EL AED Y LAS POLITICAS PÚBLICAS.
Previo al panorama de la teoría de la elección pública, habrá de tratarse de una distinción entre la teoría positiva y normativa de la elección pública. El análisis posi positi tivo vo pret preten ende de expl explic icar ar cómo cómo las las enti entida dade des s polí políti tica cas s y buro burocr crát átic icas as se comp compor orta tan n rea realmen lmente te,, en el supu supues esto to de que que los los acto actore res s polí políti tico cos s son son maximizadores de su interés propio en relación con alo !votos, presupuesto de las entidades, bene"icios bene"icios y utilidad#. utilidad#. Este traba$o evalúa los problemas de aentes y directivos, así como los de comportamiento estratéico en los obiernos de democracia occidental y en el desempe%o de las burocracias. &a literatura positiva de la elección pública se ha centrado en tres aspectos de la democracia representativa que son' (.) el comporta comportamien miento to de los represe representan ntantes tes y de los partido partidos s polític políticos, os, tanto tanto durante la campa%a como cuando ya se encuentran en el caro* +.) el comportamiento de los votantes en la elección de sus representantes y, .) los resultados que se presentan ba$o una democracia representativa. -demás se comparan comparan los resultados resultados obteniendo obteniendo representativa con los de la democracia directa.
ba$o
una
democracia democracia
&a teor teoría ía norm normat ativ iva a de la elec elecci ción ón públ públic ica a espe especi ci"i "ic ca los los ras rasos os de los los procedimientos de elección colectiva que poseen "uerza deontolóica con "in de que que el inve invest sti iad ador or expl explor ore e los los proc proces esos os deci deciso sori rios os que que sati satis" s"a aan an esas esas condiciones. -sí pues, en la teoría positiva de la elección pública, se pretende describir describir los resultados políticos ba$o una democracia directa y representativa. -lunos modelos de elección pública mane$an el proceso leislativo leislativo como un sistema microeconómico en el que las elecciones políticas reales se determinan seún los es"uerzos de individuos y rupos para promover sus propios intereses, estos nombres son conocidos con el nombre de búsqueda de rentas. -sí pues, el supu supues esto to bási básico co es que que los los impu impues esto tos, s, subs subsid idio ios, s, reu reula laci cion ones es y otro otros s instrumentos políticos se utilizan para aumentar el bienestar de los rupos de presión más in"luyentes. omenzaremos nuestro análisis de la elección pública investiando el papel de los modelos de búsqueda de rentas en la política. &a esenc esencia ia de esos esos modelo modelos s es una visión visión especí especí"ic "ica a del del compor comporta tamie miento nto leislativo leislativo y burocrático. burocrático. En luar del supuesto de que los leisladores votan para promover su idea del interés público, los teóricos de la elección pública postulan que los leisla leisladore dores s en estados estados unidos unidos son motivad motivados os solament solamente e por interés interés propio.
&os modelos de las elecciones pueden clasi"icarse en dos rupos, dependiendo de su respuesta a esa cuestión. &os modelos del primer rupo suponen que los leisladores tratan de maximizar su atractivo "rente a los electores. Estos electores, a su vez votan de acuerdo con su propio interés económico. -sí esos modelos suieren que los votos leislativos debieran ser predecibles en rado sumo sobre la base del interés económico de los electores. &os modelos del seundo rupo hacen hincapié en el papel de los rupos de poder. En la medida en que los votantes carecen de in"ormación per"ecta acerca de la conducta de un leislador, su respaldo "inanciero, publicidad y apoyos cobran mayor importancia. &a teoría económica de los rupos de interés puede asociarse con la teoría de /ancur 0lson acerca de la acción colectiva. 0lson hace notar que a menos de que el número de personas en un rupo sea su"icientemente peque%o o, a menos de que exista la coerción o alún otro dispositivo especial para que los individuos actúen en pro de un interés común, los seres racionales uiados por su propio interés no actuaran para lorar el interés común o de rupo. &a "iloso"ía de una elección publica usa pues la metodoloía eneral de la teoría marinalista contemporánea. 1in embaro, para los propósitos del en"oque de la economía política de 2irinia, deben se%alarse alunas preocupaciones cruciales respecto a la perspectiva tradicional del análisis económico del derecho. (.) -nálisis de sistemas cerrados.) como se ha observado, la elección pública percibe su en"oque como extensivo más allá de los limites concebidos por la teoría económica neoclásica y en un examen de las restricciones políticas, $urídicas y sociales que típicamente se consideran como dadas en la economía neoclásica.
LAS FUNCIONES DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
3amilias $urídicas y análisis económico del derecho.