ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO SITIO WEB
YEFERSON CASTILLO GRAJALES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER SANTANDER CAMPUS VIRTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EL CERRITO 2016
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO SITIO WEB
YEFERSON CASTILLO GRAJALES
Geren!" #e $r%&e'%( #e 'en%)%*+" e#,"'!-"
T,'%r. Fr"n!(% J"-!er V")en!" D,/,e A#!n!('r"#%r #e e$re("( In*en!er% #e (!('e"( M"('er en "#!n!('r"!n #e 'en%)%*+"( #e !n3%r"!n
UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA EL CERRITO 2016
INTRODUCCION
En este proyecto se analiza cada una de las gestiones de El Institución educativa Jorge Isaacs de EL Placer, para generar un proyecto de aplicación que cumpla con los requerimientos Institucionales, para ello se aplica la herramienta Estructura de Desglose de Trabao !EDT"# $e construye un nuevo sistema organizacional a partir de las %alencias encontradas trabaando desde cada una de las gestiones y atribuy&ndole procesos con sus respectivos procedimientos %ormulando un nuevo orden en el sistema procedimental institucional' $e depura cada uno de los procesos con sus debidos procedimientos y tareas a eecutar para el cumplimiento de ello# $e procede a sistematizar los procesos para una optimización de recursos humanos, log(sticos y de in%raestructura, eecutando en cada gestión los alcances planteados en la construcción y depuración de los procedimientos, recurriendo a la implementación de una aplicación )eb como ee principal para la sistematización institucional#
O45e'!-%( O45e'!-% Gener") Identifcar los requerimientos institucionales para diseñar un sitio web, dinámico y óptimo que intensifque la actividad pedagógica.
O45e'!-%( E($e+3!%( *ptimizar la comunicación con todos integrantes de la institución o o
o o o o
educativa# +educir costos y tiempo en los in%ormes acad&micos, disciplinarios y culturales# *rganizar canales virtuales que plani%iquen todo el ao acad&mico# Identi%icar los requerimientos reales de la institución educativa# Disear el sitio )eb de la institución educativa# Enlazar el modelo pedagógico institucional con el sistema de in%ormación#
DE$-+IP-I*. DEL P+*/E-T* DI$E0* DE 1. $ITI* 2E3 P4+4 L4 I.$TIT1-I*. ED1-4TI54 J*+6E I$44-$ DE EL PL4-E+
En la institución educativa Jorge Isaacs de El Placer ubicada en el cerrito municipio del 5alle Del -auca, presenta una media t&cnica en in%orm7tica y cuenta con 89 docentes, : administrativos y ; directivos docentes# Presentando como su principal %alencia, el desorden y mala comunicación entre los administrativos< docentes, los padres de %amilia< docentes, directivos< Padres de %amilia, administrativos = padres de %amilia# Por ser la buena comunicación un elemento esencial en los establecimientos educativos permite orden y control dentro de ellas, pero al no ser utilizado adecuadamente, o al no llegar a toda la comunidad educativa se convierte en un problema para la comunidad educativo, d7ndose in%ormación inconclusa, corta y desviada# $e ve la necesidad que toda la comunidad se entere de las actividades educativas y tener un cronograma donde todos puedan acceder, adem7s de mirar constantemente el desempeo de los alumnos por parte de toda la comunidad educativa para su meoramiento# *bservar los procesos de la Institución Educativa Jorge Isaacs Del Placer, permite obtener una visión e%ectiva de los requerimientos reales para lograr los obetivos trazados por la institución, sin llegar a redundar en requerimientos o procesos ambiguos que obstaculizan la %unción institucional, trazar un plan en el cual se implemente un diseo procedimental que permita reducir costos de tiempo y aumentar la producción pedagógica incluyendo a toda la comunidad del corregimiento de El placer# Puesto en marcha el proyecto tecnológico permite articular cada una de las comunidades educativas meorando los canales de comunicación, organizando las did7cticas durante el ao electivo rompiendo esquemas hacia la comunicación %amiliar y derivando en un sitio )eb como principal herramienta metodológica que administre la gestión escolar#
