Armus, Diego: El descubrimiento de la enfermedad como problema social, en Lobato Mirta (Dir.): El Progreso, la modernización y sus límites (1880-1916), Tomo 5, Nueva Historia Argentina, Buen…Descripción completa
Descripción completa
Actividad IntegradoraDescripción completa
Tarjetas Descubrimiento de America, para que los estudiantes las ordenen cronológicamente. Están en gallego, aunque se incluyen las mismas tarjetas sin palabras para que cada uno escriba en …Descripción completa
Descubrimiento de America
Philippe Ariès. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Cap II: El descubrimiento de la infanciaDescripción completa
Lacarriere Jacques
Descripción: Descubrimiento de Centro América
Descripción: Guía de actividades Descubrimiento de América y Chile.
loljinjiijkkokokookDescripción completa
Descubrimiento de panama
Descubrimiento de AmericaDescripción completa
Descripción: colección de veintidós relatos
El descubrimiento de América Christian Alvarado Canales Jennifer Cabrera Merchán Merchán Tania Muñiz Moran Leslie Moran Gutiérrez Tania Villacrés Villacré s Garófalo
El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política social y económica de los si!los si!uientes" Es posible #ue durante la Edad $edia lle!asen al!unas e%pediciones nórdicas a la costa de &orteamérica pero ya desde comien'os del si!lo () portu!ueses y castellanos habían iniciado un intento de lle!ar a *riente +las ,ndias- proveedor de especias y de productos de !ran valor mediante un camino alternativo a las rutas tradicionales del $editerráneo oriental" .as crecientes dificultades del ,mperio /i'antino #ue finalmente caería con la toma por los turcos de Constantinopla en 140 for'aron a los europeos occidentales a buscar rutas alternativas a Asia" ruto de estas e%pediciones fue la con#uista castellana de las islas Canarias #ue comen'ó en 1432 por la isla de .an'arote y concluyó en 149 con la con#uista de 5enerife" A finales del si!lo () parecía claro #ue los portu!ueses se habían adelantado a los castellanos en la con#uista de la ruta de las especias y de los metales preciosos !racias al dominio #ue ya e6ercían sobre la costa occidental africana" En este momento Cristóbal Colón #ue había estado a las órdenes del rey de 7ortu!al ofreció a los 8eyes Católicos el proyecto de lle!ar a las ,ndias si!uiendo una ruta hacia el oeste en lu!ar de bordeando todo el continente africano" 7ara poner en práctica su proyecto Colón partía de la idea de la esfericidad de la 5ierra cuestión controvertida en la época" inalmente por las Capitulaciones de anta e los 8eyes Católicos acordaron con Colón el inicio de la e%pedición" .a partición de las 'onas de e%pansión y nave!ación entre Castilla y 7ortu!al se acordó por el 5ratado de 5ordesillas +1494-" :n meridiano situado a ;3 le!uas de Cabo )erde separó las dos 'onas de influencia< la occidental para Castilla y la oriental para 7ortu!al" =e esta manera la costa africana y el actual /rasil #uedaron en manos portu!uesas y el resto de América en manos castellanas"
Cristóbal Colón:
Cristóbal Colón nació alrededor de 1401>1402 en el puerto italiano de ?énova" 7roveniente de una familia de te6edores se hi'o a la mar cuando tenía 14 a@os" Como aprendi' via6ó por las costas del $ar $editerráneo y más tarde se incorporó a travesías más e%tensas por el *céano Atlántico" A los 2 a@os de edad ya había via6ado por el sur hasta la isla $adeira y por el norte hasta ,slandia" En 14;; se casó y se estableció en .isboa 7ortu!al" /a6o el auspicio de Enri#ue El &ave!ante ese país había iniciado una e%pansión marítima en busca de ri#ue'as #ue duraría 33 a@os" En sus e%ploraciones hacia el sur por la costa africana los portu!ueses habían descubierto dos mercancías de !ran valor< oro y esclavos" En tiempos de Colón se decía #ue las distantes tierras de la ,ndia de la China y del apón eran ricas en especias sedas piedras preciosas y en especial oro" in embar!o no se tenía certe'a de #ue estos países e%istieran en realidad pues nadie desde #ue el nave!ante veneciano $arco 7olo hacía 233 a@os había estado allí" $arco 7olo había descrito detalladamente esas tierras en un libro" Esa obra era la base del conocimiento europeo de dichos territorios" iendo un lu6o tener libros el marino !enovés contaba con su propio e6emplar" Bl pensaba #ue como la 5ierra era redonda nave!aría hacia el apón encaminándose hacia el oeste a través del Atlántico" e!n sus cálculos apón se locali'aba a 4"033 Dilómetros al oeste de las islas Canarias" En 144 presentó su plan al 8ey de 7ortu!al #uien no lo aceptó por#ue estaba más interesado en Ffrica" Entonces via6ó a Espa@a donde lle!ó a un acuerdo con los 8eyes Católicos +Capitulaciones de anta e 1; de abril de 1492-" e le otor!aron los títulos de )irrey y Almirante de las tierras #ue descubriera y derechos económicos en las empresas #ue or!ani'ara"
