Psicología Ruiz Fuentes Aletza
Semestre: 1
Grupo: 1
El amor y sus psicopatologías . Antes de tratar sobre el amor en general general y posteriormente posteriormente el amor patológico patológico !uiero plasmar la siguiente "rase y analizarla: #$%ue puede esperarse esperarse de un &ombre' (ólmelo usted de todos los bienes de la tierra sum)r*alo sum)r*alo en en la "elicidad "elicidad &asta &asta el cuello cuello &asta encima de de su cabeza cabeza de "orma !ue a la super"icie de su dic&a como en el ni+el del agua suban las burbu*as dele unos unos
ingr ingres esos os !ue !ue no teng tenga a m,s m,s !ue !ue dorm dormir ir inge ingeri rirr past pastel eles es y mira mirarr por por la
permanencia permanencia de la especie &umana- a pesar pesar de todo todo este mismo &ombre de puro puro desagradecido desagradecido por simple descaro descaro le *ugar, a usted usted en el el acto acto una mala pasada. A lo me*or comprometer, comprometer, los mismos pasteles pasteles y llegar, a desear !ue le sobre+enga sobre+enga el mal m,s disparatad disparatado o la estupid estupidez ez m,s antieconó antieconómica mica sólo para poner poner a esta esta situac situación ión total totalme mente nte razo razonab nable le su propio propio eleme element nto o "ant,s "ant,stic tico o de
mal
ager agero. o.
/ustamente sus ideas "ant,sticas su estupidez tri+ial es lo !ue !uerr, conser+ar...
En esta "rase se encuentra encuentra muc&o de lo !ue uno es y por!ue uno se perturba tratando de buscar la "elicidad con tanto a&ínco !ue "inalmente termina desgraciado cuando &abiendo &ec&o el es"uerzo m,s grande de su +ida el otro no corresponde a su a",n personal personal intentando con m,s es"uerzo es"uerzo encontrar encontrar la "elicidad con esa esa misma persona ante la creencia absurda o "ant,stica !ue no se &a &ec&o lo su"iciente llegando "inalmente a la conclusión de !ue las "uerzas se acaban y se considera !ue no se +a a lograr !ue así es la +ida y no &ay otra "orma de ser "eliz- sería como un permanente amargarse la e0istencia.
a palabra palabra amor es polis)mi polis)mica ca tiene tiene muc&os muc&os signi"ic signi"icados ados y adem,s adem,s puede puede estar estar dirigida a 2ob*etos2 muy di+ersos decimos con ella cosas tan dispares como 2&acer el amor2 2amor a la patria2 y 2amor a 3ios2. 4ratar de dar una de"inición del amor resulta muy di"ícil di"ícil y complica complicado. do. 3e allí !ue muc&os muc&os estudioso estudiosos s
&an e+itado e+itado &acerlo &acerlo-- sin
embargo e0isten personas !ue lo &an intentado. El amor es una necesidad b,sica en mu*eres y +arones y tiene un papel importante en la "orma en !ue se da el proceso de +inculación a"ecti+a la concepción del amor como mo+imiento &acia +alores superiores se inspira en la descripción del "enómeno amoroso por antonomasia: el amor a seres personales.
Pese a sus indudables m)ritos el tratamiento de esta "orma de amor adolece del de"ecto de no aclarar su"icientemente cómo est, dada en el amor la indi+idualidad del amado. 4ambi)n es ob*etable !ue al distinguir las "ormas principales del amor ya !ue tiene una gama muy +ariada en cuanto a los tipos de amor !ue e0isten. 5o
&ay
duda: el
amor
es
una en"ermedad. 4iene
su
propio
rosario
de
pensamientos obsesi+os y su propio ,mbito de acción. Si en la cirrosis es el &ígado los padecimientos y goces del amor se esconden irónicamente en esa ingente telara6a de nudos y "ilamentos llamado sistema ner+ioso autónomo. En ese sistema todo es impulso y olea*e !uímico. Allí se asientan el miedo el orgullo los celos el ardor y por supuesto el enamoramiento.
En el ni+el psicológico la trans"ormación es tremenda radical. En el enamoramiento se produce una idealización masi+a de la persona amada. Proyectamos sobre ella todo tipo de +irtudes descubrimos !ue es un ser per"ecto 7nico y completo. (uando estamos en su compa6ía nada nos "alta y en su ausencia todo es carencia. Ella 8o )l9 lo es todo. esto se produce sin !ue apenas conozcamos a la persona amada por eso es una proyección por eso es una idealización por eso es +irtual por eso es sencillamente una ilusión. por eso alguien ingenioso di*o a!uello de !ue el enamoramiento es un estado psicótico transitorio.