+emiti&ndonos a la Institución Educativa Jorge Isaacs De El Placer, presenta redundancia en los procesos que lleva como lo son muchos %ormatos que incluyen la misma in%ormación y que terminan perdiendo su verdadera %unción, la in%ormación se dispersa o no llega por no utilizar un canal en com>n, a la comunidad no se le in%orma ni se le participa del proceso pedagógico y cultural implementado en la institución, las herramientas de in%ormación son m>ltiples y dispersas para los alumnos, llevando as( una incongruencia en la did7ctica implementada por cada docente# Es por ello que se hace necesario un sitio )eb que re>na toda la in%ormación institucional en un solo lugar y que toda la comunidad educativa sea participe en &l# -rear un sitio )eb el cual derive en la sistematización total institucional# E sitio )eb permitir7? • • • • •
•
Eliminar tareas ino%iciosas en la institución# 1nir a los padres de %amilia a la institución# Implementar un meor planeamiento escolar# Incluir a toda la comunidad a la institución# @acilitar herramientas a los docentes y alumnos en el proceso enseanza< aprendizae# *ptimizar la labor pedagógica de la institución educativa#
E$T+1-T1+4 DE DE$6L*$E P4+4 DI$E0* DE 1. $ITI* 2E3 DE L4 I.$TIT1-I*. ED1-4TI54 J*+6E I$44-$ DE EL PL4-E+
Auditoria Web eguimiento ! control Requerimientos para diseño de sitio web Capacitación en el sitio web del sitio Desarrollo del sitio web lisis del entorno I.E. Jorge Isaacs
. !efnición del entorno
).1. preparar auditoria (auditor del sitio web (audit .1. escoger temáticas (director del proyecto +.1. monitoreo #.1. escogencia de $osting (director del proyecto (director proyecto 2.1. defnición de requerimientos (director del proyecto
).2. e*ecutar auditoria (auditor .2. preparar capacitación (entrevistador+.2. actuali'ación del sitio web (progr 2.2. validación de requerimientos (auditor #.2. !%& a utili'ar (director del proyecto . establecer el equipo (directo del proyecto
.#. aplicación de capacitación ).#. corregir (entrevistador errores (director del proyecto #.#. implementación plantilla (programador .#. población y muestra (equipo proyecto 2.#. diseño de plantillas
. mtodo investigativo
recolección de datos
(diseñador
+.#. seguimiento a las actuali'aciones (direct
).. aprobar el sitio web (auditor .. usuarios fnales (comunidad educativa 2.. estructura sitio#. web (diseñador . implementación estructura (programador (equipo proyecto
(entrevistador
#.). instalación de complementos (programador 2.). complementos del proyecto al sitio web (director del proyecto
#.+. generación de cuentas (programador 2.+. diseño base de datos
(diseñador
1.+. análisis de datos (entrevistador
2.-. validación diseño web 1.-. validación de datos (proyector
#. -. alidación sitio web (auditor ( auditor
