Estructura de Desgloce de Trabajo - EDT.Descripción completa
Ejemplos de EDT Es necesario recordar que el EDT es el primer paso hacia la creación del cronograma. No es el cronograma en sí mismo. Es importante usar el EDT para identificar el trabajo más significativo a desarrollarse. No es import imp ortante ante documenta documentarr un pro pronós nóstic tico o del tie tiempo mpo y la sec secuen uencia cia de est este e trab trabajo ajo.. Esto se esp especi ecifica ficará rá posteriormente. Eisten varias formas de crear la Estructura de Division del Trabajo !EDT" Work Breakdown Structure #. $ continuación se presentan algunos ejemplos de la forma en que se pueden estructurar los EDT.
EDT Genérico Genérico (Clásico): (Clásico): Este ejemplo muestra un ejemplo gen%rico de cómo dividir un entregable en paquetes de trabajo y despu%s dividir estos componentes de trabajo en actividades" para despu%s dividir %stas en tareas. Es necesario recordar que se puede dividir el trabajo en entregables primero o en otras categorías antes que eso. No obstante" sin importar la forma en que se inicie el nivel más alto del EDT" se tendrá que transformar a entregables y de ahí a actividades. &as actividades del proyecto son habitualmente con el fin de generar los entregables" así que en alg'n punto esta división del entregable en actividades debe ocurrir. (e debe notar que el nivel de paquete de trabajo y el de tarea son opcionales. El EDT puede ir de entregables a actividades y detenerse ahí.
EDT para fases mayores o unidades de trabajo: Este ejemplo muestra las fases mayores requeridas pero no necesariamente en la secuencia de tiempo correcta. (implemente determina cuales son los paquetes de trabajo más importantes y desglosa con mayor detalle cada uno de ellos. !)uchas de estas cajas serán desglosadas a niveles de mayor detalle para identificar las actividades necesarias para completar el trabajo#.
EDT por línea de tiempo: En este ejemplo" el EDT se basa en el orden en que el trabajo debe de ser desarrollado. *uede ser más fácil pensar de esta forma cuando se tiene alguna eperiencia respecto a como disponer la línea de tiempo.
EDT por entregables: *rimero hay que determinar todos los entregables que serán producidos por el proyecto" despu%s descomponerlos en los paquetes de trabajo necesarios. Nuevamente" ni implica secuenciar las actividades. )uchas de ellas pueden terminar ejecutándose en paralelo.
+*agina $nterior, -.$./ 0undamentos de la Estructura de Desglose del Trabajo !12(# 3 +*agina (iguiente , -.$.4 5uta crítica 3
Ejercicio o! "! C#$T%&CC' DE *#'DE*#%T'+# E %E$T%E*# (+) Adaptado de la Monografía de Angélica María Arbeláez Mendoza Ruby Beltrán Oquendo1
*ara un mejor entendimiento de los conceptos sobre la EDT a continuación se propone un ejemplo" en el cual se eplica de forma general" gráfica y conceptualmente &a Estructura de Distribución del Trabajo para un *royecto de construcción. El grupo debe construir las estructuras de control correspondientes.
,ntecedentes &a (E6$2" en desarrollo del 6onvenio de 6ooperación y $sistencia T%cnica suscrito con el Departamento $dministrativo de la *residencia de la 5ep'blica 7 0ondo de 8nversión para la *a9 y el )inisterio de Transporte" en concordancia con el programa :;25$( *$5$ &$ *$<=" reali9ó el proceso de preselección y selección de un n'mero plural de interesados con capacidad de reali9ar la construcción de aproimadamente (E(ENT$ > 68N6; !4/# obras tales como 6ENT5;( 6?&T?5$&E( > *;&8DE*;5T8@;(" 6ENT5;( 6;)?N8T$58;(" 6ENT5;( ED?6$T8@;( > 2$TE58$( ($N8T$58$( entre otras. Estas ;bras tienen un costo estimado entre doscientos cincuenta !-/A# y mil ochocientos !BAA# ())&@" siendo 68ENT; ;6CENT$ )8&&;NE( DE *E(;( !BAAAA.AAA#" el valor oficial promedio de las obras. 6on el fin de seguir apoyando las actividades y programas de eventos deportivos" eventos socioculturales eventos educativos y comunicaciones !internet#" y demás niveles administrativos se pretende el desarrollo físico del *;&8DE*;5T8@; T8*; 2 . Estos proyectos están previstos para ser desarrollados en )unicipios de los Departamentos de 6hocó" @alle del 6auca" 6auca y NariFo" cumpliendo con los factores ambientales yGo culturales correspondientes. El proyecto a desarrollar" es el resultado de la depuración y síntesis de eperiencias arquitectónicas anteriores de distinto origen y se presenta en forma integral" contemplando la totalidad de los componentes necesarios para la edificación y funcionamiento del mencionado *;&8DE*;5T8@; T8*; 2.
