EL ARTE DE LA GUERRA EN EL AMBITO EMPRESARIAL Al igual que las guerras entre países y territorios también se presenta en el ámbitoempresarial es por eso que vamos a adaptar algunos puntos clave del libro el arte de la guerradentro de este concepto empresarial, algo principal dentro de esta obra es sus principios se basaen dos muy claros el primero que es basarse en el engaño, y el segundo es someter al enemigo eneste caso la competencia sin luchar, es decir sin entrar en un gran conflicto que será desgastantetanto para los presidentes de las empresas como de los soldados que vendrían siendo losnegociadores y personas encargadas de generar un mayor conocimiento de la marca de lacompetencia al público; aquí se realizara una comparación profunda de cada capítulo del libro ylo relacionaremos con el concepto de empresa que se mencionó anteriormente. Capitulo 1; este habla sobre la evaluación y nos cuenta de cinco factores importantes la doctrina,el tiempo, el terreno, el mando, disciplina; para este caso los principales factores serian tres ladoctrina, como ente que preserva la relación entre el presidente y sus empleados, el mando comofactor que permite observar las cualidades que lleva a un buen líder a la victoria en este casocorporativa sun zsu da cinco cualidades ser alguien sabio, sincero, benévolo con coraje la ultimacualidad esta enlazada con el tercer factor la disciplina, el que toma el mando tiene que dar ordena las cosas con una planeación rigurosa. Capitulo 2; a este capítulo lo titulo como el inicio de las acciones, en este habla de que nunca esbeneficioso para el país dejar que la operación militar se prolongue por mucho tiempo, este puntoes uno de los más importantes dentro de este capítulo pues es una recomendación muy asertivaque da sun tzu, definitivamente prolongar una guerra afectaría a más personas que a las que sequisiera afectar en el caso de las empresas más que afectarse, además nos muestra algunas cosasa tener en cuenta adicionales como recompensar a tus hombre que vendrían siendo losempleados esta recompensa debe ser para uno solo así provocara que los otros empleados ladeseen y cumplan al pie de la letra lo que esperas hacer. Es definitivamente importante larecompensa para que los empleados estén motivados, además también se debe en cierta formatratar bien a los enemigos sobretodo los empleados ya que en un futuro podrán servirte, resulta alfinal muy útil para la empresa. Capitulo 3; este capítulo lo titulo posiciones de la victoria y la derrota, aquí nos habla de cuandotomar acciones y cuando no para así conseguir la victoria, por eso hace una primer consejo que esnunca atacar por cólera y con prisas, lo mejor es la planificación; por eso la mejor forma dedeshacer los planes del enemigo es estropeando sus relaciones y alianzas, en palabras de sun tzubloquear su camino y que no le lleguen provisiones que en este caso el dinero; pero hay quetener en cuenta antes de atacar cuanta fuerza tiene y saber cómo estas tu en frente de lacompetencia , sun tzu dice “si no puedes ser fuerte, pero tampoco sabes ser débil serás derrotado” , esta frase es muy cierta si no sabes cómo ser débil es decir no conocer tus debilidades y tratar que el enemigo no las conozca sobrevivirás si no serás derrotado; el arte de laguerra muestra algunas maneras en las que puede llegar tu bando al desastre total, generalmente es por negligencia del mando como el hecho de ignorar lo que sucede y anunciar el ataque,quedando tu en desventaja, otra es cuando se puede ganar pero no se da cuenta de ello y comoconsecuencia ordena la retirada cuando no había porqué hacerlo, no saber lo que está haciendo ycomo mandar es otro contra para triunfar; también el libro nos cuenta quien triunfa ydefinitivamente en esto tiene razón tzu y es saber cuándo es el momento de luchar y cuando no,el poder de discernir es muy importante el momento de dirigir el rumbo de la
empresa, laimportancia de la comunicación es eficaz para el triunfo ya que sus empleados deben conocer porlo menos los objetivos sin importar en que puesto estén, y por ultimo algo difícil pero que es muyefectivo y no menos importante para tener un “ejercito” fuerte, es conocer a tu equipo y a ti mismo.