DICCIONARIO EDT @I-A4 P4+4 DI--I*.4+I* EDT -*DI6* @4$E BC .*3+E 4n7lisis entorno I#E# Jorge Isaacs Placer DE$-+IP-I*. $e analiza el entorno, se con%orma un equipo, la %orma en que trabaa y se re>ne in%ormación para con%ormar los requerimientos del proyecto -ódigo Paquete .ombre Descripción +ecursos +equerimientos de trabao Aumanos $e requiere conocer las Elaboración del comunidades que +ector, in%orme con De%inición del integran la -oordinador, C#C demarcación de la entorno institución docentes etno y comunidad educativa as( como alumnos educativa costumbres, raza y cultura -on%ormar las %unciones de 6enerar un manual director de Equipo de de %unciones C# Establecer el equipo proyecto, auditor, proyecto durante el programador, proyecto# diseador y entrevistador Luego de de%inir el entorno con la 6enerar la población, Equipo de población y la C#; Población y muestra seleccionamos las proyecto muestra variables y la institucional muestra con la que se trabaa $elección del meor cuantitativo De%inición y o cualitativo para Equipo de an7lisis del m&todo C#8 &todo Investigativo el proyecto as( proyecto investigativo a como su aplicar# descripción# $elección de instrumento y +ecolectar las C#9 +ecolección de datos aplicación para Entrevistador necesidades diagnosticar el institucionales antes del proyecto $e analizan los datos Entrevistador diagnosticados y C#F 4n7lisis de datos -omunidad se de%ine el educativa problema institucional 5eri%icación de Evaluar el an7lisis todos los paquetes realizado a la C#: 5alidación de datos de trabao y 4uditor institución y posibles proyecto# correcciones
@I-A4 P4+4 DI--I*.4+I* EDT -*DI6* @4$E B .*3+E +equerimientos para diseo )eb DE$-+IP-I*. $e establecen las necesidades que se deben cubrir, as( como la estructura, %orma y utilidades que debe llevar el sitio )eb# -ódigo Paquete .ombre Descripción +ecursos +equerimientos de trabao Aumanos 4 partir del an7lisis de datos se Equipo del Describir los De%inición de generan los proyecto y #C requerimientos requerimientos requerimientos comunidad necesarios para implementar educativa el sitio )eb Establecer solo los requerimientos -on%ormar los 5alidación de 4uditor y director # necesarios para el requerimientos requerimientos del proyecto# proyecto sin necesarios desbordarlo 3osquear la plantilla a utilizar Dibuar la plantilla #; Diseo de plantillas Diseador como %ondo en el para el sitio )eb# sitio )eb Plantear la 4rmar un organización de las organigrama con #8 Estructura sitio )eb p7ginas y Diseador las p7ginas que complementos del con%orman el sitio sitio )eb )eb De%inir los Enlistar en el complementos a -omplementos del organigrama los #9 adicionar que Diseador proyecto al sitio )eb complementos a requiera la utilizar institución# -rear un modelo 6enerar el modelo entidad relación relacional con la #F Diseo base de datos donde se guarde la Diseador bases de datos a in%ormación del utilizar# sitio )eb $e eval>a el diseo Evaluar los del sitio )eb y se 5alidación diseo 4uditor y requerimientos y el #: hacen las )eb diseador diseo a respectivas implementar# correcciones
@I-A4 P4+4 DI--I*.4+I* EDT -*DI6* @4$E B; .*3+E Desarrollo del sitio )eb DE$-+IP-I*. -reación del sitio )eb con las descripciones de los requerimientos y aplicaciones del diseo y complementos# -ódigo Paquete de .ombre Descripción +ecursos +equerimientos trabao Aumanos ;#C Escogencia del $e valora la director del $eleccionar un hosting necesidad de las proyecto, rector hosting para aloar aplicaciones y institución el sitio )eb espacio con los educativa Jorge precios del isaacs de el placer
;#
D.$ a utilizar
;#;
Implementación plantilla
;#8
Implementación estructura
;#9
Instalación de complementos
;#F
6eneración de cuentas
;#:
5alidación sitio )eb
mercado y se selecciona el meor# $e solicita a director del soportes -olombia proyecto, rector un dominio institución gratuito con educativa Jorge #edu#co isaacs de el placer $e programa Diseador, columnas Programador encabezados y rector institución cuerpo del sitio educativa Jorge )eb, as( como los isaacs de el placer colores# $e programa la estructura y organización e Programador in%ormación que lleva cada p7gina del sitio )eb# Instalar servidores )eb, moodles, blogs y otras Programador aplicaciones necesarias en la institución $e crean usuarios para la Programador alimentación del sitio )eb# $e eGamina el sitio )eb y se le hacen 4uditor, las respectivas programador correcciones
