El Derecho de Autor en Los Tiempos de Grau. Reflexión sobre el régimen de la obra póstuma, el derecho conexo sobre obras inéditas en dominio público y la aplicación de la norma en el tiempo en el Derecho de Autor peruano
Descripción: MURILLO Chávez, Javier André - "El Derecho de Autor en Los Tiempos de Grau. Reflexión sobre el régimen de la obra póstuma, el derecho con...
Descripción: PARA ESTUDIANTES DE LA UGMA. USO Y APLICACIONES DE LA LOGICA EN EL DERECHO
Descripción completa
filosofíaDescripción completa
Descripción: Antecedentes del Derecho Familiar en el Imperio Romano con la influencia de las XII Tablas como lo marca el Derecho Clacico
Descripción: EL DESPIDO
Descripción: Persona real como fundamento del Derecho: Javier Hervada señala que el derecho encuentra su fundamento en el ser humano, es decir, en la persona: “el fundamento del derecho, de todo derecho, y en c...
COMENTARIODescripción completa
Analisis interpretativo de la Ley del Derecho de AutorDescripción completa
El derecho constitucional en el Perú enfocando su evolucion historica, comparando las legislaciones extranjeras y delimitando su funcion como maximo interprete legalDescripción completa
Descripción completa
Análisis del dominio de la frecuencia.Descripción completa
Compensadores en el dominio de la frecuenciaDescripción completa
Descripción: en este documento se analiza cual es la importancia de la investigación dentro del campo del derecho
trabajo de exposicion
Descripción completa
Visita Wiki derecho Uc Temuco, y todos los apuntes que contiene http://derechouctem.freehostia.comDescripción completa
A
CTUALIDAD CTUALIDA D MERCANTIL ANÁLISIS JURÍDICO
El Derecho de Autor en los tiempos de Miguel Grau Reflexión sobre el régimen de la obra póstuma, el derecho conexo sobre obras inéditas en dominio público y la aplicación de la norma en el tiempo en el Derecho de Autor peruano Javier André MURILLO
N E M U S E R
A propósito del análisis efect uado en Internet respecto a los hechos históricos relacionados a las cartas entre Miguel Grau y Carmela Carvajal Vda. de Prat, en el presente artículo se reflexiona sobre el régimen legal de la obra póstuma y del derecho conexo por publicar una obra inédita en dominio público, y también sobre la aplicación de las normas de Derecho de Autor en el tiempo; y, además, se repasa la historia de la legislación peruana sobre Derecho Derecho de Autor. Autor. Sobre la base de dicha reflexión, reflexión, el autor resalta que la pertinente aplicación de las normas autorales en el tiempo es de singular importancia porque permite saber qué derechos exactamente tienen los autores y determinar el plazo de protección.
MARCO NORMATIVO Código Civil, D. Leg. Nº 295 (14/11/1984): art. 16. Ley de Derecho de Autor, D. Leg. N° 822 (24/04/1996): arts. 2, incs. 5 y 35, 18, 23 y 145.
CLAVE: Historia del Derecho de Autor peruano / Derechos de autor / Aplicación de la norma en el tiempo / Obras póstumas / Derechos morales / Derechos de explotación / Derecho de divulgación / Plazo de protección / Derechos Conexos / Publicación de obras inéditas en dominio público / Cartas y epístolas PALABRAS
artículo de Alfredo Lindley-Russo1 me sorprendí muchísimo porque sé que el autor es especializado en Propiedad Intelectual y Competencia; así, juntar “Caballero de los Mares” con “propiedad intelectual” en mi mente fue simplemente difícil de esquivar. Resulta que el artículo era una reproducción –hablando en términos de Derecho de Autor– de uno creado el 25 de agosto de 2013, pero ahora publicado en un medio distinto al cual se había recurrido para el acto de divulgación –otro clásico término de Derecho Autoral– el 4 de setiem bre de 2015. Pude acceder al mismo gracias a que encontré, este
*
Abogado por la Ponticia Universidad Católica Católica del Perú. Alumno del Máster en Dere-
cho de la Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid. Con estudios de la Maestría en Derecho de la Propie-
Recibido: 14/10/2016 Aprobado: 24/10/2016
dad Intelectual y Competencia de la Ponticia Universidad Católica del Perú. Profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Ponticia Universidad Católica del Perú.
1
INTRODUCCIÓN
Debo admitir que cuando observé el título “Las Cartas del Caballero de los Mares” en un
176
CHÁVEZ*
Ex–Director de la Comisión de Publicaciones de la Asociación Foro Académico. LINDLEY-RUSSO, LINDLEY -RUSSO, Alfredo. “Las Cartas del Caballero de los Mares”. En: Portal Jurídico Parthenon. Asociación Foro Académico, Lima, 4 de septiembre de 2015. Disponible en: s-mares/> (consulta: 09/10/2016). Publicado originalmente en: Por Piedad Intelectual (blog). Lima, 25 de agosto de 2013. Disponible en: (consulta: 10/10/2016).