#bjeto del trabajo Desarrollar el *;&8DE*;5T8@; T8*; 2 de acuerdo con los diseFos del *rograma. El sistema de contratación se hará a pla9o y a precios unitarios fijos sin posibilidad de reajuste" en los )unicipios determinados *ara el seguimiento y cumplimiento de las obligaciones adquiridas por las partes" se ha conformado el 6omit% ;perativo constituido por un representante del Departamento $dministrativo de la *residencia de la 5ep'blica , 0ondo de 8nversión para la *a9" un representante de la (ecretaria Ejecutiva del 6onvenio $ndr%s 2ello 7(E6$2 y por un representante del )inisterio de Transporte.
+alor Del *royecto : *ara la ejecución del polideportivo tipo 2" se ha previsto un valor de /AAAAA.AAA"AA
*ontificia ?niversidad Haveriana. 0acultad De 8ngeniería 6ivil ..Especialización en erencia !e "onstrucciones Bogotá !#"#$%%$
*la-o De Ejecuci.n De as #bras : *ara la ejecución del polideportivo tipo 2" se ha previsto un pla9o de T5E( !I# )E(E(" contados a partir de la fecha de la orden de iniciación.
Características Del *royecto El polideportivo Tipo 2 propuesto se construirá en la ciudad de 5estrepo , @alle de acuerdo a los diseFos reali9ados. El polideportivo consta de un área central donde se locali9a la cancha m'ltiple" al costado oriental y occidental se encuentra una 9ona de graderías que va desde el nivel de la cancha hasta una altura de I.IA" debajo de estas graderías se encuentran unos locales comerciales y los camerinos con sus correspondientes baterías sanitarias" en el sector Norte se encuentra una tarima que esta sobre un espacio destinado a sala de informática para el servicio de los habitantes del )unicipio. &os diseFos se hicieron para una estructura Tipo" ya que esta obra se va a reali9ar en varias ciudades de diferentes departamentos" para lo cual se ajustó toda la estructura a una cimentación para I tipos de suelos" uno con una capacidad portante de / tnGm-" el segundo para una capacidad de -A tonGm- y por ultimo una capacidad de JA tnGm-. En el caso de 5estrepo se determinó asumir la cimentación para un terreno de capacidad de -A tnGm-. El municipio entrega el terreno descapotado y nivelado para que la (E6$2 no incurra en costos adicionales correspondientes a la adecuación de terreno. &a obra comprende una estructura en concreto y una estructura metálica para cubierta. &a estructura en concreto consiste en una cimentación monolítica de 9apatas y vigas de enlace" graderías y columnas para soportar las graderías. &as columnas se deben fundir en tres etapas" uno hasta debajo de la gradería ! columnas de I/ K LA cm" con un refuer9o de A varillas de /GB= y A varillas de = principalmente#" dos entre gradería y viga canal que es a una altura de B.JA mts y el 'ltimo tramo en I.IA metros para soportar las platinas en donde se apoya la estructura metálica de cubierta" la cual pesa JM.MMM ilos y la constituyen principalmente" seis cerchas principales con sus correspondientes correas para soportar una cubierta en teja perfil canaleta en lámina metálica. &os muros sonO sobre fachada en mampostería en tolete a la vista" los muros interiores son en tolete com'n repellados y pintados. Toda la 9ona de baFos y camerinos" son enchapados en baldosín de piso a pared. &a 9ona central de la cancha m'ltiple es una placa de contrapiso en concreto de -./AA psi. &os acabados de pisos de locales son en tablón de gres. &os pisos eteriores son en adoquín de gres. El complejo esta dotado de todas las instalaciones hidráulicas" sanitarias "el%ctricas y de comunicaciones apropiadas para este tipo de uso y de diseFo
/rea: El terreno tiene un área de --4A m- P (e dispone de un I/Q de áreas libres las cuales permiten mantener en buenas condiciones ambientales el complejo..
0orma O 5egular" 5ectangular. &as dimensiones del frente y del fondo son de proporción -GI" con una dimensión aproimada de 4AJA mts.
