ersos signi9caos o su (uesta en marcha y& en general& se esconoce c$mo han sio lle"aos a la (ráctica y con qu' resultaos LA PR/6UI2. URRIULAR E. M?DI/ on la instrumentaci$n e las re!ormas curriculares en too el sistema eucati"o& en los no"enta el t'rmino inno"aci$n !ue asociao al ise=o y a(licaci$n e nue"os moelos curriculares y a la (uesta en marcha e nue"os (rototi(os y estrategias metool$gicas (ara la ense=anza la (retenia inno"aci$n ten8a la intenci$n e atener las emanas que ebe a!rontar la eucaci$n me)icana ante una sociea crecientemente globalizaa& la llamaa sociea el conocimiento+ Por otro lao& en los no"enta el tema el esarrollo el curr8culo estu"o !uertemente "inculao en los !oros aca'micos e institucionales con la (osibilia e generar moelos eucati"os y curriculares inno"aores situacionales& se ienti9caron "arios moelos en el cam(o el esarrollo el curr8culo* El curr8culo (or com(etencias+ La @e)ibilia curricular Los en!oques aministrati"os e (laneaci$n estrat'gica& El curr8culo basao en el constructi"ismo (sico(eag$gico La !ormaci$n metacurricular orientaa al esarrollo e habiliaes cogniti"as El ise=o el curr8culo en!ocao a la integraci$n teor8a (ráctica y a la !ormaci$n (ro!esional La ense=anza y el ise=o e (rogramas curriculares centraos en los en!oques e soluci$n e (roblemas& el a(reniza-e basao en (roblemas FA3PC+ Una im(ortante cr8tica al curr8culo (or com(etencias es que en muchos casos se ao(ta una "isi$n (ragmática& reuccionista y t'cnica& one la #com(etencia% quea reucia al ominio e un #saber hacer% (roceimental y e corte t'cnico+ Uno e los (rinci(ales (roblemas con el curr8culo (or com(etencias ha sio (asar e la l$gica e las com(etencias t'cnicolaborales a la e9nici$n e com(etencias aca'micas y socio!uncionales •
La "isi$n (sico(eag$gica en torno al curr8culo y su esarrollo+ En M')ico& esta "isi$n cobra !uerza ese (or lo menos los a=os setenta gracias a la in@uencia el llamao #curr8culo e orientaci$n cogniti"a% ins(irao en Piaget y sus seguiores& aunque tambi'n in@uyen las ieas e Herome 3runer sobre el a(reniza-e en es(iral y (or escubrimiento& as8 como 6a"i Ausubel con su teor8a el a(reniza-e signi9cati"o 6ese meiaos e los ochenta& (ero con mayor 'n!asis en la 'caa (asaa& a(arece la noci$n e metacurr8culo estrechamente ligaa a los en!oques (sicol$gicos antes mencionaos+ ,e a9rma que el curr8culo escolar y
González Angeles Miriam Lizbeth 1° 1 LEPRI (ro!esional ebe atener e)(l8citamente la !ormaci$n e los estuiantes en estrategias e a(reniza-e e alto ni"el& as8 como esarrollar sus ca(aciaes e (ensamiento& la aquisici$n e actitues y moti"aci$n !a"orables hacia el estuio+ A meiaos e los no"enta se arriba a una conce(ci$n em(arentaa o eri"aa e los (lanteamientos metacurriculares& (ero toa"8a más am(lia& que (lantea la necesia e traba-ar ese la (ers(ecti"a el !acultamiento& em(oeramiento o !ortalecimiento e las (ersonas Fen este caso el alumnao en los istintos ni"eles eucati"osC que atiena no s$lo el as(ecto intelectual o aca'mico& sino el esarrollo humano y social Por otra (arte& tambi'n en los no"enta asistimos a una "isi$n am(liaa e los (ostulaos el constructi"ismo hacia una "ertiente e corte sociocultural /ME.5ARI/, :I.ALE,* 5E.,I/.E, AGE.6A PE.6IE.5E Aunque encontramos gran i"ersia e moelos y (ro(uestas conce(tuales y metool$gicas que buscan inno"ar el curr8culo& al interior encontramos muy istintas !ormas e inter(retar y lle"ar a la (ráctica los moelos e re!erencia+ Una tarea im(ortante será em(rener el seguimiento y e"aluaci$n e 'stas+ Asimismo& será im(ortante iluciar el sentio y signi9cao real que ichos moelos y (ro(uestas tienen (ara los actores quea (eniente un análisis e hasta qu' (unto los llamaos #moelos% cubren los criterios que e9nen el conce(to mismo e ieal o (rototi(o con s$lias bases os encontramos ante #una !orma muy (eculiar en que caa instituci$n organiza sus (rogramas e !ormaci$n (ro!esional% En relaci$n con los en!oques te$ricos y isci(linares que (reominaron en la 'caa& es innegable la in@uencia el constructi"ismo+