El papel del ciudadano
Antigüedad
Grecia
Ciudadanía Efialtes y Pericles promovieron otras reformas tendientes a radicalizar el gobierno democrático. Efialtes, popular entre los comerciantes, marinos y artesanos, convenció a la asamblea sobre la necesidad de tomar medidas contra el poder del Areópago, y logro expulsar algunos de sus miembros, recuperar las funciones administrativas que se había atribuido ese órgano y reasignar sus atribuciones políticas a la
Democracia Formación del Estado Según algunos autores, “A comienzos de época tanto la esclavitud arcaica nace en Grecia como el ejercito de la que será su forma de hoplitas sentaron en organización social y gran medida las política más condiciones necesarias representativa: la polis. para el florecimiento de Las poleis eran la civilización urbana ciudades- estado, en Grecia y la autónomas e consolidación de la independientes, que democracia ateniense , incluían, con extensión pues se convirtieron en variable, un núcleo piezas centrales para urbano y tierras de que un amplio número cultivo. Aunque de ciudadanos libres nosotros hablamos de experimentaran el Atenas o Esparta Esparta los sentimiento de griegos solían referirse identidad y solidaridad a sus poleis no con el nombre de la ciudad si con “los de adentro” no con la expresión Uno de los dirigentes “polis de los principales de esta atenienses” o “polis de etapa fue Pisístrato, los lacedemonios”, quien arribo el poder indicando con ello que con el apoyo de los la ciudad la formaban campesinos y sus ciudadanos y no leñadores provenientes era un ente abstracto de las montañas , consistente solo en un durante su gobierno espacio físico. empezó a hacer una La organización política serie de medidas que y social difería de una
Papel del ciudadano El ciudadano como iniciador: “instituciones como asambleas, funcionarios, consejo y tribunales principalmente eran administrados por algo regido como Ho boulomenos que significa “Cualquier persona que lo desee”. Esta expresión denotaba el derecho de los ciudadanos de tomar la iniciativa para hablar en la asamblea, para iniciar un juicio público (que pudiera afectar a toda la comunidad política), para proponer una ley entre los legisladores o para proponer sugerencias al consejo”.
Hansen, Mogens Herman (1993). La democratie athenienne á Iépoque de Démosthene (en francés). París: Belles
Asamblea, el favorecieron la consejo de los consolidación y la quinientos y los armonía social entre tribunales los habitantes populares. Medidas: Pericles, quien *Apoyo a los grupos había ocupado empobrecidos el cargo de mediante el estratego en 15 otorgamiento de ocasiones, logró créditos a los que los campesinos y el arcontes, reparto de tierras, con electos por lo que fomento la sorteo, se pequeña propiedad convirtieran en agrícola simples funcionarios Clístenes (570-507 honoríficos. El a.C.), Ostracismo: Era Consejo o Bulé una práctica política se transformó para salvaguardar la en una especie tiranía, a través de la de secretaría cual los ciudadanos técnica de la podían expulsar y Asamblea, que desterrar por diez años redactaba leyes, a un mal ciudadano o a fijaba protocolos un mal gobernante y asesoraba en expresando por escrito casos dudosos. en un pedazo de El Areópago cerámica (ostrakon , en quedó relegado griego) a tribunal de Ampliación del número asuntos de miembros del religiosos, en consejo de los tanto que la Cuatrocientos: su
polis a otra y su constitución o forma de gobierno pudo evolucionar a lo largo de los siglos. Los principales sistemas de gobierno fueron la oligarquía, la tiranía y la democracia Fuentes: Placido Suarez, domingo (2010). <> Gerion, Universidad Complutense de Madrid (Madrid, España) 28 (2): 7-20. ISSN 02130181. Consultado el 06 de Septiembre del 2016
Letres.pp. 117130.ISBN 978-2-84734581-0.