Topografía: *lana con pendiente en sentido de la diagonal entre el frente y el fondo no superior al Casta -./QQ que elimina los rellenos facilita la utili9ación de la pendiente natural para redes subterráneas interiores de alcantarillado y aguas lluvias" con la coneión eterior.
Es1ueleto de la estructura de Distribuci.n del Trabajo
*ara iniciar el proceso de la Estructura de división del trabajo se comien9a con un gran *$R?ETE DE T5$2$H; denominado ;25$( 68@8&E( para el Nivel " este a su ve9 se divide en cuatro paquetes de trabajo" para el Nivel -" que se indican a continuaciónO ((e indica el porcentaje de 8nversión que se adjudica a cada paquete.# • • • •
Sestión de 6ompras Sestión de *roducción !6onstrucción# Sestión de Dirección Sestión de 6ontrol
IB Q J- Q - Q BQ
Estos paquetes de trabajo a su ve9 pueden dividirse en paquetes de trabajo de nivel I" tales como se indica a continuación. !?d debe distribuir la inversión a su mejor criterio# Sestión de compras 6ubicación de las actividades Elaboración de la &ista de recursos *lan de negociación !coti9ación" adjudicación y orden de compra# $dquisición de los recursos )onitoreo de Despachos *lan de entradas al almac%n $bastecimiento y plan de entregas a obra • • • • • • •
Sestión de *roducción ;bras de infraestructura !6imentación" desages y plantillas# 6onstrucción de estructuras )amposterías y $cabados 8nstalaciones t%cnicas • • • •
Sestión de Dirección Dirección general de obras $dministración de personal 6oordinación de tareas 5elaciones con la comunidad )anejo de programas especiales !(alud ocupacional" (eguridad" )edio ambiente# • • • • •
Sestión de control $seguramiento y 6ontrol de calidad 6ontrol de inversión y avance 6ontrol contractual 6ontrol y prospección de 6ambios • • • •
$ su ve9 algunos de estos paquetes de trabajo" por su complejidad o características se pueden subdividir en $ctividades" Nivel J" asíO
*roducción 8nfraestructuras o ;bras preliminares 6imentación y arranques de columnas o o 5edes subterráneas *lantillas o Estructuras o Estructuras en 6oncreto •
Estructuras )etálicas )amposterías y $cabados o )uros *isos o o 6arpinterías $moblamiento basico o 8nstalaciones t%cnicas o Cidráulicas (anitarias o o El%ctricas 6ontra incendios o o (eFali9ación y vigilancia 6omunicaciones o o
•
•
8gualmente si el proyecto lo requiere" las actividades pueden dividirse en tareas para un manejo más efectivo el mismo. &as tareas serán de nivel /O *roducción Estructuras Estructuras en 6oncreto o $listado 0ormaleteado y armado )e9clado 0undida 6urado o Estructuras )etálicas (ubcontrato Transporte 8nstalación *intura )amposterías y $cabados 6onstrucción de )uros o o )ampostería para amoblamientos 5epellos o o *intura Enchapes o o 6arpinterías 8nstalación de artefactos o •
•
Estos paquetes de trabajo y actividades se pueden subdivir en partes a'n más pequeFas con el fin de lograr definir las unidades de control para garanti9ar la efectividad en la dirección y el control.
Trabajo a ejecutar . *osesiónese como el contratista de este trabajo y desarrolle los pasos iniciales de la planeación ! objetivos" restricciones" y una E)T* de tres niveles# -. $signe costos a la E)T* para conformar una ED6 general. I. Desarrolle la ET6 general esquemati9ada y profundice la Sestión de producción hasta el @8 nivel. !sin asignar costos# J. Elabore la lista de codificación total del proyecto desarrollando la Sestión de *roducción hasta el @8 nivel y las demás hasta el 888 nivel
/. Senere una matri9 de responsabilidades para la gestión de dirección" usando el siguiente formato, 8ncluya las actividades y funciones que considere pertinentes. Tenga muy presente la escala que tiene este proyecto. 4. Desarrolle a partir de ella el organigrama para la ED; correspondienteO
m e ,cti3idades t 2
I J / 4
0uncionarios
a r b ; e d r o t c e r i D
a r b ; e d e t n e d i s e 5
s a r p m o 6 e d e f e H
@erificación 6antidades de obra ejecutada Sestión de la *rogramación *resupuestación $dministración de los recursos *laneación y dirección de la ejecución 6ontrol
L B
Con3enciones 5esponsable *rincipal 5esponsable en segundo grado 5esponsable en tercer grado