;ay algunas personas !ue +an de relación en relación de enamoramiento en enamoramiento por!ue no saben +i+ir "uera de ese estado. Sus relaciones amorosas nunca son prolongadas por!ue cuando llega el conocimiento y se rompe la idealización cuando el enamoramiento desaparece se entristecen entran en crisis y abandonan el barco. 4ienen una adicción al enamoramiento y cuando se rompe la
pompa inmediatamente !uieren crear otra. Suelen ser personalidades inmaduras y muy seductoras con una alta necesidad de estimación y atrapadas en la din,mica del deseo. ;ay algo !ue les "ascina a7n m,s !ue desear: ser deseadas 5o resulta ",cil +erlo por!ue a simple +ista parece lo contrario pero el enamorado no ama al otro sólo ama la proyección !ue &ace sobre el otro. Ama a un espe*ismo !ue )l mismo inconscientemente recrea. 5o ama a algo real sino ideal. Ama a 2su2 ideal. El enamoramiento el "lec&azo del tra+ieso (upido es s7bito inmediato sin conocimiento pre+io. El amante !ueda prendado de alguna característica de su amada pudiera ser su sonrisa el brillo de su mirada las "acciones de su cara su cuerpo su aspecto... pero en todo caso conoce sólo un aspecto parcial sobre el cual proyecta su ideal. o !ue ama es m,s cercano a un yo !ue a un t7. 3e &ec&o si este enamoramiento se mantiene en la distancia si el amante no llega a conocer realmente a su amada si se dan circunstancias del tipo !ue "ueren !ue impiden el trato íntimo entre ellos entonces la relación !uedar, "i*ada en ese estado de idealización. Es el amor 2platónico2 !ue !uiz,s se llame de esa "orma no por!ue Platón amara así sino por re"erencia a su mundo de las ideas.
El enamoramiento se +a trans"ormando en una obsesión para ambos o para uno solo de ellos con+irti)ndose el deseo y la necesidad en un desorden psicológico bastante parecido al de un trastorno por consumo de sustancias me*or denominado relación adicti+a. Así como en el consumo de sustancias se re!uiere de la presencia permanente
del otro la necesidad de estar con )l o con ella a toda &ora estar
pendiente de lo !ue &ace en todo instante una "alta moment,nea de la droga !ue es la otra persona por di+ersos moti+os puede desencadenar un +erdadero síndrome de abstinencia caracterizado por dolor emocional in!uietud motora desesperación nauseas temblores sudor pensamientos obsesi+os p,nico tristeza ata!ues de angustia etc. Adem,s de presentar como en el trastorno adicti+o un patrón de uso compulsi+o caracterizado por: la pare*a se &ace cada +ez m,s necesaria e imprescindible para la +ida de la persona )sta abandona o comienza a dar menos importancia a la "amilia las tareas diarias el colegio la uni+ersidad el traba*o etc. por permanecer m,s tiempo con la pare*a. Si e0istiesen problemas con la pare*a como
de &ec&o ocurre por el comportamiento obsesi+o de uno o de los dos la persona podr, intentar dos "ormas de solucionar el problema: primero buscar a la persona con m,s es"uerzo y m,s a&ínco !ue al
comienzo
pensando
!ue
el
amor
así
demostrado &ar, !ue la persona no lo de*e o acepte- o intentar, como segunda medida luego de muc&os intentos in"ructuosos de*ar la relación- pero al poco tiempo y luego de reconocer !ue no puede +i+ir sin el otro utilizar, una serie de mecanismos de acrobacia psicológica para con+encerse !ue es el amor de su +ida y !ue la +ida no es posible sin su presencia entrando en +erdaderos cuadros depresi+os !ue en algunos casos puede lle+ar a desenlaces "atales.
Fuentes
3igital
=AE;:
Fenomenología
del
amor
y
psicopatología:
http://ehis.ebscohost.com/eds/results?sid=2d83286e-ed0e-425a-bddd6657d4cee1d7%40sessiom!r113"#id=$"hid=23"buer&='sicopatolo!ias(del(a mor"bdata=)m*sa+,$l)m*sd,$s5')5c$9a;l'
El amor mu*eres &ombres: http://ehis.ebscohost.com/eds/detail?#id=11"hid=23"sid=2d83286e-ed0e-425abddd6657d4cee1d7%40sessiom!r113"bdata=)mhbmc$;9mc2l0+1l9tbl2 %3d%3d>db=bh",*=52545884
Psicopatologia del amor: http://sisbib.umsm.edu.pe/@e#istas/re#Apsicolo!iaAc#/#0$A2007/pdB/a10.pdB