Asamblea importancia fue adquirió aumentando al asumir poderes en funciones pleno para administrativas, dirigir, legislar, deliberativas y vigilar, disponer judiciales en y controlar todos combinación con la los asuntos de asamblea o Ecclesia; la polis, así también dispuso la como castigar a creación del cargo de los magistrados estrategos o generales y, por ende, a encargados del ejército los ciudadanos. de la polis. No había órgano intermedio que regulara sus funciones, y sus decisiones eran consideradas voluntad suprema. En general la población de las polis se organizaba en 2 grupos diferentes los cuales eran considerados ciudadanos y no ciudadanos El surgimiento de grupos que
fueron asumiendo el mando de su comunidad, en función de su participación en las actividades económicas (comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos) para el ámbito políticoadministrativo(s acerdotes, guerreros y funcionarios) El rey y su corte Los sacerdotes, los jefes militares y los funcionarios encargados de auxiliar en tareas de construcción de grandes obras hidráulicas, eran encargados del mantenimiento del estado y la aplicación de
castigos a quienes no cumplieran con la ley. Los grupos gobernados dedicados al comercio y elaboración de productos manufacturados (comerciantes y artesanos), también como los productores de alimentos básicos para la comunidad (campesinos, pastores y esclavos). Todos ellos tenían la obligación de pagar impuestos y tributos exigidos por el gobierno.
Roma
Fueron los romanos quienes
La Roma Antigua vivió tres tipos distintos de formación del Estado:
El senado era controlado por patricios y plebeyos ricos. Le
A fines del periodo monárquico, la
construyeron la noción de ciudad (civitas) como entidad territorial. Civitas, en latín, significa “ciudadanía”. El termino alude al miembro de la comunidad mismas es un proceso donde obtienes la ciudadanía. Civitas significa también “civilización”, es decir, cultura urbana. La primer forma de gobierno fue la monarquía Se extiende a tres dominios: institucional (política), militar y religioso Se puede dividir en dos fases principales: *La república: en la que los ciudadanos
la monarquía, la república y el imperio; por lo tanto, la ciudadanía y la democracia se vivieron de maneras distintas, aunque con características similares. la democracia que permitieron la formación del Estado en Roma, así como el papel del ciudadano, describiendo sus derechos, obligaciones y formas de participación La republica logro consolidarse gracias al resultado de un proceso complejo en el cual se conjugaron diversos aspectos: +La lucha entre plebeyos y patricios, la cual se tradujo en la extensión de los derechos políticos a amplias capas de la sociedad. *las conquistas y la expansion territorial que darían lugar a la
correspondía promulgar leyes y decidir en materia de elecciones, religión y política interior y exterior. Los comicios o asambleas de los ciudadanos- patricios, militares y plebeyos-, con cuyos votos se elegía a los magistrados y se aprobaban las leyes. Las magistraturas, formadas por funcionarios que ejercían tareas administrativas. El rango más alto lo ocupaban los cónsules, ejecutivos supremos del Estado. Es una ciudad- estado, roma aprovechara al máximo sus ventajas geográficas, sus fortalezas políticas, sociales económicas y militares, expandiéndose territorialmente fuera del Lacio.
organización social de Roma se cambió parcialmente como resultado de la reforma política y militar que instrumento el Rey Servio Tulio, pues propicio la división de la sociedad entre propietarios (los que tienen tierra, sean ciudadanos o no) y los proletarios ( los ciudadanos arruinados, los desposeídos y los que crían hijos mayoritariamente plebeyos) La reforma obligaba a ciudadanos y no ciudadanos a pagar tributos en caso de urgencia, así como a prestar el servicio militar y actuar en la guerra conforme al grado de
podían votar para elegir magistrados y reunirse en comicios para proponer leyes *El imperio: asumieron que el ser ciudadano romano era muy importante para ascender socialmente.