El primer viaje de Colón
El de a!osto de 1492 Cristóbal Colón 'arpó de 7uerto de 7alos con las tres naves .a 7inta .a &i@a y la anta $aría" El 12 de octubre a las 2 de la madru!ada el vi!ía de .a 7inta el marinero 8odri!o de 5riana divisó 5ierra" .os marineros desembarcaron en una isla y de ella Colón tomó posesión en nombre de los 8eyes de Espa@a bauti'ándola an alvador" En la actualidad no hay certe'a acerca de cuál es aun#ue se presume #ue se trata de al!una isla ubicada cerca del Cayo amaná en .as /ahamas"
.a lle!ada de los europeos si!nificó una catástrofe para este pueblo pacífico" En 1492 la isla .a Espa@ola estaba habitada por 33"333 indí!enas" En los cinco a@os si!uientes 133"333 habían desaparecido por las penurias sufridas o por#ue se les había matado" Además con los espa@oles los conta!iaron con enfermedades desconocidas como la viruela el tifus la difteria y el sarampión" Cuando Colón avan'ó hasta Cuba estaba convencido de #ue se encontraba en la China y envió una e%pedición al interior a buscar la ciudad de Gaitán descrita por $arco 7olo en su libro" e le informó #ue sólo había cho'as con techos de pa6a" En diciembre lle!ó a una isla !rande #ue llamó .a Espa@ola y #ue hoy corresponde a 8epblica =ominicana y Haití" .ue!o de construir el fuerte &avidad a consecuencia de la pérdida da la nave anta $aría ante las costas de .a Espa@ola en el cual #uedaron 9 de sus hombres con instrucciones de reunir la mayor cantidad posible de oro Colón emprendió el re!reso a Europa"
El recibimiento de los Reyes Católicos
Cuando el Almirante Colón lle!ó al 7uerto de 7alos +mar'o de 149- le esperaba una !ran bienvenida" .levaba consi!o plantas e%óticas y animales como pi@as y loros 6amás vistos en Europa ornamentos de oro y un !rupo de indí!enas cautivos de las islas del Caribe" El recibimiento de Colón por parte de los 8eyes Católicos en /arcelona fue !randioso" e en!alanó la ciudad como para una fiesta y cuando el Almirante y su sé#uito lle!aron a las afueras lo recibieron altos cortesanos" Al penetrar en el salón del trono se levantaron los soberanos y cuando Colón #uiso arrodillarse y besarles la mano le hicieron #ue se levantara y sentara en una silla cerca de ellos" Colón fue el nico al #ue se le permitió permanecer sentado en su presencia" Entonces les hi'o el relato del via6e y de las islas con su fresca ve!etación y sus habitantes desnudos entre otros temas" .es presentó a los indios casi desnudos #uienes re'aron el Ave $aría y se santi!uaron" us hombres traían 6aulas con cacatas !randes ratas indias y pe#ue@os perros #ue no podían ladrar" Abrieron barriles con e%tra@os pescados en sala'ón y arcas con al!odón áloe especias y pieles de !randes i!uanas" .es mostraron arcos flechas y porras y el Almirante les habló de los caribes devoradores de carne humana o caníbales y de las sirenas frente a $onte Christi pero ase!uró #ue no había visto nin!uno de los monstruos #ue los cosmó!rafos creían e%istentes en las islas al fin de la tierra" .ue!o les mostró el oro< coronas de oro !randes máscaras decoradas con oro ornamentos de oro batido pepitas de oro polvo de oro" .os soberanos se arrodillaron y con ellos todos los presentes dando !racias a =ios #ue había puesto estas cosas en sus manos" El coro cantó un 5e =eum y las crónicas dicen #ue todos los o6os se llenaron con lá!rimas de indescriptible ale!ría"
Colón vivió su momento de mayor esplendor y !o'ó durante este tiempo de todo el favor real" .os reyes se mostraban contentos con su ha'a@a ale!ría #ue aumentó tras la dictación de las bulas de donación por parte del papa Ale6andro ),"
Los otros viajes de Colón