Denominar y escoger dominio a utilizar#
Programar la plantilla del sitio )eb en el hosting#
Implementar las paginas dentro del sitio )eb#
Instalar complementos en el sitio )eb -rear cuentas de usuario para el sitio )eb# -orregir los errores del sitio )eb#
@I-A4 P4+4 DI--I*.4+I* EDT -*DI6* @4$E B8 .*3+E -apacitación del sitio )eb DE$-+IP-I*. -apacitación de la comunidad educativa sobre el sitio )eb y a los alimentadores de &l# -ódigo Paquete de .ombre Descripción +ecursos +equerimientos trabao Aumanos -on%ormar las $eleccionar la tem7ticas a Director del población y las 8#C Escoger tem7ticas capacitar y las proyecto, tem7ticas para la personas a las que entrevistador capacitación se capacitara# Parcelar las Disear talleres y Preparar actividades y 8# Entrevistador charlas para capacitación talleres para la capacitar# capacitación 8#; 4plicación de +eunir la Entrevistador -apacitar a la capacitación comunidad por comunidad %unciones y educativa
8#8
1suarios %inales
capacitar en el sitio )eb Dear responsabilidades y %unciones respecto a el sitio )eb
Entrevistador
Delegar las responsabilidades del sitio )eb#
@I-A4 P4+4 DI--I*.4+I* EDT -*DI6* @4$E B9 .*3+E 4uditoria del sitio )eb DE$-+IP-I*. Evaluar completamente el sitio )eb y el proyecto para corregir errores o redundancias -ódigo Paquete .ombre Descripción +ecursos +equerimientos de trabao Aumanos Preparación de las De%inir herramientas a Equipo del herramientas para 9#C Preparar auditoria utilizar para proyecto evaluar el sitio evaluar el sitio# )eb# Implementación de Evaluar el sitio la evaluación y 9# Eecutar auditoria 4uditor )eb y registrar registro de errores# cambios# +ealizar los cambios -orregir los Equipo del 9#; -orregir errores necesarios que errores del sitio proyecto llevaron a los )eb# errores 4sentimiento +ector y equipo de 4probar el sitio 9#8 4probar el sitio )eb sobre el sitio )eb proyecto )eb#
@I-A4 P4+4 DI--I*.4+I* EDT -*DI6* @4$E BF .*3+E $eguimiento y control DE$-+IP-I*. Establecer un monitoreo constante del sitio para cuando cambie la institución el sitio cambie con ella y no quede obsoleto# -ódigo Paquete .ombre Descripción +ecursos +equerimientos de trabao Aumanos 5isualización del sitio y de los -rear un buzón onitoreo del sitio -omunidad F#C cambios que se para sugerencias )eb educativa van dando en la sobre el sitio )eb institución +econstrucción del sitio )eb a partir 4ctualización del Equipo de 4ctualizar el sitio F# de los cambios sitio )eb proyecto )eb# realizados en la institución# F#; $eguimiento a las 5alidar la Equipo de 5alidar actualizaciones actualización proyecto y actualizaciones en
realizada y si es acorde con la necesidad
comunidad educativa
el sitio )eb#
CONCLUSIONES
al terminar de utilizar la herramienta de desglose de trabaos, se %orma una idea clara del maneo de un proyecto, sus herramientas, sus etapas, as( como tambi&n los roles de cada uno de sus integrantes, sus %unciones y recursos, todos estos elementos ayudan a %ormar unas etapas claras a la hora de desarrollar nuestro proyecto, %ormando as( un cronograma con%iable y aplicable para generar un sitio )eb# 6racias a esta actividad se aprende a limitar los proyectos sin desbordarlos aterrizando cada actividad a realizar y generando las tareas que se deben implementar con%ormando un todo dentro de varias etapas y acciones#