Capitulo 4; este se titula sobre la medida en la disposición de los medios, en este capítulo esimportante conocer cuando es una defensa y cuando un ataque, la defensa definitivamente serealiza cuando no tiene la posibilidad de ganar por el momento, el ataque se realiza cuando haytiempos de abundancia cuando definitivamente puedo pelear o contraatacar con todos los medioposibles, y este capítulo nos dice que la clave no está ni en la fuerza ni en la inteligencia sino en laexperiencia, por ultimo en el capitulo tzu nos da uno medio para triunfar, la medición del terreno,la valoración de la situación esta llevándolos al cálculo de beneficios y perdidas, una comparaciónde las situaciones de la competencia y la propia, por último la victoria como fin. Capitulo 5; se titula la firmeza, esta nos habla sobre las percepciones tzu comienza este capítulo diciendo “para vencer al enemigo hay que crear una percepción favorable en ellos, así obtener lavictoria sin necesidad de ejercer su fuerza” esta frase lleva a hablar de que si tu manipulas lapercepción del enemigo te conviertes en algo indefinible para el de esta forma estamos aplicando el engaño y protegiendo “ el plan batalla ”, la fuerza del ímpetu deja que se pueda llegar al objetivofinal y la única forma de conservar esa fuerza del ímpetu es, tener a los empleados conentusiasmo, convicción, en orden, organizando los recursos apropiadamente y el compromiso deellos lograra que el tímido se vuelva valeroso y realice un mayor aporte, para poder ser firme ysaber cómo hacerlo adecuadamente hay que clasificar de forma apropiada a los empleados lamejor forma que propone tzu es por capacidades y habilidades, de esta forma ponerlos en lasramas que son más apropiadas para ellos y así está conociendo a su equipo. Capitulo 6; se titula sobre lo lleno y lo vacio en este capítulo nos presenta la fuerza cuando es llenay cuando es vacía en nuestro caso la fuerza llena es cuando espero a que mi competencia cuandoestoy listo y preparado con todo planeado hasta de lo que la competencia va a hacer, en el caso dela fuerza vacía es cuando el que espera es el adversario y va asía ti, la idea es que el qué se vaciésea el adversario y no tu, y tzu nos da unos tips como atacarlos inesperadamente y esto se hacecon ayuda del engaño, cansarlos es dejar que peleen pero lo hacen y lo hacen pero no provocandaño alguno, cortar sus suministros en el caso empresarial cortar las entradas de dinero afectaríala confianza de la competencia, por ultimo es necesario que tú te adaptes a las situaciones lasvictorias no son repetitivas sino que se adaptan ninguna guerra sucede igual que la anterior. Capitulo 7; habla sobre el enfrentamiento directo e indirecto, este habla de cómo el engañopuede despistar a la competencia el enfrentamiento directo cuando estoy en el campo de batallacuando se está atacando y la competencia esta enterada de ello, indirecta cuando se realizanacciones contra la competencia y ellos no lo saben en este punto es en el que se actúa y se unificael gerente y sus empleados dentro de la empresa ellos protegen su información pero al mismotiempo crean situaciones en las que la competencia se sienta amenazada y ataque primero paraver lo que quiere hacer y tu aprovecharte de eso. Capitulo 8; se titula los nueve cambios, dentro de este capítulo habla de lo que en unos capítulosadelante será los nueve terrenos, aquí se enfatiza en que existen distintas clases
de terreno y queunas se pueden aprovechar más que otras, estos terrenos los podemos utilizar para mantener alenemigo ocupado in dejarles ni respirar, quiere decir que hay que crear engaños de que estamoscerca así estemos lejos, estar siempre atentos al peligro y al caos en tiempos de orden mientras nitengan forma y evitarlos antes que aparezcan, dice tzu en su libro. Capitulo 9; se titula la distribución de medios, este trata de cómo los elementos anuncian lo quesucede este capítulo trata más de la guerra civil que de la empresarial en la que los animales y lanaturaleza anuncian los cambios en el terreno, dentro de este capítulo que puede ayudar dentrodel caso de competencia empresarial es que siempre se debe dirigir mediante la humanidad y losreglamentos, la legislación es algo importante cuando se realiza una competencia y no caer en eldelito. Capitulo 10; se titula la topología, este capítulo habla de la accesibilidad del terreno en el caso delas empresas definitivamente no aplica por que habla de posiciones de batalla de guerra civil, aque se evidencian seis terrenos el fácil, el difícil, el neutro, los accidentales y los abierto, lo que siaplicaría de este capítulo en nuestro caso de competencia empresarial con las seis maneras de serderrotado son: no medir el número de fuerzas, ausencia del sistema de recompensa, pasiónirracional que hace referencia a la subjetividad, ineficacia de la ley de orden es decir el mando ypor ultimo fallo en la clasificación de los soldados (empleados) por capacidades. Capitulo 11; se titula los nueve terrenos en este capítulo habla de los distintos tipos de terrenoque pueden estar pisando estos son el terreno de dispersión, es decir que enteste punto existenlas distracciones y no se concentran en el objetivo lo mejor es no combatir, territorio ligero,comienza a introducirse en el territorio enemigo pero no a profundidad lo mejor es no detenerseen ese sitio, terreno clave, este terreno este lugar está ocupado por el enemigo pero no hayprotección total lo mejor es no atacar, le terreno de comunicación es in sitio accesible para todoslo mejor es no permitir que las tropas sean divididas, terreno de intersección este es un territorioque comparte varios bandos lo mejor establecer comunicación, el terreno difícil, en este terrenoya es difícil regresar, el terreno desfavorable lugares con acceso difícil, terreno cerrado, acceso myestrecho lugar favorable para realizar un plan de acción por ultimo esta el terreno mortal este esun terreno de supervivencia lo mejor es luchar, como es evidente este capítulo tiene mucho quever con la guerra civil pero no con una empresarial Capitulo 12 ; se titula es arte de atacar con fuego este capítulo tampoco ayuda con el caso porquees evidente que quemar la competencia no es lo ideal, para esta capitulo mencionan cinco formasde ataque, a personas, a suministros, a equipos, a almacenes y por último a armas. Capitulo 13 ; este es el último capitulo y la conclusión de este trabajo, este capítulo es interesanteporque habla de algo que realizan la mayoría de las empresas y el espionaje, en este nombrancinco tipos de espías, los espías nativos los espías nativos se da a entender que es la gente delcomún en este caso los compradores de la competencia, los espías internos, estos sonfuncionarios del enemigo, los dobles agentes, estos se contratan para vigilar la competencia peroadicional para vigilar y corroborar lo dicho por los espías internos, los espías liquidables, estosespías son internos de nuestra empresa pero que proporcionan a la competencia informaciónerrónea, y por último los espías flotantes estos hacen el trabajo de mensajeros entre los otrosespías y la empresa, es el que trae la información, es importante tratar de la mejor manera al espíaporque puede que se cambie de bando, pero que recogen de información estos espías esimportante para una planeación estas personas por que su información es necesaria por eso quedatos como quien dirige a los empleado quienes con los empleados, antecedentes y suscapacidades son importantes, por ultimo enfatizaremos que cada paso que se dé de acuerdo
allibro debe de ser cuidadoso y del que el menos número de personas conozca de sus planes es loprincipal para ganar una guerra pero lo que si deben conocer es su objetivo para que hayacomunicación y unión.