construcción de un imperio y, contradictoriamente *la exaltación de las virtudes en el desarrollo de la vida política de las civitas. Para ser ciudadano no podías ser esclavo. Tampoco se consideraba ciudadanos de pleno derecho a las mujeres y niños. Luego tenías que ser varón de cierta edad para ser considerado ciudadano Podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos. También podían ir a las plazas públicas como el ágora
riqueza poseída. Cada clase era una unidad militar y civil, y el número de votos que le correspondía en su asamblea (comitia centuriata), formada también en ese entonces, decrecía de la más rica a la más pobre, siendo su lugar de reunión el Campo de Marte, fuera del perímetro de la ciudad. El romano, antes que ciudadano, se consideraba un campesino y un militar, cuya principal inclinación era la defensa y la grandeza de Roma. Por sus acciones no recibía premios materiales, aunque sí un reconocimiento público
que se materializaba en altos cargos. Entonces, el ciudadano romano debía poner todas sus virtudes al servicio de la comunidad (res pública) con el fin de fortalecer el poderío y la grandeza de su pueblo ( maniestas populi romani). El origen de las virtudes romanas se remonta a la formación de la ciudadEstado (civitas) de Roma, que constituía una “federación” de tribus (agricultores y pastores) cuya principal idea era mantener sus posesiones. Las virtudes del romano marcarían su vida política, familiar y
Estado
Parlamentaris
La publicación
El máximo desarrollo
Si bien podemos decir
religiosa. En 1628, ante la tensa
moderno
mo
en 1679 de la del sistema político ley de Habeas feudal se produjo entre Corpus, con la los siglos X y XIII. cual se propuso En cada región, el la defensa de feudo se transformó en las libertades una estructura de individuales, poder territorial bajo la mismas que administración firme de conducirán a la un señor feudal que, formación en el aun cuando siglo XVIII del conservaba una concepto de relación feudociudadano con vasallática (ceremonia plenos de homenaje y derechos. juramento de fidelidad) Un siglo con el rey u otro señor después, ese importante, en parlamento se ocasiones impugnaba dividió en dos su jurisdicción (poder cámaras: la de en ese territorio) e los lores y las incluso la desafiaba, de los comunes. sobre todo si poseía una mayor riqueza. A los reinos surgidos en este periodo (siglos III y X), se conocen como reinos germánicos, y el modelo principal a recordar fue el de Carlomagno (768-814).
que el proceso de formación del estado moderno se desarrolla de manera temprana en Inglaterra a partir de formas constitucionales expresadas en la Carta magna y el parlamento. Entre los siglos XV y XVIII, las formas políticas fueron la fusión de dos mentalidades: la feudal y la burguesa. Causas de la invasión germana: invasión de los hunos durante el siglo IV, sus aportes fueron la organización social y política con base en un jefe (combate y clan) y unidades autosuficientes de producción y consumo (feudos).
situación, el rey sugirió a un parlamento que le era adverso la autorización de préstamos para una nueva guerra contra Francia. Este evento permitió que sir Edgar Coke presentara a nombre de la cámara de los Comunes una petición de derechos (Petition of Right), la cual explicaba “los derechos de los súbditos” sus puntos son: *En adelante, ningún hombre estará obligado a hacer o ceder ningún don, préstamo, benevolencia, impuesto o carga análoga sin el consentimiento común por la Ley del Parlamento, es decir, el rey no puede crear impuestos sin el consentimiento del Parlamento. *No podrán realizarse encarcelamientos arbitrarios, es decir, a
ningún hombre se le podrá retener en prisión sin mostrar causa debida. *Ningún súbdito estará obligado a acantonar soldados en su casa. *Deberán abolirse las comisiones para actuar por ley marcial, es decir, no podrá aplicarse la ley marcial a los civiles. El ciudadano tuvo diferente obligaciones pagar sus impuestos, participar con los políticos, poseer tierras y bienes, y atra vez del voto elegir a sus representantes. En 1689, en un acto del parlamento, se declaró la Bill of Right, documento en que se reconocen las garantías individuales como elementos fundamentales para la gobernación del país
Estado-nación
Absolutismo Independencia
Mujer
Estados Unidos Revolución Francesa Contemporáneo
Ilustrado Esclavo Campesino Noble Representante del clero
Papel del ciudadano contemporáneo
a) Describe las similitudes entre las instituciones o conceptos de estas civilizaciones y las contemporáneas, menciona por lo menos dos. *La idea de que los asuntos de la coexistencia, los que conciernen a todos los ciudadanos, deben ser cosa pública o responsabilidad pública. Para los romanos, la republica era la forma de gobierno en la cual los ciudadanos tenían y ejercían el poder para elegir a sus representantes, quienes a su vez debían gobernar en apego a los intereses de sus electores *La lucha entre plebeyos y patricios, la cual produjo en la extensión de los derechos políticos a amplias capas de la sociedad, en la formación de leyes e instituciones en las que solo participarían los patricios b) Describe las similitudes entre los sistemas parlamentarista y absolutista y el de nuestro país, en la actualidad.
c) Describe por qué existían diferencias entre cada uno de los sectores que identificaste, toma en cuenta el contexto de la Ilustración.