5ras informar sobre su via6e se abocó a or!ani'ar una se!unda e%pedición +149>149- a América la #ue se reali'ó a mayor escala" Esta incluía 1; barcos #ue llevaban entre 1"333 y 1"033 personas" Ahora su ob6etivo era doble< continuar los descubrimientos y coloni'ar .a Espa@ola" El 29 de mayo de 149 Colón recibió instrucciones reales se!n las cuales el primer ob6etivo de la nueva e%pedición era la conversión de los nativos y el se!undo la e%plotación económica del descubrimiento" .a or!ani'ación de la vasta flota patrocinada por ,sabel y ernando fue obra con6unta del propio Colón y del archidiácono de evilla uan de onseca" =iecisiete navíos y mil doscientos hombres inte!raron la e%pedición" .a Capitana #ue bien podía tener unas doscientas toneladas fue llamada anta $aría como su predecesoraI perteneciente a Antonio de 5orres" *tras naos !randes eran la ?alle!a y Colina" e embarcaron cinco reli!iosos entre ellos el benedictino catalán fray /uil y numerosos hombres de armas incluidos veinte caballeros con sus monturas y también arcabuceros y ballesterosI además centenares de labradores y artesanos entre los #ue abundaban los alba@iles" .a flota partió de Cádi' el 20 de septiembre de 149" Cristóbal Colón capitán !eneral de la misma iba acompa@ado por su 6oven hermano =ie!o" 5ras la usual escala en Canarias el 1 de octubre comen'ó la auténtica travesía del Atlántico" El rumbo dispuesto por Colón era *este cuarto del udoeste a fin de alcan'ar las islas habitadas por los indios caribes #ue no había podido visitar el a@o anterior" Esta ruta discurría enteramente por la 'ona de los alisios #ue le llevaron a su destino en sólo tres semanas" En la madru!ada del domin!o de noviembre avistaron una isla a la cual Colón dio el nombre de =ominica en atención al día" =esde allí describieron un arco hacia el &oroeste y *este hasta lle!ar a an uan /autista +7uerto 8ico- costeando las bellas islas de sotavento #ue el Almirante bauti'aba a medida #ue aparecían en el hori'onte< anta $aría de ?uadalupe anta $aría de $onserrate +$ontserrat- an or!e +t" Jitts- anta Cru' +t" Croi%- las *nce $il )ír!enes +)ir!in ,slands-" =esde 7uerto 8ico se diri!ieron rápidamente hacia .a Espa@ola" El 2; de noviembre la flota fondeó a la altura de .a &avidad para descubrir #ue la !uarnición había sido ani#uilada por los taínos" 5ras nave!ar hacia el Este ci@endo el viento anclaron en una bahía donde Colón fundó el asentamiento de ,sabela en la actual 8epblica =ominicana" Ho6eda y Corbalán e%ploraron Cibao y re!resaron con noticias de haber encontrado oro abundante" El 2 de febrero Antonio 5orres volvió a Espa@a con doce naves y el memorial #ue Colón le había entre!ado para los reyes" Colón se encontró con #ue el primer intento de Colonia había fracasado debido el abuso de los espa@oles con los indí!enas lo #ue provocó una rebelión"
,sabela se convirtió en una factoría comercial a partir de la cual se estableció y or!ani'ó la apropiación del oro la captura de indios para venderlos como esclavos la imposición de tributos a los indí!enas y la obli!ación para estos de conse!uir alimentos para los espa@oles" Ello implicó la destrucción del sistema de subsistencia de los indí!enas y la imposición de otro acumulativo y de producción masiva" 7oco a poco los nativos entendieron #ue las relaciones no eran amistosas especialmente cuando Colón envió 033 esclavos indí!enas como re!alo a los 8eyes" .as enfermedades los insectos el maltrato y la escase' de alimentos hacían difícil la vida para todos"
En el tercer via6e +149>1033- el Almirante lle!ó a 5rinidad y a las costas de lo #ue hoy se denomina )ene'uela" Bl estaba se!uro de #ue esta era Asia del udeste" Al lle!ar a la nueva ciudad de anto =omin!o en .a Espa@ola muchos de los colonos se rebelaron contra su autoridad" ue destituido como !obernador y volvió a Espa@a" En la cuarta visita +1032>1034- Colón insistía en buscar el paso a la ,ndia y fracasó" e dice #ue cuando nave!aba por las costas de Honduras se encontró con unos mercaderes #ue iban en una canoa a un lu!ar llamado $aya" &o #uiso se!uirlos y recha'ó así sin saberlo una invitación a la tierra de los mayas" inalmente retornó a Espa@a" Ka estaba muy enfermo y su re!reso ya no fue triunfal" Cristóbal Colón murió dos a@os después en 103 y se le hi'o un pobre funeral" La Conquista Española
Antes de la lle!ada de los con#uistadores europeos y en forma totalmente independiente del resto del mundo en América se habían desarrollado !randes civili'aciones" Como !obernante católico para el 8ey de Espa@a si estos habitantes eran sus sbditos también debían ser cristianos" =e a#uí en adelante la e%ploración fue reempla'ada por la Con#uista y conversión al cristianismo a la fuer'a" Con frecuencia se ordenaba matar a #uienes no adoptaban la fe católica o se les esclavi'aba"
/endecido por la ,!lesia y el 8ey y motivado por sue@os de oro y !loria apareció un nuevo tipo europeo< el con#uistador prota!onista de la con#uista del ,mperio A'teca los ,ncas y otros pueblos americanos" &in!uno de ellos de6ó de ser afectado por la lle!ada de los europeos" 5anto así #ue al!unos fueron espectadores de la eliminación de su cultura +,nca y A'teca-" e les impuso una nueva reli!ión y una forma de vida distinta
.a historia de la mayor parte de los indí!enas americanos después de Colón es una historia de opresión" .os europeos se apropiaron de sus tierras y obli!aron a los indí!enas a traba6ar para ellos en las minas las haciendas y en la construcción" .a metrópoli espa@ola implantó una estructura política y económica se!n sus propias necesidades y la economía indí!ena #uedó subordinada a sus intereses" e cultivaba la ca@a de a'car en .as Antillas y también fueron e%plotadas con fines comerciales las 'onas mineras de 7er y /olivia las sierras de los Andes y de Gacatecas y ?uana6uato en $é%ico" 7or la falta de mano de obra en América especialmente por la alta mortalidad en .as Antillas los primeros esclavos lle!aron a esta tierra en 1013" En un si!lo el volumen de personas en esta condición transportadas a través del Atlántico lle!ó a más de 43"333 al a@o" )ia6aban en condiciones inhumanas y muchos fallecían en el trayecto debido al hacinamiento y al hambre" A medida #ue avan'aban las e%ploraciones los europeos se encontraban con especies desconocidas y se percataban de #ue muchas de las suyas no e%istían en América" Al!unos alimentos ori!inales del nuevo continente eran< el maí' la mandioca las papas o patatas los camotes los calabacines los fri6oles los tomates el pimiento ro6o y verde las pi@as las semillas de !irasol" 7ara los espa@oles el trópico era deslumbrante por su belle'a su opulenta flora y fauna y su clima" Ellos tra6eron cerdos vacas y cabras #ue se multiplicaron rápidamente le6os de las infecciones y con pastos vír!enes" 5ambién se aclimataron aun#ue no tan bien al principio ove6as caballos aves de corral y perros" Este fue el comien'o de un cambio en la fauna americana #ue permitiría a los habitantes de esta tierra me6orar su dieta en proteínas"
Análisis histórico
=espués de ;2 días de nave!ación el 12 de octubre de 1492 el marinero 8odri!o de 5riana divisó 5ierra" Este acontecimiento cambió la concepción #ue se tenía del planeta y provocó al!o #ue ni si#uiera Cristóbal Colón había ima!inado< la unión de dos mundos" El encuentro permitió #ue América recibiera un !ran le!ado cultural de adelantos y de e%presiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales y #ue Europa percibiera la ri#ue'a cultural los avances el in!enio y el arte del &uevo $undo" El descubrimiento involuntario de América por parte de Cristóbal Colón tra6o consi!o innumerables cambios en la cultura indí!ena #ue en ella habitaba mismos #ue lamentablemente fueron ne!ativos en su mayoría ya #ue se les impusieron costumbres europeas y se los privó de su libertad" :no de los aspectos positivos #ue se pueden rescatar es #ue se produ6o una variedad de flora y fauna an más abundante de la #ue e%istía debido a #ue los europeos tra6eron las especies #ue eran ori!inarias de sus re!iones y estas lo!raron adaptarse a las nuevas condiciones !eo!ráficas y climáticas" El =ía de la Hispanidad es una conmemoración propuesta inicialmente en Espa@a hacia 1910 y secundada por los países hispanoamericanos celebrada el 12 de octubre
Bibliora!"a El Descubrimiento de América www.proyectosalonhogar.com Historia de España - El descubrimiento de América www.historiasiglo20.org 500 años del descubrimiento de América www.banrepcultural.org